Inicio Blog Página 938

Jonrón de Willy Adames encamina rápido triunfo 8-3 de Cerveceros ante Rojos

0

MILWAUKEE (AP) — El dominicano Willy Adames bateó cuadrangular de tres carreras, el cuarto en la misma cantidad de partidos, y los Cerveceros de Milwaukee nuevamente capitalizaron un rápido inicio para derrotar a los Rojos de Cincinnati 8-3 el viernes para su cuarta victoria consecutiva.

Brice Turang también pegó jonrón y Aaron Civale (3-8) aceptó dos carreras en 6 1/3 entradas para conseguir su primera victoria en exactamente cuatro meses. Civale, quien llegó a Milwaukee en un intercambio el 3 de julio con Tampa Bay, se había ido 0-7 en sus últimas 19 aperturas.

Por segundo partido consecutivo Milwaukee tomó ventaja de 8-0 al registrar tres carreras en cada una de las primeras dos entradas y una más en la tercera. Los Cerveceros siguieron la misma fórmula del jueves en una victoria de 16-7 en Atlanta, que completó una barrida en serie de tres juegos ante los Bravos.

Adames encendió la ofensiva al mandar un lanzamiento con cuenta de 1-2 de Carson Spiers (4-4) al segundo piso de los asientos del jardín derecho con dos fuera en la primera entrada. La línea de 391 pies fue el 21er para Adames, que pegó dos jonrones el martes y uno más el jueves.

Por los Rojos, los dominicanos Elly de la Cruz de 4-0 y Noelvi Marte de 4-2.

Por los Cerveceros, el venezolano William Contreras de 3-1 con una anotada. El dominicano Willy Adames de 4-1 con una anotada y tres remolcadas.

Doble de 2 carreras de Manny Machado en la 10ma ayudan a Padres a remontar ante Marlins

0

MIAMI (AP) — Un doble de dos carreras de Manny Machado en la 10ma entrada sobresalió en una remontada tardía con la que los Padres de San Diego ganaron su sexto partido consecutivo al derrotar 6-2 el viernes a los Marlins de Miami.

El doble de Machado frente a Brett De Geus (0-1) remolcó al ex jugador de los Marlins, Luis Arráez, quien había pegado sencillo, y a Jake Cronenworth. Tyler Wade desempató el juego al superar el lanzamiento al plato con rola de Cronenworth rumbo al campocorto Xavier Edwards.

Jason Adams (7-2) se adjudicó la victoria. Bryan Hoeing ponchó a uno en una octava entrada en blanco dos semanas después de que los Marlins lo intercambiaran a los Padres, junto con su compañero relevista Tanner Scott. Scott aceptó un hit en la novena en blanco.

Los Padres también remontaron el jueves, anotando tres carreras en el noveno episodio para superar 7-6 a Pittsburgh.

San Diego había empatado a Miami en la novena con jonrón de 400 pies, su 16to de la temporada, ante el relevista de los Marlins George Soriano, quien además permitió en doble de Machado en la octava.

Por los Padres, los venezolanos Luis Arráez de 5-1 con una anotada, David Peralta de 4-1.

Por los Marlins, el puertorriqueño Emmanuel Rivera de 4-0. El dominicano Otto López de 4-1. El venezolano Ali Sánchez de 3-0.

Eloy Jiménez pega tres hits y Orioles se colocan líderes divisionales en solitario

0

ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. (AP) — Zach Eflin trabajó siete entradas sin permitir anotación ante su exequipo y los Orioles de Baltimore se colocaron en el primer lugar en solitario de la División Este de la Liga Americana con la victoria 4-1 el viernes ante los Rays de Tampa Bay.

Eflin (8-7) aceptó cuatro imparables, repartió un boleto y ponchó a siete para su tercera victoria consecutiva desde que Baltimore obtuvo al derecho el 26 de julio proveniente de Tampa Bay.

El dominicano Seranthony Domínguez lanzó una octava de 1-2-3. El cubano Yennier Cano permitió un jonrón al inicio de la novena a Dylan Carlson antes de cerrar un juego de cinco hits.

Colton Cowser y Cedirc Mullins batearon cuadrangulares por los Orioles, que tienen medio juego de ventaja sobre los Yankees. El encuentro de Nueva York del viernes ante Texas se pospuso por la lluvia.

