Inicio Blog Página 946

Serían nativas de Senegal las personas halladas muertas en alta mar cerca de Río San Juan

SANTO DOMINGO. -Varias identificaciones de individuos provenientes de Senegal, un país de África Occidental, fueron encontrados entre las pertenencias de los cadáveres descubiertos la tarde de este martes en una embarcación de Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez.

Hasta el momento, las autoridades no han dado una cifra oficial de los cadáveres encontrados, aunque en un primer reporte señalaron que entre 20 y 25 cuerpos fueron hallados.

Además fueron recuperados varios paquetes los cuales están siendo analizados, equipos móviles entre otros objetos.

La embarcación fue localizada la tarde de este martes con varios cadáveres en la costa norte entre Espaillat y María Trinidad Sánchez.

El vocero de la Armada Dominicana, capitán de navío Junior Sánchez, no se aventuró a dar un número exacto de los cuerpos encontrados en una embarcación en Río San Juan, pero indicó que dada la descomposición que presentan los cadáveres, se presume que estas personas, aun no identificadas, llevaban meses en altamar.

“En el estado que se encuentra esa embarcación se ve que llevaban meses a la deriva”, dijo Sánchez en el programa radial La Opción de la Tarde.

Tormenta Debby deja cinco muertos y lluvias torrenciales en el sureste de Estados Unidos

MIAMI (EFE).- La tormenta tropical Debby ya ha cobrado la vida de cinco personas y continúa este martes castigando con lluvias torrenciales e inundaciones -que podrían ser históricas- a comunidades del sureste de Estados Unidos, que se hallan en estado de emergencia.

El gobernador de Georgia, Brian Kemp, dio cuenta hoy de la muerte de un joven de 19 años la tarde del lunes cuando un árbol cayó en una vivienda de la ciudad de Moultrie, en el oeste de este estado y un deceso que eleva a cinco el número de fallecidos a causa de Debby.

Poco después de que el ojo de Debby tocará tierra el lunes en el noroeste de Florida como un huracán de categoría 1, en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5, un menor de 13 años perdió la vida cuando un árbol cayó en una casa del pueblo costero Fanning Springs, en Florida.

También en este estado, un hombre de 64 años pereció cuando el camión que conducía perdió el control y cayó a un canal, mientras que una mujer de 38 años y un menor de 12 años murieron en un accidente de tráfico sobre una vía inundada.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, aprobó en las últimas horas sendas declaraciones de emergencia para Georgia y Carolina del Sur, así como lo hizo para Florida, lo cual agiliza recursos y autoriza a FEMA a brindar asistencia federal para salvar vidas, proteger la propiedad y la salud y seguridad públicas.

Debby, que carga vientos máximos sostenidos de 65 km/h (40 mph), se ubica este mediodía a unos 130 kilómetros (80 millas) al suroeste de Charleston, ciudad de Carolina del Sur donde se ha ampliado el toque de queda hasta la mañana del miércoles.

Según señaló hoy en rueda de prensa el alcalde de esta ciudad, William Cogswell, se han cerrado algunas vías y el sistema de transporte público ha sido suspendido tras registrarse hasta unos 20 centímetros (8 pulgadas) de lluvia, y prevén que las lluvias torrenciales se mantengan por las próximas 14 horas.

En el condado de Polleton y en Edisto Beach, ambas en Carolina del Sur, se han registrado lluvias de hasta 35 centímetros (14 pulgadas) y 30 centímetros (12 pulgadas), respectivamente, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU.

Hallan varios cadáveres en una embarcación en alta mar, próximo a Río San Juan

Santo Domingo.- Varios cuerpos sin vida fueron encontrados la tarde de este martes dentro de una embarcación en la costa norte, próximo a Río San Juan.

Los cuerpos se encuentran en estado de descomposición, según informó el alcalde de Río San Juan, Lenin Melo.

“Están ya en estado no de descomposición sino en estado cadavérico, ya están los huesos y cráneos”, expresó.

