Inicio Blog Página 949

Abel Martínez llama a peledeístas a concentrarse en el X Congreso para fortalecer el partido y revisar estrategias

Santo Domingo.- Convencido de que el éxito del X Congreso Reinaldo Pared Pérez, impregnará al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de una necesaria renovación en los estamentos de dirección y en el liderazgo de esa organización, Abel Martínez llama a la familia peledeísta a concentrarse con entusiasmo en los trabajos de evaluación y reorganización a nivel nacional, que permitan retomar los valores que dieron fundamento al partido de la estrella amarilla.

Martínez destaca que el único interés que debe primar actualmente dentro del PLD, es el trabajo tesonero y genuino, “que es la mejor manera de reencontrarnos con la doctrina y el legado de nuestro fundador y guía, el profesor Juan Bosch, para poder colocarnos en una posición que nos permita volver a conquistar el corazón del pueblo dominicano”.

“Un PLD con una dirigencia renovada, guiado por la experiencia que nos da el transitar de 50 años en la vida política nacional como oposición y como gobierno, nos coloca en un escenario privilegiado, en donde el interés primario es y debe ser aprender de nuestros errores, desaprender las prácticas que nos alejaron de nuestra esencia como organización cercana a la gente y reaprender a despojarnos de los intereses particulares para colocar primero, lo que debe ser prioritario para el partido, que no es más que volver a nuestros valores boschistas de trabajar juntos, unidos en un solo cuerpo por y para el pueblo dominicano”, asegura Abel Martínez a través de un comunicado de prensa.

El alto dirigente político señala, además, la necesidad de identificar y reconocer los errores, trabajar para enmendarlos, conscientes de que la política es dinámica, que los tiempos han cambiado y que “es el partido “el instrumento desde el cual podemos volver a colocarnos como una verdadera opción de poder, para entonces transformar la vida del pueblo dominicano, haciendo una oposición como demandan los tiempos actuales, que no es más que abrazar los intereses y las necesidades de cada hogar dominicano”.

Leonel Fernández se pronuncia sobre su rol en la crisis de Venezuela

SANTO DOMINGO.- El doctor Leonel Fernández ,expresidente de la República, se pronunció hoy sobre su rol como observador y mediador internacional en las elecciones presidenciales de Venezuela, realizadas el pasado 28 de julio, a solicitud del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Fernández señaló que no era la primera vez que ejercía este rol, ya que en 2002, tras el golpe de Estado contra Hugo Chávez, tuvo el honor de ser invitado por el Centro Carter para participar, junto a la Dra. Jennifer McCoy y su equipo, en las negociaciones que siguieron a la conjura antichavista.

Asimismo, mencionó que en 2013 también asistió como observador en las elecciones presidenciales ganadas por Nicolás Maduro, con un margen muy estrecho (50.6% frente a 49.1%) frente a Henrique Capriles, candidato de la unidad opositora.

Agregó que en 2015 fue nuevamente escogido para observar las elecciones parlamentarias, una encomienda que le fue formulada por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), presidida en ese entonces por el expresidente de Colombia, Ernesto Samper.

«En esa ocasión, al reunirme con los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), reinaba un escepticismo en relación con sus posibilidades de triunfo en dicho certamen electoral», dijo el también líder del partido Fuerza del Pueblo mediante un artículo de opinión publicado en el Listín Diario.

Continuó diciendo: «Hacían referencia constante a la situación de desigualdad en la participación y a lo que denominaban ventajismo oficial, con respecto al uso de medios y recursos en el proceso comicial».

«No obstante, a pesar de esa percepción, pudimos constatar lo inesperado: la Mesa de la Unidad Democrática se alzó con la victoria, obteniendo el 56.3% de los votos y 112 de los 167 diputados de la Asamblea Nacional», afirmó Fernández.

El exmandatario Leonel Fernández manifestó que tanto el gobierno como la oposición venezolana le solicitaron intervenir en la crisis de gobernabilidad que surgió a partir de esos resultados electorales, debido a la rigurosidad y profesionalismo con los que, a través de UNASUR, llevó a cabo su encomienda.

«En efecto, luego de las elecciones parlamentarias, se produjo una disputa permanente entre la Asamblea Nacional, dirigida por la oposición, y el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el gobierno», afirmó.

