Inicio Blog Página 941

Antonio Peguero se queda con la victoria y Cerveceros barren a Bravos

0

ATLANTA (AP).-Los dominicanos Frankie Montas y Elvis Pequero se combinaron para lanzar cinco entradas de tres carreras ponchando a ocho, y el novato venezolano Jackson Chourio sacudió un par de cuadrangulares de dos carreras, como parte de una andanada de 20 hits, incluidos seis vuelacercas por parte de los Cerveceros de Milwaukee, quienes aplastaron así el jueves 16-7 a los Bravos de Atlanta.

Fue apenas la cuarta barrida que han sufrido los Bravos ante los Cerveceros, líderes de la División Central de la Liga Nacional, y la segunda en Atlanta. La otra fue en 2016.

Los Bravos, quienes permitieron 36 imparables en los últimos dos duelos y fueron superados por 34-12 en esta serie, atraviesan por una seguidilla de cinco derrotas.

Chourio, de 20 años, bateó de 5-3 con cuatro empujadas. Los Cerveceros recibieron además el aporte de jonrones del venezolano William Contreras, Garrett Mitchell, el dominicano Willy Adames y Jake Bauers.

Contreras conectó de 5-3 con tres impulsadas. Sal Frelick bateó de 5-4 con dos producidas y Mitchell se fue de 4-2 con tres anotadas y una empujada.

El derecho dominicano Elvis Peguero (7-3) relevó a su compatriota Frankie Montás y se llevó el triunfo al resolver sin hit el quinto acto, con un ponche y un boleto.

La derrota fue para el derecho Charlie Morton (6-7), quien admitió seis carreras en los primeros dos innings.

Por los Cerveceros, el dominicano Willy Adames de 4-2 con dos anotadas y una producida. Desde la lomita, Frankie Montas lanzó cuatro entradas, dos hits, tres carreras limpias, cuatro bases por bolas y ponchó a siete. Los venezolanos Chourio de 5-3 con tres anotadas y cuatro remolcadas, Contreras de 5-3 con dos anotadas y tres producidas, Andruw Monasterio de 1-1 con una anotada y una empujada.

Por los Bravos, los dominicanos Marcell Ozuna de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Ramón Laureano de 5-2 con una anotada. El venezolano Orlando Arcia de 5-2.

Medias Blancas de Chicago destituyen a su mánager Pedro Grifol

0

CHICAGO (AP).-Los Medias Blancas de Chicago destituyeron el jueves a su manager Pedro Grifol, dos días después de que el equipo había cortado una racha de 21 derrotas que empató el récord de la Liga Americana.

Chicago comenzó la jornada con una foja de 28-89, en camino a finalizar la campaña con 39-122. Ese registro sería el peor en las Grandes Ligas desde 1899, cuando los Spiders de Cleveland tuvieron una marca de 20-134 en la Liga Nacional.

Los Medias Blancas pusieron fin a la seguidilla atroz el martes, con un triunfo de 5-1 sobre Oakland. El miércoles, dilapidaron una ventaja de dos carreras y cayeron por 3-2.

Las 21 derrotas en fila empataron el récord establecido en 1988, cuando los Orioles de Baltimore comenzaron la campaña con una foja de 0-21.

«El desempeño de nuestro equipo en esta temporada ha sido decepcionante en muchos niveles», dijo el gerente general de los Medias Blancas, Chris Getz, en un comunicado. «Pese a los problemas en el terreno y a la falta de éxito ahí, agradecemos el profesionalismo y el esfuerzo que Pedro y el personal aportaron cada día en el parque.

«Estas dos temporadas han sido muy desafiantes. Desafortunadamente, los resultados no estuvieron ahí, y un cambio es necesario en momentos en que miramos al futuro y al desarrollo de una nueva energía en torno del equipo».

Grifol estaba a la mitad de su segunda temporada como manager de las mayores, tras una larga carrera en el béisbol. Su foja acumulada es de 89-190.

El cubano es el primer manager despedido en esta campaña.

Chicago informó que esperaría probablemente hasta después de la campaña para nombrar a un reemplazo. Charlie Montoyo, quien se desempeñaba como coach de banca, asumiría probablemente como piloto interino.

