Inicio Blog Página 934

DNCD apresa dominicano y venezolano en lancha con 400 paquetes de cocaína

SANTO DOMINGO.- Un cargamento de 400 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana, fueron confiscados en una nueva operación de interdicción conjunta y combinada, frente a las costas de la provincia Peravia.

Los agentes y militares, tras recibir informes de inteligencia avistaron a varios hombres a bordo de una embarcación, dirigiéndose en actitud sospechosa a territorio dominicano, por lo que se activaron todos los protocolos de vigilancia e interdicción para neutralizar la nave.

Inmediatamente las autoridades iniciaron el despliegue de lanchas rápidas, helicópteros y unidades terrestres, logrando interceptar a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas, del municipio de Baní, una embarcación de 27 pies de eslora, (Tipo Go Fast) con dos hombres a bordo con 14 sacos y un garrafón, conteniendo en su interior 277 paquetes presumiblemente cocaína y 123 pacas de marihuana, para un total de 400 paquetes.

En el operativo de negación de zona, fueron apresados un dominicano y un venezolano, quienes están en poder de la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia Peravia, para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

El Ministerio Público y la DNCD amplían el proceso investigativo para arrestar a otros implicados en esta red de narcotráfico internacional, cuyo modo operativo es tratar de burlar los controles aéreos, marítimos y terrestres, para introducir al país en lanchas rápidas, importantes cantidades de drogas desde Sudamérica.

Consejero del Ministerio Público dice: independencia Ministerio Público es frágil en una ley

SANTO DOMINGO. – La independencia del Ministerio Público podría aniquilarse con la aprobación de una Ley que tomaría menos dos meses modificar, se saca de la Constitución la protección del Ministerio Público contenida en el artículo 174 de la Carta Magna.

Así lo aseguró el miembro del Consejo Superior del Ministerio Público, magistrado Merlin Mateo, quien dijo que la referida independencia debe mantenerse en las esferas de protección de la Carta Magna.

Precisó que, si se quita la facultad constitucional de las funciones del Ministerio Público y se incluye en una ley, se abre espacio a modificar más fácilmente las funciones del Ministerio, como los nombramientos de procuradores generales de cortes de apelación y procuradores fiscales, así como fiscales.

“Los avances logrados en la actuación del Ministerio Público deben mantenerse fuera del alcance del poder político, cuyas decisiones pueden variar y someter el Consejo con sus decisiones”, comentó, al participar en el programa radial El Sol de los Sábados.

El consejero del Ministerio Público dijo que el garante de la independencia es el Consejo porque ejerce una función de contrapeso, por lo que entiende que, con la eliminación de la independencia y autonomía, podría convertir en monarca al procurador general de la República.

Indicó que lo importante de mantener el blindaje del Consejo Superior del Ministerio Público en la Carta Magna, es que para modificar el texto constitucional se requiere la convocatoria de todas las fuerzas del país, a través de la representación en el Congreso Nacional.

El representante de los fiscalizadores ante el Consejo sostuvo que, en la elaboración del anteproyecto de reforma constitucional preparado por el Poder Ejecutivo para someter al Congreso Nacional, no se escuchó a los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público.

Consideró que sería un atraso institucional poner de nuevo en manos del poder político las garantías de derecho del Consejo, que definió como un órgano operativo de las garantías de la independencia del Ministerio Público.

“Con la eliminación del Consejo, se llevaría de plano la independencia y la autonomía, y podría convertir en monarca al Procurador General de la República.

Recientemente la Asociación de Fiscales Dominicanos (FiscalDom) elevó la voz de alarma ante la modificación del artículo 174 de la Constitución de la República las funciones del citado Consejo y mantenerlas en el marco de una ley ordinaria.

Propeep, Index y Cultura inauguran en Nueva York primer Centro Cultural e Innovación para dominicanos en el exterior

NUEVA YORK.- La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), el Ministerio de Cultura y el Instituto para los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) inauguraron el primer Centro de Cultura e Innovación para los Dominicanos en el Exterior (Cidex), ubicado en el 2406 de la avenida Amsterdam, en Washington Heights, en Nueva York, en los Estados Unidos.

La iniciativa desarrollada por Propeep, es parte del plan “Dominicana Cultural y Creativa” que implementa la institución, y busca hacer más fuertes los lazos con dominicanos en el exterior y proveer oportunidades para que experimenten de forma más cercana sus expresiones culturales.

