Inicio Blog Página 947

Gremios de Enfermería anuncian protesta en clamor de avances y compromisos pendientes

SANTO DOMINGO.-Los gremios de enfermería en República Dominicana han elevado, nueva vez, su clamor al presidente Luis Abinader anunciando su próxima manifestación este martes 13 de agosto, en la región norte del país, seguido por acciones en el Distrito Nacional.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), la Asociación de Enfermería del Antiguo IDSS, el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería, la Coordinadora Nacional de Enfermería y la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana han emitido un comunicado en el que celebran la reciente aplicación de incentivos al tiempo en servicio para los médicos, pero cuestionan la falta de avances en la situación de las enfermeras.

El conjunto de gremios resalta que, mientras los médicos reciben estos incentivos «de manera automática», las enfermeras aún enfrentan una prolongada espera sin respuestas definitivas.

“Salud es una mesa de cuatro patas, y la enfermería es esencial para su estabilidad. Sin nosotros, los cuidados no existen”, subrayan los representantes.

Además, destacan que las negociaciones “han sido lentas, con promesas no cumplidas y reuniones pospuestas”.

Aseguran que algunos colegas llevan hasta 15 años sin recibir el incentivo por tiempo de servicio, una situación que consideran inaceptable y que afecta tanto su motivación como su salario.

También reclaman el nombramiento de enfermeras que trabajaron en la primera línea durante la pandemia de Covid 19 y la creación de nuevos puestos en los centros de salud.

Ante la falta de respuestas, aparte de realizar una manifestación, los líderes de los gremios advirtieron que no se descarta la paralización de hospitales y unidades de atención primaria a nivel nacional hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas adecuadamente.

Dirigente PLD José Tomás Pérez apoya propuesta reforma constitucional de Abinader

Santo Domingo,- El alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana José Tomás Pérez expresó este martes su respaldo a la propuesta de reforma constitucional que impulsa el presidente Luis Abinader.

José Tomás quien es miembro de la Comisión Consultiva del PLD dijo a través de su cuenta de X que existe un temor congénito a las reformas constitucionales en la República Dominicana.

Agregó que siempre se han usado para favorecer a los que gobiernan. Pero hay que hacer algo para unificar las elecciones, reducir el tamaño del congreso, perfeccionar la justicia y aplicar un candado contra los ambiciosos.

@josetomasperezv
Existe un temor congénito a las reformas constitucionales en RD. Siempre se han usado para favorecer a los que gobiernan. Pero hay que hacer algo para unificar las elecciones, reducir el tamaño del congreso, perfeccionar la justicia y aplicar un candado contra los ambiciosos.
Se recuerda que José Tomás Pérez siendo embajador en Washington se sometió a una cirugía abierta de corazón para corregir una arritmia que le afectaba, y en convalecencia se montó en un avión para viajar al país y participar en la reunión del Comité Político, del cual era miembro, que se llevó a cabo el 19 de abril del 2015 en Juan Dolio donde se conoció la modificación de la Constitución con la única finalidad de habilitar la reelección del entonces presidente Danilo Medina.

Conozca los 11 artículos de la Constitución vigente que serán modificados en la nueva Reforma Constitucional 2024

Por: José Cáceres

Tras la revelación con detalles dada a conocer este lunes por el presidente Luis Abinader sobre los artículos que serán modificados en la venidera Reforma Constitucional que será presentada a partir del 16 de este mes de agosto, conozca en detalles, en este portal de “pasoapaso.com.do”, lo que dicen cada uno de esos 11 artículos de la vigente Constitución de la República que serán modificados:

Artículo 268.- Forma de gobierno. Ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo

SECCIÓN II DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS Artículo 81.- Representación y composición.

La Cámara de Diputados estará compuesta de la siguiente manera:

1) Ciento setenta y ocho diputadas o diputados elegidos por circunscripción territorial en representación del Distrito Nacional y las provincias, distribuidos en proporción a la densidad poblacional, sin que en ningún caso sean menos de dos los representantes por cada provincia;

2) Cinco diputadas o diputados elegidos a nivel nacional por acumulación de votos, preferentemente de partidos, alianzas o coaliciones que no hubiesen obtenido escaños y hayan alcanzado no menos de un uno por ciento (1%) de los votos válidos emitidos. La ley determinará su distribución;

3) Siete diputadas o diputados elegidos en representación de la comunidad dominicana en el exterior. La ley determinará su forma de elección y distribución

Artículo 166.- Procurador General Administrativo.

La Administración Pública estará representada permanentemente ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa por el Procurador General Administrativo y, si procede, por los abogados que ésta designe.

