Inicio Blog Página 903

Presidente del Licey dice está en el limbo Serie de Titanes

0

SANTO DOMINGO.-Siguen corriendo las semanas y los meses y la Liga Dominicana de Beisbol y la empresa Latin Events siguen sin anunciar un posible acuerdo para la Serie de Titanes, supuesta a montarse este noviembre próximo en Nueva York y que enfrenta a Tigres del Licey y Aguilas Cibaeñas.

El tiempo transcurre y nada ha sucedido desde la última vez que las partes se reunieron, el pasado mes de julio.

En esa ocasión, los grupos de ejecutivos decidieron no dar declaraciones a la prensa, hasta tanto se redactara un posible acuerdo. Lidom, que preside Vitelio Mejía, entregó a Latin Events, de Félix Cabrera y David Ortiz, una oferta recibida de una tercera parte, encabezada por el abogado newyorquino Stanley Schlein.

Esa propuesta elevó los beneficios de Licey y Águilas a US$2.3 millones, en lugar de los 860 mil que habrían recibido en la primera versión del año pasado.

En esta oportunidad quedaron que Latin Events igualaría la oferta, para lo cual se tomaron unas tres semanas de estudio. También, quedaron en redactar un contrato como respuesta a Lidom, pero el mismo todavía no está listo.

El presidente del Licey Ricardo Ravelo dice: “Estamos todos en un limbo, yo por mi parte me olvidé de eso ya. Si finalmente se dan las condiciones y terminamos llegando a un acuerdo, ya sea con Félix o cualquiera de los otros, pues bienvenido sea”.

Metros obtiene primera victoria en inicio de la semifinal de la LNB

0

LA VEGA.-Víctor Liz encestó 21 puntos y los Metros de Santiago lograron una victoria 78-77 sobre los Reales de La Vega, en el primer partido de la Serie Semifinal A de La Súper Liga de la LNB, celebrado en el Palacio de los Deportes Fernando Teruel.

El capitán Liz lanzó de 15-8 de campo, capturó 7 rebotes y dio 4 asistencias, mientras que Jeff Allen consiguió 14 puntos y 7 rebotes, a pesar de que lo expulsaron en el último tiempo. Adris De León también sobresalió con 13 unidades, 4 asistencias y 3 robos, en tanto que Oderah Anosike aportó 8 en anotación y 8 tableros.

Por los Reales, Gelvis Solano fue el mejor a la ofensiva con 23 puntos, logrando también 5 rebotes y 3 robos. Michael Warren añadió 14 tantos, Quade Green 12 y Lewis Duarte 9.

El próximo encuentro de la Semifinal A será este jueves a las 8:00 de la noche, en la Arena del Cibao Oscar Gobaira.

Los Reales limitaron a los Metros apenas a dos puntos en los cinco primeros minutos del último cuarto. Eso permitió a los locales tomar la delantera 71-69 faltando 4:52 para concluir el duelo. En ese momento el rally vegano era de 11-2 y tuvo a Sterling Manley a Anphernee Acevedo como sus principales protagonistas.

Con el liderazgo de Liz, los Metros llegaron arriba 76-75 con 39.7 segundos por jugar. La defensa de los dirigidos por Néstor ‘Che’ García se creció en lo adelante. Un robo cortesía de Adris, que luego se convirtió en un donqueo de J.J. Romer distanció 78-75 a los visitantes.

Luego de dos tiradas libres de Green, y un fallo del otro lado por parte de Romer, los de La Vega tuvieron la oportunidad de ganar, pero Acevedo falló un tiro de tres en el último segundo.

Los Reales lanzaron para un 41 por ciento de campo, apenas repartieron 12 asistencias y perdieron 14 balones. De su lado, los Metros tiraron para un porcentaje de 39, pero fueron mejores en tiros libres al convertir 23 de 32 (72%) y dieron 19 asistencias.

Una buena rotación del balón ayudó a los Metros a ganar 25-22 el primer cuarto. Liz, Brandone Francis y Emmanuel Maldonado lograron 5 puntos cada uno. En el caso de Liz, añadió 3 asistencias de las 8 que consiguieron los amarillos. Warren encestó 6 tantos, Green y Antonio Peña 5 por los Reales.

