Inicio Blog Página 930

Fuerza del Pueblo escoge a Omar Fernández y Tobías Crespo como sus representantes en el CNM

Santo Domingo.- El senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo serán los representantes del partido Fuerza del Pueblo (FP) en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), debido a que esta organización política ostenta la segunda mayoría en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados.

La decisión de la Fuerza del Pueblo fue aprobada por la Dirección Política del partido en la reunión realizada la noche de este lunes, la cual estuvo encabezada por el presidente y líder de la organización, Leonel Fernández.

La Fuerza del Pueblo, como principal partido de la oposición dominicana, ha tomado esta decisión en atención a lo que establece el artículo 178 de la Constitución dominicana sobre la composición del Consejo Nacional de la Magistratura, que textualmente indica que el CNM estará integrado por: el presidente de la República; el presidente del Senado; un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca a un partido o bloque de partidos diferente al del presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría; el presidente de la Cámara de Diputados; un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados que pertenezca a un partido o bloque de partidos diferente al del presidente de la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda mayoría; el presidente de la Suprema Corte de Justicia; un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia escogido por ella misma, quien fungirá como secretario; y el procurador General de la República.

Actualmente, la Fuerza del Pueblo cuenta con 28 diputados y 3 senadores, lo que la convierte en la segunda mayoría en ambas cámaras legislativas.

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene como funciones: 1) Designar a los jueces de la Suprema Corte de Justicia; 2) Designar a los jueces del Tribunal Constitucional; 3) Designar a los jueces del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes; y 4) Evaluar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

 

 

Abinader asegura no sabe de movimiento «Luis debe seguir 28-32»

Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, mediante su encuentro con la prensa en LA Semanal, se refirió a cerca de un movimiento nombrado como «Luis debe seguir 28-32«, que pide un tercer mandato.

«No lo había visto, pero yo creo que he hablado bastante sobre eso, esa es la política tradicional del país, yo quisiera que la oposición siga diciendo lo que ellos creen que se va hacer para después verle la cara cuando se haga lo que realmente se hará», dijo el mandatario.

Asimismo, el jefe de Estado, dijo: «Repito, ellos no lo van a entender, ellos no lo entienden todavía, porque han hecho solamente lo contrarío en el pasado y gracias a Dios no tienen la mayoría que vamos a tener nosotros en el próximo cuatrienio«.

Muere menor de cinco años que había caído de cuarto piso junto a su madre en SDN

Santo Domingo, R.D.- Falleció este lunes la paciente femenina de cinco años, quien estaba ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCIP), tras resultar gravemente herida luego de que su madre se lanzara con ella de un cuarto piso en Santo Domingo Norte, informó el Hospital Pediátrico Doctor Hugo Mendoza.

La doctora Jisel Salvador, encargada de la unidad, explicó que la paciente falleció debido a disfunción encefálica severa y traumatismo craneoencefálico.

«La paciente desde su ingreso fue intervenida quirúrgicamente debido a las múltiples lesiones graves que presentaba en el cráneo, y luego fue llevaba a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde permaneció varias horas y debido a su crítica condición a causa de la caída, lamentablemente falleció», indicó la galena.

La directora general del Hugo Mendoza, doctora Dhamelisse Then expresó: «Estamos profundamente entristecidos por la pérdida de esta niña, nos solidarizamos con sus familiares».

Génesis Lugo, quien había fallecido horas antes en la madrugada de este lunes tras caer desde el cuarto piso del Residencial Luis Iván V, ubicado en el barrio Marañón, Santo Domingo Norte, con su hija de cinco años en brazos.

El trágico incidente ocurrió alrededor de las seis de la mañana. La niña, que fue trasladada de inmediato al Hospital Pediátrico Hugo Mendoza.

Según informes, Génesis Lugo había estado enfrentando problemas de depresión en las últimas semanas, por un asalto reciente y dificultades familiares.

Un video de una cámara de vigilancia en el área capturó el momento del impacto, mostrando la caída de Lugo al pavimento.

El esposo de Génesis Lugo, Radhamés Melo, ha sido llevado al Destacamento de Prófugos (DICRIM) en Los Guaricanos para ser interrogado en relación con la trágica muerte de su esposa.

Los residentes del residencial aún se encuentran en estado de shock tras el incidente. La comunidad está consternada y busca respuestas ante la tragedia.

La Policía Nacional está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar si hay factores más profundos detrás de la muerte de la joven.

