Inicio Blog Página 966

Leonel Fernández: “crisis electoral en Venezuela debe ser resuelta por ellos mismos”

Santo Domingo.- Tras ser cuestionado sobre si debe haber algún tipo de intervención extranjera en la crisis de Venezuela, el ex presidente de la República Leonel Fernández, expresó que es un tema que debe ser resuelto por los mismos venezolanos.

“Yo entiendo que es un tema venezolano que deben resolverlo los venezolanos y que el órgano rector en el ámbito electoral que es concebido como un poder del estado por la constitución venezolana es el Consejo Nacional Electoral, a esa institución es que le compete la decisión final de Venezuela”, sostuvo Fernández.

De igual manera, también manifestó que parte de solucionar la crisis es que el CNE entregue las actas de escrutinio para la verificación electoral.

“Como observador electoral ya depositamos el informe y en ese caso primero felicitamos al pueblo venezolano por su activa y entusiasta participación en los comicios pasados. Ya luego lo que queremos en estos momentos es que en el Consejo Nacional Electoral cumpla con lo que ha prometido de entregar las actas de escrutinio para verificar la votación en cada una de las mesas electorales son 30,026 actas que tienen que ser entregadas para poder hacer la verificación”, puntualizó Fernández.

Dichas declaraciones fueron ofrecidas luego del ex presidente retornar al país tras haber participado como observador electoral en las elecciones de Venezuela realizadas este domingo.

Asimismo, el ex mandatario dijo que confía en que el dialogo político prevalezca por encima de la violencia, además insistió que hay una coincidencia con el panel técnico de las Naciones Unidas con el centro Carter y todos los observadores de la importancia de dar a conocer las actas de escrutinio.

 

 

PLD agota etapa de evaluación crítica y autocrítica en su Congreso

SANTO DOMINGO. -La Comisión Organizadora informa de los avances en el desarrollo del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.

Con los ajustes correspondientes el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) viene cumpliendo con el cronograma de actividades del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, avanzando de forma progresiva en su primera etapa.

Como se ha informado en despachos periodísticos, una gran parte de los organismos de municipios, distritos municipales, circunscripciones electorales y provincias, han conocido el formulario que contiene el “Instructivo para la Evaluación Crítica y Autocrítica y el Proceso Electoral 2024”

En varias sesiones de trabajo los organismos desde los Comités de Base hasta los miembros del Comité Central han conocido el contenido del instrumento evaluativo en el que además de las críticas y autocríticas se ha incluido recomendaciones para el buen funcionamiento partidario.

La Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario que, desarrolló su octava reunión ordinaria este martes, recibió un informe detallado de las demarcaciones en donde se ha conocido el cuadernillo y, de forma conjunta con la Secretaría de Enlaces, convocar a una reunión de evaluación.

En el encuentro de este día, Cristina Lizardo, su coordinadora, informó de la designación de una Comisión de Estilo para recopilar los documentos de las quince áreas temáticas para ser enviado para sus deliberaciones a los organismos, así como de encuentros con el área tecnológica para los mecanismos de control de las recomendaciones que lleguen desde los organismos.

Los ejes temáticos dado a conocer en la Plenaria de apertura del Congreso son: Modificación de los Estatutos del PLD, Declaración de Principios, Línea Organizativa, Electoral y Sectorial ; Línea Política Nacional e Internacional; Poder Congresual e Iniciativas Legislativas; Los Gobiernos Locales y Desarrollo Sostenible; Formación Política; Comunicación Estratégica; Relación Partido- Sociedad ; Dominicanos en el Exterior y el Codesarrollo; Políticas de Igualdad y Equidad de Género; Juventud; Participación e Inclusión; Medio Ambiente y Cambio climático; Régimen de Ética y Disciplina y Transformación Digital e Innovación.

Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

SANTO DOMINGO.- En un contexto de cambio social y creciente demanda de liderazgo sensible, Francisco Domínguez Brito ha anunciado oficialmente su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Con una destacada trayectoria que incluye cargos como Fiscal del Distrito Nacional, Procurador de la República en dos ocasiones, Senador por Santiago, Ministro de Trabajo y Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco se presenta como un candidato con vasta experiencia y compromiso renovado.

En su comunicado, Francisco Domínguez Brito destacó la necesidad de un partido que promueva ideales, fortalezca sus valores y priorice la formación y motivación de su militancia: “La política debe tener sentido existencial, que mi lucha sea para cambiar al mundo o al menos intentarlo”, subrayó.