El Procurador General Administrativo será designado por el Poder Ejecutivo. La ley regulará la representación de los demás órganos y organismos del Estado

SECCIÓN I DE LA INTEGRACIÓN

Artículo 171.-

Designación y requisitos.

El Presidente de la República designará al Procurador General de la República y la mitad de sus procuradores adjuntos. Para ser Procurador General de la República o adjunto se requieren los mismos requisitos que para ser juez de la Suprema Corte de Justicia. La ley dispondrá la forma de designación de los demás integrantes del Ministerio Público.

Artículos de la Constitución que serán modificados a partir del 16 de agosto de 2024

SECCIÓN II DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Artículo 81.- Representación y composición.

La Cámara de Diputados estará compuesta de la siguiente manera:

1) Ciento setenta y ocho diputadas o diputados elegidos por circunscripción territorial en representación del Distrito Nacional y las provincias, distribuidos en proporción a la densidad poblacional, sin que en ningún caso sean menos de dos los representantes por cada provincia;

2) Cinco diputadas o diputados elegidos a nivel nacional por acumulación de votos, preferentemente de partidos, alianzas o coaliciones que no hubiesen obtenido escaños y hayan alcanzado no menos de un uno por ciento (1%) de los votos válidos emitidos. La ley determinará su distribución;

3) Siete diputadas o diputados elegidos en representación de la comunidad dominicana en el exterior. La ley determinará su forma de elección y distribución

Artículo 166.- Procurador General Administrativo. La Administración Pública estará representada permanentemente ante la Jurisdicción Contencioso Administrativa por el Procurador General Administrativo y, si procede, por los abogados que ésta designe. El Procurador General Administrativo será designado por el Poder Ejecutivo. La ley regulará la representación de los demás órganos y organismos del Estado

Artículo 167.- Requisitos. El Procurador General Administrativo deberá reunir las mismas condiciones requeridas para ser Procurador General de Corte de Apelación

CAPÍTULO V DEL MINISTERIO PÚBLICO

Artículo 169.- Definición y funciones.

El Ministerio Público es el órgano del sistema de justicia responsable de la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, dirige la investigación penal y ejerce la acción pública en representación de la sociedad.

Párrafo I.- En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público garantizará los derechos fundamentales que asisten a ciudadanos y ciudadanas, promoverá la resolución alternativa de disputas, dispondrá la protección de víctimas y testigos y defenderá el interés público tutelado por la ley.

Párrafo II.- La ley regulará el funcionamiento del sistema penitenciario bajo la dirección del Ministerio Público u otro organismo que a tal efecto se constituya

SECCIÓN I DE LA INTEGRACIÓN

Artículo 171.- Designación y requisitos. El Presidente de la República designará al Procurador General de la República y la mitad de sus procuradores adjuntos. Para ser Procurador General de la República o adjunto se requieren los mismos requisitos que para ser juez de la Suprema Corte de Justicia. La ley dispondrá la forma de designación de los demás integrantes del Ministerio Público.

SECCIÓN III DEL CONSEJO SUPERIOR DEL MINISTERIO PÚBLICO

Artículo 174.- Integración. El órgano de gobierno interno del Ministerio Público es el Consejo Superior del Ministerio Público, el cual estará integrado de la manera siguiente:

1) El Procurador General de la República, quien lo presidirá;

2) Un Procurador Adjunto del Procurador General de la República elegido por sus pares;

3) Un Procurador General de Corte de Apelación elegido por sus pares;

4) Un Procurador Fiscal o su equivalente elegido por sus pares;

5) Un Fiscalizador elegido por sus pares.

Párrafo.- La ley definirá el funcionamiento y organización de este consejo

TÍTULO VI DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

Artículo 178.- Integración. El Consejo Nacional de la Magistratura estará integrado por:

1) El Presidente de la República, quien lo presidirá y, en su ausencia, por el Vicepresidente de la República;

2) El Presidente del Senado;

3) Un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del Presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría;

4) El Presidente de la Cámara de Diputados; –

5) Un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del Presidente de la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda mayoría;

6) El Presidente de la Suprema Corte de Justicia;

7) Un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia escogido por ella misma, quien fungirá de secretario;

8) El Procurador General de la República

Artículo 179.- Funciones. El Consejo Nacional de la Magistratura tendrá las siguientes funciones:

1) Designar los jueces de la Suprema Corte de Justicia;

2) Designar los jueces del Tribunal Constitucional;

3) Designar los jueces del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes;

4) Evaluar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia

 

Artículo 209.- Asambleas electorales.