Abinader revela pedirá a Miriam Germán se quede en PGR hasta que se reforme la Constitución

SANTO DOMINGO. –El presidente de la República, Luis Abinader, reveló este lunes que pedirá a la procuradora general de la República, Miriam Germán, que continúe al frente del órgano persecutor hasta que concluya la Reforma Constitucional que él presentará al Congreso Nacional a partir del próximo 16 de agosto.

En La Semanal con la Prensa, Abinader estimó que este proceso duraría un mes o un mes y medio luego de que se presente formalmente la propuesta de modificación en el Congreso Nacional.

“Doña Miriam es lo suficientemente sensata y dije este fin de semana que hablaría con ella hasta que podamos proponer un pase de la reforma que debe ser un mes, un mes y medio, que ella puede estar en la Procuraduría y se lo vamos a pedir formalmente hasta esa fecha”, dijo Abinader.

La procuradora Germán ha dicho en varias ocasiones que no continuará al frente del Ministerio Público más allá del 16 de agosto.

De acuerdo con el anteproyecto de reforma constitucional presentado por Luis Abinader, se contempla que el procurador general sea designado por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y que no haya tenido activismo político “notorio”.

El Ejecutivo propone modificar el artículo 171 de la Constitución que establece que el presidente es quien lo designa, para que se lea de la siguiente manera: “El procurador general de la República será designado por el Consejo Nacional de la Magistratura, a propuesta del presidente de la República”.

El en artículo 178, que establece por quiénes debe estar integrado el consejo, se eliminaría la parte de que el procurador sea parte de él, quedando como miembros permitidos: el presidente de la República (quien preside el CNM), un senador que represente a un bloque de partido diferente al presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría, el presidente de la Cámara de Diputados, un diputado opositor que represente la segunda mayoría, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y un magistrado de la SCJ que fungirá como secretario.

 

 

 

Colegio de Abogados valora de positiva la propuesta de reforma constitucional del ejecutivo y pide un asiento en el CNM

Santo Domingo, República Dominicana. –El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), valoró de positiva la propuesta de reforma constitucional presentada por el ejecutivo, por tratarse de aspectos que resultan atendible para el mejor funcionamiento de la democracia e institucionalidad del país.

Para el presidente del CARD Trajano Potentini, sin lugar a dudas resulta ampliamente beneficioso para la economía del país y para la propia democracia, la unificación de las elecciones en su totalidad, la elección de todos los cargos en un mismo día, con ello alejando un poco más, el posible fantasma del transfuguismo y el mercado de compra y venta de conciencia y votos.

También es oportuno como lo plantea la propuesta presidencial, el reafirmar y blindar aún más, con cláusulas pétreas la voluntad política de impedir el eternizarse en el poder mediante la reelección y el control de los fondos públicos, con el eventual clientelismo que define elecciones con diversas prácticas y modalidades antidemocráticas

Asimismo, suscribimos la acertada decisión de plantear la eliminación del Ministerio Público del Consejo Nacional de la Magistratura, porque el mismo no se corresponde con el enfoque institucional y democrático que busca la mayor legitimidad y representatividad del órgano.

Sobre el ministerio público recomendamos un espacio de reflexión y advenimiento para escuchar a los fiscales y armonizar algunos reclamos sobre la aclaración de la permanencia institucional del consejo superior del ministerio público.

Potentini, reiteró su reclamo de que el gremio tenga un espacio o asiento en el Consejo Nacional de la Magistratura, cuyo pedimento se basa en que el Colegio de Abogados es la mayor representatividad de los abogados en cualquier país, en suma, es el órgano institucional que funge en virtud de ley como asesor del Estado en materia de reformas institucionales. “Como Colegio de Abogados nos corresponde un asiento en el CNM, que estaremos reclamando en todos los escenarios”,

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contraloría informa que aumenta en más de un 53% órdenes de pago en presente gestión gubernamental

Santo Domingo.– La Contraloría General de la República incrementó las autorizaciones de órdenes de pago o libramientos en más de un 53% durante los cuatro años de gestión del presidente Luis Abinader Corona, pasando de 52,949, desde junio de 2020, a 81,253, en junio de 2024, como resultado de la dinamización de las operaciones institucionales.

Félix Santana García, contralor general de la República, manifestó que en este logro ha incidido notablemente el lanzamiento oficial del Sistema Unificado de Gestión de Pagos (Sugep), a la efectividad del trabajo de los colaboradores y al compromiso que ha mostrado el Gobierno dominicano.

Resaltó que en la actual gestión se ha dado prioridad a las autorizaciones de órdenes de pago de obras, que tuvo un incremento de un 24.91%, al pasar de 2,136 órdenes de pago a 2, 668, durante el referido período.