Añadió: «En ese conflicto, el tribunal procedió a declarar la nulidad de las disposiciones legales emanadas del órgano legislativo… En todo ese proceso, intenso y dramático, dejé la huella de mi presencia, tratando siempre de promover la paz y evitar a toda costa el derramamiento de sangre del pueblo venezolano».

Leonel Fernández expresó que su participación en los comicios del 28 de julio en Venezuela la realizó «como siempre, contando con el apoyo y confianza de las partes en contienda. En este caso, tanto por parte del candidato oficialista, Nicolás Maduro, como de los candidatos de los distintos partidos de oposición».

«Durante nuestra misión de observación electoral, pudimos reunirnos, en primer lugar, con el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, así como con otros miembros de dicho organismo», comunicó.

«Luego, sostuvimos encuentros con los candidatos Nicolás Maduro, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); Edmundo González, de Plataforma Unitaria; así como con otros candidatos de partidos minoritarios», expresó.

Agregó que el domingo 28 de julio, el proceso electoral presidencial venezolano transcurrió de manera entusiasta, masiva y ordenada. «No se registró ningún incidente de importancia. Todo transcurrió en paz. Se entendía que para las 9 p.m., el Consejo Nacional Electoral estaría emitiendo su primer boletín con los datos del certamen. Pero no fue así. Pasaba el tiempo y la ansiedad crecía», dijo.

«No fue sino al filo de la medianoche cuando los rectores del CNE se dirigieron a la población. Su presidente comunicó que debido a un ataque cibernético se había producido el retraso en la presentación de resultados. Fue entonces cuando informó lo que ya sabemos: que con el 80% de los votos computados, el candidato Nicolás Maduro había triunfado, con el 51.2% de los votos, frente a Edmundo González, con 44.2%», pronunció Fernández.

«A ese reporte, para ser enteramente creíble y confiable, le hacía falta un elemento: presentar las actas de escrutinio, desglosadas por recinto y mesa electoral», señaló.

«Eso fue lo que junto al expresidente Ernesto Samper manifestamos en nuestro informe; y es lo que todos los observadores imparciales, incluyendo a Naciones Unidas, el Centro Carter y varios gobiernos de la región, también han solicitado», narró el expresidente dominicano.

«Como puede observarse, no hemos estado tan mal acompañados», finalizó.

 

 

Militar habría matado en Santiago al Dr. Espinal y trasladado su cuerpo y vehículo hasta San Cristóbal

SANTO DOMINGO.–Habría sido un militar el autor de la muerte del médico Enrique Espinal, reportado como desaparecido el martes 30 de julio, cuando fue visto por última vez en el sector La Herradura de Santiago.

El militar, de quien la fuente no reveló identidad, habría matado al médico por razones supuestamente pasionales.

La misma fuente dijo a este medio que, el militar trasladó desde Santiago el cuerpo del pediatra, hasta San Cristóbal y, una vez allí, “le quitó la placa al vehículo del doctor”, después de haber lanzado el cadáver al rio Nizao.

Cuando se reportó su «desaparición», se informó que, el doctor Espinal Castillo, de 48 años, habría salido de su casa, en el sector Villa Olga de Santiago de los Caballeros, a las 10:00 de la noche, con el propósito de llevar a un amigo al distrito municipal Hato del Yaque. Fue visto por última vez en las inmediaciones del sector La Herradura.

TSA ordena a Educación enseñanza de la Constitución, medio ambiente y seguridad vial

SANTO DOMINGO.-La Quinta Sala del Tribunal Superior Administrativo ordenó al Ministerio de Educación disponer y garantizar la enseñanza de la Constitución, del medio ambiente y de educación vial en las escuelas públicas y colegios privados del país.

Mediante sentencia número 0030-1643-2024-SSEN-00573 del TSA, el mandato se extiende a los centros educativos técnicos y universidades, en cumplimiento a los artículos 63.13 de la Constitución, 271.1 de la Ley 63-17, el 57 de la Ley 64-00 y la Ley 94-20.

Esta decisión del tribunal fue acogiendo una acción de amparo de cumplimiento interpuesta por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).

El presidente del CARD, Trajano Potentini, calificó la sentencia como transcendental para la institucionalidad democrática de la República Dominicana, que torna compulsivo la obediencia del mandato constitucional, que dispone enseñanza de la Constitución en las escuelas, el cual se había constituido en uno de los mandatos sin cumplir de la Carta Magna aprobada el 26 de enero de 2010.

