Inicio Blog Página 960

Entrevista- Samuel Sena revela: “Por lo complejo, es posible que la Reforma Fiscal pudiera no ser presentada por el gobierno”

Por: José Cáceres

El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Samuel Sena, vaticinó, desde su punto de vista, que la Reforma Fiscal es posible que no se conozca por lo complejo de la misma, al tiempo de que el presidente Luis Abinader ha dicho que primero se conocerá la Reforma Constitucional, por lo que le da un matiz político y por eso la oposición política podría generar un clima no prudente en el país.

“Si se conoce primero la Reforma Constitucional, la cual no será apoyada por la oposición política, entonces para luego pasar a conocer el conocimiento de la Reforma Fiscal habrá que imponerla, por eso lo veo como que no la presentarán”, subrayó.
Sena exclamó que más trascendencia mediática a tenido ha sido la realización de 19 debates electorales para las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.
Sobre la institución, dijo que el Consejo ocupa importantes espacios institucionales, hace propuestas, está en el Consejo Económico y Social (CES).

“Participamos en mesas temáticas como son el pacto educativo, la actualización de la Estrategia Nacional de Desarrollo, miembro del pleno del CES por la sociedad civil como coordinadores del sector social y también tenemos un asiento del Consejo de Seguridad Social donde trabajamos con el caso de las pensiones y salud”, dijo.

Comentó que también trabajan en una serie de ejes con los aspectos de seguridad, el fortalecimiento institucional, desarrollo sostenible, salud, agrícola, medioambiente, salud, energía renovable, educación y allí se puede financiar y ejecutar proyectos de desarrollos con esas áreas.

“El CODESSD) destina fondos o se alía con la banca multilateral, el gobierno central o el sector privado para llevarlo a cabo”, adujo Sena, quien afirmó que la institución apenas tiene siete años de fundada.

Y abundó: “Quiero valorar el equipo de personas que me acompaña y ya tenemos una reelección agotada y vamos a ver qué pasará”.

Sostuvo que una de las claves del Consejo no es más que la interacción de jóvenes que están en el Ejecutivo, así como la buena cantidad de personas con grandes experiencias en las distintas áreas que nos acompañan y eso ha dado el éxito.

Municipio Este ha avanzado mucho

Afirmo que el 80 por ciento de las personas que cruzan al Distrito Nacional a laborar, residen en otras provincias y municipios.

“Nosotros hemos venido trabajando en una iniciativa legislativas para sacar a empresas e industrias que están en el Distrito Nacional a que sean trasladadas hacia zona del área de la Circunvalación de Santo Domingo donde hay espacios”, subrayó.

Añadió que Santo Domingo Este se ha convertido en una zona dormitorio donde sus locales solo van allí a dormir.

Comentó que les ha hecho esos planteamientos al Ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó.

“En décadas pasadas, cuando se instalaron en el Distrito Nacional las grandes empresas como Mejía Alcalá, Cortes Hermanos, Industrias Banilejas, Poliplas, MercaSid, allí no había asentamientos humanos y ahora ya está urbanizada”, proclamó.

Narró que esas empresas entonces podrían disfrutar las bondades de la Circunvalación con relación al movimiento de sus patanas y camiones que cargan a sus productos.

Indicó que ha conversado con muchos empresarios y lo han visto como positivo, pero cuando tocan el tema de los incentivos y ahora se está hablando de eliminar incentivos en un futura reforma fiscal.

Expresó que les ha hecho esos planteamientos al Ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, al diputado Bertico Santana, así como al Senador de la Provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, para ver si se consiguen los terrenos con esos fines.

Sobre los debates electorales

Dijo que le sorprendió la acogida que tuvo la celebración de los debates, sobre todo luego de la suspensión de algunos debates municipales.

“No estamos detrás de los debates electorales, sino a través de la construcción de una cultura de debates y de rendición de cuentas”, agregó.

Subrayó que se celebraron 19 debates electorales y ahora estamos planteando ver como se hacen debates en el seno de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Entrevista- Guillermo Caram: «Tengo preocupación por reprimendas del FMI sobre presión fiscal y endeudamiento»

El economista e ingeniero Guillermo Caram, mostró seria preocupación por el déficit fiscal y los niveles de endeudamientos, ya que cada vez que viene una misión del Fondo Monetario Internacional le hace al país reprimenda de que hay que modificar el esquema fiscal para disminuir la presión del endeudamiento.

