Inicio Blog Página 967

Vicepresidenta Raquel Peña llama a países de la región del Gran Caribe a aprovechar tecnología de la aviación para fortalecer conectividad aérea

Santo Domingo. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña hizo un llamado este martes a los países de la región del Gran Caribe a aprovechar la tecnología de la aviación para fortalecer la conectividad aérea y crear las redes de comunicación e interconexión que abonen al florecimiento de los pueblos en dimensiones como la alimenticia, comercial, social, cultural e intelectual.

La vicepresidenta indicó que la región cuenta con vínculos históricos y culturales sólidos, por lo cual pueden hablar de una identidad caribeña desde hace muchas décadas y en ese orden mencionó las cortas distancias geográficas que separan los territorios.

Sin embargo, dijo, que los comercios y pasajeros por igual enfrentan obstáculos por la falta de rutas que conecten adecuadamente a los diferentes destinos de la región; la consecuente existencia de múltiples conexiones para destinos de corta distancia; y los altos costos en los boletos aéreos.

Peña destacó la trascendencia de este evento, al ser la primera vez en la historia que se reúnen en gran escala representantes gubernamentales y privados de toda la región para compartir ideas, no solo meramente políticas, sino ideas técnicas y específicas, sobre cómo llevar el sector aéreo caribeño a una nueva era.

Reconoció el gran potencial de este sector y aseguró que la República Dominicana se ha comprometido a contribuir con el desarrollo de la interconectividad regional, especialmente de la aviación civil. “El magno encuentro de hoy representa un voto de confianza por la esperanza de un Gran Caribe unido y plenamente integrado en la era del siglo veintiuno; y, en consecuencia, un firme y necesario paso para hacerlo realidad”.

Para llegar a ese futuro, expuso, están convencidos del rol esencial que juega la cooperación internacional y el diálogo conjunto, por lo cual hizo especial mención de la Asociación de Estados del Caribe de cuyo Comité de Transporte República Dominicana ostenta la Vicepresidencia y agradeció el trabajo de su Secretario General Rodolfo Sabonge, siendo la AEC el foro por excelencia para avanzar esta temática.

La vicepresidenta Peña sostuvo que los mejores avances solo se logran cuando unen mentes y esfuerzos diversos, creando resultados mayores que la suma de sus partes y que con una región caribeña conectada, se materializan encuentros, intercambios, asociaciones y amistades transformadoras.

Agradeció la respuesta amplia al llamado para este encuentro que, a través de esfuerzos mancomunados, promete un camino a una región caribeña más unida, más competitiva, y capaz de satisfacer las necesidades de sus habitantes, permitiendo a la vez la oportunidad de demostrar las riquezas humanas y materiales para con socios y amigos alrededor del mundo.

La vicemandataria habló al participar en la sesión inaugural de la Primera Reunión de Autoridades Nacionales de Aviación Civil del Gran Caribe y Representantes de Líneas Aéreas”, de la cual la República Dominicana es sede y que es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Junta de Aviación Civil (JAC), y la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

En el evento se realizó en el Centro de Convenciones del MIREX, con el propósito de discutir temas relevantes para el desarrollo y la cooperación en la aviación en la región del Gran Caribe, bajo el lema “Avanzando en la conectividad, promovemos el desarrollo e integración de nuestra región”, estuvieron presentes el canciller Roberto Álvarez; el secretario General de la AEC, Rodolfo Sabonge; el presidente de la JAC, José Marte Piantini; los ministros de la Presidencia, Joel Santos y Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella.

La elección de República Dominicana como sede de este evento subraya la importancia estratégica que el país visualiza en el Caribe y su compromiso con el desarrollo del transporte aéreo.

RD actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global

En tanto que, el secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, Rodolfo Sabonge, afirmó que la República Dominicana se ha transformado en un actor importante en el transporte marítimo y aéreo y en la logística global.

Agregó que es sabido por todos que la conectividad aérea intrarregional es sumamente deficiente, lo cual afecta el desarrollo y crecimiento económico y social de los países y dijo que es común no encontrar conexiones adecuadas o de encontrarlas no contar con las frecuencias necesarias o con precios exorbitantes y en ese orden, planteó que la solución a estos problemas depende de la interacción activa de los sectores públicos y privados, pero también de lograr una visión integral del problema.

