Inicio Blog Página 942

Mulino dice que cumbre sobre Venezuela podría hacerse en RD la próxima semana

Ciudad de Panamá.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que la cumbre regional que propuso realizar en su país para abordar la crisis poselectoral de Venezuela podría celebrarse la próxima semana pero en República Dominicana, aprovechando la presencia allí de los presidentes por la asunción de Luis Abinader para un segundo mandato.

«Esa reunión que estoy tratando de hacer, ya tenemos 6-7 presidentes confirmados que vendrían a Panamá, sin embargo, todos o casi todos vamos a coincidir en República Dominicana el próximo jueves y viernes para la juramentación por segunda vez del presidente Abinader y quizás, con la venia del presidente Abinader, podamos tener allí la reunión», afirmó Mulino durante su comparecencia semanal ante la prensa.

Mulino dijo que la idea es que a la cita asistan los 17 Gobiernos que el pasado 31 de julio votaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) a favor de una resolución que pedía a las autoridades venezolanas publicar «de inmediato» las actas de las elecciones del pasado 28 de julio, una iniciativa que finalmente no prosperó, lo que entonces el presidente panameño tildó como «deprimente».

Los 17 países que votaron a favor de la resolución fueron Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinam y Uruguay.

El propósito de la reunión de presidentes es mantener el tema de Venezuela «vigente en la agenda internacional de los países», y ayudar a resolver la crisis a la luz del fracaso de la OEA, sin ansias de protagonismo por parte del Gobierno panameño, dijo Mulino.

La reunión podría tener lugar en «República Dominicana, en Panamá, en Costa Rica, será donde tenga que ser, no se trata de figuración se trata de solución», destacó el mandatario.

Gobierno continúa el diálogo sobre la reforma constitucional

Santo Domingo. – El Poder Ejecutivo continua con la celebración de encuentros con actores sociales para presentarles la propuesta de reforma constitucional anunciada por el presidente Abinader el pasado lunes. De estas reuniones han surgido importantes comentarios y han servido para aclarar dudas que los distintos sectores han presentado ante el proyecto.

Al ser abordado por la prensa que cubre la fuente del Palacio Nacional, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, comentó que tras las presentaciones hechas los días lunes 5 y martes 6 de agosto, ha recibido distintas observaciones que entiende provechosas y oportunas para la deliberación pública.

“Aprovecho la ocasión para referirme a algunos puntos que no han sido correctamente entendidos, como lo relativo a la regulación constitucional de los topes en la composición de la Cámara de Diputados y la regulación del Consejo Superior del Ministerio Público. Sobre lo primero, la propuesta solo implica cambios en la cantidad de diputados que se reduce en un 30% aproximadamente, pero no cambia en modo alguno las reglas de representación mínima por cada provincia ni los demás umbrales de representatividad”, sostuvo el consultor.

Y agregó: “En cuanto al Consejo Superior del Ministerio Público, no es cierto que se elimina, como algunos amigos han entendido, sino que sencillamente se remite su composición y funcionamiento a la ley, que es donde siempre debió estar. Los órganos de gobierno interno existen para el mejor funcionamiento de sus instituciones, por lo que su formulación no debe estar tan rígidamente regulada como ocurre con las normas constitucionales, sino en un espacio que permita su adaptación a las posibles necesidades del órgano, como lo es la ley”.

Respecto a la continuación del diálogo, indicó que el próximo lunes 12, a las 5:00 de la tarde, se realizará un nuevo encuentro con abogados, en el Palacio Nacional, para dar continuidad a la dinámica del pasado martes 6, cuando fueron escuchadas las observaciones de más de 50 especialistas sobre el proyecto.

Asimismo, el martes 13, también a las 5:00 de la tarde, la propuesta de reforma será socializada en San Pedro de Macorís con distintos actores representativos de la región Este del país, tanto de la comunidad jurídica como de las distintas instancias de la sociedad que han mostrado interés en la propuesta.

El funcionario también sostuvo que en la mañana del miércoles 14 participará en un panel que organiza la Universidad APEC, junto a otros importantes juristas para debatir la propuesta, mientras que en la tarde del mismo día la iniciativa será expuesta en Santiago de los Caballeros a representantes de los sectores empresarial, gremial, social y laboral del Cibao, así como a miembros de la comunidad jurídica.

