Inicio Blog Página 880

Sencillo productor de Iglesias en la 9na lleva a Mets a victoria sobre Diamondbacks

0

PHOENIX (AP) — El cubano José Iglesias remolcó a Tyrone Taylor con un sencillo en la novena entrada, y los Mets de Nueva York remontaron para vencer el jueves 3-2 a los Diamondbacks de Arizona.

Los Mets ganaron dos de tres en la serie frente a los Diamondbacks. El boricua Edwin Díaz trabajó el noveno inning para su 15to salvamento, un día después de permitir un grand slam de la ventaja ante Corbin Carroll.

Arizona perdió una serie por segunda vez en las últimas 17 oportunidades.

El zurdo de los Mets, David Peterson, tuvo otra buena apertura, permitiendo siete hits en siete entradas. Ponchó a cuatro, dio dos bases por bolas y retiró a dos corredores en la primera base.

El venezolano José Buttó (6-3) se llevó la victoria tras lanzar una octava entrada en blanco.

Por los Mets, el boricua Francisco Lindor de 4-1 con una anotada y una producida.

Por los Diamondbacks, el dominicano Geraldo Perdomo de 3-0 con una anotada. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-1. El venezolano Eugenio Suárez de 2-1.

La voleibolista puertorriqueña Pilar Victoriá fallece sorpresivamente en Turquía

0

PUERTO RICO (Agencias).-La voleibolista puerorriqueña Pilar Victoriá falleció este jueves sorpresivamente en Turquía, reportaron diversos medios de este país. Tenía 28 años.

El Nuevo Día pudo confirmar con el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), Dr. César Trabanco, que la joven atleta fue encontrada muerta en su apartamento. No hay detalles de lo que pudo haber ocasionado la muerte de la voleibolista.

Victoriá es miembro del Equipo Nacional y una de las principales jugadoras del país. Militaba como refuerzo en la liga de Turquía con el club Belediyespor, pero la temporada 2024 aún no ha arrancado y está en su fase de entrenamiento explicó Trabanco.

«La Federación no había hecho ninguna expresión en su página hasta este momento por petición de su señor padre, pero ya que me han enviado varios comunicados de redes sociales y hasta de Turquía, tenemos que confirmarlo con mucho dolor en el alma. Fui la persona que recibió la llamada con la triste noticia a tempranas horas de la mañana, y me tocó la fuerte decisión de notificárselo a sus padres», dijo con voz apesadumbrada Trabanco a El Nuevo Día.

El padre de Pilar, Luis Ernesto Victoriá, fue lanzador del Béisbol Superior Doble A, y la madre Pilar López también fue atleta, en pista y campo.

Según reportan algunos medios de Europa, la triste noticia se supo cuando Victoriá, quien vivía en la residencia propiedad del club en Besevler, no asistió a la sesión de práctica del equipo la mañana de este jueves. Entonces personal del equipo se presentó a la residencia, donde descubrieron lo que había sucedido. También reportan medios del exterior que la oficina de la fiscalía local ha iniciado una investigación, mientras la causa exacta de su muerte se determinará por evaluación de un médico forense.