Emitió sus consideraciones al ser entrevistado en el programa “De Entero Crédito” que produce el periodista Héctor Herrera Cabral todos los días de 7 a 8:00 de la noche por RNN, Canal 27.

Asimismo, precisó que una reforma fiscal debe estar orientada para reactivar la economía de la República Dominicana y aunque se crece, “hemos tenido algunos sustos”.

Es de opinión que se de procurar que el ritmo de crecimiento que viene teniendo el país, es exaltado por los presidentes, ya que el problema de la economía dominicana es la distribución de los beneficios del crecimiento y la sostenibilidad que se mide a través de la deuda y eso debe sea abordado en una reforma fiscal.

Comentó que en el país debe generar más empleado de calidad, que no dependa tanto del endeudamiento, la economía dominicana es más informal que formal.

“Ya hay profesional del área que están cuestionando, entre los que me encuentro, ante la posibilidad de que haya una reforma fiscal para corregir los déficits cuasi fiscales del Banco Central

Dijo que hay algo que muchos economistas y profesionales que no entienden por qué se le quiere dar una respuesta fiscal a un problema monetario, si se debe resolver por la vía monetaria. “Eso es algo descarado y así lo dicen las tendencias”, subrayó Caram.

Narró que la mayoría de las reformas fiscales que ha hecho el país han estado estado inspirado en tratar de resolver los asuntos fiscales, pero nunca se ha logrado.

“El hecho de que muchos funcionarios cuando saben sepan ya que habrá más impuestos, eso no lo estimula a reducir gastos, al contrario, eso lo estimula a gastar más y siempre se ha terminado con el mismo déficit o mayor”, enfatizó.

Expuso que el presidente Luis Abinader debe afrontar el costo político de reducir gastos es menor que el costo político de imponer nuevos tributos. “Se habla mucho reducir las exenciones fiscales, pero la mitad que se busca eliminar es la mitad del Itebis y ampliar la base es como si fuese un nuevo impuesto.

Emitió sus consideraciones al ser entrevistado en el programa “De Entero Crédito” que produce el periodista Héctor Herrera Cabral todos los días de 7 a 8:00 de la noche por RNN, Canal 27.

Criticó duramente el papel jugado, en este momento, por el Congreso Nacional por aprobar “al vapor y al echarse las palomas”, leyes sin leer y se preocupó que ha conocido proyectos para salvar el pellejo de los que congresistas que se van, como fue

“Hay disposiciones legales aprobadas para complacer a algunos legisladores que ya se marchan del Congreso para dejar algunas constancias de que hicieron algo”, añadió.

Precisó que es increíble todo el alboroto y premura que se armó en el país por la aprobación rápida del Código Penal.

Sostuvo que si se reformará la Constitución de la República le gustaría que se consagre la figura de “gobernar en funciones” y eso es válido para el Poder Ejecutivo.

“Yo recuerdo que eso lo criticó en el 1986 cuando le pedió al presidente Joaquín Balaguer que se buscara congelar todos los actos en medio de la transición, como son los nombramientos, autoriza pagos, que los dejara sin efectos”, puntualizó.

Y abundó: “Eso da mala sensación que en medio de un cambio de mano se hagan cosas como las nombradas y eso tenemos que evitarlo”.

 

El caso Maduro y Venezuela

 

Indicó que lo que está ocurriendo hoy en Venezuela hay tres nuevos ingredientes nuevos que les pondrán la vida imposible a Nicolás Maduro para retener el poder como es el caso de las observaciones de algunos de sus aliados como Brasil y Chile que han pedido se revise todo bien, lo segundo las encuestas a boca de urnas que demostraron que no ganó las elecciones y lo tercero la proliferación de los medios de comunicación.

Dijo que algo que le llamó la atención fue ver en el centro de cómputos del Consejo Nacional Electoral donde sus técnicos se tiraron una fotografía-selfi donde el gráfico se veía al fondo, aparentemente, quien iba delante era la oposición en el conteo.

“Vi unas fílmicas por televisión, y Caracas estaba un tanto desolado, no había celebración de victoria”, acotó Caram.

Comentó que en una ocasión escuchó a Maduro hablar de que no necesitaba d nadie para ganar, cuando cultiva el Chavismo, con una euforia, algo que son contradictorias, porque ve que le faltó la coherencia y el apoyo de la ciudadanía, que él pensaba que tenía.

Sostuvo que María Corina Machado se le vio como la líder, aunque no fue la candidata presidencial, ella en la campaña nunca se separó de Edmundo González, el candidato presidencial.

