Inicio Blog Página 897

Oposición venezolana agradece a RD y otros 10 países “no avalar” apoyo de Supremo a Maduro

CARACAS.-La principal coalición opositora de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), agradeció este viernes el pronunciamiento de 11 países americanos por no avalar la confirmación de la reelección de Nicolás Maduro que hiciera el jueves el Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ), controlado por jueces afines al chavismo.

“Expresamos nuestro agradecimiento a los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay por mantener su posición firme de no avalar el anuncio del TSJ sobre los votos del 28 de julio”, el día de las presidenciales, expresó el bloque en un comunicado.

“La soberanía popular debe ser respetada y las instituciones del Estado se deben a ella”, agregó en su escrito la PUD, que asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales por amplio margen, por lo que publicó en una página web “el 83,5 % de las actas electorales” para sustentar su reclamo.

En un comunicado conjunto, estos países rechazaron el peritaje judicial, solicitado por Maduro, que terminó con la certificación del resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el cual sigue sin publicar los datos desagregados que confirmen esa victoria, pese a que la divulgación de esta información estaba contemplada en el cronograma.

Los 11 gobiernos dijeron que el TSJ “pretende convalidar los resultados sin sustento”.

“Nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas”, agregaron.

Al hilo de este argumento, recordaron que “la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela alertó sobre la falta de independencia e imparcialidad de ambas instituciones, tanto del CNE como el TSJ”.

Entretanto, el Gobierno de Maduro tildó de cómplices violentos a estos 11 países, a los que acusó de estar “cometiendo un acto inaceptable de injerencia en asuntos que solo competen a los venezolanos”.

Los precios de los principales combustibles se mantendrán sin variación

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM) dio a conocer el precio de los combustibles comprendidos para la semana del 24 al 30 de agosto 2024, de los cuales lo de mayor demanda se mantendrán sin variación. A diferencia de otros hidrocarburos que si aumentan su costo. Entre los combustibles que experimentan una reducción en sus precios se encuentran el avtur, que bajará RD$4.20 por galón, el kerosene con una disminución de RD$4.80, el fuel oíl #6, que se reducirá en RD$3.99; y el fuel oíl 1%S, con una baja de RD$5.15. Los precios de los combustibles en República Dominicana se mantendrán estables en los tipos de mayor demanda, gracias a un subsidio gubernamental de RD$300.7 millones destinado a esos combustibles. Aquí están los precios específicos:
  1. Gasolina premium: RD$290.10 por galón (sin variación).
  2. Gasolina regular: RD$272.50 por galón (sin variación).
  3. Gasoil regular: RD$221.60 por galón (sin variación).
  4. Gasoil óptimo: RD$239.10 por galón (sin variación).
  5. Avtur: RD$187.94 por galón (baja de RD$4.20).
  6. Kerosene: RD$216.70 por galón (baja de RD$4.80).
  7. Fuel oil #6: RD$157.14 por galón (baja de RD$3.99).
  8. Fuel oil 1% S: RD$171.83 por galón (baja de RD$5.15).
  9. Gas licuado de petróleo (GLP): RD$132.60 por galón (sin variación).
  10. Gas natural: RD$43.97 por metro cúbico (sin variación).
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que el gobierno del presidente Luis Abinader reafirma su compromiso con proteger la economía en los hogares dominicanos. Por ello, el gobierno seguirá subsidiando los combustibles de la siguiente manera; La gasoil Regular se aplicará subsidio de casi 15 pesos por galón el gasoil óptimo se aplicará subsidio de 9.13 pesos por galón, a la gasolina regular se aplicará subsidio de más de 12 pesos por galón, gasolina premium el subsidio será de 5.86 pesos por galón y al GLP: se aplicará subsidio de casi 15 pesos por galón

Primer ministro de Haití visita canal en el Río Masacre «para ver, escuchar y entender»

OUNAMINTHE, Haití – El primer ministro de Haití, Garry Conille, visitó este viernes 23 de agosto de 2024 al Canal de Ouanaminthe, construido sobre el río Masacre, para inspeccionar personalmente los avances en un proyecto que ha generado tensiones diplomáticas con la República Dominicana.

Durante su visita, Conille declaró: «Hoy he venido a hacer esta visita para ver, escuchar y entender», reflejando la importancia de esta infraestructura para su gobierno.

El canal, cuyo propósito es desviar agua hacia el valle del Maribaroux, una de las principales zonas agrícolas de Haití, ha sido objeto de intensas disputas entre los dos países que comparten la isla La Española.

