Se forma ciclón tropical número 5 de la temporada ciclónica
SANTO DOMINGO. -El Centro Nacional de Huracanes (CNH) informó este domingo la formación del ciclón tropical número 5 de la temporada ciclónica, el cual tiene altas probabilidades de convertirse en tormenta a finales de este lunes.
De convertirse en tormenta adquirirá el nombre de Ernesto.Para las 5:00 de la tarde, hora en la que se formó el fenómeno atmosférico, se encontraba a unos 1,530 kilómetros este/sureste de Antigua. Posee vientos máximos sostenidos de 45 km/h y se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 33 km/h.
En la trayectoria pronosticada, se espera que el fenómeno natural se mueva a través de las Islas de Sotavento el martes y se acerque a las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Gran Bretaña el martes por la noche.
La probabilidad de que este sistema se convierta en tormenta tropical es de 80 % durante las próximas 48 horas.
De acuerdo con los pronósticos del centro, de este ciclón se esperan lluvias hasta el viernes de una a dos pulgadas en las Islas de Barlovento y de dos a cuatro pulgadas en Sotavento y la República Dominicana.
El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) dijo que los efectos indirectos del ciclón comenzarán a incidir en el territorio dominicano a partir del martes con algunas bandas nubosas acompañadas de aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, principalmente sobre diferentes provincias de las regiones, noreste, este, sureste (incluyendo el Gran Santo Domingo).
Indomet llamó a la población a estar atenta al desplazamiento y evolución de este sistema meteorológico.
Jhonatan Liriano renuncia del Frente Amplio
SANTO DOMINGO.-El comunicador y dirigente político Jhonatan Liriano presentó su renuncia como miembro del partido Frente Amplio, a través de una carta en la que agradece las oportunidades y el apoyo que recibió en todos los niveles de la organización.
En la misiva dirigida a la profesora María Teresa Cabrera y al Comité Político de la Organización Liriano definió al Frente Amplio como una cantera de ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la construcción de una República Dominicana más inclusiva, solidaria y progresista.
«En cualquier escenario tienen en mí a un amigo y compañero de trabajo por el bien común», concluye la carta que se reproduce íntegra a continuación.
Marileidy Paulino llega a la República Dominicana; es recibida por la vicepresidenta Raquel Peña
SANTO DOMINGO.- La medallista olímpica Marileidy Paulino llegó este domingo a la República Dominicana por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), donde fue recibida por decenas de personas en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
Paulino se colgó la medalla de oro de los Juegos de París en los 400 metros, tras ganar la final con mucha autoridad y parar el crono en 48.15, nuevo récord olímpico.
La dominicana de las piernas de oro, mordió el oro tras recorrer los 400 metros planos en 48.17 segundos, marcando un nuevo récord olímpico.
Paulino, además, se convierte en la atleta con más medallas olímpicas obtenidas al colgarse tres en su carrera de atletismo, fruto de las dos plateadas de Tokio 2020 y la dorada de París 2024 y en la única atleta dominicana en cerrar un Ciclo Dorado, logrando medalla de oro en Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos en su disciplina.
Sobre la pista morada y mojada por la lluvia del Estadio de Francia, Paulino se mostró muy superior a sus rivales, ganando con una distancia considerable sobre el resto de finalistas.
La velocista dominicana, entrenada por el cubano Yaseen Pérez, se convirtió en la cuarta mujer más rápida de toda la historia en esta disciplina y batió el récord olímpico, que estaba desde el 29 de julio de 1996, en Atlanta, en posesión de Marie-Jose Perec, encargada de encender el pebetero de estos Juegos el pasado 26 de julio.
Carolina Mejía dice es una sorpresa la respuesta de la población al intercambio de Pásticos por útiles escolares
SANTO DOMINGO. – La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien encabezó la actividad de Intercambio de Plásticos por Útiles Escolares, expresó que ha sido una sorpresa la respuesta de la población a la convocatoria de este domingo. Con fundas y sacos de botellas en manos, cientos de familias acudieron en busca de utensilios para el año escolar 2024-2025.
Con el apoyo del ministro de Educación, Ángel Hernández, y de la Dirección General de Aduanas, Mejía aclaró que, al ser una nueva edición del intercambio de plásticos por útiles escolares, ha sido una experiencia agradable y han aprendido aspectos que deben mejorar o cambiar.
La alcaldesa aclaró que la cantidad de útiles escolares era suficiente para entregar a todas las personas que estaban allí.
Mejía explicó que la respuesta de la población ha sido increíble: «Nosotros nos sentimos muy satisfechos y contentos de poder llevar alegría y apoyo a las familias capitaleñas», sostuvo la alcaldesa.