Francisco Domínguez Brito enfatizó la importancia de que el PLD asuma un papel protagónico en el escenario político nacional, mediante acciones como monitorear las acciones del gobierno y defender al pueblo en medios de comunicación. Además, propuso un contacto constante con las comunidades y una colaboración estrecha con los sectores claves de la sociedad.

Reconociendo los logros del partido, como las visitas sorpresa, el 911, el 4% a la educación y la erradicación del analfabetismo, Francisco también destacó la importancia de reconocer errores con humildad y disposición para mejorar: “Confío en que, con el apoyo de los hombres y mujeres de mi partido, podremos liderar este cambio al que aspiramos”, afirmó.

Francisco Domínguez Brito concluyó su comunicado con un llamado a la acción, instando a sus compañeros a asumir con valor y determinación el desafío de dirigir el partido hacia una contundente victoria, para gloria de la República Dominicana.

Presidente Abinader emite decreto que designa nuevo director del INDOCAL

Santo Domingo. -El presidente Luis Abinader designó como nuevo director del Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), a Néstor Julio Matos Ureña. La disposición está contenida en el decreto 404-24.

Matos Ureña se desempeñó durante los últimos cuatro años como Miembro de la Comisión Técnica de Expertos del Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA), también ha sido miembro de la Mesa Sísmica, Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, (ONESVIE) y director general de Reglamentos y Sistemas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Es ingeniero civil, graduado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también realizó una maestría en Física. A nivel internacional posee un máster en Ingeniería Sísmica y un diplomado en Desarrollo Nacional y Economía de Taiwán.

Además posee diplomados en Gestión Pública y Diseño Curricular por Competencias, así como cursos en técnicas de supervisión y habilidades gerenciales, entre otros.

 

Comienza la Acción en el 4to Convivio Municipal de Minivoleibol Femenino Santo Domingo Este 2024

0

Santo Domingo.- La emoción está al tope en el 4to Convivio Municipal de Minivoleibol Femenino Santo Domingo Este 2024. Los 16 equipos que han demostrado su destreza y pasión por el voleibol han asegurado su lugar en la Segunda Ronda, y este fin de semana se preparan para un enfrentamiento épico en cuatro grupos.

En el Grupo I veremos a los equipos de Villa Carmen, GDS San Luis, Villa Venezuela y Querubines de Cancino en busca de la supremacía. Mientras tanto, el Grupo J contará con Elite Volleyball Club, Femdris, Invivienda y Pueblo Nuevo en una batalla sin cuartel.

El Grupo K se enorgullece de tener a los Falcons, Calero, La Ureña y Las Leonas, mientras que en el Grupo L competirán Ozoria Liz, Valle Del Este, Voleibol Para Cristo y Club La Fe.

Organizado por el Club Deportivo y Cultural Las Palmas de Alma Rosa “El Despertar” y avalado por la Asociación de Voleibol de la Provincia de Santo Domingo, el evento arrancó con gran estilo en la rotonda central del Parque del Este, donde ocho canchas vibraron con la acción del minivoleibol.

Las próximas semanas estarán repletas de emociones, con partidos que se llevarán a cabo los fines de semana del 3, 4, 10 y 11 de agosto. La segunda ronda, cuartos de finales, semifinales y finales se disputarán en los multiusos del Club 29 de Junio y Club Framboyán.

Este torneo reúne a niñas de 10 a 12 años, representando los 16 clubes clasificados de Santo Domingo Este, con la participación especial de equipos del distrito municipal de San Luis y del Club Deportivo La Fe del Distrito Nacional.

El Comité Organizador, liderado por el profesor Rafael Pérez Jiménez (Cuchito), Director de Deporte Escolar del Ministerio de Deportes y Recreación; Danny Martínez, Coordinador Municipal de Santo Domingo Este; Juan Francisco Eusebio, Coordinador Técnico del Convivio; Daniel Perozo, Director de Clubes y Ligas; Fausto Severino, Jefe de Gabinete del Miderec; Franklin Rodríguez, Director de Deportes de la Provincia Santo Domingo; y Roque García, Director de Deporte Universitario, entre otros, está trabajando arduamente para asegurar el éxito del evento.

El 4to Convivio Municipal cuenta con el apoyo invaluable de los ministerios de Deportes y de la Mujer, la Gobernación de la Provincia Santo Domingo, Comedores Económicos, los ayuntamientos de Santo Domingo Este y San Luis, Halka Industrial, Instituto Duartiano, la Comisión de Efemérides Patria, el Enlace del Poder Ejecutivo con la Comunidad Cristiana, Desarrollo de la Comunidad, Seaboard, y la Dirección de Servicios de Atención y Emergencia Extrahospitalarias, entre otros.

