Inicio Blog Página 902

Vaguada y onda tropical producirán aguaceros; temperaturas permanecerán calurosas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que se prevén algunas lluvias y sensación calurosa. Sin embargo, pronostica que próximo al mediodía y por la tarde un incremento de la nubosidad sobre la llanura costera del Caribe, el sureste, nordeste, la Cordillera Central y sectores aledaños, donde ocurrirán aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.

Estas precipitaciones, tronadas y  ráfagas de viento se extenderán durante la noche, de forma dispersa, en sectores costeros nordeste y norte y de manera más aislada en el sureste producto de la interacción de la onda tropical sobre el país y la vaguada sobre Haití.

Mañana jueves, permanecerá suficiente contenido de humedad sobre nuestro territorio, debido al paso de la onda tropical y  la presencia de una vaguada en varios niveles de la troposfera, que favorecerán en la tarde desarrollos nubosos con aguaceros siendo moderados en ocasiones, tronadas y ráfagas de viento hacia provincias de las regiones noreste, sureste, Cordillera Central y la zona fronteriza, principalmente sobre La Altagracia, El Seibo, Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, San Juan, Azua y Elías Piña.

Debido a la época del año (verano) y otros factores meteorológicos, exhortan a la población en general, evitar la exposición al sol de forma directa, entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m. ingerir suficiente agua, vestir ropas ligeras de colores claros. Agrega que los niños y las personas de edad avanzada son más susceptibles a los golpes de calor.

En el área del océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México no se espera desarrollo ciclónico tropical en las próximas 24 a 48 horas.

Al menos 50 muertos en las últimas 24 horas por ataques israelíes en la Franja de Gaza

JERUSALÉN (Agencia EFE).- Los ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza dejaron en las últimas 24 horas al menos otras 50 víctimas mortales y más de cien heridos, informó este miércoles el Ministerio de Sanidad, controlado por el grupo islamista Hamás.

Así, la cifra total de muertos llega ya a 40.223, la mayoría mujeres y niños, y la de heridos, a 92.981 en los más de diez meses de ofensiva israelí en el enclave palestino.

Además, miles de víctimas siguen bajo los escombros y esparcidas entre las carreteras sin que los equipos de emergencias y Defensa Civil puedan rescartalas debido a la intensidad de los bombardeos israelíes y a la destrucción masiva.

Las fuerzas israelíes realizaron fuertes bombardeos el martes y dos de los más intensos fueron uno registrado por la mañana en una escuela de Ciudad de Gaza que dejó 12 muertos y otro por la tarde en la localidad de Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, que causó al menos nueve muertes y dejó decenas de heridos.

Deir al Balah era hasta hace unos días el principal refugio de casi un millón de gazatíes que se habían visto obligados a huir de diferentes puntos del sur de Gaza ante el avance de las tropas israelíes y el recrudecimiento de los combates.

Este miércoles el Ejército ordenó nuevas evacuaciones en una sección de la zona humanitaria designada por Israel en esta localidad del centro del enclave.

«Por su seguridad, le instamos a evacuar inmediatamente hacia el oeste. La zona en la que se encuentra se considera una zona de combate peligrosa», ha pedido el coronel Avichay Adraee, portavoz en árabe del Ejército, en un mensaje publicado en su cuenta de X donde adjunta un mapa de las zonas que deben ser evacuadas.

El pasado viernes el Ejército ordenó la evacuación del este de la localidad y, poco después, los soldados entraron por primera vez en la ciudad, alegando que la zona había sido utilizada por milicianos palestinos para lanzar cohetes contra territorio israelí.

Hasta ahora Deir al Balah no había sido objeto de una ofensiva terrestre a gran escala como las que han sufrido el resto de grandes ciudades en el enclave palestino. La ciudad es un importante punto de acogida de desplazados (el 90 % de los gazatíes lo son) y el centro de operaciones de numerosas organizaciones humanitarias.