«Felicito a la República Dominicana por esta iniciativa. Un país que continúa siendo no solo uno de los países más activos en la Asociación de Estados del Caribe, sino también uno de los países más comprometidos con el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros países y el desarrollo regional», expresó Sabonge.

Aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente

De su lado, el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini, aseguró que la aviación civil dominicana se ha desarrollado y fortalecido significativamente y dijo que, actualmente, el país experimenta una gran apertura y liberalización de los derechos de tráfico y cuenta con un marco regulatorio que facilita la inversión.

«Las cifras estadísticas se han mantenido experimentando un crecimiento constante, sin precedentes, mes tras mes, alcanzando cifras que se han constituido como históricas para el país. 438,836 operaciones aéreas en entradas y salidas en esta gestión que recién culmina nos tocó liderar más de 160 aerolíneas (regulares y chárter) que han realizado operaciones desde/hacia nuestro país, más de 46,000 vuelos chárter, 18,940 vuelos bajo la modalidad de permiso especial y 281 nuevas rutas, todo esto se traduce en un incremento de la conectividad aérea de nuestro país», resaltó Marte Piantini

Este encuentro sirve como plataforma para discutir y desarrollar estrategias que fortalezcan la conectividad y la colaboración en el transporte aéreo, con el objetivo de promover un crecimiento sostenible y fomentar el desarrollo económico en la región. Durante los días 30 y 31 de julio, la agenda de esta reunión convoca a destacados líderes y expertos de la aviación con vínculos culturales y económicos profundamente entrelazados.

Francisco Javier afirma honra a RD rompan relaciones por defensa valores democráticos

Santo Domingo.-La República Dominicana se sentirá honrada si por defender los valores democráticos cualquier país decide romper las relaciones diplomáticas o comerciales, afirmó un miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Francisco Javier García dijo que el liderazgo mundial debe asumir que ya los tiempos de organizar elecciones a la medida son inaceptables, porque coliden con los principios de la democracia representativa.

“Para la República Dominicana de la actualidad es una honra que por defender los valores democráticos se rompa relaciones con nosotros”, dijo en obvia referencia a la decisión de Venezuela de pedir al país que retire su personal diplomático de Caracas.

Precisó que los diplomáticos dominicanos acreditados en Venezuela merecen respeto y que considerarlos significaría un agravio a la República Dominicana”.

La intolerancia para mantenerse en el poder a costa de la sangre y sufrimiento de los pueblos debe merecer, agregó, el repudio de todos

García sostuvo que históricamente el pueblo dominicano ha rechazado las formas de gobierno con métodos dictatoriales.

Consideró que la revisión y verificación de resultados reclamada por varios países deben ser acogidas, “si en verdad no se quiere ocultar un fraude contra la verdadera voluntad popular”.

El dirigente peledeista expresó su solidaridad con Venezuela, y exhortó a las autoridades a que detengan la represión contra el pueblo de Simón Bolívar

“Los que gobiernan deben siempre auspiciar el diálogo, la transparencia y la legitimidad. Y todo aquel que no lo haga estaría dando los pasos hacia regímenes que están más cerca de las dictaduras que la democracia”, sostuvo.

 

Firman convenio para mejorar la seguridad de la infraestructura vial a través de las cámaras del 9-1-1

SANTO DOMINGO. Los ministerios de la Presidencia y de Obras Públicas firmaron un acuerdo para fortalecer la seguridad y supervisión de infraestructuras críticas y espacios públicos estratégicos, a través de la Comisión Militar y Policial (Comipol), con la integración de más de mil cámaras que aumentarán la seguridad de la infraestructura vial, mediante la Red de Videovigilancia del 9-1-1.

El acuerdo fue rubricado en el Palacio Nacional, por el ministro de la Presidencia y presidente del Consejo Nacional del 9-1-1, Joel Santos Echavarría; el titular del MOPC, Deligne Alberto Ascención Burgos y el director ejecutivo del Sistema 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, quienes estuvieron acompañados por el director de la Comipol, mayor general Rafael Vásquez Espínola.

El ministro Santos Echavarría resaltó que, a través de ese trabajo articulado, el Gobierno continúa realizando importantes esfuerzos en mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía y que tienen como objetivo mejorar la seguridad en todos los sentidos.