Finalmente informó que también remitió la propuesta al Consejo Económico y Social (CES), para que fuese circulada a todas las entidades integrantes de este órgano de concertación, para que, en seguimiento a las conversaciones sostenidas desde 2021 en el Diálogo por las Reformas, cada sector pueda expresar su parecer sobre la propuesta y fortalecer así la misma con observaciones y sugerencias. “Para nosotros es fundamental que mediante el diálogo se pueda construir el consenso político, social y académico necesario”, señaló el consultor y agregó que el Poder Ejecutivo se comprometía a no procurar ninguna variación de ese consenso alcanzado.

Peralta Romero reiteró que la celebración de esos encuentros responde al interés del presidente Luis Abinader de recabar todas aquellas sugerencias, observaciones e interrogantes que ayuden a consolidar el proyecto de reforma constitucional con el que busca dar estabilidad al actual modelo de elección presidencial, consolidar la independencia del Ministerio Público, unificar las elecciones municipales con las presidenciales y congresuales, así como reducir el número de diputados de los actuales 190 a 137.

Expresidente catalán Carles Puigdemont regresa del “exilio”

BARCELONA (AP) — El expresidente catalán Carles Puigdemont, que huyó de España tras organizar un referendo de independencia en la acomodada región española hace siete años que fue declarado ilegal, regresó al país este jueves pese a la orden de detención en su contra.

Puigdemont hizo una desafiante aparición en Barcelona tras viajar desde Bélgica y ofreció un discurso ante una gran multitud de seguidores. Enfrenta cargos de malversación de fondos por su participación en el intento de separar a Cataluña del resto de España en 2017.

El líder independentista apareció en un parque de Barcelona donde se habían congregado miles de partidarios de la independencia en espera de su llegada, ondeando banderas independentistas catalanas. Él alzó el puño entre vítores en un día soleado y luminoso.

En su intervención, Puigdemont acusó a las autoridades españolas de librar una “durísima represión” contra el movimiento independentista catalán.

“Hace siete años que nos persiguen por querer escuchar la voz del pueblo de Cataluña”, dijo Puigdemont. “Han convertido el ser catalán en una cosa sospechosa”.

Tras su discurso, Puigdemont entró en una carpa contigua y allí salió deprisa para entrar en un auto que le esperaba y se puso en marcha con rapidez, según un fotógrafo de Associated Press que presenció su salida. Se desconocía el paradero de Puigdemont, y la policía no hizo comentarios en un primer momento.

El referendo convocado por el líder independentista en 2017 fue declarado ilegal en su momento tanto por el gobierno central español como por el Tribunal Constitucional.

Puigdemont ha dedicado su carrera al objetivo de crear un nuevo país en el nordeste de España, un esfuerzo que lleva décadas en marcha. Su enfoque en general sin concesiones ha provocado choques tanto con otros partidos separatistas como con el gobierno central español.

El acto fue organizado por su partido político, Juntos por Cataluña (Junts per Catalunya), horas antes de que el nuevo gobierno regional asumiera el cargo en el cercano parlamento catalán.

La policía local estableció un perímetro de seguridad en torno a una zona del parque donde se encuentra el parlamento. Puigdemont caminó hacia el edificio seguido por masas de seguidores.

Puigdemont había anunciado públicamente que regresaría a España, aunque sin revelar los detalles de su viaje.

Era probable que su presencia en el país generase tensiones políticas sobre el asunto latente de la independencia de Cataluña. El intento fallido de secesión provocó una prolongada crisis constitucional.

En un primer momento no estaba claro cómo procederían las autoridades si Puigdemont era detenido.

Una controversial ley de amnistía redactada por el gobierno español de coalición, liderado por socialistas, podría exonerar a Puigdemont y a cientos de independentistas más de cualquier acusación en torno a la consulta ilegal de 2017.

Pero la norma, aprobada este año en el Congreso español, ha sido impugnada por el Tribunal Supremo, que alega que el indulto no incluye la malversación, a diferencia de otros crímenes de los que se había acusado antes a Puigdemont. El líder catalán podría quedar en un principio en detención a la espera de juicio si es arrestado.

El regreso del expresidente catalán amenazaba con complicar un acuerdo mediado tras meses de bloqueo entre el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) de Salvador Illa y el otro principal grupo independentista catalán, el izquierdista Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

El acuerdo había garantizado apenas apoyo suficiente en el parlamento catalán para que Illa se convierta en el siguiente presidente regional, en un debate de investidura el jueves.