Durante la apertura del centro de innovación, Roberto Ángel Salcedo, director de Propeep, dijo que, con el objetivo de fomentar el desarrollo de oportunidades a partir de la acción coordinada de instituciones gubernamentales, la institución que dirige ha realizado una significativa inversión de recursos en la Dirección de Cultura en Nueva York.

El funcionario explicó que este primer Centro (New York) se enmarca dentro del acuerdo firmado con el INDEX para establecer la Red de Centros Culturales e Innovación para Dominicanos en los países donde se concentran la mayor parte de la diáspora, que incluirá las ciudades de New Jersey, Miami, y Madrid, España; entre otras.

Agregó que los objetivos de la iniciativa es proporcionar un espacio físico y virtual para el fomento, exposición y promoción del arte, la música, gastronomía, la atracción turística, sus productos y la inversión en la economía dominicana, donde a través de la tecnología y la innovación, los dominicanos que residen fuera de República Dominicana podrán tener acceso a diversas formas de expresión cultural.

Además, la impartición de talleres, conferencias y otros eventos que impulsen la innovación, los talentos artísticos y la creatividad, asociados a los componentes que proporcionan los avances tecnológicos del presente siglo.

“Esta es una de las muchas maneras en que el gobierno del presidente dominicano Luis Abinader busca hacer más fuerte los lazos con los dominicanos y residentes en el exterior”, expresó el director de Proyectos Especiales de la Presidencia.

De su lado, el viceministro del MIREX para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota, destacó que este centro cultural es una muestra «del compromiso inquebrantable del gobierno del presidente Luis Abinader con nuestra comunidad en el exterior, quien desde el inicio de su gestión, ha resaltado la importancia de apoyar y fortalecer los vínculos con nuestros connacionales que residen fuera de su pais de origen, reconociendo el valioso aporte que todos ustedes hacen tanto en sus comunidades de acogida como en nuestra querida República Dominicana».

«Aquí, no solo celebraremos nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestras raíces, sino que también contaremos con un espacio de encuentro y apoyo donde podremos aprender unos de otros, apoyarnos mutuamente y continuar construyendo el legado de los dominicanos en el exterior», apuntó el viceministro De la Mota.

*Asambleísta estatal otorga reconocimiento a Roberto Ángel*

Durante el acto, el director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo; recibió un reconocimiento de manos de George Álvarez, asambleísta estatal de origen dominicano por el distrito 78, en el condado del Bronx, New York.

Álvarez, expresó que el galardón otorgado a Salcedo, es en reconocimiento a sus logros profesionales, con más de tres décadas de exitosa carrera en el mundo del cine y la televisión, ejemplificados a través de sus invaluables contribuciones a la cultura y el servicio social, entre otras valoraciones.

El destacado asambleísta, es una de las personalidades más influyentes en esta demarcación, con certificación de la Universidad de Harvard en Ciberseguridad. También es vicepresidente del Partido Demócrata en el referido condado newyorquino.

*Instalaciones actualizadas y modernas*

Este primer Centro de Cultura e Innovación para los Dominicanos en el Exterior está ubicado en las instalaciones de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, una dependencia del Ministerio de Cultura, localizada en el 2406 de la avenida Amsterdam, 4to piso, en la ciudad de Nueva York.

Con una inversión de más de 80 mil dólares, el Centro de Invocación ha permitido que las instalaciones de la dirección sean actualizadas y modernizadas, con un sistema de luces y sonidos de última generación para el auditorio, remodelación del área de la biblioteca con computadoras y aula acústica para las clases de música y literatura.

También posee un camerino, una incubadora comunitaria de audiovisuales, en donde hay una sala de postproducción y un estudio para podcast, radio y televisión, un centro de lectura familiar, este último en colaboración con Dominican Writers Association y la iniciativa FACE del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York.

 

*Presentes en la actividad*

Roberto Ángel estuvo acompañado de Carlos de la Mota, viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director Ejecutivo del Instituto de Dominicanos(as) en el Exterior (INDEX); Ángel Pichardo, cónsul dominicano en New Jersey; Julio César Mateo (Julyn), viceconsul en Nueva York; Rey Andújar,

encargado de la Dirección de Cultura en el Exterior.