Cardi B anuncia embarazo de su tercer hijo; pide divorcio a Offset

0

REDACCION INTERNACIONAL(AP).-Un representante de Cardi B confirmó la noticia a The Associated Press y escribió: “Esto no se basa en ningún incidente en particular, se viene gestando desde hace mucho tiempo y es amistoso”.

Cardi B anuncia embarazo de su tercer hijo; pide divorcio a Offset

En la red social Instagram, Cardi B no comentó directamente la noticia de su divorcio, pero publicó una foto de ella en una azotea, sosteniendo su vientre para revelar una barriguita de embarazada.

“¡Con cada final llega un nuevo comienzo! Estoy muy agradecida de haber compartido esta temporada contigo, me has traído más amor, más vida y, sobre todo, has renovado mi poder”, escribió en el pie de foto. “Es mucho más fácil aceptar los giros y vueltas de la vida y dejar que los desafíos se acaben, pero tú, tu hermano y tu hermana me han demostrado por qué vale la pena seguir adelante”.

Cardi B y Offset, cuyos nombres de nacimiento son Belcalis Almanzar y Kiari Cephus respectivamente, tienen dos hijos juntos: Kulture, de 5 años, y Wave, de 2 años.

La pareja del hip-hop se casó en secreto el 20 de septiembre de 2017 en Atlanta. Solo anunciaron su compromiso un mes después.

En 2020, Cardi B solicitó previamente el divorcio de Offset, alegando que su matrimonio estaba «irremediablemente roto».

Los partidos políticos y su pésimo abordaje en la Comunicación en Crisis

José Cáceres

Los partidos políticos, con muy rarísimas excepciones, en la República Dominicana, por décadas, considero que han adolecido de verdaderos equipos de profesionales de la Comunicación, sobre todo en el aspecto de manejo de crisis. No es una crítica. Es una observación, desde mi esquinita.

Claro que no ignoro que los partidos políticos tienen en sus filas a un grupo de periodistas profesionales que hacen causa común en sus causas. Es un derecho legítimo que tiene cada quien de dirigir sus pasos por donde le dicte su conciencia.

¿Pero, están preparados para afrontar crisis comunicacionales ?. No es lo mismo enviar una nota de prensa refutando algo que haya dicho el gobierno o la oposición, a tener una verdadera estrategia de cómo manejar una crisis comunicacional para sofocar el tema en cuestión.

Sin embargo, he visto en el accionar en los últimos años, que los altos dirigentes de los partidos políticos son más reactivos que preventivos y cuando reaccionan, muchos lo hacen tardío, ya que cuando el daño de opinión pública está consumado.

En mis estudios en aula en la Consultoría Política, habla bien claro de lo que es la Comunicación de Crisis y su abordaje.

Hemos visto como políticos han arruinado sus carreras por no tener un abordaje correcto de la comunicación política, sobre todo cuando hay crisis. Es muy bueno hacer comunicación cuando todo marcha bien.

MacLucan, en uno de sus escritos ha dicho lo consiguiente sobre la comunicación en crisis: Veamos: “En tiempos convulsos, las comunicaciones deben ser claras, precisas y permanentemente actualizadas. Las consecuencias, reacciones y actuaciones corporativas deben quedar claramente definidas.

Solo cuando se transmiten con fiabilidad y visos de transparencia, es posible gestionar con éxito la opinión pública.

El hecho de contar con un plan de comunicación de crisis permite reaccionar bien y a tiempo. Las informaciones y contra-informaciones son constantes.

Las noticias se suceden, los datos fluctúan y es fundamental tener bien definidas todas las actuaciones generales.

Son muchas las áreas de intervención y respuesta que atender, así como las personas afectadas por las circunstancias.

Qué evaluar en una crisis de comunicación

Se estima que, en la última década, alrededor del 95 % de las empresas que afrontaron crisis globales sin un plan previo fracasaron en términos de imagen y negocio. Por ello, no solo es recomendable tener un plan de crisis, sino absolutamente vital.

Además, es imprescindible establecer, recopilar, evaluar y preparar:

Las tecnologías y los recursos que pueden ayudar a difundir datos, respuestas y comunicaciones corporativas;

Las audiencias potenciales y cómo llegar a ellas;

Los pasos que seguir y las líneas de actuación recomendables;

Qué criterios aplicar en las tres fases habituales: pre-crisis, crisis y poscrisis.

No obstante, no todos los medios valen ni son adecuados dependiendo de los objetivos que se hayan determinado.