Reconocimientos:

Durante la inauguración, se entregaron placas de reconocimiento a dos grandes pilares del voleibol en Santo Domingo Este:
Sofia Heredia, entrenadora y ex Reina del Caribe (Selección Nacional Femenina Medalla de Oro Panamericana 2003).
Hipólito Zabala, presidente fundador de la Escuela de Voleibol Hipólito Zabala (Evolhiza).
Además, se destacó la labor de Domingo Linares, presidente del Club Deportivo y Cultural Las Palmas de Alma Rosa “El Despertar”, y se reconoció a los cuatro entrenadores de los equipos finalistas del 3er Convivio 2023. También se entregaron certificados de participación a los 32 entrenadores del 4to Convivio Municipal Santo Domingo Este 2024.

Embajada de Venezuela en RD suspende indefinidamente la atención consular

Santo Domingo.- La Embajada de Venezuela en la República Dominicana informó este lunes la suspensión indefinida de los servicios consulares.

«Informamos a nuestros connacionales residentes en República Dominicana y público en general que a partir del pasado día lunes 29 julio de 2024, se suspende indefinidamente la atención consular en nuestra oficina y por ende, no estarán disponible ningún tipo de trámite consular, a saber: Citas y Retiros de Prórrogas y Pasaportes Venezolanos; Citas de Apostillas, Citas de Visados y demás servicios consulares«, se lee en el comunicado publicado en el Instagram de la oficina consular.

«Al respecto, anunciamos que los documentos de ciudadanos extranjeros que solicitaron visado ante nuestra Sección Consular, serán remitidos oportunamente al Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana, para su posterior devolución», agrega el documento.

Esta publicación ocurre en el marco de los cuestionamientos internacionales tras resultados electorales en Venezuela que favorecen al actual presidente Nicolás Maduro para un tercer período gubernamental.

Según el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Maduro obtuvo un 51,2% de los votos en los comicios de este domingo.

Ante los señalamientos de un supuesto fraude electoral, República Dominicana, junto a países como Argentina, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá y Perú, pidieron la revisión de los resultados para garantizar la transparencia del proceso electoral.

Mientas, Maduro ordenó retirar todo el personal diplomático en suelo dominicano.

Cortan la luz a la embajada de Argentina en Venezuela y denuncian hombres armados trataron de penetrar

Buenos Aires.– El Ejecutivo argentino denunció este martes el «hostigamiento» contra su sede diplomática en Caracas, donde se encuentran asilados desde marzo seis opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, cuya situación preocupa en Buenos Aires tras anunciarse, en la víspera, que los diplomáticos tienen 72 horas para abandonar Venezuela.

«La Argentina repudia el hostigamiento de la que es objeto su sede diplomática en Caracas a partir de la decisión del régimen de Maduro de interrumpir el suministro eléctrico», expresó la Cancillería argentina en un comunicado, en el que advirtió a Venezuela «sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección».

El comunicado recordó «la obligación del Estado receptor de salvaguardar las instalaciones de la misión diplomática contra intrusiones o daños y preservar la tranquilidad y dignidad de la misma», antes de instar a la comunidad internacional a «bregar por el cumplimiento de la normativa internacional que rige las relaciones diplomáticas entre los Estados».

El mensaje del Ministerio de Exteriores argentino llega horas después de un incidente este lunes en el que, según denunció uno de los asilados y replicó la líder antichavista María Corina Machado, hombres armados y encapuchados intentaron «tomar» la residencia de la Embajada Argentina. Poco después, tras los llamados a manifestantes de la oposición a concentrarse en el lugar, estos hombres -presuntamente miembros de las fuerzas de seguridad- se habrían retirado.

El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, se refirió este martes a dicho episodio, describió la situación como «extremadamente sensible» y dijo que el Ejecutivo sigue con «mucha atención» el estado de los seis venezolanos asilados en la sede diplomática.

«Cuando se retiran los diplomáticos, deben retirarse los asilados, así que no hay otra decisión que la de seguir protegiéndolos, tema extremadamente sensible que, más allá de nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con ellos, estamos evaluando en el minuto a minuto cómo se desenvuelven los hechos y cuál es la solución que encontramos a esta situación absolutamente desafortunada», indicó el vocero en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

El Gobierno de Maduro exigió este lunes a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay «el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano», en rechazo a sus «injerencistas acciones y declaraciones» sobre los comicios presidenciales celebrados el 28 de julio, en los que, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), el presidente fue reelegido.

El Ejecutivo argentino no ha reconocido los resultados de los comicios y ha denunciado fraude, mientras que Milei dijo que «ni Maduro se cree la estafa electoral que festeja».

La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia con un amplio margen y creó una web en la que subió el 73 % de las actas electorales para reforzar su reivindicación.