El boricua Montoyo dirigió a los Azulejos de Toronto de 2019 al 22.

Sistema 911 coordina asistencia de incendio en zona franca de Rafey

 

Santiago. – El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 informó que coordinó la asistencia de un incendio en la zona industrial Rafey, Santiago, el cual fue visualizado por las cámaras de videovigilancia del 911.

Al recibir el reporte, se activó inmediatamente el despliegue de unidades de respuesta, entre ellas una ambulancia de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH); 14 camiones de los Cuerpos de Bomberos de Navarrete, Mao, San José de Las Matas y Moca; una unidad de la Policía Nacional y una de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Según informes, se trató de una nave incendiada en la referida zona franca, sin reportes de personas afectadas. El evento se encuentra en desarrollo.

Los bomberos están trabajando arduamente para controlar el incendio, utilizando los recursos necesarios para evitar que se extienda a otras áreas.

El Sistema 911 exhorta a los ciudadanos a ceder el paso a los vehículos de emergencia para garantizar una atención rápida y oportuna, y recuerda la importancia de mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades en situaciones de emergencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presidente Abinader hará primera prueba del Monorriel de Santiago

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader agotará una amplia agenda de trabajo desde este viernes y hasta el domingo en la región del Cibao que incluye la primera prueba del Monorriel de Santiago.

El mandatario se trasladará a las provincias Duarte y Santiago para continuar su programa de inauguraciones de proyectos habitacionales, carreteras, una Fortaleza del Ejército Nacional, un destacamento, el Centro de Bellas Artes, dotación de líneas de aguas potables y un Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer).

*Viernes 9 San Francisco de Macorís*

El mandatario iniciará su agenda de trabajo este viernes 9 de agosto, a las 11:00 de la mañana, con la inauguración de la Fortaleza del Ejército Nacional, San Francisco de Macorís.

Posteriormente, dejará inaugurados la Iglesia católica del Sector Barrio La Espínola y el Destacamento Policial del Sector Vista del Valle.

Mas tarde, encabezará el acto de inauguración y entrega de la primera etapa de los 86 apartamentos del Barrio Vista del Valle, San Francisco de Macorís.

Luego, el presidente Abinader se trasladará a la provincia de Santiago, donde inaugurará la Carretera Juan Vera / La Joyita y luego, presidirá la graduación de la Fundación Ciudad Santa María Recinto UASD, La Barranquita.

El jefe de Estado concluirá la agenda del viernes con su participación en la reunión con la comisión de Compromiso Santiago.

*Sábado 10 de agosto Santiago*

El sábado el presidente Abinader iniciará su jornada de trabajo a las 11:00 de la mañana, para dejar inaugurado el Centro de Bellas Artes de la provincia de Santiago.

Continuará con las inauguraciones de la dotación de líneas de aguas potables a 18 Barrios de Santiago Oeste y luego, el Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer), del Sector La Otra Banda.

Acto seguido, el gobernante encabezará el acto de inauguración y entrega de 250 apartamentos a los desplazados de la Cañada de Gurabo, en Hato del Yaque. Luego, agotará una agenda de actividades privadas.

*Domingo 11 de agosto*

El domingo a las 11:00 de la mañana, el presidente Abinader dará continuidad a su programa de trabajo con el acto de la primera prueba del Monorriel de Santiago.

 

 

Abel apoya propuesta reforma constitucional de Abinader

SANTO DOMINGO.- A propósito del debate colocado en la palestra pública en torno a la reforma constitucional que promueve el actual Gobierno, Abel Martínez considera como de gran relevancia la propuesta de unificación de las elecciones municipales con las congresuales y presidenciales, ya que, a su juicio, esto implicaría un ahorro considerable del dinero que aportan los contribuyentes al Estado y motivaría la asistencia a las urnas.

En ese sentido, el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entiende que dicha unificación debería ser implementada en 2028 y no esperar al 2032 que es la fecha planteada para hacerla efectiva.

“El retorno a la modalidad de elecciones municipales, congresuales y presidenciales de manera unificada, traería mayor fortaleza democrática, menos gastos al Estado, menos trauma en materia de tiempo, recursos y logística para la organización del proceso por parte de la Junta Central Electoral y los mismos partidos políticos, dando paso así, a la posibilidad de mayor equilibrio democrático y la generación de más interés en la ciudadanía para participar en el proceso”, ponderó Martínez.