Por lo tanto, hay que elegirlos bien para que la reputación mejore notablemente.

Además, esta gestión de la crisis debe combinarse con el mantenimiento y desarrollo de la actividad cotidiana. Solo la previsión permite hacerlo posible.

Qué debe tomarse en cuenta

ante una crisis de comunicación

Resulta vital, por ello, haber establecido de antemano los siguientes aspectos:

Quién constituye el equipo de comunicación anticrisis;

Quién o quiénes van a liderarlo;

Qué portavoces autorizados se definen según los ámbitos afectados;

Qué formación han recibido para estar perfectamente preparados;

Cuál es la estrategia general aplicable, corporativa, en circunstancias de crisis;

Qué pautas van a regir para los medios de comunicación offline;

Qué criterios se aplicarán en redes sociales y comunicación online; Considerando que la inversión en marketing digital ha aumentado un 110 % en el último año, es un factor clave;

Cuál es el enfoque establecido para las relaciones públicas, especialmente hacia las familias afectadas y otros grupos sociales.

Vicepresidenta pide a todos los sectores de la sociedad trabajar junto al gobierno en la promoción de la ciencia y la tecnología

Santo Domingo.- La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, hizo un llamado este jueves a todos los sectores de la sociedad a trabajar junto al gobierno en la promoción de la ciencia y la tecnología.

Durante el acto de entrega del Premio Nacional de Ciencia a 11 investigadores de destacada trayectoria en diversas áreas, la vicepresidenta, resaltó que sólo a través de una cooperación sólida y un compromiso renovado se puede construir un futuro más próspero y sostenible para todos los dominicanos y dominicanas.

La vicemandataria reafirmó el compromiso del Gobierno y del presidente Luis Abinader de seguir apoyando la investigación científica y la educación en ciencia y tecnología. «Juntos, haremos de la ciencia un motor de cambio en nuestra sociedad», apuntó.

Señaló que a lo largo de la historia, la ciencia ha sido la base de las grandes revoluciones tecnológicas, sociales y económicas que han transformado la manera en que vivimos y comprendemos el mundo.

«En un mundo donde los desafíos son cada vez más complejos y las soluciones requieren de un conocimiento profundo y riguroso, la labor de nuestros científicos es más importante que nunca», expresó Peña.

Frank Moya Pons reconocido como Investigador de la Nación

Peña destacó la extraordinaria trayectoria en el ámbito científico del historiador Frank Moya Pons a quien le fue entregado el máximo galardón de “Investigador de la Nación” y señaló que es un testimonio del poder del intelecto y del compromiso inquebrantable con la verdad y el progreso.

También Peña destacó que estos premios rinden un merecido homenaje póstumo a tres grandes hombres que, con su visión y liderazgo, fueron pioneros en la creación de espacios para el desarrollo del conocimiento científico en la República Dominicana.

Homenaje póstumo a José Rafael Abinader, Príamo Rodríguez y monseñor Agripino Núñez Collado

Al referirse al doctor José Rafael Abinader Wasaf, fundador de la Universidad Organización y Método (O&M), Peña resaltó que gracias a su espíritu emprendedor y visión educativa, ha permitido que miles de jóvenes dominicanos tengan acceso a una formación de calidad, cimentando así los pilares del conocimiento y el desarrollo en nuestra sociedad.

«Este homenaje a su legado es un tributo a su incansable labor como político y hombre de Estado en pos del desarrollo de la República Dominicana. Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos inspira a seguir adelante, comprometidos con los valores y principios que él defendió», resaltó.

El premio póstumo otorgado a José Rafael Abinader Wasaf fue recibido por su hijo, el rector de la O&M, José Rafael Abinader Corona y el vicerrector de administración, Reynaldo Salcedo.

Sobre el doctor Príamo Rodríguez Castillo, Peña expresó que el fundador de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), cuya labor incansable dejó un legado perdurable en la educación superior, formando generaciones de profesionales comprometidos con el progreso de nuestra nación.

En tanto que al hablar de monseñor Agripino Núñez Collado, Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), destacó que era el líder académico para toda la nación, un hombre que, con su firmeza y sabiduría, contribuyó de manera significativa a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, siempre poniendo la concertación y el diálogo constructivo en el centro de sus esfuerzos.