Potentini recordó que el referido mandato del Artículo 63, Numeral 13, de la Constitución, referente al Derecho a la Educación, textualmente dice “Con la finalidad de formar ciudadanas y ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, en todas las instituciones de educación pública y privada, serán obligatorias la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los derechos y garantías fundamentales, de los valores patrios y de los principios de convivencia pacífica”.

En esa dirección, se encuentran las disposiciones relativas al Tránsito Terrestre y al Medio Ambiente, pues aparte de que precisamente por una ausencia de educación en materia vial somos uno de los Países con mayores tasas de accidente viales, también con mayores tasas de depredación en nuestros bosques, precisamente por falta de formación en esas materias.

“Esperamos que el Ministerio de Educación (Minerd), pese a contar por mandato expreso de la sentencia, con un año como fecha límite, para disponer todo lo necesario para concretar las referidas obligaciones, inicie sin dilación alguna los preparativos tendentes a cumplir la sentencia”, indicó.

La sentencia también pone a cargo del colegio de abogados, el diligenciar y gestionar, frente al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre INTRANT y Procuraduría General de la República lo referente a la educación vial, así como dar seguimiento frente a otras instituciones para velar por el fiel cumplimiento de la sentencia.

Finalmente, el CARD lamentó el que la sentencia no hiciera mandatorio la incorporación de los abogados como destinatarios naturales de las enseñanzas de la Constitución, del medio ambiente y de educación vial en todos los centros educativos del país, en cuya virtud anuncia el gremio, que la lucha continuará por ente el mismo Tribunal Superior Administrativo, ahora con un amparo ordinario, para garantizar y hacer efectivo el reconocimiento de los derechos fundamentales de los abogados  a la igualdad, al trabajo y la no discriminación, como pasa en la actualidad en el ministerio de educación, con trabas e impedimentos, que nos ubican como los únicos profesionales que no podemos participar en concurso de oposición para impartir docencia en las escuelas.

Bandidos haitianos incendian vehículo blindado y toman control de Ganthier, a 25 kilómetros paso fronterizo Jimaní

PUERTO PRINCIPE (AGENCIAS).-Integrantes de la banda 400 Mawozo lograron incendiar un vehículo blindados de la Policía Nacional de Haití y tomaron el control de las aduanas en el la comunidad Ganthier, ubicada a alrededor de 25 kilómetros del paso fronterizo de Jimaní, Republica Dominicana.

Se trata de una zona próximo a Puerto Príncipe y que es controlada desde hace mucho tiempo por los 400 Mawozo.

“La PNH aprovecha la oportunidad para lanzar un llamado a la vigilancia entre la población civil, pidiéndoles también que eviten cualquier forma de negociación que sólo tenga como objetivo crear pánico en las comunidades”, indicó.

La Policía de Haití reportó que el vehículo blindado e incendiado se había averiado y permaneció cierto tiempo estacionado, descartando que estuviera en labores de patrullaje.

“Cabe señalar que la Policía mantiene, hasta el domingo, 4 de agosto de 2024, su sistema de seguridad en la comuna de Ganthier y también continúa las intervenciones y operaciones policiales en esta zona, en particular contra la bandadenominada “400 Mawozo”, indicó.

Dijo que bajo la dirección del director general, Rameau Normil, trabaja para continuar la caza de bandidos armados, en particular en el distrito de Croix-des-Bouquets, zona ocupada por bandas criminales durante más de dos años.

Fallece inmortal del deporte dominicano Soterio Ramírez

SANTO DOMINGO.-Falleció este lunes el inmortal del deporte dominicano y jugador de baloncesto profesional,Soterio Ramírez,a la edad de 57 años.

La noticia fue confirmada a PASO A PASO.COM.DO por Felipe «Jay» Payano, exministro de Deportes.

Ramírez,  fue uno de los más efectivos reboteros del baloncesto dominicano de todos los tiempos.

Soterio nació el 22 de abril de 1967 en el municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal.

Jugó activamente por 14 en el basket distrital y permaneció nueve años con la selección nacional, desempeñándose en la posición de delantero de poder y centro, entre 1990 y 1999.