Guardianes se imponen a Yankees en 12 innings, el juego más largo de esta campaña

0

NUEVA YORK (AP) — El emergente Lane Thomas contribuyó con el doble de la ventaja, que encendió un ataque de seis carreras en la duodécima entrada, y los Guardianes de Cleveland vencieron el jueves 9-5 a los Yankees de Nueva York en el juego más largo de esta campaña en las mayores.

Ambos clubes comenzaron la noche liderando sus divisiones respectivas, en el tenso inicio de su serie de tres duelos que tiene sabor de octubre en el Yankee Stadium. Los mismos equipos podrían chocar de nuevo en los playoffs.

El dominicano Juan Soto y Aaron Judge batearon vuelacercas seguidos en el primer acto, pero Cleveland respondió para igualar el encuentro 3-3 tras cuatro innings.

Pese a numerosas oportunidades de ambos lados, ningún ataque logró anotar de nuevo sino hasta el duodécimo capítulo.

Thomas bateaba para .113 en 16 juegos antes de ingresar por Bo Naylor en el comienzo de la duodécima entrada. Encontró un sinker del zurdo Tim Mayza (0-2), con cuenta de 2-2, y envió la pelota al prado derecho para empujar al corredor automático Daniel Schneemann.

Tim Herrin (5-0) se llevó el triunfo, ayudado por un salto con el que Schneemann atrapó una pelota en el jardín derecho, para que dos corredores se quedaran varados en el undécimo episodio.

Por los Guardianes, los dominicanos José Ramírez de 6-1 con una anotada y una empujada, Jhonkensy Noel de 6-2 con dos anotadas y una remolcada. Los venezolanos Andrés Giménez de 4-0, Brayan Rocchio de 5-3 con una anotada y una producida.

Por los Yankees, el dominicano Soto de 5-1 con una anotada y una remolcada. El mexicano Alex Verdugo de 6-0. El cubano Oswald Peraza de 2-1. El venezolano Oswaldo Cabrera de 3-0 con una anotada.

Damian Lillard se siente infravalorado en la NBA

0

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.COM).-Damian Lillard viene de la que probablemente sea su temporada más complicada en el ámbito individual. Esto, como ya es costumbre en un mundo de poca memoria ha dado para repensar su posición histórica como jugador. Aunque sea de forma inconsciente.

Por ello unas declaraciones que serían polémicas en cualquier contexto alcanzan un grado sumo en el contexto actual del base de los Milwaukee Bucks. «Definitivamente no se habla lo suficiente de lo que he estado haciendo [durante mi carrera]. Creo que la gente se aburre de la consistencia», ha pronunciado Lillard en Club 520, el podcast de Jeff Teague.

El caso es que la frase se ha podido sacar de contexto ya que cuando la pronuncia, Teague y él están hablando sobre su posición histórica como tirador.

En la cual solo aparecen los nombres de Stephen Curry, Klay Thompson y el propio Lillard como mayores representantes de dicho arte en la historia del juego. Sin embargo, una vez Dame toma la palabra en solitario sí habla de su carrera en términos generales, aludiendo a sus 13 temporadas en la competición y a los cursos que ha logrado superar los 25 puntos mientras metía a sus equipos en playoffs.

Un palmarés individual a prueba de ignorancias

La pregunta es obvia y así se lo ha tomado X (antiguo Twitter): ¿Está Damian Lillard infravalorado? Quizás esta fuese una afirmación coherente en algunos puntos de su trayectoria. En su quinto año en la NBA, Lillard promedió 27 puntos sin acudir al All-Star ni estar presente en ningún All-NBA Team.

Su currículum lo completaban un Rookie del Año, dos presencias en el All-Star y otras dos en los mejores quintetos del curso. Hoy en día sus All-Stars se cuentan por ocho, sus All-NBA por siete y hace dos años fue elegido entre los 75 mejores jugadores de la historia por la propia NBA.