El hallazgo se produjo cuando un grupo de pescadores de la costa norte se percataron de la presencia de la yola y al acercarse encontraron varios cadáveres.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de las personas fallecidas en la embarcación que está a unas 15 millas náuticas de la costa de playa Magante.

“Unos pescadores salieron al mar y vieron esa embarcación, cuando se acercaron observaron unos cuerpos en descomposición. Dieron la alerta y se había estado buscando todo el día y ahora apareció la embarcación”, declaró

Gobierno beneficia a más de 64 mil usuarios de la región Este, con tratamiento gratuito para diabetes e hipertensión

La Romana, República Dominicana. – El Gobierno, a través del Ministerio de Salud, llevó este martes a La Romana, el programa «Más Salud y más Esperanza de Vida» el cual busca fortalecer la atención primaria para la prevención y control de enfermedades cardiovasculares y diabetes, con la entrega gratuita de medicamentos de alta calidad a beneficio de los más de 64 mil usuarios de estas demarcaciones.

El programa que se desarrolla basado la estrategia Hearts, quedó en funcionamiento durante un acto realizado en el Centro de Atención Primaria, Luís Joaquín Suarez, en La Romana, encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, junto al director de Promese/Cal, Adolfo Pérez, representantes del Servicio Nacional de Salud y la OPS/OMS.

Atallah resaltó que a través de este Centro de Primer Nivel (CPN), toda la región del Este, que incluye las provincias de San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo, será abastecida con los medicamentos que demanda el segmento de la población afectada por enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

En ese orden, el titular de Salud dijo que este evento marca un avance significativo en el compromiso continuo de mejorar la calidad de vida de la población, y el programa representa un proceso innovador en la atención primaria del país.

«Más salud y más esperanza de vida» es una labor que subraya el compromiso del Gobierno con la salud y el bienestar de la población. “Espero que con estas acciones no solo se restaure la confianza en el sistema de salud, promoviendo una atención comunitaria, resolutiva, óptima y oportuna, centrada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades”, enfatizó.

En tal sentido, indicó que las personas mayores de 45 años, tanto en el régimen subsidiado como pensionados y jubilados que padecen enfermedades cardiovasculares y diabetes, así como menores de 18 años con diabetes mellitus tipo I, tendrán garantizada la entrega gratuita de medicamentos esenciales de alta calidad.

“Este esfuerzo es un testimonio del trabajo en equipo y la dedicación compartida que todos nosotros aportamos para hacer realidad esta visión respaldada por la determinación política del presidente, Luis Abinader, quien ha oficializado esta iniciativa en el marco de la estrategia HEARTS”, consideró.

El director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), Adolfo Pérez destacó que, a través de esta novedosa iniciativa se asegura la disponibilidad y acceso a medicamentos para abordar las enfermedades crónicas más desafiantes, condiciones que requieren un manejo continuo y efectivo para prevenir complicaciones graves.

“Estamos dejando habilitadas 39 Farmacias del Pueblo para hacer entrega gratuita de los medicamentos para usuarios de las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo, con esas enfermedades y con igual oportunidad de recibir tratamientos adecuados. La entrega también se hace desde los Centros de Primer Nivel”, indicó.

En el acto, tanto la gobernadora provincial como el director regional de Salud, Ivelise Méndez y Ricardo Romero, expresaron satisfacción por el interés del presidente Luis Abinader de mejorar la salud de los habitantes de esa región.

Estadísticas

La población total en esta región es de 1 millón, 270 mil 422, de las cuales, 64 Mil 043 pacientes son hipertensos y diabéticos, lo que representa el 5% de la población de la región Este, los cuales se beneficiarán de esta estrategia.

Entre las acciones clave de la estrategia se incluye el adecuado equipamiento, validado por la OMS y el fortalecimiento de la dispensación.

El acto contó con la presencia de viceministros y directores de MSP, autoridades provinciales, colaboradores del SNS y Promese/Cal, entre otras personalidades.