El excandidato presidencial catalogó como relevante en su conjunto la propuesta de reforma constitucional, sin embargo, manifestó que “por ser nuestra ley de leyes, entendemos que debe existir un debate amplio y sincero, que cuente con el concurso de todos los sectores de la sociedad dominicana, para que pueda ponderarse lo que verdaderamente le conviene a la democracia y a nosotros como país”. expresó Abel a través de un comunicado de prensa.

Martínez demandó que el foco de interés de los debates sobre dicha reforma, “no desvíe la atención sobre los temas que son vitales para la población, como la solución a las necesidades del pueblo en materia de alimentación, salud, educación, migración y seguridad ciudadana, entre otros; respuestas que deben emanar del Gobierno Central. En ese sentido, llama a la sociedad en su conjunto, a no desconcentrarse, estar atentos a los problemas nacionales y los grandes retos que enfrenta el país en momentos en que la geopolítica presenta altos niveles de convulsión, que, de una forma u otra, pudieran impactar en República Dominicana”.

Se recuerda que Abel Martínez, excandidato presidencial del PLD, ha sido candidato en diferentes elecciones unificadas y separadas, como diputado y como alcalde, lo que le ha permitido tener una vasta experiencia en torno a los escenarios de beneficios y desventajas, así como los traumas que pueden generar en los votantes, los procesos electorales en ambas modalidades.

 

 

JCE modifica fecha de renovación de cédulas; documento vencido continúa vigente hasta concluir proceso

Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE), informó que modifica la fecha de inicio del proceso de renovación de la Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral, el cual había sido previsto para iniciarse el 17 de agosto de 2024, dicho proceso de renovación se iniciará en una nueva fecha que será anunciada por la entidad.

 

La junta reitera que, aunque los documentos de Identidad actuales indiquen fecha de vencimiento, tendrán validez, la primera como documento único de identificación de las personas y la segunda como documento de identificación y para el ejercicio de los derechos de ciudadanía previstos en la Constitución de la República y la ley, hasta tanto se concluya el proceso de sustitución de las mismas, en la fecha que será anunciada por la institución. Esta medida se establece en la “Resolución No. 49-2024”.

 

A la vez, la JCE exhorta a la ciudadanía a obtener información oficial sobre la renovación de cédulas exclusivamente a través de los medios de comunicación institucionales y las publicaciones realizadas por el órgano electoral. Se subraya la importancia de consultar las fuentes oficiales para evitar confusiones y obtener datos precisos sobre el proceso.

 

Presidente Abinader inaugura 20 instalaciones repartidas en el Campamento Militar 16 de Agosto, Sierra Prieta, SDN y en la Base Aérea

Santo Domingo.- Cumpliendo con su compromiso y apoyo para seguir fortaleciendo las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader inauguró este jueves 20 instalaciones repartidas en el Campamento Militar 16 de Agosto, en Pedro Brand, Sierra Prieta, Santo Domingo Norte y en la Base Aérea de San Isidro.

*naugura seis instalaciones en el Campamento Militar 16 de Agosto*

El mandatario inauguró seis instalaciones en el Campamento Militar 16 de Agosto y dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos donde se construirá el edificio que alojará la Comandancia General del Ejército de la República Dominicana, en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte, en el municipio de Pedro Brand.

Durante el acto, el comandante general del Ejército Nacional, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, explicó que las inauguraciones, cuya inversión fue de RD$311 millones de pesos, iniciaron con el edificio de la Policía Militar, ERD., que alojará al Primer Batallón de esta unidad y su escuela de formación.

Igualmente, se dejó en funcionamiento el Centro de Entrenamiento Táctico Virtual, ERD., el que posee 4 salas para el adiestramiento de 3,200 soldados mensuales y un nuevo depósito de armas pertenecientes a la 1ra. Brigada de Infantería, ERD.

Asimismo, fueron construidos dos nuevos almacenes para las propiedades de 1ra. y 2da. clase, regidos bajo un sistema computarizado que permite optimizar la gestión de inventarios y agilizar los procesos de distribución precisa de los suministros.

