Inicio Blog Página 936

Gobierno dará este domingo un gran recibimiento en el AILA a Marileidy Paulino y demás medallistas

El Gobierno, a través del Ministerio de Deportes y en coordinación con el Comité Olímpico Dominicano, prepara un gran acto para recibir a los medallistas dominicanos en los Juegos Olímpicos Paris 2024.

La corredora Marileidy Paulino, ganadora de medalla de oro en los 400 metros planos, así como los boxeadores Cristian Pinales y Yunior Alcántara, llegarán al país por el Aeropuerto Internacional de Las Americas, donde serán recibidos por autoridades deportivas y olímpicas al ritmo de merengue y otros géneros que identifican la cultura dominicana.

“Son nuestros héroes deportivos y serán recibidos como lo merecen “, declaró el ministro de Deportes, Francisco Camacho, quien se encuentra en esta ciudad desde hace varios, dando apoyo a la delegación dominicana.
La llegada de Marileidy, Cristian y Yunior está programa para las seis de la tarde de este domingo en vuelo de la línea Air Europa.

Por parte del Ministerio de Deportes coordina el recibimiento el viceministro Franklin De la Mota.

“Solo puedo adelantar que estamos preparando un gran reconocimiento por instrucciones del presidente Luis Abinader y el ministro Francisco Camacho “, dijo De la Mota.
Hasta la jornada de este sábado, Republica Dominicana acumulaba tres medallas, un oro y dos bronces, en los Juegos Olímpicos París 2024.

La ceremonia de clausura del más importante evento multideportivo del mundo está programada para este domingo.

Miguel Camacho, jefe de la delegación dominicana, realizaba esfuerzos para adelantar su regreso al país y poder acompañar a los medallistas dominicanos.

Presidente Abinader inaugura carretera Juan Veras-Las Yayitas

Santiago. – Llegando hasta el corazón de la cordillera Septentrional, el presidente Luis Abinader inauguró este viernes la carretera Juan Veras-Las Yayitas en beneficio de cientos de familias de esta zona ganadera y agrícola.

Durante el acto, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención Burgos informó que la construcción de aproximadamente seis kilómetros de la carretera Juan Veras-Las Yayitas era demandada por años por los moradores y que potenciará el desarrollo y el turismo de montaña.

Ascención Burgos, destacó que cuando el presidente Luis Abinader asumió el manejo de la República Dominicana en el año 2020 instruyó que se concluyeran los trabajos de la carretera turística Gregorio Luperón que tenían buen tiempo detenido.

Dujo que los trabajos de dicha carreteta se retomaron a través de una ley legisladores de esta provincia básicamente se hizo posible terminar una obra que ya había agotado su tope del 25%.

También agregó que: «Con esto no solo concluimos los trabajos de La Turística sino que agregamos nuevos trabajos ya terminados como fueron la carretera Guazumal- La Cumbre y otra que se conecta con esta la carreterra Juan Veras-Palo Alto que el presidente hace varios meses inauguró».

En ese sentido, el ministro explicó que se están desarrollando otros trabajos alrededor y el entorno de La Turística hasta llegar a Yasica.

«Alrededor de la carretera La Turística, la inversión que ha hecho su gobierno a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones sobrepasa los RD$4 mil millones», resaltó Ascención Burgos.

También dijo esta obra es un desarrollo inclusivo que envuelve todas las comunidades creando un círculo virtuoso en el que puedan beneficiarse los que viven en las grandes ciudades como lo es la comunicación entre Santiago y Puerto Plata como los que viven en comunidades más pequeñas.

Asimismo anunció que por instrucciones del presidente Abinader los 2 kilómetros que faltan para llegar a Pedro García y un play (si consiguen el terreno) van a ser incluidos en el contrato para que sean realizados por el gobierno.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, la gobernadora Rosa Santos; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Eduardo Estrella; el senador electo, Daniel Rivera; el administrador de Edenorte Andrés Cueto; el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Burgos y el empresario Manuel Estrella.

Jaime David propone en reforma constitucional la yagua sea declarada patrimonio nacional

SANTO DOMINGO.- Con una yagua en mano el ex vicepresidente de la Repúbica, Jaime David Fernández Mirabal, pide que este tejido que se desprende de los troncos de las palmas sea declarado patrimonio nacional en la reforma constitucional planteada por el Gobierno dominicano.

“Estoy aquí con esta yagua porque ahora que todo el mundo habla de reforma, quiero proponer que en la reforma se declare la yagua patrimonio nacional para nosotros lo sin oficio, como los políticos no tienen nada que hablar, ahora se han dedicado a hablar de reforma constitucional”, expresó Fernández Mirabal.