El segundo cuarto comenzó con un rally de 9-2 de los Metros, completado con un donqueo de Romer, que puso la pizarra 34-24 restando 7:40. La defensa de los santiagueros hostigó en todo momento a los Reales, logrando así los amarillos ganar 47-35 la primera mitad.

De León logró 12 puntos en los primeros 20 minutos para los Metros, que también contaron con 7 unidades tanto de Liz como de Allen. Por los Reales, limitados a un 35 por ciento de campo, sobresalieron Warren con 9 puntos, mientras que Solano y Warren añadieron 8 cada uno.

Hubo reacción por parte de los Reales en el tercer parcial. Con un triple de Green se acercaron 54-50 con 4:19. Sin embargo, Liz, también con un tiro de tres, contribuyó a completar una corrida 7-0 que despegó 61-50 a los Metros. La pizarra marcó 67-60 tras tres períodos.

Los parciales concluyeron 25-22, 22-13, 25-20 y 17-11 para los Metros.

Semifinal B

El primer partido de la serie entre los Titanes del Distrito Nacional y los Cañeros del Este comenzará este miércoles a las 8:00 de la noche, en el Polideportivo de San Cristóbal.

Activos del sistema financiero crecen de forma interanual en más de RD$365 mil millones a junio

SANTO DOMINGO.-El Banco Central de la República Dominicana presenta una evaluación del comportamiento reciente de las principales partidas e indicadores del sistema financiero dominicano al cierre del primer semestre de 2024.

En ese sentido, a junio de 2024, los activos netos del sistema financiero mostraron un crecimiento interanual absoluto de RD$365,708 millones con respecto a junio de 2023, representando una tasa de expansión de 11.2 % interanual, superior al incremento de los pasivos que observaron una variación de RD$293,549 millones, un 10.1 %, en igual período.

Este comportamiento del sistema es consistente con la tendencia de los principales agregados monetarios y en convergencia con el nivel de expansión nominal de la economía dominicana. En efecto, a julio de 2024, el crédito privado en moneda nacional del sistema financiero creció en 15.2 % anual, aproximándose gradualmente al crecimiento nominal de la economía en torno al 9 % anual.

De lo anterior se evidencia que una parte importante del crecimiento de los activos se generó por el incremento del patrimonio neto del sistema financiero en unos RD$72,159 millones, un 19.6 % desde junio de 2023 a junio de 2024.

Dada esta dinámica de mayor capitalización, el crecimiento porcentual de los recursos patrimoniales del sistema financiero casi duplicó el observado para los activos y pasivos, indicando que el crecimiento experimentado por este sector se ha sustentado, en términos relativos, en la inversión de los recursos propios de las entidades de intermediación financiera, contribuyendo a una mayor protección de los recursos de los ahorrantes y a las condiciones macroprudenciales y de estabilidad financiera que exhibe el sistema financiero.

En consonancia con la mayor capitalización de las entidades de intermediación financiera, a marzo de 2024, el índice de solvencia regulatoria se situó en 17.6 %, superior al 10 % mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera, significando que el sistema financiero mantiene excedentes patrimoniales por RD$174,952 millones. Para dimensionar estas cifras de excedentes patrimoniales del sistema financiero, cabe referir que, según los resultados más recientes de los ejercicios de pruebas de estrés realizados por el Banco Central como instrumentos para evaluar la fortaleza patrimonial del sistema financiero dominicano, los citados excedentes serían suficientes para sostener la solvencia regulatoria por encima del mínimo requerido de 10 %, aún en escenarios hipotéticos adversos en los que la economía dominicana registre un crecimiento interanual real menor a las proyecciones contenidas en el programa monetario. Esto resalta la actual resiliencia del sistema en escenarios simulados de afectación económica.