En el ámbito salud, fue modernizado y elevado a segundo nivel el Centro de Atención Primaria en Salud, incrementando todas sus capacidades. Además, se renovó en su totalidad el Club para Alistados “El Cimarrón”, dotándolo de modernas instalaciones con el fin de proporcionar un ambiente confortable y adecuado para el descanso y entretenimiento del personal militar y sus familiares.

Eedificio que alojará la Comandancia General del Ejército Nacional

También el gobernante dio el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de lo que será el nuevo edificio que alojará la Comandancia General del Ejército de República Dominicana, una edificación a la altura de los nuevos tiempos, con un área de construcción de 4,425 metros cuadrados.

*Centro de Entrenamiento Táctico para Fuerzas Especiales en Sierra Prieta*

Posteriormente, el mandatario inauguró la primera etapa del Centro de Entrenamiento Táctico para Fuerzas Especiales, en Sierra Prieta Santo Domingo Norte, una instalación militar de vanguardia donde se preparan las unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas para misiones de alta complejidad y riesgo.

La inauguración de la primera etapa del Centro marca un hito importante en los esfuerzos del gobierno dominicano por elevar la capacidad operativa y los estándares de capacitación de los miembros de las Fuerzas Armadas, con el fin de apoyar a las autoridades civiles y garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos.

El Centro cuenta con helipuerto, una pista de obstáculos, múltiples canchas de tiro para fusil y pistola, aulas para impartir docencia, áreas de descanso, recreación y entrenamiento para soldados o para quienes ameriten entrenar, una torre de rapel, zona de despeje, comedores, casetas de ceremonia y salones de reuniones.

Además, de contar con modernas instalaciones y equipamiento, ha sido diseñado con los protocolos de seguridad y requerimientos de certificación internacional. También representa una opción deportiva, recreativa y de efectivo acondicionamiento de las capacidades físicas y de entretenimiento de alto nivel.

*Abinader encabeza inauguración de obras en la Base Aérea de San Isidro*

Al final de la tarde, el jefe de Estado  inauguró varias obras en la Base Aérea de San Isidro de la Fuerza Aérea Dominicana que fueron remozadas.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del comandante general de la Fuerza Aérea Dominicana, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, quien valoró los aporte del mandatario a la Fuerza Aérea.

Entre las obras inauguradas citó la construcción del cuartel masculino,10 oficinas, un salón de conferencias, áreas de talleres en el hospital Ramón de Lara, una escuela de inteligencia aérea y se realizó el remozamiento del hangar número 3.

De igual modo, se inauguraron las oficinas del segundo nivel del hangar número 1, el edificio que aloja la comandancia general y el reforzamiento del escuadrón de transporte aéreo.

Asimismo, se adecuó y equipó el área de capacitación aeronáutica, se remozó el Hospital Ramón de Lara, la fachada de relaciones públicas, el área disciplinaria, remozamiento de las Fuerzas Especiales, la torre de alpinismo, los baños, el almacén y el bar del club de oficiales.

Al jefe de Estado le fue entregado un reconocimiento llamado El Coloso.

Estuvieron presentes el sub-comandante general de Brigada, paracaidista Mauricio Fernández García, FARD y el Ggeneral de brigada piloto, Rafael Acosta Sena, FARD.

Animismo, el comandante de la Base Aérea de San Isidro, general de brigada paracaidista, Rafael Castellanos Dotel, FARD y el comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, general de brigada piloto, Manuel A. García Lithgow, FARD

 

 

Escogen a Amado Díaz vocero del Bloque de Diputados del PRM

SANTO DOMINGO.-Congresistas del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) escogieron a Amado Díaz como vocero del Bloque de Diputados.

La escogencia se realizó en el Congreso Nacional en una histórica reunión en la que estuvieron presentes 145 legisladores oficialistas.

Luis Báez será el vice vocero y Jackeline Fernández secretaria del bloque parlamentario.

Amado Díaz es diputado por tercera ocasión, electo en la Circunscripción de la provincia Santo Domingo. Fue juramentado por el vicepresidente del PRM, Eddy Olivares.

Al tomar juramento, el congresista Díaz ratificó su compromiso de defensa los mejores intereses nacionales.