Limber Cruz impulsa remodelación de instalaciones en Monte Plata

SANTO DOMINGO.-En una iniciativa que refleja el compromiso del Presidente Luis Abinader con el desarrollo agrícola del país, el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, ha propulsado la remodelación de las instalaciones de la Zona Agropecuaria de Monte Plata, con una inversión de RD$ 2,500,852.43.

En este sentido, Cruz resaltó la importancia de esta obra, la cual busca dignificar el espacio laboral de los técnicos agropecuarios y de aquellos que acuden en búsqueda de servicios en la zona. La modernización de estas instalaciones contribuirá significativamente al fortalecimiento del sector agropecuario en la región.

Además, se ha realizado la entrega de 13 motores como parte del programa de agricultura resiliente, financiado con fondos del Banco Mundial y supervisado por la FAO. Esta iniciativa permitirá a los trabajadores del Ministerio de Agricultura ampliar su alcance y brindar mayor apoyo a los productores de la zona.

La entrega de Luis Abinader y Limber Cruz en el fortalecimiento del sector agrícola y en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores agropecuarios ha sido evidente a lo largo de su gestión. Esta nueva acción reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del campo dominicano.

Gabinete de Políticas Sociales y COIN Unen Esfuerzos por los Más Vulnerables

Santo Domingo.-El Gabinete de Políticas Sociales y el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) han formalizado un acuerdo de colaboración institucional, fortaleciendo así su compromiso con las poblaciones vulnerables de la República Dominicana.

El acuerdo fue firmado por Tony Peña Guaba, Coordinador General del Gabinete de Políticas Sociales, y el Licenciado Santos Rosario, Director Ejecutivo del COIN.

«Nos sentimos muy contentos de contar con el apoyo del Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia para asistir a tantas personas que reciben nuestros servicios médicos y que forman parte de poblaciones vulnerables», expresó, Santos Rosario Director ejecutivo del COIN.

Peña Guaba destacó la labor del COIN durante 35 años en beneficio de los más necesitados. Esta colaboración se enmarca en el Programa de Intercambios de Experiencias y Buenas Prácticas del Gabinete de Política Social, que busca mejorar las condiciones de vida de las personas en vulnerabilidad extrema, a través del proyecto «Vivir Sin Miedo». Este proyecto incluye servicios cardiovasculares, prevención de enfermedades como el cáncer y las infecciones de transmisión sexual, así como el VIH-SIDA.

Banco Promerica trae Apple Pay para que sus clientes realicen pagos con iPhone y Apple Watch de forma fácil, rápida y segura

Santo Domingo— Banco Promerica pone Apple Pay a disposición de sus clientes, una forma más segura de pagar que permite realizar transacciones sin la necesidad de utilizar la tarjeta física, evitando el uso de efectivo, y utiliza toda la potencia del iPhone para proteger cada transacción.

A través de esta novedad, los clientes de Banco Promerica podrán realizar sus compras simplemente acercando sus celulares iPhone o Apple Watch a cualquier terminal que acepte pagos sin contacto, destacándose por la seguridad, ya que en cada transacción se realiza la autenticación a través de Face ID, Touch ID o el código de acceso del dispositivo. Apple Pay puede usarse en tiendas de alimentos, farmacias, restaurantes, cafés o comercios minoristas, entre muchos otros lugares más.

Asimismo, los clientes pueden usar Apple Pay en sus dispositivos iPhone, iPad y Mac para realizar compras de forma fácil y rápida en aplicaciones o en la web, a través del navegador Safari, sin tener que crear cuentas o tener que registrar sus informaciones de pago y direcciones de envío. Esta facilidad incluye realizar pagos en aplicaciones con el Apple Watch.

Para comenzar a pagar con Apple Pay los clientes de Banco Promerica solo tendrán que acceder vía la aplicación “Wallet”, tocando el signo de + y siguiendo los pasos para agregar las Tarjetas de Crédito o Débito Promerica.

De igual forma, los clientes que posean acceso a la Banca Digital podrán agregar sus tarjetas directamente desde la aplicación “Promerica Móvil RD”, en la opción “Billetera Digital” de forma simple y ágil.