La salud exhibida en los amplios niveles de solvencia y capitalización del sistema financiero se ha visto determinada, en primer orden, por la alta calidad de su cartera de créditos, que apenas registra una morosidad de 1.3 % (1.2 % para el subsector de la banca múltiple), mientras mantiene un crecimiento total neto de unos RD$297 mil millones, un 17.4 %, desde junio de 2023 a junio de 2024, combinado con provisiones de RD$2.4 para cada RD$1 de cartera vencida.

Esto significa que los sectores productivos y hogares continúan honrando puntualmente sus compromisos financieros, a la vez que el sistema financiero mantiene colchones suficientes para absorber deterioros crediticios.

El resultado antes referido se explica, en parte, por las medidas de liquidez adoptadas por la Junta Monetaria e implementadas por el Banco Central en 2023 por un monto total de RD$205,377 millones (en torno al 3 % del producto interno bruto) de las cuales, al cierre de junio 2024, se habían colocado 30,328 préstamos por un monto total de RD$198,781 millones.

Estos préstamos fueron canalizados a través de los intermediarios financieros a un plazo de hasta dos años, a una tasa de interés no mayor a un 9 % para los sectores productivos y hogares, y, en el caso de las MIPYMES, a tasas competitivas en función a los costos inherentes al segmento de las microfinanzas.

Dentro de este conjunto de medidas, aquellas orientadas a la compra y construcción de viviendas de bajo costo, por un monto aprobado por la Junta Monetaria de RD$21,424 millones como liberación de recursos del encaje legal, para ser colocados por las entidades de intermediación financiera a tasas de interés no mayores al 9 % anual.De este monto aprobado, a junio de 2024 las entidades de intermediación financiera habían canalizado RD$14,604 millones en 6,578 préstamos, a un plazo de hasta 5 años, para familias que adquirieran su primera vivienda de bajo costo; por otra parte, RD$4,188 millones habían sido facilitados en 53 préstamos interinos a un plazo de hasta 2 años, para empresas constructoras de nuevas soluciones habitacionales asequibles.

Según las últimas informaciones publicadas por la Superintendencia de Bancos a marzo de 2024.

 

 

 

Madre que decapitó hijita echa la culpa a Dios

SANTO DOMINGO. -Ana Josefa Castillo, la madre de la niña que fue encontrada decapitada en su vivienda en el sector de Hainamosa, municipio Santo Domingo Este, ofreció este martes impactantes declaraciones sobre los motivos que según ella la llevaron a cometer el crimen.

Castillo confesó que tomó la decisión de quitarle la vida a su hija actuando bajo una supuesta orden divina.

“El Señor agarra y me dice que coja un cuchillo y que le vuele la cabeza a mi hija. Le vuelo la cabeza a mi hija”, fueron una de las tantas expresiones de Castillo al hablar sobre como ocurrió la muerte de su retoño.

En su relato, la mujer también señaló que, luego de haber cumplido con el mandato que describió como una orden divina, desconocía el paradero de su otro hijo.

“No tengo a nadie que me diga dónde está mi otro hijo. Esta gente lo que me están es maltratado, mírenme las uñas moradas”, declaró.Castillo,.

“Yo soy hija de Dios e hija del diablo. El infierno me vomita y el cielo me tira para atrás. Entonces, ¿dónde estoy yo? La tierra me anda buscando para matarme”, exclamó.

En un tono desafiante, la madre de la niña decapitada expresó: “Háganme lo que tengan que hacer conmigo, llévenme ahora, cojan mi alma y llévenla al infierno. Quédense con ella y úsenme como instrumento suyo”.

Al ser trasladada al Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, la primer teniente del Ejército dijo que presuntamente está embarazada.

También denunció ser víctima de maltratos en el tiempo en que ha estado detenida.

«Estoy embarazada, me están maltratando», expresó Castillo, quien permanece bajo custodia desde el pasado jueves.Las autoridades continúan investigando el caso para determinar las circunstancias exactas en que se produjo el trágico suceso.

Ministerio de Defensa qiita al hijo de Soto Jiménez de la jefatura del Cesfront

SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Defensa (MIDE) realizó este martes el traspaso de mando al general de brigada José H. Rodríguez Coste como nuevo director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) en sustitución del general de brigada Freddy Rafael Soto Thormann.Al término de la entrega de mando, el general Soto Thormann manifestó que el general Rodríguez Coste tiene las características profesionales y morales para estar al frente de esta institución que se encarga de la seguridad fronteriza.