Las asambleas electorales funcionarán en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley. Los colegios electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos.

Estas elecciones se celebrarán de modo separado e independiente. Las de presidente, vicepresidente y representantes legislativos y parlamentarios de organismos internacionales, el tercer domingo del mes de mayo y las de las autoridades municipales, el tercer domingo del mes de febrero.

1) Cuando en las elecciones celebradas para elegir al Presidente de la República y al Vicepresidente ninguna de las candidaturas obtenga al menos más de la mitad de los votos válidos emitidos, se efectuará una segunda elección el último domingo del mes de junio del mismo año. En esta última elección sólo participarán las dos candidaturas que hayan alcanzado el mayor número de votos, y se considerará ganadora la candidatura que obtenga el mayor número de los votos válidos emitidos;

2) Las elecciones se celebrarán conforme a la ley y con representación de las minorías cuando haya de elegirse dos o más candidatos;

3) En los casos de convocatoria extraordinaria y referendo, las asambleas electorales se reunirán a más tardar setenta días después de la publicación de la ley de convocatoria.

No podrán coincidir las elecciones de autoridades con la celebración de referendo

Artículo 268.- Forma de gobierno. Ninguna modificación a la Constitución podrá versar sobre la forma de gobierno que deberá ser siempre civil, republicano, democrático y representativo

Artículo 274.   Período constitucional de funcionarios electivos.

El ejercicio electivo del Presidente y el Vicepresidente de la República, así como de los representantes legislativos y parlamentarios de organismos internacionales, terminarán uniformemente el día 16 de agosto de cada cuatro años, fecha en que se inicia el correspondiente período constitucional, con las excepciones previstas en esta Constitución.

Párrafo I.- Las autoridades municipales electas el tercer domingo de febrero de cada cuatro años tomarán posesión el 24 de abril del mismo año.

Párrafo II.- Cuando un funcionario electivo cese en el ejercicio del cargo por muerte, renuncia, inhabilitación u otra causa, quien lo sustituya permanecerá en el ejercicio del cargo hasta completar el período

Kamala Harris elige a Tim Walz, gobernador de Minnesota, como su candidato a vice

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS).-La candidata del Partido Demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, eligió a Tim Walz, gobernador del estado de Minnesota, como candidato vicepresidencial.

Esa elección era la única incógnita que quedaba en las fórmulas presidenciales que se enfrentan en las elecciones el próximo 5 de noviembre, puesto que ya Donald Trump incluyó a J.D. Vance, senador de Ohio, como su candidato vicepresidencial del Partido Republicano.

La también vicepresidenta estadounidense, de 59 años (cumple 60 años el 20 de octubre), señaló a Walz, quien tiene 60 años de edad, como su compañero de fórmula, posibilidad que despeja todas las dudas (si las había) de Harris es la abanderada de Joe Biden para enfrentar a Trump en noviembre.

Agricultura dispone veda cultivos hospederos de la flor de habichuela y mosca blanca en San Juan

SAN JUAN. Productores del valle de San Juan apoyan la medida del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura de eliminar los cultivos hospederos del trips y la mosca blanca, a fin de garantizar la próxima producción de habichuelas.

Francisco Mejía, productor de guandul, manifestó que apoya la medida, ya que permite tener campos limpios de plagas e insectos que afectan su producción.

En el inicio de esta etapa serán eliminadas 13,227 tareas de batata, 6,690 de guandul y 748 tareas de maní, todos cultivos hospederos del trips y la mosca blanca.

Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, solicitó a los productores brindar todo el apoyo y unirse a las medidas de eliminación en la región, con el propósito de tener una buena producción de habichuelas y evitar pérdidas como el año pasado, cuando las plagas causaron daños cuantiosos en la zona.

En tanto, Juan Mateo, director regional Suroeste, dijo que además de los equipos pesados y tractores que utilizan para los trabajos, Agricultura apoyará con la preparación de tierras, semillas e insumos, a fin de tener una buena productividad en la venidera cosecha del producto insignia de la región, que son las habichuelas.

Migración busca prevenir y mitigar sobornos y corrupción

Santo Domingo.- Por un riguroso y exhaustivo proceso pasa la Dirección General de Migración (DGM) que gestiona la acreditación internacional antisoborno ISO 37001 con la finalidad de evitar, prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno y corrupción en la institución.

Venancio Alcántara, director general de Migración explicó que parte de su compromiso es mantener los estándares éticos y de integridad con el objetivo de fortalecer la transparencia en todas operaciones de la institución.