Francisco Javier García sigue en la calle!! Demanda solución “urgente” para deficiencia energética
SANTO DOMINGO. –El dirigente peledeísta Francisco Javier demandó de las autoridades gubernamentales resolver los problemas que acusa el sistema eléctrico nacional, al considerar que la situación está castigando a los sectores más empobrecidos y frenando el desarrollo nacional.
Dijo que durante un recorrido que hizo el fin de semana por las provincias Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís y La Romana para sostener reuniones con las direcciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pudo comprobar largas tandas de apagones en diferentes municipios.
Sostuvo que los frecuentes cortes en el servicio de energía tienen desesperada a la población en medio de las altas temperaturas que se registran en el país.
“Los compañeros y compañeras me reportan que ya no soportan los apagones, y me piden que demande del Gobierno que tome medidas urgentes para mejorar la situación de los apagones porque ni siquiera pueden dormir”, expresó el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana que hace alrededor de dos semanas anunció sus aspiraciones a la Presidencia de la RepúblicaGarcía consideró que hay que tomar en cuenta que el sistema energético nacional representa una parte esencial en el propósito de garantizar la competitividad de las empresas.
Precisó que las más perjudicadas son las pequeñas y medianas empresas que no disponen de recursos económicos para establecer un sistema eléctrico alternativo.
El estratega político dijo que ante la situación de deterioro de los servicios públicos que padece la población ha adelantado su anuncio de procurar la Presidencia de la República en el año 2028.
Refirió que durante los 20 años de gestión gubernamental del PLD, la mayoría de los servicios a cargo del Estado funcionaban adecuadamente, “pero en la actualidad todo ante manga por hombro”.
Con la cabeza en alto!! Abel Martínez anuncia que retoma sus recorridos por toda RD
Santo Domingo.- El miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y excandidato presidencial por esa organización, Abel Martínez, anunció que retoma sus recorridos por todo el país, para abrazar las necesidades de cada familia y construir soluciones, mirando hacia el futuro con esperanza.
Este domingo, el dirigente político se expresó a través de su red social X, recordando que, tras el pasado proceso electoral, “afirmé que nuestro país enfrentaría muchos desafíos. Que estaríamos atentos y vigilantes; que pondría mi vida a disposición del pueblo; que caminaría junto a nuestra gente para servir a la nación”.
“Hoy, más que nunca, me siento en la obligación de estar en las calles, en cada rincón de nuestro país, al lado del pueblo. Vamos a conversar sobre nuestra tierra, sobre los más profundos anhelos y deseos de nuestra gente, para juntos construir el país que tanto deseamos. Con la cabeza en alto, comenzamos una nueva etapa, un nuevo capítulo, porque vamos a escribir esta nueva historia junto al pueblo. Cuenten siempre conmigo. Vamos para adelante, poniendo en alto siempre nuestra dominicanidad”, expresó Abel Martínez.
Presidente Abinader conduce el Monorriel de Santiago en su primera prueba dinámica con pasajeros
Santiago.- En un hecho que marca un precedente para la República Dominicana y que la posiciona a otro nivel en la región de Centroamerica y El Caribe en materia de transporte, movilidad, innovación y sostenibilidad, el presidente Luis Abinader condujo este domingo el primer viaje con pasajeros del Monorriel de Santiago.
El mandatario condujo el tren y 4 vagones desde la Estación 3, en el Ensanche Espaillat en un recorrido que empezó a las 11:45 de la mañana, hasta la Estación 2, en San Lorenzo, donde llegó a las 11:58 de la mañana, en un trayecto de cerca de 2 kilómetros a una velocidad reducida de aproximadamente 15 kilómetros por hora en esta prueba.
Tras concluir el recorrido de prueba, el jefe de Estado expresó estar muy emocionado de poder participar de esta prueba del Monorriel, que dijo, es el más moderno de toda la región, con la última tecnología para el transporte masivo y que Santiago lo tendrá para lograr que la ciudad continúe su crecimiento económico, su competitividad, aumente su productividad y que sea de beneficio para todos.
«Estoy muy contento, la prueba fue excelente, se seguirán haciendo pruebas y esperamos ya que el próximo año todos los santiagueros puedan utilizarlo», manifestó Abinader.
Consideró que un transporte masivo de calidad es fundamental para el desarrollo económico de cualquier sociedad y de cualquier país y afirmó que «eso es lo que estamos haciendo en Santiago, la capital la ciudad corazón y la capital de toda la región».
De igual forma, indicó que en esta provincia hay industrias fundamentales no solamente para la región, sino para el país, como son las zonas francas, las industrias, todo lo relacionado con el cigarro y la industria agropecuaria que le sirve a todo el territorio nacional.