Lo cual anula cualquier debate en cuanto a si Lillard está o no infravalorado. Tampoco sus contratos reflejan un maltrato a su figura en este sentido.Quizás sería interesante recuperar esa primera discusión sobre qué posición ocupa como tirador.

Presidente del Licey dice está en el limbo Serie de Titanes

0

SANTO DOMINGO.-Siguen corriendo las semanas y los meses y la Liga Dominicana de Beisbol y la empresa Latin Events siguen sin anunciar un posible acuerdo para la Serie de Titanes, supuesta a montarse este noviembre próximo en Nueva York y que enfrenta a Tigres del Licey y Aguilas Cibaeñas.

El tiempo transcurre y nada ha sucedido desde la última vez que las partes se reunieron, el pasado mes de julio.

En esa ocasión, los grupos de ejecutivos decidieron no dar declaraciones a la prensa, hasta tanto se redactara un posible acuerdo. Lidom, que preside Vitelio Mejía, entregó a Latin Events, de Félix Cabrera y David Ortiz, una oferta recibida de una tercera parte, encabezada por el abogado newyorquino Stanley Schlein.

Esa propuesta elevó los beneficios de Licey y Águilas a US$2.3 millones, en lugar de los 860 mil que habrían recibido en la primera versión del año pasado.

En esta oportunidad quedaron que Latin Events igualaría la oferta, para lo cual se tomaron unas tres semanas de estudio. También, quedaron en redactar un contrato como respuesta a Lidom, pero el mismo todavía no está listo.

El presidente del Licey Ricardo Ravelo dice: “Estamos todos en un limbo, yo por mi parte me olvidé de eso ya. Si finalmente se dan las condiciones y terminamos llegando a un acuerdo, ya sea con Félix o cualquiera de los otros, pues bienvenido sea”.

Metros obtiene primera victoria en inicio de la semifinal de la LNB

0

LA VEGA.-Víctor Liz encestó 21 puntos y los Metros de Santiago lograron una victoria 78-77 sobre los Reales de La Vega, en el primer partido de la Serie Semifinal A de La Súper Liga de la LNB, celebrado en el Palacio de los Deportes Fernando Teruel.

El capitán Liz lanzó de 15-8 de campo, capturó 7 rebotes y dio 4 asistencias, mientras que Jeff Allen consiguió 14 puntos y 7 rebotes, a pesar de que lo expulsaron en el último tiempo. Adris De León también sobresalió con 13 unidades, 4 asistencias y 3 robos, en tanto que Oderah Anosike aportó 8 en anotación y 8 tableros.

Por los Reales, Gelvis Solano fue el mejor a la ofensiva con 23 puntos, logrando también 5 rebotes y 3 robos. Michael Warren añadió 14 tantos, Quade Green 12 y Lewis Duarte 9.

El próximo encuentro de la Semifinal A será este jueves a las 8:00 de la noche, en la Arena del Cibao Oscar Gobaira.

Los Reales limitaron a los Metros apenas a dos puntos en los cinco primeros minutos del último cuarto. Eso permitió a los locales tomar la delantera 71-69 faltando 4:52 para concluir el duelo. En ese momento el rally vegano era de 11-2 y tuvo a Sterling Manley a Anphernee Acevedo como sus principales protagonistas.

Con el liderazgo de Liz, los Metros llegaron arriba 76-75 con 39.7 segundos por jugar. La defensa de los dirigidos por Néstor ‘Che’ García se creció en lo adelante. Un robo cortesía de Adris, que luego se convirtió en un donqueo de J.J. Romer distanció 78-75 a los visitantes.

Luego de dos tiradas libres de Green, y un fallo del otro lado por parte de Romer, los de La Vega tuvieron la oportunidad de ganar, pero Acevedo falló un tiro de tres en el último segundo.

Los Reales lanzaron para un 41 por ciento de campo, apenas repartieron 12 asistencias y perdieron 14 balones. De su lado, los Metros tiraron para un porcentaje de 39, pero fueron mejores en tiros libres al convertir 23 de 32 (72%) y dieron 19 asistencias.