Juan Ariel dice nuevas tecnologías cambiarán radicalmente mercado de trabajo

SANTO DOMINGO.-El economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, se adelantó a los fuertes cambios que sufrirá el mercado de trabajo fruto de las nuevas tecnologías, que incluyen inteligencia artificial, robots y programas especializados, para lo cual se requerirá un nuevo enfoque del sistema educativo más centrado en el pensamiento crítico y analítico.

“Enseñar a pensar es la clave en el trabajo de hoy y del futuro, pues esto permitiría a las personas adaptarse constantemente al nuevo entorno laboral”, expresó Jiménez durante la conferencia impartida en la Universidad  Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), titulada “El futuro del trabajo a nivel microeconómico”.

Citando estudios del Instituto Tecnológico de Massachussetts y del Foro Económico Mundial, el catedrático Jiménez indicó que muchas ocupaciones desaparecerán a futuro, se crearán otras nuevas y la mayoría seguirán existiendo, pero realizando tareas distintas, algo que ya se ha observado en el pasado.

“Muchos trabajos que hoy existen y que generan buena remuneración no existían hace 20 años. Puestos como community managers o encargados de ciberseguridad, son oportunidades nuevas que se han abierto en los últimos años, pero quienes las aprovechan son los que han podido dar el salto hacia las nuevas tecnologías, algo que es clave para tener éxito en el futuro”, señaló Jiménez.

En ese sentido, Jiménez apuntó  que las nuevas tecnologías, aunque algunas posiblemente puedan llegar a sustituir a los humanos, la gran mayoría son herramientas que pueden utilizarse como aliadas para mejorar procesos y disminuir tiempo.

“La inteligencia artificial necesita de las instrucciones claras y precisas de los humanos para poder ser un soporte en diferentes áreas , así que el gran reto seguirá siendo que los profesionales cuenten con la capacidad de pensar, porque esta habilidad es atemporal”, dijo.

Tras la conferencia, el exministro de economía fue reconocido por la Alcaldía de Cotuí , como visitante distinguido del municipio, y fue reconocido por la Universidad Tecnológica del Cibao Orienta (UTECO) por su éxito profesional a nivel internacional. La distinción en representación de la universidad fue realizada por la rectora, ingeniera Marilyn Diaz, mientras que el Consejo de Regidores de la Alcaldía estuvo representado por los concejales Persio Sánchez y Leonel Vicioso.

Entrevista- Padre Wilfredo Montaño: «Critico vayan a modificar la Constitución; los barrios son una “bomba de tiempo”

Por: José Cáceres

El párroco de la Iglesia de San Carlos, el padre Wilfredo Montaño, se mostró contrario, a qué en este momento, el gobierno se embarque en la modificación de la Constitución de la República, cuando en el país los hospitales se caen a pedazos, no hay energía eléctrica, la comida cara, falta de seguridad, los empleos no aparecen, son grandes prioridades que hay que afrontar y no ve la necesidad de tocar la Constitución.

Montaño se expresó en esos términos al ser entrevistado este martes por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito”, que produce cada noche de 7:00 a 8:00 pm, por RNN, Canal 27.

Acotó que no le teme a que se confundan sus criterios cuando habla de la no modificación de la Constitución, pero lo hace corazón, ya que considera que, en estos momentos, no es necesario tocar la Carta Magna.

“Señor presidente, con el debido respeto, sé que usted modificará en un futuro cercano la Constitución porque tiene una amplia mayoría de los legisladores que son de su corriente partidaria y votarán por sus lineamientos”, dijo.

Comentó el padre Montaño que hay muchas cosas que se pueden ejecutar desde el Gobierno y sus ministerios, sin tener la necesidad de reformar la Constitución de la República.

Manifestó que cuando una sociedad cuando un partido lo dirige todo y llevan a sus dirigentes a tener el mismo pensamiento, eso daña el estilo democrático de un país, ya que la mayoría pensarán y actuarán de una sola manera y eso no es favorable para el pueblo, ni para la democracia.

“De qué candado me hablan, la Constitución de la República tiene sus propios candados, no veo la necesidad de cambiarla, en estos momentos”, agregó.

Sostuvo que los prestamos continuarán aprobándose en el Congreso Nacional porque lo tiene todo a su favor y no encontrará resistencia.