Apuntó que cuando concluya la construcción del Monorriel desde la estación de Cienfuegos hasta Pekín, serán unos 14 km podrán y se podrá hacer el recorridos en 25 minutos.
El presidente Abinader anunció también, que están ejecutando el sistema integrado de transporte de Santo Domingo, el cual ya se encuentra en licitación el tren metropolitano que iría desde el centro de la ciudad, desde la John F. Kennedy con Máximo Gómez, hasta el aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez.
Del mismo modo, indicó que ya está en licitación el teleférico de Santo Domingo Oeste, reafirmando que este tipo de obra es fundamental para el desarrollo económico de una ciudad.
*Realiza recorrido por ruta de Monorriel*
Luego de concluir la prueba de movimiento con pasajeros, el presidente Abinader realizó un recorrido por la ruta de la primera etapa del Monorriel, haciendo posteriormente una parada en el Parque Lineal Arroyo Grurabo y en la Estación Central Teleférico Las Carreras, de Santiago.
El gobernante estuvo acompañado durante el recorrido por la vicepresidenta Raquel Peña; el ministro de la Presidencia Joel Santos; el actual senador de Santiago Eduardo Estrella; la gobernadora, Rosa Santos; el director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), Jhael Isa.
Este movimiento del Monorriel de Santiago se trata de una promesa cumplida por el presidente de la República, compromiso que asumió en el 2021 cuando se inició el proceso de construcción del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT-Stgo), con la línea 1 del teleférico de esa ciudad. El 30 de abril del 2022 se iniciaron los trabajos de la obra del Monorriel de Santiago, proyecto que lleva dos años y 4 meses en construcción.
El Monorriel es un sistema de transporte ferroviario de alta tecnología, que tendrá la capacidad de poder transportar 20,000 pasajeros por hora por sentido y 200,000 pasajeros por día en la ciudad de Santiago. Realizará su recorrido sobre una estructura de vigas en hormigón armado (Monovigas), en un viaducto que atravesará toda la ciudad desde Cienfuegos hasta Pekín.
El sistema tendrá una longitud aproximada de 13.2 kilómetros de viaducto, con 14 estaciones y una terminal central de integración con el teleférico. Asimismo, tendrá una velocidad máxima de 80 km/h con un intervalo entre trenes de 180 segundos, pudiendo llegar en 25 minutos desde Cien Fuegos hasta el sector de Pekín.
Este proyecto impactará de manera directa a más de 500 mil ciudadanos, con beneficios que se traducen en la reducción en 30% del gasto de transporte y de la congestión del tránsito, aumento de la productividad y disminución del impacto ambiental.
También estuvieron presentes, los directores de la OPRET, Rafael Antonio Santos; del INTRANT, Milton Morrison; de Coraasan, Andrés Burgos; del CESMET, mayor general Manuel Antonio Lachapelle De Los Santos; el senador electo de Santiago, Daniel Rivera; el alcalde, Ulises Rodríguez; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; el director del Distrito Municipal de Santiago Oeste, Eddy Báez y representantes de empresas contratistas nacionales e internacionales.
Abinader dice Gobierno ha invertido en 4 años RD$120 mil millones en transformar Santiago
SANTIAGO.— Bajo el marco de las primeras pruebas de dinámicas del Monorriel de Santiago, el presidente Luis Abinader dijo que en estos cuatro años de su mandato ha invertido RD$120 mil millones en transformar Santiago.
Este domingo se llevaron a cabo las primeras pruebas de dicho medio de transporte desde la Estación 3 en el Ensanche Espaillat hasta la Estación N. 2 en San Lorenzo, en un trayecto de cerca de 2 kilómetros a una velocidad reducida de aproximadamente 15 kilómetros por hora.
El primer mandatario condujo el tren y 4 vagones desde la Estación 3 en el Ensanche Espaillat hasta la Estación N. 2 en San Lorenzo, en un trayecto de cerca de 2 kilómetros a una velocidad reducida de aproximadamente 15 kilómetros por hora en esta prueba.
Durante el recorrido el jefe de Estado estuvo acompañado por ministro de la Presidencia Joel Santos, el senador de Santiago Eduardo Estrella, Jhael Isa director ejecutivo del Fideicomiso ora el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), así como otros funcionarios del tren gubernamental, autoridades de la provincia, así como representantes de empresas contratistas nacionales e internacionales.
La velocidad de la prueba será de 15 kilómetros por hora y, cuando empiece a funcionar, aumentará a 80 kilómetros por hora, de acuerdo a lo datos ofrecidos por los técnicos.
La primera prueba técnica se realizó en mayo y se espera se inaugure en diciembre de este año, o en primer trimestre del 2025.