También. Guillermo Linares, presidente de Higher Education Services Corporation; Angy Abréu, Dominican Writers Association;John Sánchez director del INDEX NY; Soe Balaguer, encargada de Relaciones Interinstitucionales de Propeep; y Shing Ling Ho, directora de Dominicana Cultural y Creativa, entre otras figuras y personalidades ligadas al arte y la cultura en la Gran Manzana.

 

 

CECCOM desmantela red de fabricantes de bebidas alcohólicas adulteradas con más de 500 unidades

Santo Domingo, –El cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM) desmanteló una red de fabricantes de bebidas alcohólicas adulteradas a quienes ocupó más 500 unidades empacadas y listas para comercializarse a través de un operativo llevado a cabo en el municipio de Los Alcarrizos.

También, fueron destruidos tres tanques plásticos con más de 140 galones de alcohol preparados para luego embotellarse, 63 garrafones con alcohol, 2,000 botellas que estaban vacías y etiquetadas, 5,403 tapas para botella, 4,300 etiquetas de control fiscal, así como también rollos con cintas adhesivas alegóricas a una empresa de producción nacional y 152,000 pesos dominicanos, tarjetas bancarias, un verifone y teléfonos celulares.

El CECCOM informó que la red de fabricantes fue retenida en conjunto con las entidades de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud (PEDECSA), el Ejército de República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Público, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

Como parte de los operativos fueron apresados Alexis Rodríguez y Jenny Cabrera; ambos casos están en proceso de investigación.

Los operativos se llevaron a cabo con el propósito de contrarrestar la comercialización y fabricación de estas bebidas que no cumplen con los protocolos de salud y que en ocasiones son introducidas al país de manera ilegal para evadir el pago de impuestos al Estado Dominicano, así como aplicar la ley 17-19 sobre erradicación del comercio ilícito.

Acerca del CECCOM

Fue creado mediante el decreto 279-04 del 5 de abril del año 2004 como una dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MICM) y luego, con la promulgación de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, pasa a ser dependencia del Ministerio de Defensa, con la finalidad de aplicar una política nacional en materia de seguridad y control en el proceso de distribución y comercialización de los combustibles, medicamentos, bebidas alcohólicas, cigarrillos que permita garantizar el cumplimiento de las normas, procedimientos y regulaciones sobre la materia.

 

 

María Corina Machado rechaza nuevas elecciones y ofrece actas de oposición para revisión

MADRID (EFE).- La líder opositora venezolana María Corina Machado rechaza la celebración de unas nuevas elecciones y ofrece las actas electorales en posesión de la oposición, para quien las quiera revisar, en una entrevista publicada este domingo en el diario español El País.

Machado subraya que el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio «no es negociable» así como tampoco lo es «la soberanía popular» que, según reclama, dio su apoyo mayoritario al candidato de la oposición, Edmundo González.

«¿En qué cabeza cabe que se haga otra elección? Aquí ya hubo una, bajo los términos del régimen, con una campaña absolutamente desigual. Bajo sus términos fuimos, con sus máquinas, con sus actas… Nosotros las actas que tenemos son documentos oficiales del CNE. Bajo sus reglas, ganamos, el mundo sabe que arrasamos», reitera la opositora venezolana.

En esa línea, señala que «el desafío es hacer que Maduro entienda que su mejor opción es aceptar los términos de una transición negociada», una salida con la que, según expresa, «muchos países, muchos gobiernos están alineados».

«Yo creo que es una posición que une a todos los países del mundo cuando dicen que hay que tener una verificación imparcial de las actas», dice, al tiempo que añade que las que están en manos de la oposición «están a la orden para que quien quiera analizarlas, verificarlas, pueda hacerlo» ya que «para eso» poseen una «base de datos abierta».

ADOCCO saluda propuesta de reforma constitucional porque responde a un clamor público

SANTO DOMINGO.– El presidente de la Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa, saludó y expresó su plena identificación con la propuesta de reforma constitucional hecha por el Presidente de la República, Luis Abinader, al considerar que los puntos planteados obedecen a un clamor público y vienen a resolver varios “entuertos” como es la celebración de elecciones separadas y la cantidad excesiva de diputados que tiene el país.