Asimismo expresó su satisfacción por trabajar con un grupo de hombres y mujeres que protegen la Patria.

En operativos realizados desde mediados de octubre del 2023 hasta el mes de agosto, CESFronT bajo la dirección del general Freddy Rafael Soto Thormann incautó alrededor de 10, 626,900 unidades de cigarrillos y cerca de 185,512 botellas de bebidas alcohólicas, mercancías que trataron introducir al país de manera irregular desde Haití.Otro de los resultados de la gestión fue una nueva sede en el Distrito Nacional del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza, que cuenta con novedosos equipos que complementan y eleva la seguridad en la frontera.

El General Soto fue designado comandante de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana con sede en Santiago, unidad que tiene bajo su responsabilidad, las provincias de Bonao, La Vega y Santiago de los Caballerros.

Senado conforma comisión bicameral estudiará ley sobre necesidad de Reforma Constitucional

SANTO DOMINGO.-El Senado de la República presentó a los 9 senadores que estarán representando a la Cámara Alta en la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional y en consecuencia, ordena la reunión de la Asamblea Nacional revisora.

Esta comisión estará presidida por Pedro Catrain, senador de Samaná.

Aparte de Catrain, estarán en la comisión Cristóbal Venerado, senador de Hato Mayor; Omar Fernández, senador del Distrito Nacional; Rogelio Genao, senador de La Vega; Lía Díaz, senadora de Azua; Franklin Romero, senador de Duarte; Julito Fulcar, senador de Peravia; Antonio Taveras, senador de Santo Domingo; y Félix Bautista, senador de San Juan.

Ayer, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos recibió de una comisión del Poder Ejecutivo, el anteproyecto de ley que declara la necesidad de la reforma constitucional en los artículos 81,166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274.
La comisión que depositó la iniciativa en la Cámara Alta la encabezó el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quien se hizo acompañar de Pedro Montilla, subconsultor; Darío Castillo, comisionado para las reformas del Estado, y Noel Sued, director de Proyectos Jurídicos.
El presidente de la República, Luis Abinader, en comunicación enviada al presidente del Senado, establece que la reforma constitucional tiene como objetivo garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial, e impedir futuras modificaciones que versen sobre las mismas, mediante la modificación del actual artículo 268 de la Carta Magna.
La misiva del mandatario, además, dice que se busca consolidar la autonomía constitucional del Ministerio Público y especializar sus funciones, mediante la modificación de una serie de disposiciones constitucionales que van desde los requisitos y forma de designación del Procurador General de la República, hasta competencia y atribuciones propias del Ministerio Público.
Destaca el mandatario que “se trata de un conjunto de modificaciones para consolidar constitucionalmente la autonomía del Ministerio Público y no dejar esta condición institucional tan importante a la voluntad y decisión unilateral del gobernante de turno”.
Otro de los objetivos que subraya el presidente Abinader en la comunicación, es unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, municipales y demás representantes electivos, con la modificación de los artículos 209 y 274.
Precisa que esta modificación se realizará para sincronizar todos los periodos constitucionales, de modo que todas las elecciones se celebren el tercer domingo de mayo de cada cuatro años y todas las autoridades electas tomen posesión el 16 de agosto siguiente, unificación que surtirá efecto a partir de las elecciones del 2032.
Con la reforma constitucional, también se busca adecuar la cantidad de representantes en la Cámara de Diputados, con la modificación del artículo 81 de la Constitución para adecuar a un total de 137 la cantidad de representantes, lo cual mejoraría la dinámica de esa cámara legislativa, la cual entraría en efecto a partir de las elecciones congresuales de 2028.

Abinader Crea la Empresa Minera Dominicana, S.A. para Potenciar la Explotación Sostenible de Recursos Estratégicos como las Tierras Raras

SANTO DOMINGO.-Mediante el decreto número 453-24, el Presidente de la República, Luis Abinader, ha dispuesto la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), una entidad pública de capital único estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las Tierras Raras.