Soterio Ramírez tenía problemas de salud, luego de sufrir un accidente cerebro-vascular en 2022 y ese mismo falleció su hija Jennifer Ramírez. En 2018 murió su hijo Miguel Antonio Minaya.-.

Al exjugador le sobreviven su esposa Cristina Epinal y su hijo Junior Ramírez.-.

Encuentran muerto en San Cristóbal pediatra que desapareció hace 7 días

SANTIAGO.- Fue encontrado el cadáver del pediatra Enrique Antonio Espinal Castillo, en San Cristóbal, tras más de siete días desaparecido desde que salió de su residencia en la urbanización Villa Olga, de esta ciudad, a encaminar a un amigo a un sector de la zona suroeste de aquí.

Desde la filial del Colegio Médico Dominicano (CMD) con asiento en esta ciudad, se confirmó la noticia en cuestión, pero no se ofrecieron mayores detalles.

“Los familiares están en los aprestos para su traslado hacia esta ciudad, no podemos decir más nada”, expresó el informante.

Espinal Castillo, pediatra de 48 años, llevaba varios años trabajando en el hospital materno infantil doctor José Francisco Peña Gómez, de la provincia Valverde, Mao, desempeñándose como peri-natólogo.

La última vez que se le vio al doctor fue en un residencial próximo a la comunidad de la Herradura, precisamente en el trayecto del distrito municipal de Hato del Yaque, a donde se habría dirigido con un amigo.

Cementos Progreso anuncia su expansión a República Dominicana, consolidando su liderazgo en la industria regional

SANTO DOMINGO.-Mediante la firma de un acuerdo con CEMEX para adquirir el 100% de sus operaciones en República Dominicana, así como sus negocios de exportación a Haití, Cementos Progreso Holdings, S.L. a través de sus subsidiarias y en conjunto con socios estratégicos dominicanos y regionales, anuncia su expansión a estos mercados.

Con esta adquisición y sumado a sus 124 años de experiencia, Cementos Progreso se consolida como líder regional de la industria de cemento, concreto y materiales para la construcción, continuando su proceso de expansión internacional y ampliando su presencia a 8 países de América Latina y el Caribe.

Entre los socios estratégicos dominicanos que acompañan a Cementos Progreso en la operación se encuentran el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades administrado por AFI Popular, filial del Grupo Popular, y el Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo Universal I administrado por AFI Universal, filial de Grupo Universal, entre otros inversionistas regionales.

La operación en República Dominicana es la más importante del Caribe y consiste principalmente en una planta de cemento con dos líneas de producción integradas y activos relacionados de cemento, concreto y agregados, y terminales marítimas. Esto amplía significativamente las capacidades actuales de Cementos Progreso, pero sobre todo, le permite incursionar en un mercado de construcción pujante en una de las economías de mayor crecimiento en la región.

Según José Raúl González, CEO de Progreso: “Nos entusiasma continuar materializando nuestra estrategia de expansión, lo cual nos compromete mucho más con el desarrollo de los países donde operamos. Con esta adquisición, pasamos a tener operaciones en 8 países, incursionando ahora en el mercado caribeño y, principalmente, sumando equipos altamente profesionales y capacitados a la familia Progreso para seguir generando “Progreso en todo lo que hacemos.”
El cierre oficial de esta transacción e inicio del proceso de integración de las operaciones estará sujeto a las debidas aprobaciones y requisitos usuales en este tipo de transacciones.

“Continuamos comprometidos a operar responsablemente y trabajar con nuestros socios clientes, proveedores, comunidades, gobierno y demás públicos de interéspara generar valor económico, social y ambiental, ahora también en República Dominicana y Haití, con el firme propósito de: “Construir juntos el país donde todos queremos vivir”, concluye González.

Citigroup Global Markets Inc. actuó como asesor financiero de Progreso y sus socios estratégicos en esta transacción.

Presidencia informa LAencuesta recibió 114,900 votos de participación con un 93.6% de apoyo y un 95.0% de reacciones positivas

SANTO DOMINGO.- La Presidencia de la República informó este lunes que el canal de WhatsApp del Presidente Luis Abinader, con una creciente base de seguidores que ahora asciende a 58,142, ha mostrado una impresionante participación en #LAencuesta tras 24 horas de estar disponible al público. La encuesta ha abordado cuestiones fundamentales sobre propuestas de reformas constitucionales, capturando el sentir y las reacciones de los ciudadanos.