Una buena rotación del balón ayudó a los Metros a ganar 25-22 el primer cuarto. Liz, Brandone Francis y Emmanuel Maldonado lograron 5 puntos cada uno. En el caso de Liz, añadió 3 asistencias de las 8 que consiguieron los amarillos. Warren encestó 6 tantos, Green y Antonio Peña 5 por los Reales.

El segundo cuarto comenzó con un rally de 9-2 de los Metros, completado con un donqueo de Romer, que puso la pizarra 34-24 restando 7:40. La defensa de los santiagueros hostigó en todo momento a los Reales, logrando así los amarillos ganar 47-35 la primera mitad.

De León logró 12 puntos en los primeros 20 minutos para los Metros, que también contaron con 7 unidades tanto de Liz como de Allen. Por los Reales, limitados a un 35 por ciento de campo, sobresalieron Warren con 9 puntos, mientras que Solano y Warren añadieron 8 cada uno.

Hubo reacción por parte de los Reales en el tercer parcial. Con un triple de Green se acercaron 54-50 con 4:19. Sin embargo, Liz, también con un tiro de tres, contribuyó a completar una corrida 7-0 que despegó 61-50 a los Metros. La pizarra marcó 67-60 tras tres períodos.

Los parciales concluyeron 25-22, 22-13, 25-20 y 17-11 para los Metros.

Semifinal B

El primer partido de la serie entre los Titanes del Distrito Nacional y los Cañeros del Este comenzará este miércoles a las 8:00 de la noche, en el Polideportivo de San Cristóbal.

Activos del sistema financiero crecen de forma interanual en más de RD$365 mil millones a junio

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana presenta una evaluación del comportamiento reciente de las principales partidas e indicadores del sistema financiero dominicano al cierre del primer semestre de 2024.

En ese sentido, a junio de 2024, los activos netos del sistema financiero mostraron un crecimiento interanual absoluto de RD$365,708 millones con respecto a junio de 2023, representando una tasa de expansión de 11.2 % interanual, superior al incremento de los pasivos que observaron una variación de RD$293,549 millones, un 10.1 %, en igual período.

Este comportamiento del sistema es consistente con la tendencia de los principales agregados monetarios y en convergencia con el nivel de expansión nominal de la economía dominicana. En efecto, a julio de 2024, el crédito privado en moneda nacional del sistema financiero creció en 15.2 % anual, aproximándose gradualmente al crecimiento nominal de la economía en torno al 9 % anual.

De lo anterior se evidencia que una parte importante del crecimiento de los activos se generó por el incremento del patrimonio neto del sistema financiero en unos RD$72,159 millones, un 19.6 % desde junio de 2023 a junio de 2024.

Dada esta dinámica de mayor capitalización, el crecimiento porcentual de los recursos patrimoniales del sistema financiero casi duplicó el observado para los activos y pasivos, indicando que el crecimiento experimentado por este sector se ha sustentado, en términos relativos, en la inversión de los recursos propios de las entidades de intermediación financiera, contribuyendo a una mayor protección de los recursos de los ahorrantes y a las condiciones macroprudenciales y de estabilidad financiera que exhibe el sistema financiero.

En consonancia con la mayor capitalización de las entidades de intermediación financiera, a marzo de 2024, el índice de solvencia regulatoria se situó en 17.6 %, superior al 10 % mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera, significando que el sistema financiero mantiene excedentes patrimoniales por RD$174,952 millones. Para dimensionar estas cifras de excedentes patrimoniales del sistema financiero, cabe referir que, según los resultados más recientes de los ejercicios de pruebas de estrés realizados por el Banco Central como instrumentos para evaluar la fortaleza patrimonial del sistema financiero dominicano, los citados excedentes serían suficientes para sostener la solvencia regulatoria por encima del mínimo requerido de 10 %, aún en escenarios hipotéticos adversos en los que la economía dominicana registre un crecimiento interanual real menor a las proyecciones contenidas en el programa monetario. Esto resalta la actual resiliencia del sistema en escenarios simulados de afectación económica.