Explicó que el volumen monetario en las autorizaciones de órdenes de pago representó un incremento del 74.69%, pasando de 466 mil millones de pesos, que eran procesados a junio de 2020, a 814 mil millones de pesos, procesados en el mismo espacio de tiempo para el 2024.

Manifestó que el volumen monetario en aprobaciones de órdenes de pago de obras representó un mayor aumento de 82.72%, durante el mismo período, pasando de RD$24 mil millones de pesos a 44 mil millones.

Asimismo, Félix Santana indicó que el presidente de la República está muy interesado en que todas las instituciones del Estado ingresen al Sistema de Información de la Gestión Financiera (Sigef) y de una vez al Sugep.

En ese sentido, señaló que en el marco de la citada priorización a los organismos del sector construcción, para incrementar el gasto de capital, están los ministerios de Obras Públicas, Educación, Vivienda y Edificaciones, y Energía y Minas.

Asimismo, citó a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi).

El Contralor General de la República aseguró que con la eficientización y transparencia de los procesos, las empresas constructoras no han sufrido trastornos económicos y se han frenado las irregularidades.

Afirmó que no existe retraso, como en el pasado, en el pago, a ingenieros contratistas de obras, lo que ha dinamizado el sector de la construcción y han impactado de manera positiva la calidad de vida de los dominicanos.

´´Hemos contribuido a la agilización de las obras y megaproyectos entregados por el presidente de la República, Luis Abinader. Todos los ingenieros han dicho que este es el Gobierno que paga en tiempo oportuno, y hemos tenido que mantener la balanza entre el Control Interno y la satisfacción de las partes interesadas´´, indicó el funcionario.

Santana García señaló que desde que asumió el cargo como contralor general de la República, en enero 2023, había 34 instituciones piloto dentro del Sugep, que sustituyó el obsoleto sistema SUAI/Ruteo, y a la fecha se han incorporado 301 entidades más, para un total de 335 instituciones

Informe de la Defensa Pública destaca hacinamiento en cárceles

SANTO DOMINGO.- Pese a los intentos por acelerar los procesos judiciales y poner en marcha la reforma carcelaria, más de 60 por ciento de los internos en las cárceles son preventivos y muchos de ellos aún aguardan la apertura de un juicio preliminar mientras conviven hacinados en condiciones infrahumanas en las cárceles, según la Defensoría Pública.

La situación de calamidad empeora en las cárceles del  país de acuerdo la Oficina Nacional de Defensa Pública que denunció qué más de 480 privados de libertad se encuentran en condiciones críticas salud.

El informe sobre las Condiciones de Detención y Prisión 2023,  detalla que el hacinamiento extremo y sobrepoblación alarmante con 26,076 en 41 cárceles del país, sobretodo en La Victoria diseñada para 2,000 y  alberga 7,093 reclusos.

Dentro de las 60 recomendaciones de la Defensoría se encuentran mejorar las condiciones de salud e infraestructura, así como Equipamiento y mejoras en la alimentación.

El Informe indica además que la falta de programas educativos en cárceles de Barohona, Pedernales  y Samaná dificultará la reinserción de los internos.

FEJUS dice es prioritario ante reforma constitucional, Congreso debe aprobar más de 90 leyes pendientes de la Constitución

SANTO DOMINGO. La Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS) considera que las constituciones como normas básicas del ordenamiento jurídico de un Estado, en establecer la regulación jurídica del poder político; sin embargo, considera que no es el momento de llamar a una reforma, sino abocarse a la actualización y creación de leyes, adjetivas a la Constitución.

El presidente de la entidad, Fidel Lorenzo Meran, es de opinión que debemos tener más constitución y debemos completar las reservas de ley que tiene la Constitución dominicana, que sobrepasan más de  90 leyes complementarias pendientes de sanción. como es el caso de la Ley de adquisición y propiedad inmobiliaria en la zona fronteriza, Ley de estímulo e incentivo para la promoción del deporte la Ley sobre la concesión de indulto, entre otras normativas pendientes.

También, la Ley sobre mecanismos directos de participación local como los referendos, plebiscitos e iniciativas normativas y municipales en el artículo 203, así como la Ley sobre referendos nacionales, art. 210.

La FEJUS, es partidaria de que, en caso de iniciarse un proceso de reformas a la Carta Magna, la misma debe ser «democratizada», inclusiva, con la participación los sectores de la vida nacional, que involucre las academias, sociedad civil, partidos políticos, sector privado, laboral,

«El presidente debe iniciar sometiendo al congreso la ley que declare estado de necesidad, donde se justifiquen los artículos a ser modificados», añadió Lorenzo Meran.