Para Apple Pay la seguridad y la privacidad son el núcleo, es por eso que cuando los clientes utilizan sus Tarjetas de Crédito o Débito Promerica con esta forma de pago, los números reales de las tarjetas no se almacenan en el dispositivo ni en los servidores de Apple, en su lugar, se asigna un número único de cuenta de dispositivo que se cifra y se almacena de forma segura.

Más información sobre Apple Pay, está disponible en: https://www.apple.com/la/apple-pay/

Para obtener más información sobre Banco Promerica República Dominicana, visita: https://www.promerica.com.do/

Acerca de Banco Promerica

Con sede en Santo Domingo, Banco Promerica es un banco múltiple con 24 años de presencia local, con énfasis en la atención de clientes personales, en la pequeña y mediana empresa, en clientes corporativos e institucionales, así como en el negocio de Medios de Pago. Banco Promerica es miembro de Grupo Promerica (a través de la sociedad controladora Promerica Financial Corporation), el cual opera en 9 países ubicados en Centroamérica, Ecuador, Islas Caimán y República Dominicana.

Qik Banco Digital ofrece Apple Pay a sus clientes en la República Dominicana

Santo Domingo, – 6 de agosto, 2024.– Qik Banco Digital Dominicano, filial de Grupo Popular y primer neobanco de la República Dominicana, ofrecerá Apple Pay a sus clientes, una forma más segura y privada de pagar sin tener que pasar tarjetas de pago entre personas, tocar botones ni intercambiar dinero en efectivo. Además, usa toda la potencia del iPhone para proteger cada transacción.

Los clientes pueden hacer pagos sin contacto con tan sólo acercar el iPhone o el Apple Watch a la terminal de pago. Cada compra realizada con Apple Pay es muy segura, ya que requiere una autenticación por medio de Face ID, Touch ID o el código del dispositivo, así como mediante un código de seguridad dinámico único generado en el momento. Apple Pay puede usarse en tiendas de alimentos, farmacias, restaurantes, cafés o comercios minoristas, entre muchos otros lugares más.

La seguridad y la privacidad son las bases de Apple Pay. Cuando los clientes usan tarjetas de crédito o débito con Apple Pay, el número real de la tarjeta nunca queda almacenado en el dispositivo ni en los servidores de Apple. En cambio, se asigna un número de cuenta al dispositivo que queda cifrado y almacenado a salvo en el Secure Element, un chip certificado y estándar en la industria que está diseñado para almacenar información de pagos de forma segura en el dispositivo.

Apple Pay es muy fácil de configurar. Simplemente tienes que ir a la app Wallet de tu iPhone, tocar + y seguir las instrucciones para agregar las tarjetas de crédito o débito de Qik Banco Digital Dominicano. Cuando un cliente agrega una tarjeta en el iPhone o el Apple Watch, puede comenzar a usar Apple Pay en el dispositivo de inmediato, sin dejar de recibir todos los beneficios que ofrecen las tarjetas de Qik Banco Digital Dominicano.

Para más información sobre Apple Pay, visita http://www.apple.com/la/apple-pay/

Para más información sobre Qik Banco Digital Dominicano, visita https://qik.do/applepayQik Banco Digital Dominicano ofrece una experiencia única, la cual hace la vida de sus clientes más fácil. Los interesados en ser parte de esta entidad financiera pueden registrarse descargando la aplicación en sus celulares.

Hombre mata a machetazos profesor de matemáticas en Sabana Perdida

SANTO DOMINGO.- Un profesor fue asesinado a machetazos en el residencial Elio Franco en Sabana Perdida de Santo Domingo Norte.

La víctima es Juan Solano Betances, 65 años de edad, mientras que el agresor es conocido como José Andrés Rodríguez Castro, de 39 años, quién habría estado bajos los efectos de estupefacientes.

Según los familiares de la víctima, el homicida arremetió contra el hombre sin mediar palabras le cortó sus manos y cuello, además agredió a su hermana que lo acompañaba.