La reforma constitucional anunciada por el presidente Luis Abinader el pasado 5 de agosto platea consolidar la independencia del Ministerio Público; garantizar la estabilidad constitucional de las reglas de elección presidencial y reducir la cantidad de diputados, así como unificar la celebración de las elecciones presidenciales, congresuales, parlamentarias de organismos internacionales y municipales.

Según el mandatario «esta es una reforma pensada para el beneficio de la colectividad y para la consolidación de los principios de democracia, transparencia e institucionalidad que siempre hemos defendido«.

La Constitución Dominicana fue modificada por última vez el 13 de junio del año 2015, durante el gobierno de Danilo Medina.

Miguel Collado Di Franco: Aumentar la presión Tributaria según propuesta del FMI sería contraproducente para la economía dominicana

Santo Domingo – La propuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) de incrementar en un 2% del Producto Interno Bruto (PIB) la presión tributaria en la República Dominicana tendría repercusiones  negativa sobre la economía del país, advierte el economista Miguel Collado Di Franco.

Di Franco, Vicepresidente Ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), señala que la recomendación del FMI no toma en cuenta el impacto que un aumento en los impuestos tendría en las decisiones de los agentes económicos.

Según él, un incremento en la presión tributaria afectaría negativamente el ahorro, la inversión, la producción, la contratación de personal y el consumo de los hogares, con consecuencias que, en última instancia, recaerían sobre la población general.

«Lo que queremos en la República Dominicana es que haya más empleos, que la gente tenga mayores ingresos, y que a la administración tributaria le sea más fácil cobrar los tributos, mejor distribuidos entre la población, y que haya menos incentivo a la evasión, a la elusión y a la informalidad en sentido general», explicó Collado Di Franco en una entrevista para el programa «Propuesta de la Noche» en Metrovisión, canal 62.

El economista advirtió que la propuesta del FMI de aumentar la presión tributaria en dos puntos porcentuales del PIB podría ser especialmente contraproducente en el contexto actual de la economía global.

Según entiende, esta medida iría en contra del estímulo necesario para las actividades económicas y podría agravar los desincentivos que ya existen debido a las reformas fiscales implementadas desde la creación del Código Tributario de la República Dominicana.

«El sistema tributario ha incentivado la búsqueda de exenciones y exoneraciones», afirmó Collado Di Franco, quien argumenta que las continuas «reformas» o «contrarreformas» han hecho que el sistema sea cada vez más complejo y menos eficiente.

Además, Collado Di Franco señaló que la propuesta del FMI es una «receta reciclada», que ya se intentó en Colombia en 2019 con resultados insatisfactorios.

En ese país, se implementó un aumento de entre dos y tres puntos porcentuales en la presión tributaria, con la intención de ampliar la base de contribuyentes y revisar las exenciones fiscales. Sin embargo, la recaudación adicional obtenida fue mínima. «En Colombia, en 2021, se pasó una reforma tributaria, pero el presidente Duque, ¿cuánto recaudó entre 2021 y 2022? En 2022, Petro entra y al final del año casi hace otra reforma. Medio punto porcentual de los tres que se querían, medio punto, pero al final no hubo un aumento significativo en las recaudaciones», recordó el economista.

Collado Di Franco también citó al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, quien en un artículo reciente reveló que el FMI había propuesto aumentar la tasa imponible del ITBIS (Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios).

Collado Di Franco advirtió que este incremento sería un golpe duro para la economía, afectando no solo a los hogares, sino también a las empresas. «Esa es la receta del FMI, y ya dije que el ministro de Economía en un artículo publicó eso hace como dos semanas, y coincide con la receta del FMI», reiteró Collado Di Franco.

El economista fue categórico al afirmar que alcanzar un aumento de dos puntos porcentuales en la presión tributaria es una meta irrealista para las autoridades dominicanas.

Intentar lograrlo, según él, podría convertirse en un lastre para la economía. «Hay economistas que hablan de hasta tres puntos porcentuales del PIB, pero eso es una locura», afirmó.

Para Collado Di Franco, una meta más razonable sería aspirar a un aumento de un punto porcentual, pero esto debería lograrse mediante la simplificación del sistema tributario y la reducción de los incentivos que actualmente fomentan la evasión fiscal y la informalidad.

Según Collado Di Franco, la clave para mejorar las recaudaciones fiscales en la República Dominicana reside en acercar las tasas nominales a las tasas efectivas, reduciendo la evasión y creando mayores incentivos para la inversión, la creación de empleos y el aumento de los ingresos de los ciudadanos.