Dijo que en el país hay muchas leyes y lo único que hay es que hacerla cumplir para que el pueblo se favorezca de las mismas.

Barrios y pueblos pierden las esperanzas

El padre Wilfredo Montaño reveló que, desgraciadamente, muchas personas de barrios están perdiendo las esperanzas de vivir con dignidad en la República Dominicana, ante la carencia de
“Los barrios son una bomba de tiempo en estos momentos, los hombres y mujeres luchan por la carestía de los artículos básicos y van a la iglesia, muestran su inconformidad y en ocasiones, me solicitan dinero y cuando les digo que no tengo, se ponen guapitos”, narró al responder preguntas de Héctor Herrera Cabral.
Sentenció el sacerdote que la falta de dinero está lacerando la convivencia diaria en los barrios, es algo muy lastimoso, muchos de ellos están sumergidos en los antivalores, otros quieren sobrevivir a como de lugar.
“Los barrios sufren mucha de agua, de energía eléctrica, falta de empleos y lo único que deseo es que el gobierno entienda que yo solo quiero es el bienestar de las personas, que dejen de lapidar y malgastar el dinero del Estado”, opinó.
Dijo que está en contra de que se haga una inauguración de una obra pública, comprar un inversor en un hospital cuando no hay medicina, estoy en contra de eso. “Muchos funcionarios cambian al llegar a puestos públicos, se vuelven intolerantes”, adujo.
“El presidente Abinader tiene buenas intenciones, pero sus funcionarios hacen todo lo contrario, solo cambia de puestos o lo rota, pero, como dice el disco: “no dice nada, no dice nada”, arguyó.

El padre académico

El párroco de la Iglesia San Carlos explicó que, al margen de su labor pastoral, también trabaja como regente del Liceo Unión Panamericana, del politécnico y de la prepara, que labora los fines de semanas junto a los directores.
Indicó que el día primero entraron los docentes a los liceos, se está remodelando el centro y recibir a partir del día 26 a los estudiantes que regresan desde sus hogares.
“El sistema prepara es el bachillerato para adultos, cuyo sistema de dar las clases es totalmente diferente con relación a los chicos de 14. 15 y 16 años, se iniciará este sábado”, agregó el padre Montaño.
Reveló que en la Unión Panamericana estudian personas de Baní, San Cristóbal, de Pantojas, de Villa Mella, Santo Domingo Oeste, de Santo Domingo Este, los Alcarrizos donde en el politécnico se imparten los cursos técnicos de enfermería y administración en informática y muchos de esos jóvenes consiguen trabajos.
“Ellos de inmediato hacen sus pasantías y consiguen sus puestos de trabajos”, agregó.

Valoró a personas de trabajo
Expresó que en el país existe una gran franja de personas que hacen labores de conserjes, porteros, amas de casa, motoconchistas, entre otros, que realizan una labor encomiable a favor de la sociedad, ya que ellos se ganan el sustento para mantener sus familias de manera honrada.

Venezuela debe reconciliazarse

Manifestó que es de opinión que los habitantes de Venezuela tienen que ponerse de acuerdo, en unas elecciones presidenciales se va a ganar o a perder.

Indomet pronostica mucho sol, calor y aguaceros en la tarde en algunos puntos de RD

SANTO DOMINGO.-  El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este jueves las condiciones del tiempo sobre el país, no presentan cambios de importancia producto de una atmósfera más estable, por lo que percibiremos un cielo con nubes dispersas y muchas horas de sol, temperaturas calurosas, además de algunas partículas de polvo Sahariano durante el transcurso del día.

Indicó que al final de la tarde, una vaguada que a comenzado a alejarse, combinada con los efectos locales, estarán favoreciendo nublados para producir aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento moderadas en ocasiones; sobre provincias de las regiones: noroeste, la cordillera Central y la zona fronteriza. Tales como: Azua, Monte Cristi, Valverde, Dajabón, Elías Piña, San Juan, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, La Vega, Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel.

«Informamos sobre una desorganizada zona de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a una onda tropical ubicada al oeste del mar Caribe.  La cual, posee actualmente un 0 % de probabilidad para desarrollarse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas», comunicó.

Por otro lado, la tormenta tropical Debby, fue localizada a unos 95 kilómetros al suroeste de Charleston, South Carolina. Posee vientos máximos sostenidos de 85 kph con ráfagas superiores. Se mueve hacia el nor/noreste a 7 kph. Por su posición y desplazamiento, Debby no ofrece ningún peligro para la República Dominicana.