El occiso será velado en la funeraria municipal de la avenida Charles de Gaulle y sepultado en el cementerio Cristo Salvador.

Abinader participa en apertura de seminario sobre ordenamiento territorial

SANTO DOMINGO.-El presidente Abinader encabezó esta mañana el inicio del Seminario Internacional sobre Ordenamiento Territorial y Ciudades Sostenibles.

Con el seminario buscan concientizar sobre la creación de una estrategia que prioriza 54 territorios a nivel municipal y enfatiza la gestión integral del riesgo de desastres y el cambio climático junto a la fase final de formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y la puesta en funcionamiento del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SNOT) incluido el Sistema Nacional de Información Territorial.

Los organizadores indican que el nuevo período de gobierno del presidente Luis Abinader que se inicia a partir del 16 d3 agosto, también se concentrará en convertir el ordenamiento territorial en una política de Estado que facilite la construcción del desarrollo en el territorio donde vive la gente.

El seminario es organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a través del viceministro Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional.

Dentro de esta estrategia se enmarca la puesta en marcha de la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, mediante sus herramientas de acción, impulsadas por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, explicó el titular de esta cartera, Pável Isa Contreras, al mandatario de la República durante la apertura del primer seminario internacional que aborda los desafíos y oportunidades relacionados con el ordenamiento territorial y la planificación urbana.

Isa Contreras, ministro de Economía, PLANIFICACIÓN y Desarrollo explicó que la entidad que dirigr tiene un papel fundamental en la coordinación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial y la planificación de políticas públicas relacionadas con el uso de suelo y los asentamientos humanos. Destacó que la ley representa un gran aporte para la adecuada regulación presente y futura de las actividades humanas en el territorio. “Reafirmamos el compromiso con un desarrollo territorial sostenible y resiliente, trabajando en colaboración con otras entidades gubernamentales y la sociedad civil”, enfatizó Isa Contreras.

Indicó que con el apoyo del Banco Mundial, el MEPyD ha elaborado una estrategia integral para implementar el ordenamiento territorial, precisó Isa Conteras. Destacó, además, que el PNOT será un instrumento clave para orientar las decisiones nacionales sobre el uso y ocupación del territorio. “Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población, armonizando las políticas sectoriales”.

Dijo que el SNIT, establecido por la Ley 368-22, facilitará la formulación de políticas, planes y programas mediante la integración y procesamiento de datos geográficos. “Además, los municipios cuentan con una guía metodológica para la formulación de sus planes locales y una caja de herramientas para la implementación del Instrumento de Delimitación del Suelo Urbano (IDSU)”.

En la conferencia de apertura, el viceministro Domingo Matías informó que se ha socializado con municipalistas y sociedad civil el reglamento del marco regulatorio que impulsa la nueva ley y las normas subsidiarias.

Reiteró que la República Dominicana se constituye en un país urbano, citando los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020, que precisa que un 82% de la población reside en áreas urbanas; por lo que amerita solucionar situaciones tales como asentamientos humanos dentro de áreas protegidas, en suelos inundables y próximos a costas que afectan la biodiversidad costero marina; explotación minera próximo a suelos de desarrollo turístico.

“La Ley contribuirá a solucionar la situación de la ocupación de los suelos de alta productividad agrícola para desarrollos urbanos, así como l actividad agrícola afectando bienes y servicios ecosistémicos en áreas de montañas”, enfatizó Matías.

América Latina ha experimentado un gran despliegue urbano en las últimas décadas, convirtiéndose en la región con mayores tasas de urbanización que han impactados el desarrollo económico. Este crecimiento no es homogéneo y presenta desafíos significativos en la planificación del desarrollo. En ese sentido, el cónclave cuenta con los auspicios de la Junta de Andalucía quien apoya la implementación del plan de acción de la Nueva Agenda Urbana en la República Dominicana.