Condecorados

Para esta ocasión, se otorgó el máximo galardón, Investigador de la Nación, al doctor Rafael Francisco De Moya Pons (Frank Moya Pons), mientras que en la categoría de Ciencias Agroalimentarias fue reconocido, Pedro A. Núñez; Ciencias Biológicas y Ambientales, Víctor Gómez; Ciencia de la Salud, Martín Medrano; Ciencias Ingenieriles, Néstor Francisco Guerrero; Ciencias Sociales, Humanísticas y Artes, Odalis Pérez; Ciencias Físico-Químicas, Ramon Delano y en la categoría de Trayectoria fue reconocido Luis Gómez Pérez.

La Vicepresidenta extendió sus felicitaciones a todos los galardonados de este año, científicos, pensadores e intelectuales, quienes con su trabajo han contribuido de manera excepcional al avance de las ciencias en nuestro país.

Transformación científica en República Dominicana

De su lado, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, aseguró que la transformación científica en República Dominicana, ha sido posible gracias al respaldo de Luis Abinader, precursor de la política de territorialización de la ciencia y la tecnología a través de las redes nacionales de investigación y los proyectos en consorcios.

También, indicó que para este año se proyecta invertir más de 550 millones de pesos en 70 nuevos proyectos, que corresponden a la actual convocatoria 2024 del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), mientras que dijo, en los últimos 4 años, se aprobaron alrededor de 305 proyectos con una inversión de RD$2,203 millones.

“Sigamos trabajando para construir juntos un presente en el cual la ciencia y la innovación sean pilares de nuestro desarrollo y base esencial de un futuro enriquecido, seguro y más brillante para la República Dominicana”, concluyó el funcionario.

Premio Nacional de Ciencias

El Premio Nacional de las Ciencias es un galardón que se otorga anualmente y tiene como objetivo reconocer la trayectoria y los aportes científicos de los investigadores en las áreas en diversas áreas, sometidos por comisiones de expertos y aprobados mediante el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT).

Estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; los rectores de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo; de INTEC, Julio Sánchez Mariñez; de la PUCMM, Secilio Espinal; de la UCE, José Hazim Torres, entre otros.

Además, los viceministros del MESCyT, Genaro Rodríguez Martínez, José A. Cancel, Juan Francisco Viloria, Carmen Evarista Matías, María López Polanco, Paula Disla, así como otros representantes de la comunidad científica.

COPARDOM: urge medidas para combatir la informalidad laboral en República Dominicana

Santo Domingo, Rep. Dom.- La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), Laura Peña Izquierdo, alertó hoy sobre el impacto negativo de la informalidad en la economía nacional y llamó al Gobierno a continuar implementando políticas que impulsen la formalización del empleo.

Peña Izquierdo destacó los retos que la informalidad representa para el país, tales como la desprotección laboral, la evasión fiscal y la incompatibilidad con los conceptos de «empleo decente» y «empresa sostenible», al intervenir en el acto de clausura del proyecto «Estrategia Integrada para Facilitar el Tránsito a la Economía Formal», implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La dirigente empresarial reconoció la complejidad de este fenómeno, agravado por la pandemia del COVID-19, e instó a complementar las medidas de respuesta a la crisis con acciones que promuevan la formalización.

El evento, realizado en el Hotel Sheraton, contó con la participación de Marie Laure Aristy Paul, viceministra de Políticas de Empleo del Ministerio de Trabajo, representantes en el país de la OIT y líderes sindicales.

Peña Izquierdo valoró positivamente los resultados del proyecto, entre ellos la realización de una encuesta a negocios informales, la elaboración de guías legales y de formalización, la creación de una plataforma virtual de aprendizaje y un programa piloto de asesoría.

La presidenta de la COPARDOM manifestó que estas herramientas buscan facilitar la transición de las empresas hacia la formalidad.

Asimismo, resaltó la importancia del «Modelo de Intervención para la Formulación, Implementación y Seguimiento de Estrategias Integradas para Facilitar el Tránsito a la Economía Formal», presentado por la OIT, como instrumento para evaluar y abordar este proceso.

La presidenta de COPARDOM reiteró el compromiso de la entidad de participar activamente en la búsqueda de soluciones a la informalidad, y abogó por reformas estructurales pendientes, como la modernización del Código de Trabajo.

Peña Izquierdo concluyó felicitando al Ministerio de Trabajo, a las organizaciones sindicales y a la OIT por su compromiso y dedicación en este proyecto.

Policía golpea a periodistas durante incendio en el Mercado Modelo de Santiago de los Caballeros

Santiago.- El jefe del Cuerpo de Bomberos de Santiago de los Caballeros, Alexis Moscat, expresó su profunda indignación e impotencia ante la actuación de miembros de la Policía Nacional durante el incendio que devastó el Mercado Modelo de la ciudad.