La salud exhibida en los amplios niveles de solvencia y capitalización del sistema financiero se ha visto determinada, en primer orden, por la alta calidad de su cartera de créditos, que apenas registra una morosidad de 1.3 % (1.2 % para el subsector de la banca múltiple), mientras mantiene un crecimiento total neto de unos RD$297 mil millones, un 17.4 %, desde junio de 2023 a junio de 2024, combinado con provisiones de RD$2.4 para cada RD$1 de cartera vencida.

Esto significa que los sectores productivos y hogares continúan honrando puntualmente sus compromisos financieros, a la vez que el sistema financiero mantiene colchones suficientes para absorber deterioros crediticios.

El resultado antes referido se explica, en parte, por las medidas de liquidez adoptadas por la Junta Monetaria e implementadas por el Banco Central en 2023 por un monto total de RD$205,377 millones (en torno al 3 % del producto interno bruto) de las cuales, al cierre de junio 2024, se habían colocado 30,328 préstamos por un monto total de RD$198,781 millones.

Estos préstamos fueron canalizados a través de los intermediarios financieros a un plazo de hasta dos años, a una tasa de interés no mayor a un 9 % para los sectores productivos y hogares, y, en el caso de las MIPYMES, a tasas competitivas en función a los costos inherentes al segmento de las microfinanzas.

Dentro de este conjunto de medidas, aquellas orientadas a la compra y construcción de viviendas de bajo costo, por un monto aprobado por la Junta Monetaria de RD$21,424 millones como liberación de recursos del encaje legal, para ser colocados por las entidades de intermediación financiera a tasas de interés no mayores al 9 % anual.De este monto aprobado, a junio de 2024 las entidades de intermediación financiera habían canalizado RD$14,604 millones en 6,578 préstamos, a un plazo de hasta 5 años, para familias que adquirieran su primera vivienda de bajo costo; por otra parte, RD$4,188 millones habían sido facilitados en 53 préstamos interinos a un plazo de hasta 2 años, para empresas constructoras de nuevas soluciones habitacionales asequibles.

Según las últimas informaciones publicadas por la Superintendencia de Bancos a marzo de 2024.

 

 

 

Madre que decapitó hijita echa la culpa a Dios

SANTO DOMINGO. -Ana Josefa Castillo, la madre de la niña que fue encontrada decapitada en su vivienda en el sector de Hainamosa, municipio Santo Domingo Este, ofreció este martes impactantes declaraciones sobre los motivos que según ella la llevaron a cometer el crimen.

Castillo confesó que tomó la decisión de quitarle la vida a su hija actuando bajo una supuesta orden divina.

“El Señor agarra y me dice que coja un cuchillo y que le vuele la cabeza a mi hija. Le vuelo la cabeza a mi hija”, fueron una de las tantas expresiones de Castillo al hablar sobre como ocurrió la muerte de su retoño.

En su relato, la mujer también señaló que, luego de haber cumplido con el mandato que describió como una orden divina, desconocía el paradero de su otro hijo.

“No tengo a nadie que me diga dónde está mi otro hijo. Esta gente lo que me están es maltratado, mírenme las uñas moradas”, declaró.Castillo,.

“Yo soy hija de Dios e hija del diablo. El infierno me vomita y el cielo me tira para atrás. Entonces, ¿dónde estoy yo? La tierra me anda buscando para matarme”, exclamó.

En un tono desafiante, la madre de la niña decapitada expresó: “Háganme lo que tengan que hacer conmigo, llévenme ahora, cojan mi alma y llévenla al infierno. Quédense con ella y úsenme como instrumento suyo”.

Al ser trasladada al Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, la primer teniente del Ejército dijo que presuntamente está embarazada.

También denunció ser víctima de maltratos en el tiempo en que ha estado detenida.