A pesar del cierre de fronteras y el despliegue militar por parte de la República Dominicana, el proyecto continuó, respaldado por una combinación de fondos internos y donaciones extranjeras. Según reportes, los haitianos han recaudado más de 21.3 millones de gourdes en capital interno, además de 40,277 dólares en donaciones extranjeras, para completar la primera fase del canal.

La construcción del canal se ha convertido en una causa nacional en Haití, atrayendo apoyo no solo material, sino también social, con marchas, vigilias y el trabajo voluntario de obreros e ingenieros haitianos.

La visita del Primer Ministro Conille subraya la importancia del canal para Haití.

En un contexto global, la ONU ya ha advertido que las crisis por el acceso al agua podrían ser una de las principales fuentes de conflicto en el siglo XXI. La situación entre Haití y República Dominicana podría ser un precursor de futuras disputas por recursos naturales en la isla y en otras partes del mundo donde los acuíferos son compartidos.

¿Harris o Trump? Quién se beneficia más de la posible renuncia de Robert F. Kennedy Jr. a la carrera presidencial

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS.-Ante la posibilidad de que el candidato independiente Robert F. Kennedy Jr. abandone la carrera presidencial y dé su respaldo al republicano Donald Trump, analistas y sondeos sostienen que la salida del activista antivacunas podría inclinar la balanza electoral hacia el expresidente.

Kennedy Jr., un promotor de las ideas antivacunas basadas en falsedades sobre sus efectos, actualmente analiza renunciar a sus aspiraciones y apoyar a Trump.

Nicole Shanahan, compañera de fórmula del candidato independiente, dijo en un podcast el martes que el objetivo de ambos es evitar una administración encabezada por Kamala Harris, candidata demócrata, y el aspirante a la vicepresidencia Tim Walz.

«Estamos analizando dos opciones», declaró Shanahan en el podcast Impact Theory. «Una es que se queda”.

“Pero corremos el riesgo de una presidencia de Kamala Harris y Walz, porque le quitamos votos de Trump o de alguna manera nos llevamos más votos de Trump. O nos retiramos ahora mismo y unimos fuerzas con Donald Trump”.

Shanahan, una abogada de California, dijo que, de anunciar la declinación a favor de Trump, explicarían a sus simpatizantes las razones de sus renuncias. Kennedy Jr. convocó a un evento el viernes en el que se especula podría anunciar su declinación a favor de Trump.

Sarah Longwell, especialista de estudios de opinión crítica de Trump, dijo que aunque en un inicio Kennedy Jr. había atraído a los votantes demócratas que dudaban de la candidatura del presidente Joe Biden, ahora se habían volcado hacia Harris.

Pero el apoyo restante de Kennedy ahora está plenamente conformado por republicanos e independientes que podrían fácilmente dar su respaldo a Trump si decide finalmente renunciar a la candidatura independiente, dijo Longwell al diario The Wall Street Journal.

De acuerdo con encuestas del WSJ, la mitad de los votantes que simpatizan con Kennedy Jr. apoyaría a Trump si el independiente abandona la carrera presidencial.

Robert F. Kennedy Jr suspende su campaña y apoya a Trump

ESTADOS UNIDOS (DW).-En una conferencia de prensa celebrada el viernes (23.8.2024), el candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos Robert F. Kennedy Jr confirmó que suspende su campaña para llegar a la Casa Blanca y ofreció su apoyo al aspirante republicano, Donald Trump.

«Ya no creo que tenga un camino realista de victoria electoral», dijo Kennedy durante un discurso en Arizona, pero pidió a sus simpatizantes que voten por él en el resto de los estados en los que mantendrá su nombre en las papeletas.

Según las encuestas, Robert F. Kennedy contaba con menos de un 5 por ciento del apoyo. Su respaldo a Trump, sin embargo, podría tener cierta relevancia en el resultado final en unas reñidas elecciones. Trump competirá el 5 de noviembre próximo contra la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris

Roberto Ángel: “Hoy sumamos 47,898 M2 de arte público entregado en todo el territorio nacional”

LA ROMANA.- con la entrega del Paseo de los Colores número 105 de este año, la dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), suman 47,898 metros cuadrado de arte público urbano en todo el territorio nacional.

Al encabezar la Ruta de Arte Público Urbano, este viernes, en esta provincia, Roberto Ángel Salcedo, director de Propeep, resaltó el esfuerzo continuo del gobierno del presidente Luis Abinader por promover el arte y la cultura en cada rincón del país.