“Estaremos siempre defendiendo los intereses nacionales por encima de los propios, respaldando todas las iniciativas que busquen el bienestar colectivo y el desarrollo institucional del país”, sostuvo.

Dijo que propugnará por las buenas relaciones entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

Legisladores del PRM rechazan reducción de diputados, alegan que se golpearía la democracia

SANTO DOMINGO.-La propuesta del presidente Luis Abinader para reducir el número de diputados en el Congreso ha generado descontento entre los legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Según los propios legisladores del PRM, la medida atentaría contra la democracia.

La postura de rechazo de los diputados del partido oficialista podría obstaculizar la reforma constitucional en el Congreso. A pesar de contar con una mayoría que les permitiría aprobar una nueva Carta Magna, los criterios de los legisladores están divididos.

Los argumentos para oponerse a la reducción de diputados incluyen golpes a la democracia, falta de representatividad y desproporción en los territorios.

El diputado Ignacio Aracena, legislador por el PRM, rechazó de plano la propuesta argumentando que la sugerencia de Abinader «está mal orientada y mal direccionada» y que, además, la cantidad de legisladores no puede reducirse porque los congresistas son «la representación más genuina» del pueblo.

«La democracia no se mutila, sino que se fortalece con la participación y la participación conlleva un derecho a elegir y ser elegido», afirmó el diputado Ignacio Aracena, del PRM, al rechazar la propuesta del presidente Abinader.

El diputado Ramón Bueno cuestionó la eliminación de 53 diputados, argumentando que representan a los pobladores de escasos recursos y que la reducción del gasto salarial en el Congreso no sería significativa en comparación con el presupuesto gubernamental anual.

Por otro lado, el diputado Jesús Ogando sugirió aumentar la cantidad de legisladores para lograr una mayor representatividad a nivel local y evitar que los partidos mayoritarios acaparen todas las curules en la Cámara Baja.

La diputada electa Kimberly Taveras Duarte opinó que la propuesta debe ser estudiada detenidamente antes de ser sometida a votación en el Congreso, ya que podría afectar la representación plural de la población.

El diputado Eugenio Cedeño, del partido oficialista, destacó la importancia de la calidad legislativa sobre la cantidad de diputados y señaló que la propuesta no tendría un impacto significativo en el gasto del Congreso.

A partir del 16 de agosto, el PRM contará con una mayoría absoluta en el Congreso, lo que les permitirá aprobar la reforma constitucional sin la ayuda de la oposición. Sin embargo, la resistencia de los propios diputados del partido gobernante podría complicar las intenciones del presidente Abinader.

Alexander Ogando concluye quinto en las finales de los 200 metros en los Juegos Olímpicos

SANTO DOMINGO.-El dominicano Alexander Ogando, con 20.02, finalizó quinto en una muy digna participación y se llevó un diploma olímpico.

Ogando no logró romper la barrera de los 20 segundos, pero puso en alto el nombre dominicano al concluir una participación que se extendió desde su heat clasificando directo, llegando segundo en seminfinales y logrando una gran labor entre los mejores del mundo.
El bostwano Letsile Tebogo se proclamó campeón olímpico de 200 metros en el Estadio de Francia, en París, al ganar la final con 19.46, dieciséis centésimas menos que lo que registró el estadounidense Noah Lyles, que fue tercero y no podrá emular con un triplete de oros al jamaicano Usain Bolt.

Cuatro días después de su ajustada victoria en los 100 metros lisos, el estadounidense Noah Lyles afrontó una nueva final con el objetivo de sumar su segundo oro y, con el relevo 4×100 en el horizonte, tratar de emular el triplete de Usain Bolt en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

El bostwano, que mantuvo un ritmo constante durante toda la carrera sin desfallecer, pese a llevar a su derecha a Lyles acechándole, logró la victoria con un tiempo de 19.46, récord africano, aunque a quince centésimas de su mejor marca personal (19.31).

Tebogo, además, también hizo historia al ser el primer atleta de Bostwana en ganar un oro olímpico.

Lyles, que aspiraba al podio y salió a la pista revolucionado, pegando saltos cuando sonó su nombre en la megafonía, tampoco fue segundo. Se tuvo que conformar con el tercer puesto (19.70) debido a que su compatriota, Kenneth Bednarek, le adelantó por solo dos centésimas (19.72).