Cowser, que bateó primero, conectó el cuarto lanzamiento de Zack Littel para su 18mo cuadrangular. Fue el segundo vuelacercas para abrir un juego en la carrera del novato.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-0. El dominicano Eloy Jiménez de 4-3. El mexicano Ramón Urías de 4-1 con una anotada.

Por los Rays, el cubano Yandy Díaz de 4-0. El dominicano José Siri de 3-0. El panameño José Caballero de 3-1.

Embajador de EEUU: “El Mayo” Zambada llegó a Texas “contra su voluntad”. Lo entregó Guzmán López

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que el histórico narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, actualmente detenido en Estados Unidos, llegó a Texas en un avión privado “contra su voluntad”, entregado por el otro arrestado junto con él, Joaquín Guzmán López.

“Joaquín Guzmán voluntariamente se entregó”, dijo en conferencia de prensa. “La evidencia que vimos nosotros cuando llegó… es que a ‘El Mayo’ lo habían llevado ahí contra su voluntad ”.

“Esto era una operación entre los cárteles donde uno se entregó al otro”, explicó el diplomático sin ahondar más en este punto.

Poco después de los arrestos, el abogado de “El Mayo” denunció ante la prensa que su cliente había sido secuestrado y metido en el avión. Zambada, uno de los capos más viejos y astutos de México, lideraba una facción del cártel distinta a la de “Los Chapitos”, que estaba formada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el ex líder de la organización sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Salazar subrayó que en el avión en el que llegaron los dos miembros del cártel de Sinaloa a Texas no hubo participación de las autoridades de su país.

“No hubo recursos de los Estados Unidos en esa operación, no fue un avión de los Estados Unidos, no fue un piloto de los Estados Unidos, no fueron nuestros agentes o nuestra gente en México”, aseguró.

Zambada y Guzmán López quedaron detenidos el pasado 25 de julio al llegar en un avión privado a Texas procedente de México. Según el embajador, se quedaron “sorprendidos” cuando vieron que junto al hijo de “El Chapo” llegaba uno de los narcotráficantes más buscados por su país. Dijo que fue entonces cuando informaron a México de lo que ocurría.

Aunque en un primer momento el gobierno mexicano dijo que la aeronave salió del estado fronterizo de Sonora, Salazar señaló que se supone que partió de Sinaloa y que el piloto ni era empleado de su gobierno ni era ciudadano estadounidense.

Los comentarios de Salazar son las primeras declaraciones oficiales públicas de autoridades estadounidenses con algún pormenor sobre las detenciones.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el martes que Estados Unidos había reconocido “que llevaron a cabo una negociación cuando menos con uno de los personajes, con Joaquín Guzmán López”, lo que dejaba abierta la posibilidad de que Zambada también se hubiera entregado. ”El Mayo”, de 76 años, no había pisado una cárcel en su vida pero se encontraba enfermo desde hace tiempo.

López Obrador también indicó que la fiscalía investigaba si hubo un secuestro. En ese momento, no descartó que se hubiera tratado de una operación encubierta de Estados Unidos aunque reconoció que no tenía pruebas de ello.

Estas dos últimas suposiciones del mandatario fueron tajantemente negadas hoy por Salazar quien subrayó que su país siempre respeta la soberanía de México.

El diplomático convocó la conferencia de prensa de forma imprevista, horas después de que, en su conferencia matutina, López Obrador se quejara de la poca colaboración con el vecino del norte. “No hay cooperación de parte del gobierno de Estados Unidos en este caso, es decir, no nos han dado información suficiente”, dijo el mexicano.

El gobierno mexicano también afirmó esta semana que además de Joaquín Guzmán López, también su hermano Ovidio, detenido y extraditado a Estados Unidos el año pasado, había negociado con Estados Unidos. La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez dijo que había indicios de que Ovidio pudiera estar actuando como testigo protegido.

En este sentido Salazar afirmó que “no anda en la calle, está en prisión y vamos a juzgarlo en la manera que lo hacemos en el Departamento de Justicia. Y eso llevará su tiempo”.

Los dos narcotraficantes que ya han sido presentados ante las cortes de ese país —Zambada en El Paso y en silla de ruedas; Guzmán López en Chicago— están acusados de varios cargos vinculados al tráfico de droga. Ambos se han declarado inocentes.