En este contexto, al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela en las últimas horas, cuando se suscitaron numerosas protestas en varias regiones del país, de miles de ciudadanos en contra del resultado electoral.

 

Justicia Social condena represión en Venezuela y recomienda transparentar resultado electoral

SANTO DOMINGO.-El partido Justicia Social expresó este martes su postura sobre las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, instando al Consejo Nacional Electoral a publicar detalladamente los resultados del proceso para asegurar la transparencia y credibilidad del mismo.

“Como organización hacemos un llamado urgente al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que proceda con la publicación completa de todas las actas electorales, desglosadas por cada mesa de votación. Este paso asegurará la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados de estas elecciones. Consideramos que es fundamental que las actas sean accesibles a la opinión pública, garantizando así un proceso electoral claro y confiable”, indica un comunicado del organismo político.

En relación con los recientes hechos de violencia y las manifestaciones ciudadanas, Justicia Social condena enérgicamente cualquier forma de represión contra la población que legítimamente reclama sus derechos.

“Es imperativo que se protejan los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y que se evite cualquier forma de maltrato”.

Finalmente, Justicia Social reiteró su firme compromiso de trabajar por la integridad y el fortalecimiento de instituciones democráticas en el país y el mundo.

Aumentan a seis los muertos y a 749 detenidos en las protestas de Venezuela, según la ONG Foro Penal

CARACAS (Agencia EFE).-Al menos seis personas murieron en Venezuela y 749 personas han sido detenidas en el marco de las protestas desatadas en las últimas horas en rechazo al resultado oficial de las elecciones del domingo y luego de que el Consejo Nacional Electoral (INE) proclamara a Nicolás Maduro como presidente reelecto, según la organización no gubernamental Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país.

El balance de la ONG, llamado «Represión por parte del Estado venezolano durante la situación postelectoral», contabilizó 132 arrestos verificados y seis «asesinatos», estos últimos registrados en los estados Aragua, Táchira, Yaracuy y Zulia.

Al menos 749 personas han sido detenidas en Venezuela en las últimas horas, cuando se suscitaron numerosas protestas en varias regiones del país, de miles de ciudadanos en contra del resultado electoral.

El fiscal general, Tarek William Saab, ofreció este martes un balance sobre la actuación de los cuerpos de seguridad en el marco de estas manifestaciones, que se saldaron también con 48 policías y militares heridos, así como con la muerte de un miembro de la Fuerza Armada «producto de los disparos ocasionados por estos manifestantes» en el estado Aragua (norte).

Saab no habló sobre las lesiones sufridas por los manifestantes, quienes fueron repelidos con gases lacrimógenos y perdigones usados por la fuerza pública, según constató EFE en Caracas.

A su juicio, los manifestantes detenidos son «delincuentes» que no participaron en protestas pacíficas sino que generaron violencia, por lo que están siendo acusados de delitos como instigación pública, obstrucción de vías públicas, instigación al odio, resistencia a la autoridad y, «en los casos más graves, terrorismo».

Algunas de estas personas -prosiguió- están vinculadas con casos como el ataque a alcaldías gobernadas por el chavismo, de una oficina del Consejo Nacional Electoral o por violentar el patrimonio, entre otras cosas, porque los manifestantes derribaron varias estatuas del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

Este lunes, Maduro denunció que está en marcha un intento de golpe de Estado «de carácter fascista», en vista de los cuestionamientos a su reelección, que fue rechazada por la oposición mayoritaria y buena parte de la comunidad internacional.

La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia con un amplio margen y creó una página web en la que subió el 73 % de las actas electorales para reforzar su reivindicación.

Vicepresidenta Raquel Peña llama a países de la región del Gran Caribe a aprovechar tecnología de la aviación para fortalecer conectividad aérea

Santo Domingo. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña hizo un llamado este martes a los países de la región del Gran Caribe a aprovechar la tecnología de la aviación para fortalecer la conectividad aérea y crear las redes de comunicación e interconexión que abonen al florecimiento de los pueblos en dimensiones como la alimenticia, comercial, social, cultural e intelectual.

La vicepresidenta indicó que la región cuenta con vínculos históricos y culturales sólidos, por lo cual pueden hablar de una identidad caribeña desde hace muchas décadas y en ese orden mencionó las cortas distancias geográficas que separan los territorios.

Sin embargo, dijo, que los comercios y pasajeros por igual enfrentan obstáculos por la falta de rutas que conecten adecuadamente a los diferentes destinos de la región; la consecuente existencia de múltiples conexiones para destinos de corta distancia; y los altos costos en los boletos aéreos.