Como ejemplo, recordó la reforma fiscal de los años 90, cuando se redujo el impuesto sobre la renta del 46% al 30%, y luego al 25% en un período de tres años. «La propuesta del CREES es llevar las tasas actuales del 27% y 25% al 18% en tres años. En aquel momento se incrementaron las recaudaciones, y nosotros estamos convencidos de que las recaudaciones se van a incrementar también», afirmó Collado Di Franco.

Finalmente, el economista destacó la necesidad de ampliar la base del ITBIS, que según él, está actualmente muy erosionada debido a la gran cantidad de exenciones fiscales.

Considera que las exenciones son el «cáncer» de este impuesto y que es crucial reducirlas para mejorar la recaudación. «Lo que no se registra por la venta, no se va a registrar al final en la base imponible del impuesto sobre la renta», explicó Collado Di Franco, enfatizando que una ampliación de la base del ITBIS es fundamental para cualquier reforma tributaria efectiva.

Avanza en un 75% el proceso para identificar a 14 osamentas halladas en aguas marítimas de RD

Santo Domingo, 10 ago (EFE).- El proceso de identificación de las 14 osamentas halladas esta semana en una yola frente a la costa norte ha avanzado en un 75 % y se iniciará el proceso para obtener la cooperación de los países africanos de donde se presume que provenían los ahora fallecidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Según la directora general del Inacif, Sonia Lebrón, ya se han realizado odontogramas, toma de muestras para análisis de ADN y otros estudios, pero hasta el momento no se ha podido identificar a los fallecidos por los métodos habituales dada la falta de información antemortem.

ENTIDADES COLABORAN

Por ello, con la colaboración de la Procuraduría General de la República, Interpol y el Ministerio de Relaciones Exteriores, el siguiente paso es contactar para obtener la cooperación internacional de Mali, Mauritania y Senegal, de donde se presume que procedían los cuerpos encontrados.

La información proporcionada por esos países permitiría compararla con los resultados de las pruebas de los peritos forenses del Inacif, pero, indicó Lebrón, la identificación total de las osamentas puede tardar un tiempo.

El pasado martes, pescadores de Río San Juan hallaron las 14 osamentas en una embarcación a la deriva en la costa norte dominicana.

También se encontraron celulares e identificaciones de países africanos y una mochila con 12 paquetes de una sustancia que han sido enviados al Inacif para analizarlos y ver si contienen o no drogas o sustancias controladas. EFE

Fallece de un infarto el periodista Balbueno Medina; sus restos serán sepultados el lunes

SANTO DOMINGO. – Falleció la noche de este viernes como consecuencia de un infarto el periodista Balbueno Medina. La información fue ofrecida por la esposa de Medina, la señora Cristina Beato, quien agregó que el deceso se produjo pasada las 10:00 de la noche.Playvolume Cristina explicó que Balbueno nunca presentó síntomas de nada hasta que el pasado martes sufrió un desmayo mientras almorzaba, siendo diagnosticado en un centro médico con una trombocitopenia, lo que ocurre cuando la sangre se coagula y se va a los pulmones. Los restos de Medina serán expuestos este domingo a partir de las 12 del mediodía en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln en el Distrito Nacional. Serán sepultados el próximo lunes en el cementerio La Gina, en El Higüero, Santo Domingo Norte. Medina, quien se destacó como reportero de Telenoticias por más de una década, fue dirigente de varios organismos del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y al momento de su deceso laboraba para el Fondo de los Trabajadores de la Construcció ( Fotpecom). Además, producía y conducía su programa “Agenda Semanal”, el cual cumplió 26 años en el aire el pasado mes de julio. Medina, quien era nativo del municipio de Cristóbal, en la provincia Independencia, también escribió un libro titulado “Origen y Evolución de las Telecomunicaciones Dominicanas Vistas por Testigo de Excepción”, puesto en circulación en el 2018. Junto a Cristina, Medina procreó dos hijos, Gabriel y Ronald Balbueno. Cristina definió a esposo como una excelente persona. “Balbueno, excelente padre, excelente esposo padre, excelente compañero, a Balbueno nadie puede señalarlo de decir nada, era una excelente persona”, expresó en tono triste Beato.

Mas de 100 muertos y 150 heridos en ataque de Israel a escuela de Gaza

PALESTINA (EUROPA PRESS).- Más de 100 personas han muerto y más de 150 han resultado heridas en la madrugada de este sábado como consecuencia de un bombardeo del Ejército de Israel contra una escuela en ciudad de Gaza, según han informado las autoridades gazatíes, bajo el mando del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«El Ejército israelí está cometiendo una masacre dentro de la escuela Al Tabin en la ciudad de Gaza, con más de 100 muertos y decenas de heridos, y esto se enmarca claramente en el crimen de genocidio y limpieza étnica contra nuestro pueblo palestino», ha señalado el Gobierno gazatí en un comunicado difundido a través de Telegram.