José Reveles, autor mexicano de numerosos libros sobre los cárteles, indicó tras los arrestos la posibilidad de que tendieran una trampa a “El Mayo. Según explicó entonces, Guzmán López “no es su amigo ni su colaborador, más bien es del grupo de ‘Los Chapitos’”, una facción del Cártel de Sinaloa diferente a la de Zambada y formada por los hijos de “El Chapo”.

Sin embargo, Reveles consideró factible que ambos pudieran ir juntos a visitar algún aeropuerto utilizado por los traficantes porque los dos grupos “sí están juntos, en el tráfico de fentanilo”.

61 muertos tras estrellarse avión en Brasil

Vinhedo (EFE).- Un avión con 61 personas a bordo se estrelló este viernes en una zona residencial en el municipio brasileño de Vinhedo, en el estado de Sao Paulo, en un accidente en el que no hubovivientes.

El aparato, de la aerolínea Voepass, en vertical, girando sobre sí mismo, hasta estrellarse en una zona de vegetación dentro de una urbanización, cerca de una vivienda.

No hubovivientes entre los 61 ocupantes del avión, entre ellos 57 pasajeros y 4 tripulantes según, informaron las autoridades brasileñas.

Inicialmente, las autoridades dijeron que 62 pasajeros en el vuelo, pero horas después de la aerolínea corrigió la información, bajando a 61 la cifra de fallecidos, según el director de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), Luiz Ricardo de Souza, en una rueda de prensa en Brasilia.

El coronel Cássio de Araújo de Freitas, de la Policía Militarizada de Sao Paulo, que no hubo víctima no causante a que cayó en «una zona vacía dentro» del condominio Recanto Florido, una urbanización de alto nivel económico.

El aparato, un bimotor de modelo ATR-72-500, hachón el trayecto entre la ciudad de Cascavel y Sao Paulo y se accidentó poco antes de las 13:25 hora local (16:25 GMT), cuando len 80 kilómetros para llegar al aeropuerto de Guarulhos, su destino.

El avión volaba a cerca de 3.500 metros de altitud y se desplomó en cerca de un minuto según, datos de la web especializada Flightradar.

La caída en vertical fue filmada desde diversos ángulos por varios habitantes de Vinhedo, en videos que se disussionan por las redes sociales.

Varios testigos dijeron que escuchan un estruendo antes de ver la caída del avión.

El accidente desencadenó un incendio que ya ha sido apagado, aunque los bomberos continuaban trabajando horas después en el enfriamiento del fuselaje.

El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa) y la Policía Federal han abierto sendas para averiguar las causas del accidente.

Los investigadores ya han localizado las cajas negras del aparato, la informó el Cenipa.

Según Flightradar, el avión realizó dos vuelos más la mañana de este viernes del siniestro.

Pocos minutos después de conocerse la noticia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lamentó el accidente y pidió un minuto de silencio en las víctimas.

El mandatario brasileño se ingresó de los momentos en que se puso en contacto con dar un discurso en un evento en el municipio de Itajai, en el estado de Santa Catarina, e interrumpió el acto para lamentar el hecho.

«Tengo que ser portador de una noticia muy mala y quiero pedir a todos los que se pone de pie para hacer un minuto de hacer un minuto de silencio acaba de caer un avión en la ciudad de Vinhedo, en Sao Paulo, con 58 pasajeros y 4 pasajeros y que todos parecen decir», Lula a los asistentes.

Este es el accidente aéreo más tumba en el suelo brasileño desde 2007, cuando una vuelo de la aerolínea TAM se estrelló contra un almacén, al salirse de la pista en el aeropuerto de Congonhas de Sao Paulo, dejando 199 muertos.

En 2009 un vuelo que cubría la ruta Río de Janeiro-París se desplomó en el océano Atlántico, en aguas internacionales, causando la muerte de sus 216 ocupantes.

Abogado Miguel Valerio defiende descargo de Diaz Rúa y Angel Rondón

SANTO DOMINGO.- El abogado Miguel Velerio saludó la decisión de la  Suprema Corte de Justicia (SCJ) que  descargó este viernes al exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, de todas las acusaciones en su contra relacionadas con el caso Odebrecht.

Valerio, defensor de Diaz Rúa, seguró que esa decisión demuestra su inocencia y que no se encontraron pruebas para sostener las falsas acusaciones.

“En el día de hoy la Suprema Corte de Justicia dio por finalizado el caso Odebrecht y tomó en consideración nuestro recurso de casación interpuesto a nombre el ingeniero Víctor Díaz Rúa, absolviéndolo porque la acusación no pudo ser probada”, declaró.