El Real Madrid se complica y sólo empata 1-1 en su visita a Las Palmas

0
MADRID (AP) — El Real Madrid de la era de Kylian Mbappé siguió generando dudas, después de resignarse a un empate 1-1 su visita a Las Palmas el jueves, para seguir con réditos pobres en estas primeras jornadas de la Liga española. Alberto Moleiro mandó al frente a los anfitriones con un tanto tempranero a los cinco minutos, en el que hizo gala de calidad al hacer un recorte con la pierna derecha sobre Eder Militao para definir con un zurdazo cruzado abajo junto al poste. Vinícius Júnior facturó la igualada con un cobro de penal a media altura a los 69, después de que el árbitro señaló una mano de Álex Suárez tras un remate de Arda Güler. En la recta final fue invalidado un tanto de Víctor Álvarez Rozada por los anfitriones, tras un remate dentro del área a la escuadra, debido a una posición adelantada de Jaime Mata. El conjunto merengue, vigente campeón de España, extendió su irregular comienzo de curso, en el que ya ha dejado escapar cuatro unidades para contar con cinco en la quinta posición, rezagado del líder Barcelona, que tiene una marcha perfecta con nueve unidades después de vencer 2-1 al Rayo el martes. Las Palmas quedó en la 16ta posición con un par de puntos luego de alcanzar su segundo empate. «Tengo que estar más claro en la estrategia que tengo que meter en el campo, para darle mayor claridad a los jugadores. Nos está costando más de lo que se podía pensar», dijo el estratega merengue Carlo Ancelotti. «Necesitamos encontrar una solución rápido. La primera mitad especialmente fue mala». Después de padecer por tercer duelo una decepcionante primera mitad tras las realizadas ante el Mallorca y Valladolid, los blancos volvieron a subir las revoluciones en busca de la remontada después del descanso. Las Palmas controló el duelo después de irse arriba con la gran definición de Moleiro. Tuvo en su arquero Jasper Cillessen a su figura previa al descanso con un par de atajadas a los únicos disparos de gol merengues con un tiro libre del uruguayo Federico Valverde y otro intento lejano de Antonio Rüdiger. Mbappé volvió a pasar desapercibido en la zona de ataque con intentos que no generaron peligro en la zaga rival. El astro francés sigue en blanco en el casillero de goles en el campeonato español luego de haberse presentado con uno de los tantos con los que el Real Madrid se impuso 2-0 al Atalanta en la final de la Supercopa de Europa. Vini tuvo la oportunidad de marcar su primera diana del campeonato con el penal, luego de que tampoco tuvo un buen desempeño al ataque jugando en la banda izquierda. El Madrid deberá buscar consuelo en casa el domingo, cuando reciba al Betis, en el duelo previo al primero de los parones de la liga debido a las fechas FIFA. Bryan Gil (minuto 34), Viktor Tsygankov (53), Abel Ruiz (56) y Cristhian Stuani (90) convirtieron los tantos con los que el Girona goleó en casa 4-0 al Osasuna. El conjuntó catalán volvió a lucir el nivel que alcanzó en sus mejores momentos de la temporada pasada en la que terminaron en la tercera posición del campeonato. Ahora cuentan con cuatro puntos para marchar en el 7mo sitio. Osasuna quedó en la 13ra posición con cuatro unidades.  

Carlos III enfrenta una nueva realidad: su cáncer no remite y la monarquía Británica está en alerta

REINO UNIDO.-Carlos III, rey del Reino Unido, ha recibido un preocupante informe sobre su salud, confirmando que el cáncer que padece sigue avanzando sin remisión. La noticia, ha sacudido a la Casa Real británica y a la nación en general, ya que el monarca enfrenta una etapa crítica en su batalla contra la enfermedad.

En medio de la tranquilidad escocesa, donde el rey se encuentra descansando, los resultados de sus recientes pruebas han sido desalentadores, y los médicos han advertido que su condición podría deteriorarse rápidamente.

El soberano ha tomado la difícil decisión de comunicar a sus hijos, los príncipes Guillermo y Harry, la gravedad de su estado de salud. A pesar de las tensiones familiares y los desacuerdos pasados, ambos príncipes se han unido en su preocupación por la salud de su padre segun expresa el periódico en Blau.

La conversación, cargada de emoción y preocupación, ha llevado a los príncipes a prepararse para posibles cambios inminentes en la monarquía. Esta noticia ha dejado a Guillermo y Harry profundamente afectados, mientras intentan encontrar consuelo y apoyo mutuo en medio de esta crisis familiar.

 

príncipes William y Harry

A pesar de las recomendaciones médicas de reducir sus compromisos, Carlos III sigue firme en su decisión de continuar con sus deberes reales.