Peña destacó la trascendencia de este evento, al ser la primera vez en la historia que se reúnen en gran escala representantes gubernamentales y privados de toda la región para compartir ideas, no solo meramente políticas, sino ideas técnicas y específicas, sobre cómo llevar el sector aéreo caribeño a una nueva era.

Reconoció el gran potencial de este sector y aseguró que la República Dominicana se ha comprometido a contribuir con el desarrollo de la interconectividad regional, especialmente de la aviación civil. “El magno encuentro de hoy representa un voto de confianza por la esperanza de un Gran Caribe unido y plenamente integrado en la era del siglo veintiuno; y, en consecuencia, un firme y necesario paso para hacerlo realidad”.

Para llegar a ese futuro, expuso, están convencidos del rol esencial que juega la cooperación internacional y el diálogo conjunto, por lo cual hizo especial mención de la Asociación de Estados del Caribe de cuyo Comité de Transporte República Dominicana ostenta la Vicepresidencia y agradeció el trabajo de su Secretario General Rodolfo Sabonge, siendo la AEC el foro por excelencia para avanzar esta temática.

La vicepresidenta Peña sostuvo que los mejores avances solo se logran cuando unen mentes y esfuerzos diversos, creando resultados mayores que la suma de sus partes y que con una región caribeña conectada, se materializan encuentros, intercambios, asociaciones y amistades transformadoras.

Agradeció la respuesta amplia al llamado para este encuentro que, a través de esfuerzos mancomunados, promete un camino a una región caribeña más unida, más competitiva, y capaz de satisfacer las necesidades de sus habitantes, permitiendo a la vez la oportunidad de demostrar las riquezas humanas y materiales para con socios y amigos alrededor del mundo.

La vicemandataria habló al participar en la sesión inaugural de la Primera Reunión de Autoridades Nacionales de Aviación Civil del Gran Caribe y Representantes de Líneas Aéreas”, de la cual la República Dominicana es sede y que es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Junta de Aviación Civil (JAC), y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

En el evento se realizó en el Centro de Convenciones del MIREX, con el propósito de discutir temas relevantes para el desarrollo y la cooperación en la aviación en la región del Gran Caribe, bajo el lema “Avanzando en la conectividad, promovemos el desarrollo e integración de nuestra región”, estuvieron presentes el canciller Roberto Álvarez; el secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge; el presidente de la JAC, José Marte Piantini; los ministros de la Presidencia, Joel Santos y Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella.

La elección de República Dominicana como sede de este evento subraya la importancia estratégica que el país visualiza en el Caribe y su compromiso con el desarrollo del transporte aéreo.

RD actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global

En tanto que, el secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge, afirmó que la República Dominicana se ha transformado en un actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global.

Agregó que es sabido por todos que la conectividad aérea intrarregional es sumamente deficiente, lo cual afecta el desarrollo y crecimiento económico y social de los países y dijo que es común no encontrar conexiones adecuadas o de encontrarlas no contar con las frecuencias necesarias o con precios exorbitantes y en ese orden, planteó que la solución a estos problemas depende de la interacción activa de los sectores públicos y privados, pero también de lograr una visión integral del problema.

«Felicito a la República Dominicana por esta iniciativa. Un país que continúa siendo no solo uno de los países más activos en la Asociación de Estados del Caribe, sino también uno de los países más comprometidos con el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros países y el desarrollo regional», expresó Sabonge.

Aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente

De su lado, el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, aseguró que la aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente y dijo que, actualmente, el país experimenta una gran apertura y liberalización de los derechos de tráfico y cuenta con un marco regulatorio que facilita la inversión.

«Las cifras estadísticas se han mantenido experimentando un crecimiento constante, sin precedentes, mes tras mes, alcanzando cifras que se han constituido como históricas para el país. 438,836 operaciones aéreas en entradas y salidas en esta gestión que recién culmina nos tocó liderar más de 160 aerolíneas (regulares y chárter) que han realizado operaciones desde/hacia nuestro país, más de 46,000 vuelos chárter, 18,940 vuelos bajo la modalidad de permiso especial y 281 nuevas rutas, todo esto se traduce en un incremento de la conectividad aérea de nuestro país», resaltó Marte Piantini

Este encuentro sirve como plataforma para discutir y desarrollar estrategias que fortalezcan la conectividad y la colaboración en el transporte aéreo, con el objetivo de promover un crecimiento sostenible y fomentar el desarrollo económico en la región. Durante los días 30 y 31 de julio, la agenda de esta reunión convoca a destacados líderes y expertos de la aviación con vínculos culturales y económicos profundamente entrelazados.