La República Dominicana posee un importante potencial en recursos minerales, como las Tierras Raras, que son esenciales para la producción de tecnologías avanzadas, energías renovables, y dispositivos electrónicos. El aprovechamiento sostenible de estos recursos es crucial para fortalecer la soberanía tecnológica y energética del país, además de contribuir al desarrollo económico, científico y tecnológico.

Objetivos de la EMIDOM

La EMIDOM, como parte de sus funciones, se encargará de ejecutar y coordinar la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, así como realizar estudios y consultorías que determinen la viabilidad económica de estos proyectos. Además, gestionará las reservas fiscales mineras, como la Reserva Fiscal Minera “Ávila” en Pedernales, y podrá negociar contratos y alianzas con empresas internacionales.

Impacto en la economía y el desarrollo nacional

La constitución de EMIDOM promoverá la transferencia de tecnología, la capacitación de recursos humanos especializados y la creación de empleos de calidad. Esto fomentará un desarrollo socioeconómico inclusivo y equitativo, con un enfoque en la protección ambiental y el respeto a las comunidades locales. Asimismo, se espera que los ingresos generados por la explotación de los recursos minerales sean utilizados para impulsar inversiones en infraestructura, educación y salud, contribuyendo al bienestar general del país.

Gobernanza y transparencia

La nueva empresa estará adscrita al Ministerio de Energía y Minas y contará con un Consejo de Administración compuesto por nueve miembros, liderado por el Ministro de la Presidencia. Los estándares de gobernanza de EMIDOM seguirán los principios de transparencia y mejores prácticas, asegurando que sus operaciones se realicen en beneficio del Estado dominicano y de toda la sociedad.

Este decreto refuerza el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y responsable de los recursos naturales de la nación, garantizando que su aprovechamiento contribuya al progreso económico y social del país.

Milton Morrison defiende su gestión en Edesur; dice fue eficiente y transparente

SANTO DOMINGO.-El ingeniero Milton Morrison, exgerente genreal de EDESUR, aclaró hoy que no hubo dolo en la compra de transformadores a China, sino que se produjo un percance entre el fabricante y el suplidor.

Explicó que por ese motivo, EDESUR no mandó un técnico a China para verificar la calidad de los transformadores.

Defendió su pasada gestión de las críticas hechas por Celso Marranzini, del Consejo Unificado de las EDES, de que en Edesur había un desastre y que no se agotó el protocolo para la compra de los transformadores.

«La compra se llevó a cabo en el 2023, y lo único que faltaba para luego de meses de fabricados es que un técnico de Edesur visitara la planta en China, cosa que no se había producido por inconvenientes entre el suplidor que ganó la licitación y su fabricante en China, es decir, nada que ver con la administración en Edesur», sostuvo Morrison al ser entrevistado en Esto no Es Radio.

Morrison afirmó que en este tiempo  no hubo un solo escándalo de corrupción, ni de temas de compras, y que nadie  puede señalarle vínculos con suplidores.

Indicó que ese proceso de compras fue llevado a cabo de manera abierta, transparente y participativa, sin dolo, y había advertido de los inconvenientes entre los suplidores para que no se genere una crisis sobre el atraso de los transformadores, para que los mismos fueran suplidos de manera local.

Aclaró que en su gestión los peritos técnicos siempre han visitado las fábricas para garantizar la calidad de los productos que llegan al país.

Milton manifestóque no suele hacer este tipo de declaraciones pero que esta vez reacciona como el ciudadano, el profesional, y la persona que se siente agraviada.

Recordó los informes en su gestión que daban como resultado 100 por ciento en transparencia y que fue el primer funcionario público que acogió el decreto del presidente Luis Abinader, y certificó triplemente a Edesur internacionalmente bajo las normas ISO de calidad, antisoborno y cumplimiento, y que Edesur ganó el Premio Nacional de la Calidad en el año 2022.