En ese sentido, Salcedo anunció con entusiasmo la culminación de varios proyectos de arte público que impactan esta provincia, que abarcan 12 Paseos de los Colores, 2 canchas y 4 parques remozados; desarrollados a través de la dirección “Dominicana Cultural y Creativa” del organismo estatal que dirige, que suman un total de 15,458 metros cuadrados de intervención artísticas en territorio romanense.

“Hoy celebramos un hito importante en nuestro compromiso con el arte urbano. Con estos proyectos, no solo embellecemos nuestras comunidades, sino que también creamos espacios que reflejan nuestra rica identidad cultural y fomentan el orgullo local,” destacó Roberto Ángel.

Afirmó que la provincia de La Romana se ha convertido en un gran lienzo para sus destacados artistas, donde se ha puesto de manifiesto el arte en los diversos temas identitarios culturales, históricos, deportivos, gastronómicos, productivos y turístico de la región.

De manera que, dijo, “con estos paseos, hoy marcamos nuestro paseo #105, sumando 47,898 metros cuadrados de Arte Público Urbano, en todo el territorio Nacional”

El reciente desarrollo incluye la creación y renovación de Paseos de los Colores en los municipios Güaymate, Villa Hermosa, La Romana y los distritos municipales Cumayasa y Caleta; incluyendo parques y canchas en zonas urbanas en diversas provincias, generando un impacto positivo tanto en los residentes como en los visitantes. Estos espacios ahora cuentan con murales vibrantes y obras de arte que representan la historia, la cultura y los valores de cada comunidad.

Salcedo agregó, que con un enfoque, en colaboración con los gobiernos locales y líderes comunitarios, estos proyectos han permitido a artistas de diversas regiones expresar su creatividad y contribuir a la revitalización de áreas públicas, convirtiéndolas en lugares de encuentro y de apreciación cultural.

Roberto Ángel, reafirmó el compromiso del Gobierno de seguir trabajando para llevar el arte a cada rincón del país, promoviendo espacios que reflejen quiénes somos y que inviten a la reflexión y el disfrute de todos los ciudadanos, y visitantes extranjeros.

Finalmente, el funcionario extendió una invitación a los romances y al pueblo dominicano en general, a cuidar y proteger estas obras, y a redescubrir sus comunidades a través del color y la creatividad.

Autoridades presentes

Roberto Ángel, durante su amplia agenda de trabajo desarrollada en esta provincia, estuvo acompañado de autoridades municipales y provinciales, así como, líderes comunitarios, gestores culturales, artistas y deportistas, entre otras personalidades.

 

Presidente Abinader encabeza este viernes el Consejo de Ministros

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader encabeza la tarde de este viernes una reunión del Consejo de Ministros.-.

Será el primer encuentro de Abinader con funcionarios y directores de instituciones del Estado en este segundo mandato de Gobierno.-.

Entre los temas que podrían discutirse está el proyecto de presupuesto del Gobierno correspondiente al próximo año.-.

La iniciativa debe someterse entre septiembre y octubre para la discusión del nuevo Congreso Nacional.-.

El Presupuesto de este año 2024 supera el billón 300 mil millones de pesos.-.

Carlos Peña solicita a Miriam Germán investigar a Morrison y Marranzini por presunta malversación de fondos

SANTO DOMINGO.- El Partido Generación de Servidores (GenS) presentó una denuncia formal contra el exgerente de EDESUR, Milton Morrison, y el empresario Celso Marranzini, acusándolos de presunta malversación de fondos.

La denuncia, enviada este viernes a la Procuradora General de la República, Miriam Germán; a la Procuradora Adjunta, Yeni Berenice; y al director de la Pepca, Wilson Camacho, exige una investigación exhaustiva sobre la gestión económica, administrativa y financiera de Morrison en EDESUR, así como sobre los fondos administrados por Marranzini en el Gabinete Eléctrico y la Central Termoeléctrica Punta Catalina.

El documento resalta un presunto desfalco de 728,412 millones de pesos y cuestiona el uso de recursos destinados a cubrir déficits del sector eléctrico, los aumentos en las tarifas eléctricas, y la compra de carbón mineral, entre otros beneficios no explicados por las entidades involucradas. Peña, presidente de GenS, ha afirmado que su organización estará atenta a las acciones gubernamentales y calificó la situación como uno de los mayores desastres económicos y administrativos recientes.