Las autoridades gazatíes han denunciado que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) bombardearon «directamente» este centro empleado como refugio por los desplazados llegados al barrio Al Daraj, en el este de ciudad de Gaza, mientras estos realizaban sus oraciones del amanecer. Esto ha elevado rápidamente el número de víctimas mortales lo que, a su vez, está dificultando a los equipos de emergencia recuperar todos los cuerpos.

En comentarios posteriores a la agencia de noticias turca Anatolia, un portavoz de Defensa Civil ha precisado que la escuela fue objeto de dos ataques, uno contra la sala de oración y otro contra un piso reservado para las mujeres. Un 90 por ciento de los ocupantes de ambos objetivos han muerto en el bombardeo, añade el portavoz. Los heridos están siendo trasladados al Hospital Nacional Árabe, la mayoría en estado «muy grave», ha anunciado por otro lado la agencia oficial de noticias palestina Wafa.

Las autoridades gazatíes estiman que el bombardeo israelí ha sido efectuado con al menos tres bombas pesadas (de unos 900 kilos cada una), según ha manifestado el jefe de la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, Ismail al Thawabta, en declaraciones a la cadena Al Yazira.

El Gobierno de Gaza ha condenado en los términos «más enérgicos» esta «horrible masacre» y ha llamado al «mundo entero» a que haga lo propio. «Hacemos plenamente responsables de esta masacre a Israel y a la Administración estadounidense», ha agregado.

UN «CUARTEL GENERAL» DE HAMÁS

Por su parte, el Ejército israelí han reconocido un ataque de sus fuerzas aéreas sobre la mencionada escuela, alegando que ésta estaba siendo utilizada como «cuartel militar» de Hamás.

«Hoy, un avión de la Fuerza Aérea ha atacado, bajo la dirección de Inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel, el Shin Bet y el Comando Sur, a terroristas que operaban en un cuartel militar situado en el complejo escolar ‘Al Tabin’, cerca de la mezquita de Darj Tafá, zona utilizada como refugio para los residentes de la ciudad de Gaza», han explicado las FDI en una publicación en la red social X.

En esta línea, las fuerzas israelíes han justificado la agresión contra el mencionado «cuartel general» argumentando que los «terroristas de Hamás» la utilizaban «para esconderse» y que «desde allí planearon y promovieron operaciones terroristas contra las fuerzas de Tzáhal y los ciudadanos del Estado de Israel».

En este contexto, defienden las FDI en la misma publicación, «se tomaron muchas medidas para reducir las posibilidades de dañar a civiles, incluido el uso de armamento de precisión, medidas contractuales e información de inteligencia».

«La organización terrorista Hamás viola sistemáticamente el Derecho Internacional y opera desde refugios civiles, mientras utiliza a la población como escudo humano para la actividad terrorista», han sentenciado.

Poco después, el portavoz internacional del Ejército israelí, Nadav Shoshani, ha precisado que «aproximadamente una veintena de milicianos de Hamás y Yihad Islámica, incluidos comandantes de alto rango, operaban desde el recinto atacado» y que, según una revisión inicial, las cifras de muertos denunciadas por las autoridades gazatíes «no coinciden con la información» que barajan las fuerzas de seguridad israelíes.

NUEVOS ATAQUES EN NUSEIRAT Y DEIR AL BALÁ

Previamente, otros bombardeos del Ejército israelí han matado al menos a ocho civiles y han causado un número aún por determinar de heridos en los campamentos de refugiados de Nuseirat y Deir al Balá, en la Franja de Gaza, ha informado WAFA.

Un primer bombardeo ha impactado contra una vivienda familiar situada en la zona occidental del campo de Nuseirat, ubicado en el centro del enclave palestino, acabando con la vida de cuatro personas y dejando además varios heridos, así como daños colaterales en dos casas aledañas. Un segundo ataque sobre otro núcleo residencial de Nuseirat –esta vez en el sur– ha herido a cuatro personas más.

Asimismo, se ha registrado una agresión por parte de las tropas de Israel contra una tienda de campaña cercana a una escuela de la parte oriental de Deir al Balá, también en el centro de la Franja. Allí, cuatro personas han muerto fruto del ataque.

El último balance del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), revela que la ofensiva militar lanzada por Israel en la Franja de Gaza tras los ataques del pasado 7 de octubre ha dejado hasta ahora 39.699 muertos y 91.722 heridos.