Marcha del orgullo gay dominicano se realizará este domingo 11 de agosto

SANTO DOMINGO.-La Red de Voluntarios Amigos Siempre Amigos (Revasa) anunciópara este domingo 11 de agisti la Caravana del Orgullo LGBTIQ+ Dominicano 2024, la que califica como una «vibrante celebración de diversidad e inclusión».

Esta actividad iniciará a las 2:00 p.m., en el parqueo municipal frente a la terminal Don Diego, en la avenida del Puerto Francisco Alberto Caamaño Deñó, en la Zona Colonial.

Bajo la consigna «Diversidad en las calles, exigiendo igualdad de derechos», la caravana hará un recorrido por los principales sectores de la zona metropolitana, incluyendo la Ciudad Colonial, Ciudad Nueva, San Carlos, Villa Juana, Villa María, 24 de Abril, Ensanche Espaillat y Villa Francisca.

«Los residentes de los sectores recorridos tendrán la oportunidad de presenciar este colorido evento y unirse a la comunidad LGBTIQ+ en la celebración de la diversidad», detalló Daniel Benítez, director ejecutivo de Revasa.

El activista también destacó que la caravana busca mostrar las problemáticas que enfrenta la Comunidad LGBTIQ+ Dominicana y hacer un llamado a las autoridades para garantizar los derechos de estas poblaciones.

«La diversidad en las calles es un llamado a la visibilidad y la acción, una oportunidad para celebrar y exigir», dijo Beltré.

Banreservas y DFC anuncian US$84 millones para mujeres, préstamos verdes y pequeñas empresas

Santo Domingo. – La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC) anunció hoy una cobertura de garantía de US$42 millones para apoyar el desembolso de préstamos hasta un total de US$84 millones al Banco de Reservas de la República Dominicana, destinada a apoyar a las mujeres empresarias, así como los préstamos verdes y a pequeñas empresas. DFC también informó que su nueva oficina regional se abrirá en Santo Domingo en octubre de 2024.

El anuncio fue hecho en el Palacio Nacional, en una ceremonia encabezada por el presidente Luis Abinader, quien estuvo acompañado por el presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra; la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Samantha Power; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, y la directora ejecutiva adjunta de DFC, Nisha Biswal.

En la actividad donde se ratificó el compromiso de DFC de fomentar la prosperidad en la influyente nación caribeña y en toda la región, el presidente Abinader manifestó que, en su interés de garantizar el bienestar de la mujer trabajadora dominicana, de manera especial del Sur del país, se mantuvo en contacto con la administradora de la USAID, Samantha Power, para buscar alternativas de programas que contribuyeran a ayudarlas con sus pequeñas empresas.

Agregó que, en una visita a San Juan de la Maguana conversó con las mujeres pequeñas empresarias y escuchó sus inquietudes relacionadas con préstamos semi formales a altas tasas de interés, por lo que se quedó con ese sentimiento de qué hacer para ayudarlas y, en ese orden, manifestó que después de iniciado este programa le gustaría visitar esta provincia para ver las caras de esas mujeres y su alegría de trabajar en mucho mejor medida y no con esos intereses tan altos. “Que esas mujeres formen parte también del desarrollo que estamos haciendo en el plan económico San Juan, que es una iniciativa también de este gobierno y que está trabajando en diferentes áreas de la economía de San Juan y su desarrollo».

Para favorecer a este sector, el jefe de Estado expresó que surgió este importante programa que calificó de muy bueno y dijo que se compromete a apoyarlo para ayudar a las dominicanas y para que a la región Sur también continúe llegando el desarrollo que tiene gran parte del país y “ellos también se suban al tren de ese crecimiento económico y puedan también ser parte del desarrollo”.

El gobernante afirmó que seguirá colaborando con Estados Unidos como socios en la defensa de la democracia, de las buenas prácticas, en la lucha contra la corrupción y a favor de la transparencia y el desarrollo económico integral de todos los dominicanos.

De su lado, la directora ejecutiva adjunta de DFC dijo que están “comprometidos a apoyar el crecimiento económico inclusivo en la República Dominicana a través de la asociación con Banreservas, lo que aumentará el acceso al financiamiento para las mujeres y las poblaciones desatendidas en el país y que ayudan a apoyar a las pequeñas empresas y empresarios».