«Este acuerdo se enfoca en diferentes aspectos de la seguridad; estamos hablando de seguridad vial, que es uno de los temas que el Gobierno debe poner mayor énfasis y la implementación de estas cámaras en diferente espacios ayudarán a salvar más vidas», puntualizó Santos Echavarría.

Asimismo, el funcionario indicó que esos activos de alto valor estratégico deben ser mantenidos de manera adecuada para también colaborar con el Plan de Seguridad Ciudadana que ejecuta la gestión del presidente Luis Abinader, con el fin de brindar un mejor servicio a la sociedad dominicana.

Joel Santos resaltó la importancia de este respaldo que contribuirá a la integración de las capacidades tecnológicas y operativas, con un objetivo claro y contundente: mejorar la seguridad de nuestra infraestructura vial a través del uso de la Red de Videovigilancia del 9-1-1 y la integración de más de mil cámaras que resultarían de la implementación de proyectos conjuntos de las dos instituciones.

De su lado, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención Burgos, explicó la importancia que reviste la firma de ese acuerdo, debido a que fortalecerá la asistencia y seguridad de las carreteras e infraestructuras del país.
«Este convenio involucrará el que infraestructuras globales como son túneles, puentes y pasos a desnivel estén integrados al sistema de monitoreo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, para los fines de poder garantizar la adecuada seguridad que este tipo de estructuras requieren», dijo.

En ese sentido, señaló que el personal de la Comipol brindará una asistencia oportuna por parte del MOPC, para monitorear cualquier situación; al mismo tiempo, agradeció al ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría y al director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel Randolfo Rijo Gómez, por la puesta en marcha de ese acuerdo.

“El Sistema aportará al uso de tecnologías, con el objetivo de obtener productos enfocados al análisis de la infraestructura, control de tráfico y videovigilancia urbana”, expresó Ascención Burgos.

De su lado, Rijo Gómez manifestó que el convenio constituye un avance significativo en la integración de nuestras capacidades tecnológicas y operativas, con un objetivo claro y contundente: mejorar la seguridad de nuestra infraestructura vial a través del uso de la Red de Videovigilancia del 9-1-1.

«A través de esta red se va a monitorear en tiempo real todos los puentes, elevados, carreteras y túneles en la República Dominicana. Agradecemos al MOPC por permitirnos trabajar de la mano con ellos en la solución de algunos de los problemas que nos competen de manera puntual», aseguró.

Al acto de firma asistió el subdirector del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, coronel piloto Harold Jiménez; entre otras autoridades.

Más de 10 mil cámaras de video vigilancia

En abril de este año, el 9-1-1 instaló 267 cámaras de videovigilancia en las provincias Montecristi, Dajabón, Valverde y Santiago Rodríguez, para fortalecer de manera continua la seguridad ciudadana.

Entre tanto que, en mayo, fue firmado un acuerdo entre el Ministerio de Interior y Policía, ejecutivos de las bancas de loterías, líderes del sector empresarial y la Policía Nacional, mediante el cual más de 10 mil cámaras de video vigilancia, ubicadas en diferentes puntos del territorio nacional, serán interconectadas al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, lo que permitirá continuar aumentando los niveles de seguridad ciudadana en la población y seguir haciéndole frente al crimen organizado.

OEA denuncia manejo fraudulento del proceso electoral en Venezuela

WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado donde denuncia el manejo fraudulento del proceso electoral en Venezuela. La OEA señala que «el manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria».

El comunicado, respaldado por el informe del Departamento de Cooperación y Observación Electoral (DECO) de la OEA, critica severamente al régimen venezolano por impedir que el pueblo busque soluciones a través de elecciones. Según la OEA, el gobierno venezolano implementó un esquema represivo complementado con acciones tendientes a distorsionar completamente el resultado electoral, dejando el mismo a disposición de la manipulación más aberrante, que continúa hasta la fecha.

La OEA enfatiza que la obligación de cada institución en Venezuela es asegurar la libertad, la justicia y la transparencia del proceso electoral. Sin embargo, según el comunicado, el régimen madurista ha burlado a importantes actores de la comunidad internacional durante años, volviendo a un proceso electoral sin garantías ni mecanismos para hacer valer dichas garantías.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, al recibir el informe del DECO, subrayó que la peor forma de represión es impedir que el pueblo encuentre soluciones a través de elecciones, destacando la necesidad de máximas garantías de libertad política para que los ciudadanos puedan expresarse en las urnas y proteger sus derechos a ser elegidos.