De la Rosa manifestó que: “Por ello, nosotros como institución apoyamos esta propuesta de reforma constitucional porque va a dar respuesta a lo que ha venido siendo un reclamo de la sociedad dominicana que es la unificación de las elecciones”.

Precisó que no se han tenido logros significativos al separar las elecciones presidenciales de las municipales, realizando ambos procesos el mismo año y con apenas tres meses de diferencia, lo cual conlleva un gasto innecesario.

Aseguró que la logística que se puede montar para las elecciones municipales puede ser perfectamente la misma que elecciones generales y congresuales “y por ello nosotros saludamos esta iniciativa”.

Planteó que también ha sido un clamor de gran parte de la sociedad la reducción de la Cámara de Diputados.

Puntualizó que comparada con otras naciones que demográficamente tienen mayor cantidad de ciudadanos, la República Dominicana tiene muchos más diputados, los cuales suman actualmente 190.

Dijo que es partidario de que se pueda definir la representación legislativa tomando en consideración que cada provincia tenga un representante provincial que es el senador, y dos representantes en la Cámara de Diputados, uno rural y otro urbano “y que, a partir del grado de la provincia, el número de diputados pueda ampliarse, pero que nunca pase de 5 diputados”, dijo.

“No creo que nadie se vaya a oponer a esta reforma porque no creo que en el país haya un dominicano que no quiera que las elecciones se unifiquen, así como reducir el número de diputados. Y ni hablar de la designación del procurador general de la República, por parte de un órgano de la capacidad jurídica del Consejo Nacional de la Magistratura y, sobre todo, terminar con esa amenaza de modificación de la Constitución para la repostulación presidencial más allá de lo que la misma Constitución establece”, afirmó.

El presidente de Adocco calificó como un hecho histórico que un primer mandatario se desprenda de una prerrogativa como es la designación del procurador general de la República y que en lo adelante se la entregue a un órgano como el Consejo Nacional de la Magistratura.

Consideró que, además, le da mayor independencia y fortaleza el Ministerio Público el hecho de que se especifique en la Constitución que el procurador no podrá ser removido hasta concluir el período para el cual fue designado, y que esto se pueda presentar única y exclusivamente cuando haya incurrido en faltas que pudieran llevar a un juicio político.

Sobre el blindaje que el presidente Luis Abinader busca hacerle a la Constitución para erradicar de una vez por todas la reelección presidencial más allá de dos períodos consecutivos y nunca más, De la Rosa ponderó favorablemente que se introduzca este tipo de “cláusula pétrea”, es decir que no pueda ser reformada posteriormente.

Planteó que, una vez modificada la Constitución, el presidente Luis Abinader estaría en el derecho de poder presentarse a un tercer período porque la Carta Magna que lo escogió ya no sería la misma.

“Sin embargo, él ha establecido que va a renunciar a eso. Y yo creo y me identifico con incluir como cláusula pétrea el hecho de que la Constitución, así como no puede modificarse para cambiar el sistema de Gobierno, tampoco se pueda modificar en lo referente al período presidencial, que pueden ser dos períodos consecutivos y nunca jamás”, indicó.

De la Rosa saludó positivamente el proceso de diálogo y consultas que está desarrollando el Poder Ejecutivo con miras a que la propuesta final que se presente al Congreso Nacional el próximo 16 de agosto obedezca a un consenso.

“En una sociedad democrática como la nuestra, pues evidentemente se le debe dar participación a los diversos sectores que inciden en la vida nacional, principalmente a la clase política. Y creo que esto lo que daría es una mayor fortaleza a esta propuesta de reforma constitucional porque tendría el consenso de todos los sectores”, concluyó.

 

 

Atracadores de Vimenca en Sosúa cargaron con más de RD$3 millones

SANTO DOMINGO.-Los tres individuos que encapuchados y armados que perpetraron un atraco en una agencia de remesas de Vimenca en el municipio turístico de Sosúa, provincia Puerto Plata, cargaron con tres millones de pesos en efectivo.

Según versiones, los individuos se presentaron sorpresivamente a la sucursal del banco Vimenca Western Unión, ubicada en la Plaza Internacional donde encañonaron a los empleados y con cascos protectores en la cabeza y mascarillas lograron sustraer dos bolsas conteniendo en su interior dinero en efectivo.

Tan pronto cometieron el hecho delictivo, los tres sujetos escaparon del lugar sin causar agresión física.