En cuanto a la pregunta sobre la propuesta de modificar la Constitución para unificar las elecciones Presidenciales, Congresuales y Municipales a partir del 2032, un total de 27,500 personas participaron. De estas, 25,400 (92.4%) votaron «Sí», mientras que 2,100 (7.6%) votaron «No». En términos de reacciones, 658 (96.8%) expresaron apoyo positivo y 22 (3.2%) mostraron una reacción negativa.

Respecto a la propuesta de reducir la cantidad de diputados en el Congreso Nacional, participaron 28,600 personas. Los resultados mostraron que 26,800 (93.7%) votaron a favor y 1,800 (6.3%) en contra. Además, se registraron 689 (97.6%) reacciones positivas y 17 (2.4%) negativas.

En la pregunta sobre la reforma constitucional para hacer inmodificables los límites al período presidencial de dos periodos de cuatro años y nunca más, participaron 29,000 personas. De estas, 27,100 (93.4%) votaron «Sí» y 1,900 (6.6%) votaron «No». Las reacciones incluyeron 767 (94.5%) positivas y 45 (5.5%) negativas.

Finalmente, la propuesta de reformar la Constitución para garantizar un Ministerio Público independiente y apartidista contó con la participación de 29,800 personas. Un total de 28,300 (95.0%) votaron a favor, mientras que 1,500 (5.0%) votaron en contra. En cuanto a las reacciones, se registraron 934 (92.5%) positivas y 76 (7.5%) negativas.

En total, #LAencuesta recibió 114,900 votos de participación en las cuatro preguntas, con un total de 107,600 votos «Sí» (93.6%) y 7,300 votos «No» (6.4%). Las reacciones globales sumaron 3,048 positivas (95.0%) y 160 negativas (5.0%).

Estos resultados reflejan un apoyo abrumador a las propuestas de reforma presentadas y una alta participación en la plataforma de WhatsApp, que facilita un contacto directo y dinámico con los ciudadanos. Las respuestas y reacciones obtenidas en #LAencuesta proporcionan un valioso pulso social, complementando los métodos científicos tradicionales y ayudando a guiar la toma de decisiones del gobierno.

Australia eleva su alerta terrorista, debido a ideologías extremistas

Sídney (Australia) (EFE).- El Gobierno de Australia elevó este lunes su nivel de alerta terrorista debido al creciente aumento de ideologías extremistas en el país en el contexto de la guerra en Gaza y otros conflictos internacionales.

Australia actualizó la alerta de “posible” a “probable”, un nivel que mantuvo entre 2014 y 2022, por la recomendación de los servicios de inteligencia que sostienen que en el país se “están adoptando una gama más diversa de ideologías extremas”.

El mandatario laborista, flanqueado por el jefe de Inteligencia y el fiscal general, añadió que “los gobiernos de todo el mundo están preocupados por la radicalización de los jóvenes, la radicalización a través de internet y el auge de nuevas ideologías híbridas”.

Por su parte, el director de la Organización Australiana de Inteligencia y Seguridad (ASIO, inglés), Mike Burgess, señaló que desde la pandemia de la covid-19 existe una tendencia sobre el aumento de la violencia política que hace al entorno más volátil e impredecible.

“Cada vez hay más australianos dispuestos a utilizar la violencia para promover su causa. La violencia por motivos políticos se suma al espionaje y la interferencia extranjera como nuestras principales preocupaciones de seguridad”, remarcó.

Burgess recalcó que si bien la guerra en Gaza no es la “causa” del aumento del nivel de terrorismo, esta ha sido un “impulsor significativo” en la decisión.

“El conflicto (en Gaza) ha alimentado los agravios, promovido las protestas, socavado la cohesión social y elevado la intolerancia”, afirmó en la misma rueda de prensa.

Según el director de ASIO, en 2024 las autoridades australianas han actuado en ocho incidentes relacionados con posibles actos de terrorismo, incluido el ataque con cuchillo de un joven de 16 años contra un religioso registrado en abril en una iglesia asiria de Sídney, que terminó sin fallecidos.

Ninguno de estos incidentes se ha vinculado a la tensión en Oriente Próximo, a pesar del incremento de los crímenes de odio contra la comunidad judía y musulmana en el país oceánico desde el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás contra poblaciones del sur de Israel y la posterior guerra en Gaza.