“Ante unas declaraciones que ponen en duda mi eficiencia como profesional, y que dejan  elementos entredichos que pueden tomarse como una manera de desinformar, me permito aclarar que Yo, Milton Morrison, y mi familia no tenemos riqueza material, pero sí tenemos la riqueza de la dignidad, de lo moral, de la honestidad y de aquellas personas que se han levantado de manera muy digna, clara y transparente para tener un buen nombre en la República Dominicana” dijo al ser entrevistado en el programa Esto no es radio.

Aclaró que al momento de salir hace un mes de Edesur, le dijo a los directores presentes, al presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidora de Electricidad, y a la persona que le sustituiría en el cargo, que se iba de la empresa con la frente en alto, y que no volvería a hablar sobre el sector eléctrico, pero que, si había alguna duda de algo que necesitarán saber, que escuchen la versión, pero que lo llamen si requerían alguna aclaración.

Dijo que también a su salida pidió a los directores y gerentes que no quería que lo defendieran, sino que dijeran la verdad de su gestión en Edesur, lo que considera es suficiente para defenderlo.

Joel Santos anuncia la llegada de transformadores nuevos para sustituir los rebildeados

SANTO DOMINGO.– El Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció este martes  que llegarán al país transformadores nuevos para ir sustituyendo los que no sirven

Santos recibió de Antonio Almonte las riendas del Ministerio de Energía y Minas, durante un acto celebrado en la entidad, donde funcionaba la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

“hay que seguir trabajando en el gabinete eléctrico, profundizando en la producción de energía, seguir trabajando en la inversión de capital que requieren las distribuidoras para seguir mejorando su infraestructura y llegar a la población”, sostuvo.

Destacó que actualmente “se está produciendo la mayor cantidad de energía en la historia en República Dominicana”

Joel Santos dijo que el crecimiento económico también genera una mayor demanda y se están realizando las inversiones en generación para continuar creciendo en disponibilidad de energía en República Dominicana.

Entrevista: Johnny Pujols: “Abinader miente al país; PLD defenderá al pueblo de este mal gobierno, todo lo arrabalizan”

Por: José Cáceres

Johnny Pujols, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), criticó duramente al gobierno del PRM por su mal gobierno, donde le mienten groseramente al pueblo dominicano y todo lo han arrabalizado tomando medidas populistas para tratar de engañar al pueblo.

Pujols fue entrevistado en el programa “De Entero Crédito”, por el periodista Héctor Herrera Cabral por RNN, Canal 27, de siete a ocho de la noche cada día.

Dijo que Abinader quiere ver su nombre en la modificación de la Constitución, con una burla al pueblo de querer rebajar 53 diputados, mientras aumenta la nómina pública en más de 100 mil empleados públicos y pensiones solidarias a granel a compañeritos de la base del PRM.

“Vamos a asumir con gallardía nuestro rol opositor para defender al pueblo del mal gobierno del PRM y pelearemos contra el gobierno que maneja más de 10 mil millones de pesos en publicidad, el volumen de la oposición se oye bajito, es difícil para los partidos competir contra ellos, aunque daremos la batalla”, narró.

Aseguró que el gobierno exagera cifras oficiales, le está mintiendo a la población, no tiene logros que exhibir en estos últimos cuatro años, hay proyectos de obras que dejó el PLD y no han sido terminados como las circunvalaciones de Baní y la de Azua no se han acabado.
Dijo que hoy el país tiene un 8.1% de la población que tiene empleos formales menos que en el 2019, antes de la Pandemia. “Eso no es empleo, la informalidad está acabando con el dominicano”, recalcó.

Subrayó que la Educación dominicana da pena, hay menos estudiantes en las aulas que hace cuatro años atrás, el nivel de deserción escolar a aumentado, la mortalidad infantil ha aumentado, la inseguridad ciudadana campea por sus fueros.

Estafan al pueblo de la Vega

Opinó que ahora hay una crisis en la alcaldía de La Vega porque Abinader nombró a Kelvin Cruz como Ministro de Deportes y luego renuncia la vicealcaldesa, con una excusa barata.
“Han estafado al pueblo de la Vega, es un desorden completo, hicieron renunciar a la vicealcaldesa y ahora no se sabe quien será su alcalde”, puntualizó.