Asimismo, la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, tras destacar cómo se han fortalecido los lazos entre Estados Unidos y República Dominicana en los últimos años, señaló que el presidente Abinader se sentó en la mesa de diálogo con una inquietud muy específica, sobre las mujeres y las zonas vulnerables de la región sur del país y destacó lo importante de las alianzas para poder dar respuestas a las preocupaciones que se puedan traducir en resultados precisos y tangibles.

Dijo que en la reunión conversó con el mandatario sobre que más pueden realizar juntos debido al gran crecimiento económico que está teniendo la República Dominicana y felicitó al presidente Abinader por su segunda gestión al frente de los destinos del país, que iniciará el próximo 16 de agosto.

En tanto, el presidente ejecutivo de Banreservas destacó que esto constituye un hito en el sistema financiero dominicano, al ser el Banreservas primer y único banco del Caribe en obtener una garantía por 84 millones de dólares del Programa de Garantías de la Corporación Financiera de Desarrollo. Agregó que esta nueva garantía concedida a Banreservas permitirá aumentar los financiamientos a pequeñas y medianas empresas, con especial atención a las pequeñas empresas lideradas por mujeres de la región sur del país.

La nueva garantía de préstamo al mayor banco de la República Dominicana aumentará los préstamos a pequeñas empresas, con especial atención a los empresarios infrarrepresentados, incluidas las pequeñas empresas propiedad de mujeres, así como a los préstamos ecológicos.

La garantía, que se espera que apoye a unas 3.500 empresas con préstamos de hasta 500,000 dólares por clientes, tiene la finalidad de ayudar a hacer frente a un mayor riesgo percibido en la concesión de préstamos en la región.

El anuncio del DCEO Biswal sobre la apertura de la nueva oficina de DFC – que tendrá su sede en la Embajada de EE.UU. en Santo Domingo – sigue el compromiso del CEO de DFC Scott Nathan, en diciembre de 2023, para explorar nuevas oportunidades de inversión en sectores críticos, incluyendo el apoyo a las pequeñas empresas, así como proyectos que apoyen la resiliencia climática.

La nueva oficina será la segunda de DFC en América Latina y el Caribe, junto con una oficina regional en São Paulo, Brasil, y apoyará los esfuerzos de la agencia para financiar más proyectos en la República Dominicana y en toda la región.

DFC sigue comprometida con el crecimiento de su cartera regional y la ampliación de su presencia en América Latina, incluyendo el aumento de su presencia sobre el terreno en la región andina y América Central.

Los anuncios se alinean con los objetivos fijados durante varias reuniones recientes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, incluida la Cumbre de Líderes de noviembre de 2023, en la que el presidente de EEUU, Joe Biden anunció varias iniciativas para reforzar la competitividad regional y movilizar inversiones de calidad.

Cancillería informa a países de África hallazgo de osamentas en Río San Juan

Santo Domingo.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que comunicó a Senegal y otros países africanos sobre el hallazgo de 14 osamentas masculinas que fueron encontradas ayer en la costa de Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez.

La institución estableció que en la embarcación encontraron documentos que señalan que los fallecidos eran del continente africano y que diferentes organismos del Estado se encuentran investigando el caso.

La Armada Dominicana informó hoy que continúa indagando otros detalles sobre el hallazgo de las 14 osamentas a la deriva en la costa norte, en una embarcación clandestina procedente de Senegal.

Informaron que unidades navales asistieron a la zona tras recibir un aviso de un pescador local de Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, que alertó sobre una embarcación de fabricación y origen desconocido a aproximadamente a 10 millas náuticas de la costa de esa demarcación.

Asesinan mujer y tapan cadáver en un tanque

Monte Plata.- El cadáver de una mujer fue hallado dentro de un tanque tapado en unos matorrales que se encuentran detrás del Santuario Santo Cristo de los Milagros, en el municipio Bayaguana, en la provincia Monte Plata.

Se trata de la joven Alina Ramírez Felice, de 24 años, oriunda del Batey Tarana, en el municipio Sabana Grande de Boyá.

Moradores de la zona alertaron a las autoridades por el mal olor que salía del lugar.

Al lugar se presentaron agentes policiales y del Ministerio Público, quienes le levantaron el cadáver y lo enviaron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los fines correspondientes.

El caso aún está en fase de investigación