Según información de Concha Calleja publicada en el programa ‘Fiesta’, el rey ha desafiado las sugerencias de sus médicos y ha insistido en mantener su agenda, incluso a costa de su salud. Este compromiso inquebrantable ha generado preocupación en su esposa, la reina Camilla Parker Bowles, quien ha expresado su frustración por la negativa del rey a priorizar su bienestar.

La reina Camilla ha señalado que el rey se encuentra exhausto y debilitado, pero continúa insistiendo en cumplir con sus responsabilidades.

 

 

La noticia del deterioro de la salud de Carlos III ha provocado una ola de incertidumbre en el Reino Unido y más allá. La perspectiva de una transición inminente en la Corona ha generado inquietud tanto en el ámbito político como en el público.

Los próximos meses serán cruciales para la estabilidad de la monarquía británica, mientras Carlos III. Tambien por su lucha por cumplir con sus responsabilidades y el país se prepara para los posibles cambios que se avecinan.

La familia real, aunque dividida, se enfrenta a la realidad de una posible transformación en la historia de la monarquía, mientras la nación observa atentamente el desenlace de esta dramática situación.

 

 

Muere Dhayana tras padecer cáncer; condenada por defender a sus hijas de violación

Santo Domingo.- Dhayana Reynoso Romano, la mujer que padecía de cáncer cervical y que cumplía prisión tras condena de cinco años por golpear a un hombre que agredió sexualmente a sus hijas, falleció este jueves en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) .

La información fue ofrecida por el abogado, Jean Cristofer Pérez a través de redes sociales, quien aprovechó para pedir a la Dirección de Prisiones a cumplir con los protocolos de chequeos médicos periódicos, afirmando que es “un derecho de los privados de libertad”.

Dhayana guardaba prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, con una condena de 5 años por apuñalar a su pareja sentimental, luego de que se percatara que abusaba sexualmente a sus hijas.

La dama, quien habría informado que no se le atendiendía dentro de su cuadro, al padecer de un cáncer cervical, el cual estaba muy avanzado y no le daban los cuidados y medicamentos necesarios.

Tras viralizarse en redes digitales, el pasado 9 de febrero, el Tribunal de Ejecución de la Pena de San Cristóbal modificó la prisión por libertad condicional.

La medida, fue tomada después que, su abogado Jean Cristofer Pérez, depositara ante el tribunal un recurso de solicitud de libertad condicional en favor de Reynoso

Detienen dos dominicanos en Puerto Rico en embarcación con más de 300 kilos de droga

SAN JUAN,Puerto Rico.- Oficiales de la Oficina de la Patrulla Fronteriza federal (CBP, en sus siglas en inglés) incautaron este jueves un cargamento de 300,8 kilogramos de cocaína, valorada en seis millones de dólares, en una embarcación con dos dominicanos que fueron detenidos, en Ponce, en la costa sur de Puerto Rico.

Según un comunicado difundido por las autoridades federales, la tripulación de una aeronave P3 de CBP que realizaba un patrullaje de rutina, detectó una embarcación sospechosa de ocho metros con dos motores y dos tripulantes aproximadamente a 69 kilómetros al sur del municipio de Ponce, navegando hacia el norte.

En este contexto, la Unidad Marina de Operaciones Aéreas y Marinas de CBP de Ponce desplegó un buque interceptor asistido por el P3.

Tras interceptar la nave, un canino de la patrulla fronteriza alertó sobre un olor a narcóticos dentro de la embarcación y los agentes arrestaron a los dos hombres que iban a bordo.

Los dos detenidos fueron entregados a la Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCFS, en inglés) de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) para una mayor investigación para esclarecer los hechos.

Las incautaciones de droga en las aguas ubicadas en la costa oeste de Puerto Rico son frecuentes, ya que el llamado canal de Mona, que separa esta isla de República Dominicana, es una ruta utilizada habitualmente para el narcotráfico.

 

 

Gobierno dominicano rechaza que aplique políticas migratorias racistas como denunció Amnistía Internacional

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano rechazó este jueves que ejecute políticas migratorias racistas, como denunció la víspera la organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI).

La vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, dijo en un acto público que el país lo que hace es “defender nuestra soberanía”.

Peña agregó que los organismos internacionales “pueden decir lo que ellos quieran decir”, pero les exigió que “respeten la soberanía nacional y las políticas nuestras que nunca han ido en detrimento de los inmigrantes, no importa de dónde vengan”.

“Nosotros tenemos que seguir firmes defendiendo la soberanía nacional y en eso nosotros estamos”, enfatizó la vicepresidenta.

En un comunicado emitido ayer, AI subrayó “la necesidad urgente” de que las instituciones dominicanas “erradiquen el perfilamiento racial, el racismo estructural y la discriminación racial y garanticen el respeto a la dignidad humana e integridad física de personas migrantes haitianas y personas dominicanas de ascendencia haitiana”.

Es crucial, destacó la organización, que “se establezcan políticas migratorias que garanticen el respeto a la dignidad y los derechos humanos de todas las personas”.

CODOPYME pide reforma laboral equilibrada; llama a proteger empleo de Mipymes

SANTO DOMINGO. -La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), pidió una reforma laboral equilibrada que no solo promueva la creación de empleos, sino que garantice la sostenibilidad económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el país.

El presidente de Codopyme, Fernando Pinales, expresó que, de acuerdo con el censo del Banco Central las Mipymes generan el 62 % del empleo, 32 % del PIB y el 99 % del tejido empresarial.

Aclaró que es imposible que un código laboral, luego de 32 años de su promulgación y más de 16 años de discusión se pretenda aprobar una reforma sin adecuar la cesantía a fin de poner un tope en el tiempo y número de salario.

Pinales añadió que es imperativo que cualquier reforma laboral que se proponga, contempla una visión integral que favorezca el diálogo entre empleadores y trabajadores, garantizando condiciones laborales dignas sin ahogar a las Mipymes con regulaciones insostenibles como lo representa la cesantía sin tope de tiempo y salario.

“Si no logramos encontrar un equilibrio, perjudica las posibilidades de desarrollo de nuestras empresas y, por ende, del país”, expresó el presidente de Codopyme.

Codopyme saluda la iniciativa del presidente, Luis Abinader, de propiciar un diálogo en procura del consenso, pero advirtieron que urge la modificación del Art. 80 de la cesantía en base a un tope de 10 salarios mínimos y tope de 6 años

Banco Central reduce en 25 puntos su tasa de política monetaria

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció este jueves que redujo su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.00 % a 6.75 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) pasa de 7.50 % a 7.25 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 5.50 % a 5.25 % anual.

De acuerdo con un comunicado del BCRD, en esta medida “se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las expectativas de flexibilización de las condiciones financieras internacionales”.

Adicionalmente, se ponderó “el buen desempeño” de la economía dominicana y la moderación gradual del ritmo de expansión del crédito privado, en un contexto en el cual la inflación se ha mantenido este año en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

La inflación interanual en la República Dominicana ha disminuido significativamente, ubicándose en 3.54 % en julio de este año, precisó el banco emisor.

De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, como el de los combustibles, y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantiene en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.90 % en julio de 2024.

Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en el horizonte de política monetaria, en un escenario activo de política monetaria.

Video- Juan Gómez: “En el gobierno de Luis Abinader vivimos el peor período de resultados en sector eléctrico”

Por: José Cáceres

Juan Gómez, secretario de Energía del partido Fuerza del Pueblo (FP) y ex superintendente de Electricidad, aseguró que ya son insostenibles las tandas de apagones que está dando el gobierno al pueblo dominicano y dijo que todo se debe a la mala gerencia donde ha brillado por su ausencia la inversión en distribución y transmisión.

Gómez se expresó en estos términos al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la noche.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo pidió de manera enérgica al gobierno a declarar en emergencia el sector eléctrico. “Estas tandas de apagones que viene sufriendo el pueblo en los últimos meses es algo inaguantable y no se ven soluciones a la vista”, enfatizó.