Mediante la sentencia número SCJ-SS-24-0969, en su artículo dos, la Suprema Corte de Justicia declaró la absolución de Víctor Díaz Rúa respecto de los hechos atribuidos “por no haberse probado la acusación, como lo manda el artículo 337 numeral 1 del Código Procesal Penal”. Esta sentencia está firmada por los magistrados: Francisco Antonio Jerez Mena, Nancy I. Salcedo Fernández, Fran Euclides Soto Sánchez y María G. Garabito Ramírez.

Valerio manifestó que, desde el primer momento de la acusación, la defensa había planteado que Díaz Rúa no había recibido sobornos de Odebrecht y eso se evidenció durante todo el proceso.

Precisó que el primer punto importante para el logro el descargo fue la sentencia de la magistrada Miriam German, hoy procuradora general de la República, la cual indicaba que ese expediente no tenía fundamento.

“Y segundo, en los mismos interrogatorios que se realizaron a los dependientes de Odebrecht cuando fueron al Primer Tribunal Colegiado en primera instancia, y por eso se logró que la calificación de soborno se absolviera”, expresó.

Añadió que: “En segundo grado, en apelación un voto disidente ya decía que el expediente no tenía asidero y en casación, la Suprema Corte de Justicia confirmó lo que todos sabíamos, que el ingeniero Víctor Díaz Rúa no recibió sobornos de Odebrecht en la ejecución de las obras que ellos contrataron en el país y que las declaraciones patrimoniales de Díaz Rúa fueron realizadas conforme a la ley del momento que era la del año 1978”.

El Ministerio Público acusaba a Díaz Rúa de haber recibido sobornos por parte de esa empresa y que su declaración jurada de patrimonio había sido alterada para ocultar bienes. Acorde al jurista Miguel Valerio, con esta decisión la SCJ demostró que ambas acusaciones eran falsas y por esto lo absolvió de toda responsabilidad penal.

“Para la sociedad en sentido general esto significa que hay que confiar en la justicia y que los tiempos de la justicia son perfectos. Duramos ocho años en demostrar la inocencia del ingeniero Díaz Rúa y ya hoy tenemos la de sentencia absolutoria”, concluyó.

Caso Odebrecht: SCJ absuelve a Rondón y Díaz Rúa; Conrado Pittaluga también queda libre de responsabilidad penal en caso de soborno

SANTO DOMINGO.,República Dominicana.-La Suprema Corte de Justicia decidió absolver a Víctor Díaz Rúa y a Ángel Rondón del caso Odebrecht “por no haberse probado la acusación” por la que fueron condenados a 5 y a 8 años de prisión.

Víctor José Díaz Rúa y Ángel Rondón Rijo fueron condenados por lavado de activos provenientes del enriquecimiento ilícito y soborno, en el caso Odebrecht “, por no haberse probado la acusación, como lo manda el artículo 337 numeral 1 del Código Procesal Penal”.

En el dispositivo, la Suprema rechaza el recurso de casación interpuesto por Wilson Camacho, procurador adjunto a la Procuraduría General de la República, Mirna Ortiz Fernández, procuradora general de corte de apelación, José Miguel Marmolejos y Wagner V. Cubilete García, procuradores fiscales; contra la sentencia núm. 502-01-2023-SSEN-00048, dictada por la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional el 19 de mayo de 2023, que buscaba cambiar la sentencia dictada por una más ejemplificadora, contra la sentencia dictada en 2021.

Igual, se dispone el cese de toda medida de coerción que pese en contra de los procesados Víctor José Díaz Rúa y Ángel Rondón Rijo, en ocasión de ese proceso.

Asimismo, la sentencia ordena le sean devueltos todos los bienes incautados a Díaz Rúa y Ángel Rondón; además, se ordena “el levantamiento de toda oposición, medida de restricción, orden de inmovilización de fondos, la radiación y cancelación de cualquier inscripción u oposición y medidas cautelares, disponiéndose la restitución de todos los bienes afectados en ocasión de este proceso”, en lo que se verifica razones sociales, empresas, apartamentos, cuentas de ahorros, entre otros.

Esta sentencia condenatoria fue dictada el 14 de octubre de 2021, dictada por el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, donde las magistradas Gisselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo encontraron culpable a Rondón culpable de soborno nacional y lavado de activos y a Díaz Rúa culpable del delito de lavado de activos proveniente del enriquecimiento ilícito.