El seminario

El cónclave internacional promueve el ordenamiento territorial y su marco legal para el desarrollo sostenible, permitiendo adentrarse a una exploración de las ciudades del siglo XXI mediante una hoja de ruta que será fruto de seis conferencias y cinco paneles, en los cuales interactúan equipos técnicos ministeriales y especialistas internacionales de Colombia, Costa Rica, Nueva York y República Dominicana.

“Este evento tiene como objetivo reflexionar sobre la dinámica de las ciudades, considerando buenas prácticas de gobernabilidad democrática, gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en República Dominicana”, precisó Matías.

Las conferencias pautadas son: “Ordenamiento territorial como herramienta para fomentar el crecimiento económico de república dominicana”, a cargo de Claudia Herasme, ex jefa de Diseño Urbano de la Ciudad de Nueva York y Subcomisionada Gerente de Chicago, profesora adjunta en GSAPP de Columbia; “Ordenamiento territorial como estrategia para la adaptación y mitigación del cambio climático”, por Gustavo Salamanca, consultor HR&A ADVISORS/ BID.

Por igual se tienen pautadas las conferencias del segundo día, siete de agosto, a cargo de Marco Otoya Chavaría (M.Sc.), director general del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional de Costa Rica, se expone “Territorios inteligentes y sostenible: innovando para un futuro mejor”.

La cuarta conferencia es “Desafíos de las ciudades dominicanas en el siglo XXI”, por Rafael

Emilio Yunen, académico e investigador. Y, por último, “Ciudades expandidas: ordenamiento territorial y gobernabilidad democrática en República Dominicana”, estará a cargo de Matías, viceministro VIOTDR del MEPYD.

Mientras que los paneles temáticos son: “Ciudades como espacio para la gobernabilidad democrática”, moderado por Franklin Santos, encargado de Evaluación y Seguimiento del VIOTDR, y con los expositores César Pérez, sociólogo urbano e investigador; Horacio Medrano, director de Promoción de los Consejos de Desarrollo del VIOTDR, y Julián Roa, especialista en Derecho Administrativo Municipal.

También, “Ciudades resilientes y adaptadas al cambio climático”, moderada por  Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental del MIMARENA, teniendo como expositoras a  Mercedes Feliciano, directora de Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático del VIOTDR; Marcos Gómez, consultor y director de Ordenamiento Territorial del Ayuntamiento de Santiago, y Milagros de Camp, viceministra de Cambio Climático de MIMARENA.

El tema “El desarrollo sostenible de las ciudades” será moderado por Luis Ramón Valdés, director de Ordenamiento Territorial del VIOTDR, y cuenta con las exposiciones de Roxana Acuña Rodríguez, catedrática e investigadora Universidad Nacional de Costa Rica (UNA),  investigadora CINPE, Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), y el antropólogo, Bernardo Matías.

El cuarto panel temático es “Política de vivienda con enfoque de ordenamiento territorial”, moderado por David Arbona, especialista sectorial del MEPYD. Tiene como expositores a Joan Guerrero, director de Políticas de Viviendas y Edificaciones, y Alejandro Morel, director de Planificación y Desarrollo del MIVED, y a Josué Gastelbondo Amaya, exviceministro de Viviendas de Colombia. Del hermano país suramericano también participa Sebastián García, economista urbano.

El último panel estará moderado por Edgar García, director ejecutivo de Santo Domingo 2050, y tiene como título “Orden territorial y la movilidad urbana en el Gran Santo Domingo”. En esta exponen Omar Rancier, especialista sectorial del MEPYD y Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UNPHU; Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del MEPYD; Sina del Rosario, directora de la Secretaría Técnica del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN)

Al seminario han sido convocados sectores del gobierno nacional con incidencia territorial, gobiernos locales, organizaciones sin fines de lucro, academias y otros actores relacionados.

Las presentaciones y conclusiones están a cargo de Teresa Moreno y Franklin Santos, encargada del departamento de Ciudades y Municipios y Monitoreo y Seguimiento del VIOTDR, respectivamente, así como del viceministro Matías y los directores Valdez, Feliciano y Medrano.