«Estoy embarazada, me están maltratando», expresó Castillo, quien permanece bajo custodia desde el pasado jueves.Las autoridades continúan investigando el caso para determinar las circunstancias exactas en que se produjo el trágico suceso.

Ministerio de Defensa qiita al hijo de Soto Jiménez de la jefatura del Cesfront

SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Defensa (MIDE) realizó este martes el traspaso de mando al general de brigada José H. Rodríguez Coste como nuevo director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en sustitución del general de brigada Freddy Rafael Soto Thormann.Al término de la entrega de mando, el general Soto Thormann manifestó que el general Rodríguez Coste tiene las características profesionales y morales para estar al frente de esta institución que se encarga de la seguridad fronteriza.

Asimismo expresó su satisfacción por trabajar con un grupo de hombres y mujeres que protegen la Patria.

En operativos realizados desde mediados de octubre del 2023 hasta el mes de agosto, CESFronT bajo la dirección del general Freddy Rafael Soto Thormann incautó alrededor de 10, 626,900 unidades de cigarrillos y cerca de 185,512 botellas de bebidas alcohólicas, mercancías que trataron introducir al país de manera irregular desde Haití.Otro de los resultados de la gestión fue una nueva sede en el Distrito Nacional del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza, que cuenta con novedosos equipos que complementan y eleva la seguridad en la frontera.

El General Soto fue designado comandante de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana con sede en Santiago, unidad que tiene bajo su responsabilidad, las provincias de Bonao, La Vega y Santiago de los Caballerros.

Senado conforma comisión bicameral estudiará ley sobre necesidad de Reforma Constitucional

SANTO DOMINGO.-El Senado de la República presentó a los 9 senadores que estarán representando a la Cámara Alta en la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional revisora.

Esta comisión estará presidida por Pedro Catrain, senador de Samaná.

Aparte de Catrain, estarán en la comisión Cristóbal Venerado, senador de Hato Mayor; Omar Fernández, senador del Distrito Nacional; Rogelio Genao, senador de La Vega; Lía Díaz, senadora de Azua; Franklin Romero, senador de Duarte; Julito Fulcar, senador de Peravia; Antonio Taveras, senador de Santo Domingo; y Félix Bautista, senador de San Juan.

Ayer, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos recibió de una comisión del Poder Ejecutivo, el anteproyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional en los artículos 81,166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274.
La comisión que depositó la iniciativa en la Cámara Alta la encabezó el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien se hizo acompañar de Pedro Montilla, subconsultor; Darío Castillo, comisionado para las reformas del Estado, y Noel Sued, director de Proyectos Jurídicos.
El presidente de la República, Luis Abinader, en comunicación enviada al presidente del Senado, establece que la reforma constitucional tiene como objetivo garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, e impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas, mediante la modificación del actual artículo 268 de la Carta Magna.
La misiva del mandatario, además, dice que se busca consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones, mediante la modificación de una serie de disposiciones constitucionales que van desde los requisitos y forma de designación del Procurador General de la República, hasta competencia y atribuciones propias del Ministerio Público.
Destaca el mandatario que “se trata de un conjunto de modificaciones para consolidar constitucionalmente la autonomía del Ministerio Público y no dejar esta condición institucional tan importante a la voluntad y decisión unilateral del gobernante de turno”.
Otro de los objetivos que subraya el presidente Abinader en la comunicación, es unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y demás representantes electivos, con la modificación de los artículos 209 y 274.
Precisa que esta modificación se realizará para sincronizar todos los periodos constitucionales, de modo que todas las elecciones se celebren el tercer domingo de mayo de cada cuatro años y todas las autoridades electas tomen posesión el 16 de agosto siguiente, unificación que surtirá efecto a partir de las elecciones del 2032.
Con la reforma constitucional, también se busca adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados, con la modificación del artículo 81 de la Constitución para adecuar a un total de 137 la cantidad de representantes, lo cual mejoraría la dinámica de esa cámara legislativa, la cual entraría en efecto a partir de las elecciones congresuales de 2028.