Sobre la evaluación critica del PLD

Afirmó que, durante el Congreso, se tocó el tema de la crítica y autocrítica sobre el desempeño de cada organismo del partido y sus participación en las últimas elecciones nacionales.

Dijo que la dirección evaluó el desempeño del partido, en todos los órdenes.
“Soy partidario de que hagan mediciones de manera continua para determinar cómo va la evaluación de la marca morada”, dijo.

Sostuvo que desde que nació el grupo de la “marcha-verde” en el 2016 se inició una campaña de descrédito dirigente contra la organización morada, a pesar de que el partido ganó con un 62 por ciento.

“En el 2017 los adversarios políticos se dieron cuenta de que el PLD era imbatible electoralmente y se aprovecharon para exigir transparencia en el Estado, a pesar de que fue el PLD que hizo todas las leyes de compra, la ley del tesoro, para el buen uso de los recursos públicos y la gente no lo percibió”, adujo.

Manifestó que el PLD no tuvo una estrategia positiva para contraatacar esas acusaciones, y eso fue aprovechado por los adversarios para hacerle creer que la corrupción estaba asociado a un solo partido político.

Exclamó que ahora en la campaña electoral recorrió el país completo y se dio cuenta de que la mayoría de los miembros del PLD son personas humildes que viven en el interior y se sienten orgullosos de ser peledeista.

“Ese problema de la corrupción se politizo en el país y, por ejemplo, en este gobierno hay más de 30 casos de corrupción y no se le pone caso, tampoco lo hace el Ministerio Público, la sociedad no lo observa con determinación”, agregó.
Pujols afirmó que recientemente se denunció que hay más de una docena de funcionarios han violado la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, no pasa nada, la Comisión de Etica Gubernamental no se pronuncia sobre esas violaciones a la Ley
“El presidente Luis Abinader se hace de la vista gorda, lo obvia, con esos temas de corrupción y se quiere vender como el paladín de la lucha contra la corrupción y en su gobierno hay más corrupción que en toda la historia del país”, recalcó el dirigente morado.
País ahora está arrabalizado

Recordó Pujols que siendo un jovencito en el primer gobierno del PLD pudo observar que las instituciones públicas funcionaban en su mayoría sin mayores dificultades, mientras cuando gobernaba los opositores, veía las dificultades que era para sacar una cédula, un pasaporte, sacar un record de notas y los buscones arroparon las instituciones públicas y era todo un caos.

Adujo que en el 2019 el presupuesto del gobierno del PLD fue de algo más de 700 mil millones de pesos y siete años después está al doble, un billón 400 mil millones.
“Ahora hay una baja inversión pública y no sabemos que se hace con los fondos públicos desde el Estado”, precisó.

Pide regresar a la mística morada

Exclamó que el PLD tiene que regresar a la formación política de sus miembros para ser diferente de las demás organizaciones políticas, que regrese la disciplina, la capacidad para dirigir y dirimir conflictos.

Esbozó que el partido morado tiene que regresar a la mística pasada, hay que llevarle los temas acabados a la dirigencia para que lo comprendan, ya que ellos son las caras del partido en los pueblos.

Sostuvo que el partido tiene regresar a los barrios, a los pueblos para acompañarlos en los problemas cotidianos, la gente no tiene por qué saber que es una Reforma Fiscal, “son los peledeistas que tienen que explicárselo para que lo entiendan”.

Los avances de los ejes temáticos del Congreso

Dijo que el Congreso del PLD marcha a buen ritmo y se ha avanzado mucho en todos los sentidos y eso se dará a conocer pronto.

Manifestó que el Congreso acaba de concluir la fase evaluativa donde los dirigentes hicieron el trabajo de críticas y autocriticas y ahora han pasado a la fase temática donde se discuten la modificación estatutaria, línea organizativa, electoral y pronto la comisión organizadora emitirá el reglamento para la fase electiva.

“En la fase electiva se complementará con la elección del comité central, luego los integrantes del comité político, la secretaría general y la presidencia del partido”, dijo Pujols, quien es especialista en Ciencias de la Complejidad y profesor universitario.