Moscat criticó  la agresión sufrida por varios periodistas que estaban presentes para cubrir el siniestro, incluyendo un incidente particularmente grave en el que un agente de policía golpeó a la periodista y a otros reporteros.

«Es devastador ver cómo un hombre puede abofetear a una mujer, una periodista de tanto calibre en nuestra ciudad, frente a todos. Nunca había vivido algo así y me ha causado un profundo dolor», dijo Moscat entre lágrimas.

La agresión fue capturada en varios videos enviados a este medio, que muestran a un agente de la Policía Nacional abofeteando, empujando y golpeando al periodista Roberto Reyes mientras él realizaba su labor.

Reyes relató el incidente diciendo: «Él le estaba hablando mal a la periodista, y cuando intervine para defenderla, me dio una bofetada».

El incendio, que comenzó a las 12:14 AM, se propagó rápidamente por las instalaciones del Mercado Modelo, causando daños materiales significativos. Numerosos establecimientos quedaron destruidos, dejando a decenas de comerciantes en una situación crítica. Jorje Luis, uno de los afectados, reportó pérdidas que superan los cinco millones de pesos.

La comunidad local y los medios de comunicación han pedido una investigación exhaustiva sobre el comportamiento de las fuerzas del orden durante el incidente, mientras los afectados tratan de recuperarse de los graves daños sufridos.

COE pone once provincias y el Distrito Nacional en alerta por vaguada y onda tropical

SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó este jueves a once  la cantidad de provincias que, junto al Distrito Nacional, están en alerta verde debido a la incidencia de una vaguada y onda tropical  que están aumentando significativamente  la nubosidad en algunos puntos del país.

Las provincias advertidas son Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná y María Trinidad Sánchez, sumando doce las demarcaciones en alerta verde.

“El COE aumenta 11 provincias y al Distrito Nacional en alerta verde, debido a que se han observado a través de las imagines satelital y el radar Doppler meteorológico, incrementos significativos producto de la incidencia de una activa onda tropical  y una vaguada en altura”, informó el COE en su cuenta de X, junto al mapa de alerta.

En tanto, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) explicó que, “ambos sistemas meteorológicos se mantendrán originando aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre gran parte del país”.

El Indomet agregó que, continúa vigilando una amplia zona desorganizada de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a una activa onda tropical localizada sobre Puerto Rico.

Explicó que dicho sistema presenta para las próximas 48 horas, una probabilidad de formación ciclónica de 10% y en los próximos 7 días, un 60 %. Sin embargo, independientemente de su desarrollo, prevemos que genere acumulados de lluvias significativas en diferentes provincias del territorio nacional.

Asesinan de 4 disparos un comerciante en Nagua

SANTIAGO.-Desconocidos a bordo de una motocicleta ultimaron ayer de varios balazos a un comerciante en un residencial del municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

Las autoridades policiales identificaron al occiso como Neydo Martínez Vargas, de 42 años de edad y quien fue impactado por cuatro balazos, uno de ellos en la cabeza.

El comerciante Martínez Vargas fue atacado a tiros luego de desmontarse de un camión

De acuerdo al informe policial, Martínez Vargas fue atacado por los desconocidos luego de desmontarse de un camión de su propiedad en el residencial Hilario del municipio de Nagua.

A la escena del crimen se presentaron la médico legista Ana Mildred Ross y la procuradora fiscal Mariluz Almánzar.

El cadáver de Martínez Vargas fue enviado al hospital público de San Francisco de Macorís para los fines de autopsia.

El comerciante asesinado era propietario del negocio “Mega-Pacas” y sus asesinos no les robaron nada.

Sismología informa 16 temblores de tierra se han registrado desde el martes en RD

SANTO DOMINGO.-Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que un temblor de 4.0 grados en la escala de Richter se registró la mañana de este jueves a unos al este de la isla Saona, en el Canal de la Mona.

El evento ocurrió a las 7:02 de la mañana, a una profundidad de 104.9 kilómetros a 42.7 kilómetros de Punta Cana, registra el Instituto Sismológico de la UASD.

Jottin Leonel, analista de datos sísmicos,dijo que desde la 9:30 de la mañana del martes se han registrado 16 eventos registrados y ninguno ha sido sentido.

El sismo de 4.0 grados se produjo en 18.211 latitud norte y -68.323 longitud.