Y abundó «El pueblo está siendo afectado por una ola interminable de apagones en prácticamente todo el país que lo está llevando un estado de desesperación, evidenciado en las continuas quejas y protestas en barrios y ciudades del país», sostuvo.

Sentenció que hacía buen tiempo que en el país no se veían tantas protestas de barrios y sectores a nivel nacional por las largas tandas de apagones y eso no le conviene a nadie, que la paz se altere.

Recordó que el barrio de Villa Juana, por allá en el 2005 en la administración del presidente Leonel Fernández, fue utilizado como “plan piloto” para el proyecto de luz 24 horas y eso al llegar este gobierno ha desaparecido.

“Ya la gente de Villa Juana y todos los sectores aledaños también son castigados con largas tandas de apagones que les impiden a las personas hacen su vida cotidiana”, arguyó.
Manifestó que en los gobiernos de Danilo Medina también hubo mucha mejoría y la con la entrada de las plantas de Punta Catalina, la gente sintió que ese mal estaba quedando en el pasado.

Gómez proclamó que al llegar el gobierno de Luis Abinader no ha habido inversión en el sector eléctrico, se ha producido una profunda improvisación y falta de planificación, por eso todos estos apagones.

“Uno no se explica cuál es la real intención que tiene este gobierno con el sector eléctrico”, adujo. Expuso que todos los impuestos que el gobierno recauda van a las arcas para pagar esos subsidios al sector eléctrico.

Dijo que las pérdidas de distribución y déficit del sector en el 2014 las pérdidas eran de 36.4 y con buena gestión al 2019 se llevó a 30.59 y se evidenció el trabajo.
Expuso que el déficit en dinero en el 2014 el subsidio llegó a ser de 52 mil millones y en el 2019 llegó el subsidio a 31 mil millones.

Narró Juan Gómez que en la administración de Luis Abinader en cuanto a las pérdidas de electricidad en el 2021 se escaló de un 31 a un 37% y en el 2023 a un 39.5%.

Apuntó que con esos 39.5% representó una erogación en subsidio de 86 mil millones de pesos. “No hay planificación alguna desde el gobierno y eso ha quedado más que demostrado”, recalcó.

Recordó que en su programa de gobierno del PRM en 2020-2024 de más de 228 páginas solo dedicaron media página donde indicaron que iban a reducir los gastos operativos y lo que ha pasado es que lo han disparado en forma alarmante.

Dijo que las pérdidas en el 2024 llegaron a ser a un 41%, fruto de que no hay planificación por esos los “palos a ciegas”.

Comentó que Celso Marranzani, del Consejo Unificado, en un acto de desesperación ha dicho al pueblo que comprarán transformadores reconstruidos, algo inaudito. Las pérdidas de esos transformados inician la perdida en un cinco por ciento, mientras que los nuevos lo hacen con un dos por ciento.

Subrayó que la firma del pacto eléctrico lo tomaron como subterfugio para elevar las tarifas del servicio eléctrico, ya que habían planificado subir en 20 ocasiones.

“Las perdidas en el 2024, según sus cálculos estarían en 19.1 y ahora están en 41,9, más del doble y no fue promesa de campaña, sino en el gobierno. Esos datos están en un decreto del año 2021 hablando sobre el sector eléctrico”, afirmó.
Apuntó que los funcionarios del gobierno solo hacen denuncias y ellos están ahí para resolver los problemas que acogotan a la población.

“Las tarifas se han triplicado en muchos casos y ahora los están justificando con las altas temperaturas por el verano y eso no puede exceder en un 30 por ciento”, dijo.

El secretario de Energía de la Fuerza del Pueblo también cuestionó las decisiones recientes del Gobierno, como la compra de transformadores. «Es evidente la falta de planificación y coordinación entre los funcionarios del sector eléctrico.

Las autoridades deben dar una respuesta más convincente que las justificaciones que han comunicado», reclamó Gómez.