Además de Díaz Rúa y Ángel Rondón, en este caso fue descargado de responsabilidad penal Conrado Enrique Pittaluga Arzeno.

La sentencia, dictada por la Suprema Corte de Justicia, confirma el descargo de responsabilidad penal a favor de Conrado Pittaluga, ratificando así la decisión previa de la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. En consecuencia, Pittaluga queda exonerado de las acusaciones en su contra.

En cuanto a Víctor Díaz Rúa y Ángel Rondón Rijo, la Suprema Corte de Justicia decidió acoger sus recursos de casación, anulando la sentencia anterior y dictando una nueva, en la que se les declara absueltos de los cargos imputados debido a la falta de pruebas concluyentes.

Esta decisión conlleva el cese de todas las medidas de coerción en su contra, incluyendo la liberación de sus bienes que habían sido incautados.

 

 

Entrevista- Santiago Rosa: “Pedimos al Tribunal Constitucional y al Congreso Nacional a no aprobar el convenio de Cielo Abierto; sería lesivo”

Por: José Cáceres

Santiago Rosa, experto en aviación civil, hizo un ferviente llamado al Tribunal Constitucional y al Congreso Nacional para que no aprueben el acuerdo de Cielo Abierto, ya que pudiera ser lesivo para los intereses nacionales y pudiera hacer colapsar el sector de la aviación en la República Dominicana.

Adelantó que estará en la postura de someter un recurso (observaciones) ante instancias competentes para evitar que eso se concretice. “Se ha puesto la carreta delante de los bueyes, no hay reciprocidad en el mismo”, enfatizó.
“Lo ideal era buscar las opiniones de los técnicos reales de la aviación antes de firmar ese acuerdo”, arguyó.
Reveló que la cereza a la limonada la ponen dos aspectos: “La línea áreas de Estados Unidos paguen las tasas en pesos dominicanos y eso significará una lesión al gobierno y a las instituciones que tienen la necesidad de resguardar la seguridad nacional y por otro lado, desea escuchar las opiniones de los aeropuertos privados porque las líneas aéreas de USA se puedan su propio servicio en tierra”.
Manifestó que el presidente Luis Abinader fue oportunamente advertido sobre el derrotero que estaba tomando la aviación civil de la República Dominicana y él puso esa aviación en manos inexpertas.
“Estos lodos son consecuencias de aquellos polvos”, dijo Rosa. Subrayó que se percibe que ese acuerdo solo busca beneficiar a la línea área Arajet y ese es el sentir de muchos empresarios del sector.
Expresó que el acuerdo se llama el Acuerdo de Servicios Aéreos que ahora le den una modalidad que le llaman “cielo abierto”, es a partir de los pacten los gobiernos que lo firmen.
Rosa se preguntó el por qué estuvo presente en la firma de este acuerdo el Ministerio de Turismo, que tiene un asiento en la Junta de Aviación Civil, sin embargo, para ese tipo de convenio de cielo abierto, lo debió firmar la Junta de Aviación Civil o el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Habría que preguntarle al protocolo del Estado cual fue el criterio para que eso sucediera”, subrayó.
Adujo que todo parte a través del Convenio de Chicago, que se firmó como acta constitutiva del 7 de diciembre de 1944, allí se propició un acuerdo de entendimiento y amistad entre todas las naciones. Ese convenio está complementado por 19 anexos.
“Los que nos preocupa a todos los técnicos y aún a los empresarios del sector es la opacidad con que se ha manejado este tema. A la fecha, los que tenemos el acuerdo lo hemos buscado por fuera, no por la parte oficial, eso se debió buscar un consenso y que no fuera un contrato de sumisión de una de las partes”, añadió.
Sostuvo que para la firma de ese acuerdo de “cielo abierto” no se buscó un consenso amplio con todos los actores del sector, que son los siguientes: “las autoridades de aviación civil, los prestadores de servicios, los usuarios, como son el dueño de la línea, el piloto y el taxista que lleva a uno al aeropuerto”.

“Hemos percibido que en esa mesa de negociación de los dos Estado donde solo se puso sobre la mesa los intereses de una de las partes y eso no está bien. Decir consenso no es unanimidad, pero tampoco significa imposición de una de las partes”, agregó.