Reforma de Abinader eliminaría tarea del Ministerio Público de formular e implementar la política de persecución penal

Santiago.- Demóstenes Martínez, miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo, ha expresado su firme oposición a la reforma constitucional impulsada por el Poder Ejecutivo que busca, entre otros aspectos, “fortalecer” la independencia del Ministerio Público.

De acuerdo a Martínez, esta reforma no solo es innecesaria, sino que representa un grave atropello contra el equilibrio judicial y la política criminal del Estado Dominicano.

El expresidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados sostiene que, bajo el pretexto de fortalecer la independencia del Ministerio Público, se está intentando despojar a este órgano de su verdadera autonomía.

El dirigente político advirtió que de forma encubierta se está eliminando la parte capital del artículo 169 de la Constitución que es el que atribuye al ministerio público la tarea de formular e implementar la política de persecución penal contra la criminalidad, dirigir la investigación penal y ejercer la acción pública en representación de la sociedad.

“El transitorio vigésimo cuarto propuesto dispone que, hasta tanto la ley correspondiente asigne a un ente u órgano del Poder Ejecutivo la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, esta responsabilidad seguirá recayendo sobre el Ministerio Público”.

Demóstenes advierte que se ve con claridad que el propósito del referido transitorio es quitarle poder y facultades al Ministerio Público y pasarlo al Poder Ejecutivo, creando una reserva de ley que impactará sobre esa responsabilidad asignada al procurador y a los fiscales, según el artículo 169 de la Constitución.

Por otra parte el exlegislador ve como intrascendente la forma de designación del procurador plasmada en la propuesta, ya que siempre responderá de la voluntad del Poder Ejecutivo.

«Actualmente, la designación del Procurador General de la República es una facultad directa del jefe del Estado. La propuesta sugiere que esta facultad sea indirecta, trasladando la decisión al Consejo Nacional de la Magistratura a propuesta exclusiva del presidente. Esto no garantiza independencia, sino que introduce un control encubierto», afirmó Demóstenes Martínez.

Además, el abogado y periodista resalta que la inamovilidad por dos años del Procurador General lo hace más dependiente del Poder Ejecutivo, ya que para poder ser considerado por dos años más deberá hacer una gestión del agrado del mandatario.

Aclaró el excandidato a senador por la Fuerza del Pueblo en Santiago que la Constitución del 2010 y en la Ley Orgánica del Ministerio Público (133-11), consagran la carrera que establece que todos los fiscales del país, incluyendo el 50% de los procuradores generales, son inamovibles y deben ser seleccionados mediante concurso de oposición, y no por designación directa o a indirecta del Poder Ejecutivo.

“La carrera del Ministerio Público, como órgano extra poder del Estado, se inicia con el paso obligatorio de sus miembros por la Escuela Nacional del Ministerio Público y luego de ser aprobados mediante un concurso de oposición y por méritos califican para ser fiscalizadores, procuradores fiscales, procuradores de Cortes de Apelación y procuradores adjuntos de la Procuraduría” aclaró Martínez.

Martínez argumenta que la propuesta se basa en la premisa equivocada de que un Ministerio Público independiente se garantiza únicamente por la forma en que se designa al Procurador General y por la falta de afiliación partidaria reciente de este, olvidándose que este órgano judicial está integrado además por cientos de fiscales, fiscalizadores y procuradores de cortes de apelación independientes a otros poderes y entre sí.

«El artículo 170 de la Constitución ya establece la autonomía del Ministerio Público, y ese artículo no se toca en la reforma propuesta, lo que implica que implícitamente el gobierno reconoce su independencia «, puntualizó.

Demóstenes Martínez reafirma su compromiso con la defensa del equilibrio institucional y el respeto a la autonomía de los órganos judiciales del país, advirtiendo que esta reforma constitucional podría tener consecuencias nefastas para el sistema de justicia dominicano.

Abinader designa a Julio César Valentín Superintendente de Seguros

SANTO DOMINGO.-El Presidente Luis Abinader designó hoy al exsenador Julio César Valentín  superintendente de Seguros, cargo que ostentaba Josefa Castillo, actual directora del Inaipi.

Valentín había salido del Partido de la Liberación Dominicana y formado el partido Justicia Social, el cual respaldó la reelección del Presidente Luis Abinader.

Valentín fue nombrado mediante el decreto 459-24 emitido este viernes por el Poder Ejecutivo.

Con Valentín suman dos los aliados de Abinader que han sido nombrado en el Gobierno desde el 16 de Agosto. El primero fue el dirigente reformista Modesto Guzmán.