El director Planificación y Desarrollo de la DGM, Juan Souffront agregó que las instrucciones del director general es que Migración continúe con las mejoras que se han implementado en la institución encargada de aplicar la política migratoria nacional, que son las directrices del presidente Luis Abinader.

El Sistema de Gestión Antisoborno emitida por el Organización Internacional de Certificación (ISO), asegura el buen funcionamiento de los requisitos del sistema y la mejora continua de los procesos institucionales a través de la prevención del soborno y conductas antiéticas.

Con la implementación de estas normas se busca prevenir cualquier conducta inadecuada en que pudiera incurrir algún colaborador, y se establecen los procedimientos de sanciones, en caso de que se efectúe.

OMS: Covid no se ha ido, como lo muestran al menos 40 infecciones entre atletas olímpicos

GINEBRA (Agencia EFE)- El virus de la covid-19 no se ha ido y los datos de 84 países muestran que en las últimas semanas los casos confirmados han aumentado, dijo este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras recordar que al menos 40 atletas olímpicos han dado positivo en París a esta enfermedad infecciosa.

«La percepción es que la covid se ha ido, pero no es así. Cuanto más circula el virus, más aumentas las probabilidades de que cambie y se produzca una mutación que lo haga más severo», declaró en Ginebra la directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove.

La experta, quien dirigió el equipo técnico de la OMS dedicado a la lucha contra la covid-19 durante la pandemia, dijo que sus comentarios no están apoyados en temores, sino en escenarios basados en datos y ciencia.

De una parte, esos datos indican que a nivel global las pruebas de diagnóstico que han arrojado positivo han aumentado un 10 % recientemente, con variaciones regionales como la de Europa, donde se han disparado un 20 % en pleno verano, lo que ha resultado en un incremento de las hospitalizaciones y muertes.

No obstante, los resultados de los análisis de aguas residuales indican que la circulación del virus de la covid-19 podría ser hasta 20 veces más alta de lo que se está reportando, comentó Van Kerkhove.

A diferencia de otros virus causantes de infecciones respiratorias, cuya circulación tiende a aumentar durante el invierno, la covid-19 se propaga independientemente del clima y la temperatura, como lo muestran los casos detectados entre los deportistas que participan en las Olimpiadas de París.

Van Kerkhove dijo que por esta razón la OMS no cesa en sus esfuerzos por convencer a los gobiernos de que sigan invirtiendo en medios para entender cómo circula el virus y para proteger a sus poblaciones, «y así estar listos para aumentos drásticos de casos de covid o de otros patógenos emergentes o reemergentes, como la gripe aviar, el dengue o el mpox».

Una de las medidas centrales de prevención es que, sobre todo, los grupos de riesgo (mayores de 60 años, enfermos crónicos y personal sanitario) se vacunen si han pasado 12 meses desde su última dosis.

No obstante, la organización reconoce que hay ciertos problemas de abastecimiento porque la producción de vacunas ha bajado en el último año debido a que las compañías dudan de que siga habiendo mercado para éstas.

 

Indomet informa onda tropical y vaguada provocarán lluvias en la tarde

SANTO DOMINGO.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que los efectos de una onda tropical al este de la isla con su mayor actividad sobre aguas del mar caribe, así como, una vaguada en altura y el calentamiento diurno estarán provocando nublados acompañados de aguaceros moderados localmente con tronadas y ocasionales ráfagas de viento en horas de la tarde.

Dijo que estas lluvias podrían ocurrir principalmente hacia localidades de la región sureste, la cordillera Central y la zona fronteriza. Entre ellas: Monte Plata, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Azua, Independencia y Bahoruco.

«INDOMET, informa sobre una zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas, asociada a una onda tropical, ubicada al este del mar Caribe, actualmente posee un 10% de probabilidad para desarrollarse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas y un 30 % en los próximos 7 días», comunicó.

También, se informa que la Tormenta Tropical Debby se localiza sobre tierra a unos 80 kilómetros al suroeste de Savannah, Georgia. Posee vientos máximos sostenidos de 75 kph con ráfagas superiores. Se mueve hacia el noreste a unos 11 kph. Por su posición y desplazamiento, Debby no ofrece ningún peligro para la República Dominicana.

Dijo que las temperatura seguirán calurosas debido a la época del año verano. Es importante ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras de colores claros y evitar la exposición a los rayos solares sin la debida protección durante el horario de las 11:00 a.m. y 4:00 p.m. Preste atención, a niños y envejecientes son más susceptibles a las temperaturas muy elevadas.