Zoe Saldaña aclara no viene a toma de posesión del Presidente Abinader

Santo Domingo.- Tras la difusión de un comunicado que incluía a la actriz de origen dominicano, Zoe Saldaña, en la lista de invitados que asistirán a la toma de posesión del presidente Luis Abinader para su segundo mandato este próximo 16 de agosto, la oficina de la actriz desmintió su presencia en el evento.

«Informo que el comunicado de prensa que sugiere la supuesta asistencia de Zoe Saldaña a la toma de posesión del presidente constitucional de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, es completamente falso. Quien lo emitió y quienes difundieron la información actuaron de manera irresponsable y faltaron al respeto a la verdad«, informó el periodista y padrastro de Saldaña, Dagoberto Galán Zarzuela.

Galán Zarzuela confirmó a este medio que la actriz recibió la invitación, pero debido a su agenda, notificó a los organizadores que no podría asistir.

«Recibí una invitación oficial el 29 de julio y respondí de inmediato. Antes, ya había comunicado a las personas ligadas al presidente y a los encargados del evento que Zoe no podría asistir por motivos laborales. La información que circula es totalmente errónea», concluyó Galán.

INFOTEP y la Academia Regional Penitenciaria trabajarán para facilitar la reinserción de los privados de libertad

Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Academia Regional Penitenciaria (ARP) formalizaron un acuerdo interinstitucional para brindar las herramientas necesarias a las personas privadas de libertad, con el fin de facilitar su reinserción en la sociedad.

Mediante el acuerdo, la Academia Regional Penitenciaria fungirá como asesora de INFOTEP, aportando su experiencia y conocimiento en temas relacionados con los sistemas penitenciarios.

La rúbrica del documento fue realizada por Rafael Santos Badía, director general de INFOTEP, y Sandra Fernández, directora de ARP, quienes aúnan esfuerzos con el objetivo de brindar oportunidades a quienes están en riesgo de delincuencia y propiciar las condiciones para que los privados de libertad puedan insertarse de manera exitosa en la sociedad.

Santos Badía indicó que el convenio incluye el desarrollo de mecanismos y herramientas para que estas personas puedan insertarse en el mercado laboral y aprender un oficio.

“Desarrollaremos proyectos de intercambio de buenas prácticas y metodologías, basados en experiencias obtenidas en otros países y regiones, en el marco de la formación técnico profesional, para los privados de libertad”, indicó.

Sandra Fernández, directora de ARP, destacó que bajo este acuerdo se enfocarán con el Ministerio de Interior y Policía en la reinserción de las personas con conflictos con la ley penal, sobre todo con las personas que han sido deportadas sea su delito penal o no.
“Para nosotros el tema de la reinserción como elemento de prevención y seguridad ciudadana, seguridad publica es de suma importancia, por lo que damos muchas gracias al INFOTEP por su apertura en este proceso de apoyo a nuestra gente” expresó Fernández.

Asimismo, explicaron que se actualizarán y desarrollarán programas de formación técnico-profesional, en diversas modalidades, dirigidos tanto a los internos, como a quienes han obtenido su libertad, con el fin de promover su reinserción social y prevenir la reincidencia en el delito.

Lo pactado también establece la ejecución de programas de formación, charlas o talleres en áreas que fortalezcan y sensibilicen sobre valores, ética y otros temas de interés, de acuerdo con el presupuesto disponible de las partes.

Acciones formativas

Bajo este programa dirigido a privados de libertad, el INFOTEP imparte las acciones formativas: Ebanistería, Plomería, Gastronomía, Panadería y Repostería, Contabilidad, Refrigeración y Artesanía.

INFOTEP en centros penitenciarios

Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), inició en el año 2023, un ambicioso proyecto de formación para privados de libertad, con la instalación de Centros Tecnológicos de Capacitación en siete centros de corrección y rehabilitación, ubicados a nivel nacional.

El programa masivo de formación y capacitación, que tiene el objetivo de reducir la reincidencia y promover la reinserción laboral y social de los internos, comienza en los Centros de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, Najayo Hombres, La Victoria, 15 de Azua, Monte Plata, Samaná y Rafey Hombres.

Sobre la Academia Regional Penitenciaria (ARP)

Es una institución educativa de carácter regional, no gubernamental que trabaja en favor de los sistemas penitenciarios e instituciones, organismos multilaterales, gobiernos y personas interesadas.

Es el resultado de las necesidades identificadas en los intercambios de experiencias penitenciarias entre los países de la región latinoamericana y caribeña, y, en alguna medida, entre la región y el resto del mundo.