Israel desató su ofensiva contra la Franja tras los ataques del 7 de octubre, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. A estos balances de víctimas se suman cerca de 600 palestinos muertos en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, en operaciones por parte de las fuerzas israelíes o en ataques perpetrados por colonos desde esa fecha.

También habría que sumar cerca de 500 muertos y más de 1.500 heridos en Líbano consecuencia de los ataques israelíes, según datos del Ministerio de Sanidad libanés.

Carolina Mejía presenta denuncia formal por uso fraudulento de su nombre e imagen

SANTO DOMINGO. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional y la Dirección de Policía Cibernética, tras recibir múltiples reportes sobre una publicidad digital engañosa que utiliza su nombre e imagen para difundir informaciones falsas.

La denuncia de la alcaldesa distrital también señala el uso de plataformas digitales con fines fraudulentos.

En un comunicado oficial, Mejía expresó su preocupación por la actuación de personas inescrupulosas que se prestan para este tipo de actos.

La alcaldesa llamó a las autoridades para que identifiquen a los responsables y les apliquen todas las sanciones legales correspondientes. Asimismo, aseguró que continuará llevando esta denuncia hasta sus últimas consecuencias.

Carolina Mejía es la última de un grupo de personalidades que están denunciando el uso de su imagen en publicaciones falsas en las redes sociales.

Vladimir Jr. extiende racha con hit a 21 juegos y Azulejos ganan 3-1 a Atléticos

0

TORONTO (AP) — Vladimir Guerrero Jr. extendió su racha de juegos con al menos un imparable a 21, el boricua José Berríos abanicó a ocho en siete entradas y los Azulejos de Toronto vencieron 3-1 a los Atléticos de Oakland el viernes por la noche.

El mexicano Alejandro Kirk impulsó la carrera del desempate en la sexta entrada y Spencer Horwitz le dio a Toronto algo de seguridad con un cuadrangular solitario en el octavo rollo mientras los Azulejos ganaron por tercera vez en cuatro partidos.

El dominicano Guerrero bateó un par de sencillos. Su racha de partidos con imparable es la más larga en activo en las mayores.

Guerrero se lanzó sobre la red y aterrizó en la primera fila de asientos detrás de la primera base después de atrapar el elevado en zona da faul de Shea Langeliers para dejar varados a dos corredores en la parte alta de la sexta.

Berríos (10-9) permitió una carrera y seis hits. Tiene marca de 8-2 con efectividad de 2.83 en 12 aperturas en casa y 2-7 con efectividad de 5.29 en 12 salidas como visitante.

Chad Green trabajó la novena para su 11mo salvamento en 11 oportunidades.

Por los Atléticos, el dominicanos Miguel Andújar de 3-0. El puertorriqueño Darrell Hernaiz de 4-2 con una anotada y una remolcada.

Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 4-2 con una anotada. El panameño Leo Jiménez de 2-0.

Jonrón de Willy Adames encamina rápido triunfo 8-3 de Cerveceros ante Rojos

0

MILWAUKEE (AP) — El dominicano Willy Adames bateó cuadrangular de tres carreras, el cuarto en la misma cantidad de partidos, y los Cerveceros de Milwaukee nuevamente capitalizaron un rápido inicio para derrotar a los Rojos de Cincinnati 8-3 el viernes para su cuarta victoria consecutiva.

Brice Turang también pegó jonrón y Aaron Civale (3-8) aceptó dos carreras en 6 1/3 entradas para conseguir su primera victoria en exactamente cuatro meses. Civale, quien llegó a Milwaukee en un intercambio el 3 de julio con Tampa Bay, se había ido 0-7 en sus últimas 19 aperturas.

Por segundo partido consecutivo Milwaukee tomó ventaja de 8-0 al registrar tres carreras en cada una de las primeras dos entradas y una más en la tercera. Los Cerveceros siguieron la misma fórmula del jueves en una victoria de 16-7 en Atlanta, que completó una barrida en serie de tres juegos ante los Bravos.

Adames encendió la ofensiva al mandar un lanzamiento con cuenta de 1-2 de Carson Spiers (4-4) al segundo piso de los asientos del jardín derecho con dos fuera en la primera entrada. La línea de 391 pies fue el 21er para Adames, que pegó dos jonrones el martes y uno más el jueves.

Por los Rojos, los dominicanos Elly de la Cruz de 4-0 y Noelvi Marte de 4-2.

Por los Cerveceros, el venezolano William Contreras de 3-1 con una anotada. El dominicano Willy Adames de 4-1 con una anotada y tres remolcadas.