Acotó Rosa que no es opuesto a ese tipo de negociación, ya que es partidario de las relaciones entre los Estados deben estar sujeto a reglas claras y equitativas”.
Comentó el experto en aviación civil que este tipo de actividad no debería de verse influida por otros intereses que no sea el de la seguridad y la eficiencia de las operaciones.
“Lo que quiero decir es que ese acuerdo es muy beneficioso, de alguna manera, para la parte de norteamericana y entraña cierto niveles de riesgos para la industria de la aviación civil de la República Dominicana”, recalcó.
Exclamó que en el país hay establecidos desde varias décadas atrás de la aviación civil que trabajan en el país, si esos operadores con pandemia o ciclones, siempre estarán prestando servicios, si el sector colapsa, se perdería cientos de empleos entre pilotos, azafatas, mecánicos y todo lo agrupa la industria de la aviación civil.
“Tenemos ese riesgo de que pierden muchas plazas de trabajo y es lamentable decirlo, la vocación del operador aéreo internacional es la de hacer negocios y no va a permitir, bajo ninguna coyuntura, si no le representa beneficios se quedará en el país”, narró.
Recordó que en el pasado por una huelga de una línea aérea local tuvo problemas y por poco el país se iba a quedar incomunicado a nivel internacional.
Indicó Rosa si hay un interés sano de fomentar la aviación civil, porque no se involucraron todos los sectores antes de firmar ese acuerdo y hoy todos estuviesen celebrando el mismo, no haciendo críticas justas, desde su punto de vista.

Sobre la baja de los pasajes aéreos

Afirmó que los tickets aéreos están gravados por una serie de impuestos que son inflexibles, como son la tasa aeronáutica, la tasa aeroportuaria, el impuesto de salida y por el otro lado, la competitividad de una línea aérea sus márgenes de ganancias son pocos, el costo del combustible y el pago del personal calificado.
“Desearíamos que fuese así, pero no veo que la firma de acuerdo de cielo abierto, entre la República Dominicana y Estados Unidos, vaya a impactar en la rebaja de los boleteros aéreos”, comentó Santiago Rosa.

Y abundó: “los operadores norteamericanos tienen algún respaldo de sus gobiernos, ya que el combustible que compra es más barato, el financiamiento de equipos de aeronaves de última generación, también no tiene el mismo costo como lo pagan los dueños dominicanos, que tienen que pagar impuestos por el combustible, ad-valorem, el itbis y en cualesquiera operaciones de algún equipo tiene pagar impuestos al fisco”.

Dijo que la Ley de Aviación Civil del país contempla un incentivo y en algún momento se hizo un desmonte de un 50 por ciento del ad-valorem del combustible, pero los empresariados tienen que lidiar con todos esos aspectos mientras que otras empresas en el exterior lo tienen resuelto eso.

“En Estados Unidos los empresarios compran aviones con volúmenes y los combustibles lo comprar anualmente, pero nuestros empresarios nacionales tienen que hacer magias para poder comprar dos o tres aviones”, enfatizó.

Reveló que cuando el país se vió en riesgo de perder la categoría, en meses pasados, empresarios se vieron tentados a devolver compras de aviones contratadas y estaban pensando seriamente devolverlas, porque la Aviación de Estados Unidos no les permitía inscribir nuevas aeronaves y nuevas tripulaciones.

Precisó que el Departamento de Transportación de Estados Unidos, que es el equivalente a la Junta de Aviación Civil en el país, este acuerdo de Cielo Abierto no estable la misma reciprocidad de que cualquier línea aérea postulada por Estados Unidos pueda operar en el país bajo los beneficios del acuerdo firmado recientemente.

“Hay liberalidades como son las libertades del aire, que contempla el Convenio de Chicago como son el derecho a aterrizaje, de volar, de abastecerse de combustible, la quinta y séptima libertades que lo permiten”, dijo.

Entrevista- Fidel Lorenzo: “Abinader debe someter Ley de Referendo para ver si el pueblo, quiere o no, modificación Constitución”

Por: José Cáceres
El Pastor Religioso, Fidel Lorenzo Merán, llamó al presidente Luis Abinader a someter una Ley de Referendo para que el pueblo dominicano apruebe o no si desea una reforma Constitucional en estos momentos, ya que a su juicio, hay otras necesidades más perentorias afectan a la ciudadanía, que embarcarse en ese propósito.
El líder religioso ofreció sus declaraciones al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” que produce cada día de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la noche por RNN, Canal 27.