Abinader inaugura Centro Capacitación de la Federación de Ganaderos en Santiago Rodríguez

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader inauguró en Sabaneta, Santiago Rodríguez el Centro de Capacitación de la Federación de Ganaderos, para seguir contribuyendo con la mejora de los ganaderos del Noroeste.

La obra de infraestructura, donada por el Feda, servirá para reunir y capacitar a los miembros de está está Federación compuesta por casi 50 asociaciones y cooperativas y más de 5 mil socios.

Hecmilio Galván , Director Ejecutivo del Feda informó que esta construcción es parte del aporte del Gobierno del Presidente Abinader a la ganadería nacional y es la primera de las más de veinte obras de infraestructura construidas por el FEDA que se inagurarán a principios de este año en todas geografía nacional. Pronto se inaugurará el Centro de Capacitación de los Ganaderos del Cibao en San Francisco de Macorís y el Centro de Capacitación de los Ganaderos de Duvergé.

«Este Centro es un reconocimiento al arduo trabajo y la dedicación de los abnegados ganaderos del Noroeste, resaltando su resiliencia y éxito en convertir a Santiago Rodríguez en la capital de la leche del país».

Galván recordó los días difíciles en los que los ganaderos enfrentaron desafíos económicos, pero destacó que hoy son un ejemplo de progreso genético y productividad. La obra, donada por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), beneficiará a más de 5,000 familias ganaderas en la Línea Noroeste.

Flujos de remesas alcanzaron los US$6,160.2 millones entre enero y julio de 2024, informa el Banco Central

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, entre enero y julio de 2024, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$6,160.2 millones, aumentando US$250.9 millones (4.2 %) en comparación con el mismo período del año anterior.

Particularmente, en el mes de julio se recibieron US$921.9 millones por este concepto, un incremento de 3.7 % respecto a julio de 2023.

Es importante destacar que, estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 83.0 % de los flujos formales del mes de julio, unos US$702.8 millones.

Por un lado, el desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.3 % en julio, en torno al nivel de pleno empleo de esa economía, a pesar de reflejar un ligero incremento respecto al nivel de 4.1 % del pasado mes de junio de 2024, con la creación de 114,000 nuevos empleos.

En contraste, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 51.4 en el mes de julio, superior al 48.8 observado en junio, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea gran parte de la diáspora dominicana.

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de julio, como España, por un valor de US$51.9 millones, un 6.1 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.4 % y 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente.

En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 38.1 % durante julio, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 12.1 % y 8.4 %, respectivamente.

Esto indica que más de la mitad (58.5 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Analizando la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante el 2024, destacándose los ingresos del sector turismo, la inversión extranjera directa (IED) y las exportaciones, en conjunto con las remesas.

Las estimaciones para el cierre del año contemplan remesas en torno a los US$10,500 millones, flujos de IED por encima de los US$4,500 millones, e ingresos de turismo que sobrepasarían los US$10,600 millones.

Estos ingresos de divisas contribuyen en mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre de julio de 2024 la moneda nacional se depreció en 2.1 % con respecto al cierre de 2023.

La institución resalta que, los mayores flujos de ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de julio los US$15,297.8 millones, cubriendo unos 5.8 meses de importaciones, y equivalentes a un 12.3 % del PIB, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.

El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

 

 

Delincuentes armados atracan una agencia de remesas en Sosúa

PUERTO PLATA.- Tres individuos encapuchados y armados hasta los dientes perpetraron un atraco a una remesadora en el municipio turístico de Sosúa, en esta provincia.

Los individuos se presentaron sorpresivamente a la sucursal del Banco Vimenca Western Unión, ubicada en la Plaza Internacional donde encañonaron a los empleados.

Los vándalos aprovecharon que en el lugar casi no había personas y con cascos protectores en la cabeza y mascarillas lograron sustraer dos bolsas conteniendo en su interior una cifra indeterminada de dinero en efectivo.

Tan pronto cometieron el hecho delictivo, los tres sujetos escaparon del lugar sin causar agresión física a las personas que intimidaron con dispararles si se cruzaban en su camino.

A la entidad financiera se presentaron varias unidades de la Policía Nacional y agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), quienes procedieron revisar los videos captados por las cámaras de seguridad del área.