Cuatro extrabases de Elly de la Cruz dan triunfo a Rojos 10-3 sobre los Marlins

0

MIAMI (AP).-El dominicano Elly De La Cruz se convirtió en el pelotero más joven de Cincinnati que consigue cuatro extrabases en un partido desde al menos 1901 y los Rojos se repusieron a un enorme jonrón de 480 pies de Jesús Sánchez, el más largo de esta temporada, en una victoria por 10-3 sobre los Marlins de Miami el lunes por la noche.

Nick Martínez (6-5) lanzó cinco entradas en blanco para ganar en su cumpleaños 34, en la que fue su primera apertura desde el 22 de mayo.

De La Cruz entró al juego con una mala racha de 0 de 13 al bate y puso en ventaja a Cincinnati con cuadrangular de dos carreras contra Roddery Muñoz (2-6) en el primer rollo. Dio doble en la cuarta y en la sexta y pegó jonrón solitario frente a Shaun Anderson en la octava, su 20mo vuelacercas de la campaña. De La Cruz tiene tres juegos con múltiples cuadrangulares, incluidos dos esta temporada.

Fue el 20mo partido de cuatro extrabases para un jugador de los Rojos desde 1901, y con 22 años, 207 días, De la Cruz es el jugador más joven de Cincinnati en conseguirlo desde entonces.

Sánchez disparó un cambio de velocidad de Jakob Junis al jardín entre derecho y central en la sexta. La línea superó a la del cubano Jorge Soler, de San Francisco, que recorrió 478 pies el 21 de julio.

Por los Rojos, el dominicano Elly de la Cruz bateó de 5-4 con tres carreras anotadas y tres producidas, Noelvi Marte de 5-1 con una anotada y dos remolcadas.

Por los Marlins, los dominicanos Otto López bateó de 4-2 y Jesús Sánchez de 4-1 con una anotada y dos producidas. El venezolano Ali Sánchez de 1-0 con una anotada. El puertorriqueño Emmanuel Rivera de 3-1.

Carter anota 30 y los Reales ganaron en La Romana

0

SANTO DOMINGO.-Nahziah Carter encestó 30 puntos para conducir a los Reales de La Vega a una victoria 101-92 sobre los Cañeros del Este, en un partido de la fase de eliminación de La Súper Liga de la LNB celebrado en el Polideportivo Eleoncio Mercedes.

Carter también añadió 10 rebotes y 4 asistencias para los Reales, que mejoraron su récord a 12-6 y permanecen en el primer lugar de esta etapa. Quade Green logró 14 unidades y 8 asistencias, Michael Warren también encestó 14, mientras que Miguel Simón logró 13. Lewis Duarte y Sterling Manley consiguieron 11 cada uno.

Por los Cañeros, que ahora tienen 10-8, Luis Santos tuvo un doble-doble de 22 puntos y 13 tableros, Delano Spencer se fue con 13 unidades, en tanto que Raimer Santana y Yeison Colomé finalizaron con 12 puntos cada uno.

Los Cañeros dominaron 23-22 el primer cuarto, apoyados en 8 puntos de Santana y en 6 con 3 rebotes de Spencer. Carter y Green, con 7 y 5 unidades respectivamente, sacaron la cara por los Reales.

En el segundo parcial, un canasto de Santana completó un rally de 12-2 que distanció 45-33 a los Cañeros con 4:04 en el reloj. Sin embargo, los Reales se recuperaron y con una corrida de 12-3, completada por un jumper de Green, se acercaron 48-45 con 0:53. La mitad quedó 50-45.

Santana logró 10 puntos en los primeros 20 minutos del encuentro para los Cañeros, que también contaron con 9 tantos y 9 rebotes de Santos. Carter, con 11 unidades, y Duarte, con 9, se destacaron por los Reales.

Los Reales continuaron jugando buen baloncesto en ambos lados de la cancha durante el tercer tiempo y con un rally de 10-0 completado por una bandeja de Carter con 2:06 se alejaron 73-60. Los Cañeros descontaron cuatro puntos y la pizarra marcó 74-65 tras tres períodos.

En el último cuarto, los Cañeros se acercaron 85-80 con una canasta de Santos con 5:01, pero más adelante Simón anotó cerca del aro a 4:00 de concluir el duelo, colocando a los Reales arriba 89-80. Los del Este jamás pudieron recuperarse.

Los parciales concluyeron 22-23, 23-27, 29-15 y 27-27 para los Reales.

Tributo a Soterio

Previo al inicio del encuentro hubo un momento de silencio en el Eleoncio Mercedes en memoria de Soterio Ramírez, una gloria del baloncesto dominicano que falleció este martes. La transmisión de televisión también presentó un video con momentos del magnífico jugador.