“Lo que siento es que se quiere ahora colocar el sello del presidente Luis Abinader en una reforma Constitucional y eso es ya casi habitual en todos los presidentes de la República y él no quiere quedarse detrás”, recalcó.
Reveló que no ve la necesidad hoy de modificar la Constitución de la República, porque el Congreso Nacional aún tiene más de 70 leyes pendientes de la modificación de la Constitución de la República promulgada en el 2010.

Recordó que el proceso de la modificación a la Constitución del 2010 se consultó al pueblo, a la sociedad civil, a la academia, con juristas, los poderes fácticos, sector laboral, religioso y todo el mundo dio su opinión y eso lo dirigió Milton Ray Guevara, que no era del PLD. “En ese canal de whasaap del presidente solo opinan los que están a su favor”, aseguró Merán.
“El país tiene otras necesidades más prioritarias y ahora ve que el Consultor Jurídico se reúne con 54 abogados y solo acepta sugerencias de fondos y no de forma porque eso le pertenece al presidente Luis Abinader, es un traje a la medida que nos están presentando”, dijo.

Indicó que lo que el Poder Ejecutivo debió someter la Ley de Referendo primero y como tiene su Congreso debió preguntarle a la población si quería una reforma constitucional en estos momentos.

Enjuició que la Constitución debe ser más rígida y ve que cada presidente cuando llega quiere ponerle su firma a la modificación de la Constitución de la República.

Dijo que el presidente Luis Abinader, al parecer, se siente muy cómodo con los funcionarios que lo acompañaron en sus primeros cuatro años y varios lo ha premiado.
“El PRM tiene muchos dirigentes que no han visto a linda, estuvieron en el banco los pasados cuatro años, pero no lo coloca en el tren”, aseguró.

Puso como ejemplo el caso del actual director del ITLA, que no pudo hacer su trabajo como Ministro de la Juventud, entonces lo premian al llevarlo a una institución muy especializada como el ITLA y eso es muy penoso.

Desaciertos de Milton Morrison

Reveló que el actual director del INTRANT, Milton Morrison, al llegar al cargo de inmediato canceló a dos empleadas de carrera administrativas y éstas se movieron en Palacio y le llamaron para que las repusiera y les aumentaran el sueldo.
“A una funcionaria, llevada por el ingeniero Eduardo Estrella, también fue cancelada y lo llamaron para reponerla, eso se llama no conocer la Ley y cometer errores infantiles en el manejo de esa institución y eso es muy preocupante”, enfatizó.

Acotó que el Ministro de Educación es otro que caducó en su cargo, ya que no da pie con bola, como dice el pueblo. “Ha desconocido dos sentencias del Tribunal Constitucional y ahora dice que apelará una sentencia del Tribunal Superior Administrativo, ese caballero, al parecer, lo manejan de Palacio y es el presupuesto que más presupuesto recibe del Estado.
“El Ministerio de Educación debe enfocarse en atender escuelas que tienen todavía letrinas, que se cumpla el Pacto Educativo. A nosotros nos ha relegado y eso es increíble”, abundó.

Afirmó Lorenzo que el departamento de Prensa del Ministerio de Educación está relegado y no lo dejó funcionar, lo mismo pasó con la periodista Diurka Pérez, luego llamaron al coronel Diego Pesqueira para apagar fuego, pero luego lo llamaron para ir a la Policía.
Recordó que como institución tuvo serias diferencias con pasados Ministros de Educación, pero al actual Ministro de Educación no se le puede enviar nada y tiene un borrador elaborado para rechazar todo.

“A nosotros nos rechazó apoyar un Congreso de la Familia y Salud Mental, que iba a dirigido a líderes comunitarios, educadores de centros educativos y dice que no encaja en el Ministerio, parece que le dieron una encomienda y pasará sin pena, ni gloria”, puntualizó Lorenzo.

Haitianos desafían autoridades RD

Sentenció Lorenzo que lamentablemente el caso de muchos haitianos es que su cultura es ser violentos.
“Hemos visto desafíos de haitianos hacia militares dominicanos en nuestro territorio y lo que hemos visto es que pudiera haber temor de las autoridades a accionar contra esa conducta”, acotó.

Sostuvo que hay haitianos que se ha apoderado de muchos espacios en diferentes provincias y en el Este se está creando una mezquita liderados por haitianos en Bávaro, que profesan la religión del islam, hay grupos moderados, pero hay otros que son violentos.

“No entiendo como los Estados Unidos no ha tomado acciones en ese sentido cuando se une el odio y la presencia de gente violenta, eso es un caldo de cultivo muy peligroso”, agregó.

Narró Lorenzo que hace mucho conversó con el general Sigfrido Pared Pérez y éste le reveló que en el país había ya instalado unas 14 mezquitas del Islam, liderados por religiosos haitianos.

El líder religioso ofreció sus declaraciones al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” que produce cada día de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 de la noche por RNN, Canal 27.

Caso de hallazgos de 14 cadáveres

Manifestó que en sus años de vida nunca había escuchado un caso horroroso de que se encontraran 14 cadáveres de dos pueblos de África, Senegal y Mauritania, en las costas dominicanas y le cuesta mucho pensar que vendría para la República Dominicana, es más fácil pensar que pudiera ir a Haití o Puerto Rico, por decir dos naciones del Caribe.

“Lo que podemos pensar es que pudieran haber muerto de hambre o deshidratación, pero esperará los resultados de las investigaciones que hacen las autoridades dominicanas sobre el caso, aunque dudo que viniera para el país”, añadió Lorenzo.

Sostuvo que el tráfico humano es un mal que viene creciendo en el mundo. “Hay un trasiego de humanos entre la República Dominicana y Haití y el día que aprieten al país pudiera ser enjuiciado a nivel internacional.

“La necesidad económica siempre estará presente en muchos humanos y lleva a mucha gente a involucrarse en esos actos, lo mismo pasan con muchas mujeres de Colombia en Santiago, en el Distrito y uno se cuestiona si es tráfico o si es una decisión propia de ellas y eso cuesta mucho creer que haya tráfico”, acotó.

Adujo que algunas colombianas llegan al país sin visas como turistas normales y vienen a establecerse en situaciones peligrosas y eso no queda claro, sobre todo el caso de la prostitución que tiene muchas aristas.

Presidente Abinader dice en próximos 4 años va a profundizar lucha contra corrupcion

San Francisco de Macorís. – El presidente Luis Abinader aseguró este viernes que en los próximos cuatro años de su nueva gestión de Gobierno continuará profundizando sus acciones de control de la corrupción para seguir trabajando por la transparencia y por la ética y enfatizó que «quede esto claro».

Advirtió que no tendrá consideración por el que incurra en acciones ilegales, independientemente de las banderías políticas y que «en este gobierno, si metió la pata que espere consecuencias y esto lo quiero aclarar desde aquí».

El mandatario dijo que el gobierno no es un botín para repartirlo entre dirigentes políticos y que al gobierno se va a servir y a ayudar a la gente que lo necesita.

«Yo quiero que esté claro que el gobierno no es un botín para repartirlo entre dirigentes políticos. Al gobierno se va a servir y a ayudar a la gente que lo necesita y no se puede justificar con hechos del pasado acciones del presente», insistió.

El presidente Abinader reiteró que ha venido al gobierno a hacer las cosas diferentes. «Y tenemos que hacer las diferentes en todo el país y quiero decirles también ahora, en el inicio de este nuevo periodo de 4 años en que el pueblo dominicano nos ha reiterado su apoyo y su confianza para dirigir el gobierno que todavía en estos cuatro años vamos a profundizar nuestras acciones de control de la corrupción».

Al encabezar el acto de inauguración y entrega de la primera etapa de los 86 apartamentos del Barrio Vista del Valle, el mandatario aclaró que este proyecto es parte de todo el saneamiento y ordenamiento del centro de San Francisco de Macorís para ir desalojando a las personas que viven y tienen viviendas en situación que en muchos casos puede ser de emergencia o que se inundan. «Estos apartamentos son para esas personas, para barrio azul y otras que van a ser desalojadas».

Dijo que para dar seguimiento a la correcta entrega estos apartamentos y con total transparencia habrá una comisión y pidió que este presidida por el Obispado, iglesia evangélica y otras personas.

El jefe de Estado comunicó que para San Francisco de Macorís también están trabajando de manera acelerada en un proyecto de titulación y otro proyecto de ordenamiento territorial.

Concluyó diciendo: «repito, aquí vamos a hacer las cosas como Dios manda y con Justicia para que las acciones del gobierno vayan a los que realmente lo necesitan».