Este comunicado de la OEA se suma a una serie de críticas y denuncias sobre la falta de transparencia y las prácticas represivas en el proceso electoral venezolano, reflejando una creciente preocupación internacional por la situación política en el país sudamericano.

Cuatro muertos, 46 detenidos y decenas de heridos durante las protestas contra Nicolás Maduro en Venezuela

CARACAS (INFOBAE),.-Al menos cuatro personas murieron, 46 fueron detenidas y decenas resultaron heridas durante las protestas registradas en Venezuela contra el fraude perpetrado por Nicolás Maduro, aunque el saldo podría incrementarse en medio de reportes sobre la creciente represión del régimen contra los manifestantes en diversas zonas del país.

La primera víctima fue registrada en el Hospital Clínico de Maracay (HCM), en el estado Aragua. Según informó el centro asistencial, el hombre de 30 años perdió la vida en el marco de una manifestación.

De acuerdo con lo reseñado por el portal Efecto Cocuyo, se trata de Rancés Yzarra, un estudiante que fue alcanzado por una bala “cuando protestaba en los alrededores de la Redoma de San Jacinto, en Maracay, estado Aragua”. De acuerdo con los testimonios del medio, Yzarra llegó al centro asistencial sin signos vitales.

Perkins Rocha, vocero del partido de María Corina Machado, dijo que el saldo de muertes en las protestas en Aragua fue de al menos tres personas.

En un contacto telefónico para una emisora de radio argentina, el vocero dijo que esperan la confirmación de las identidades de las victimas, asimismo, aseguró que manejan información de una víctima mortal más en Zulia, podría tratarse de un adolescente de 15 años.

El saldo total de víctimas desde el domingo podría crecer hasta siete personas de confirmarse un fallecido en Táchira, uno en Zulia y una víctima más en Aragua.

Rocha repudió lo hechos de violencia que se han registrado durante las últimas horas en Venezuela

El HCM también difundió una lista con los nombres de otras 18 personas que resultaron afectadas durante las protestas y pidió la colaboración de los ciudadanos con recursos para atender a las víctimas.

Más tarde, el vocero de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, confirmó la muerte de una segunda persona en el estado Yaracuy, al occidente del país.

“Al menos una persona asesinada en [el estado] Yaracuy y 46 personas detenidas por eventos postelectorales”, escribió en la red social X, Romero.

Las víctimas de la represión chavista llegan después de que el líder del régimen se autoproclamara presidente por tercera vez tras unas elecciones ampliamente repudiadas a nivel internacional.

Pocos días antes de las elecciones, Maduro había amenazado con un “baño de sangre” si no triunfaba en los comicios: “El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo”.

Aumentan a dos los muertos durante protestas en Venezuela; hay decenas de detenidos

CARACAS (Agencias).- Al menos dos personas han muerto y 46 han sido detenidas en el marco de protestas que han tenido lugar este lunes en localidades de Venezuela en protesta por la polémica reelección de Nicolás Maduro en los comicios celebrados este fin de semana, según la ONG de Derechos Humanos de Venezuela Foro Penal.

La organización ha indicado que una de las muertes se ha registrado en el estado de Yaracuy (norte) y que la mayoría de los arrestos han tenido lugar en Barinas, con 17 detenciones, y Anzoátegui, con una decena. El resto  en Distrito Capital y Aragua, con seis cada una; Zulia, Carabobo, Miranda y Mérida.

22 MILITARES HERIDOS

A este balance, se suma que al menos 23 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana han resultado heridos, algunos «con armas de fuego», al haber sido «víctimas de los actos violentos».

«No permitiremos que Venezuela retorne a la oscuridad de los años 2014, 2017 y 2019», ha indicado el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino.

El titular de la cartera ha aprovechado la ocasión para hacer un llamamiento «a la ciudadanía y a las fuerzas políticas del país a conservar la calma y mantenerse en el juego democrático»: «Ayer el pueblo venezolano decidió y nos dio una demostración de civismo. No le fallemos a ese pueblo que ayer votó por la paz», ha insistido.

Poco antes, el ministro de Exteriores venezolano, Yvan Gil, ha criticado que «quienes desconocen la voluntad del pueblo salieron a quemar centros CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), golpear gente por ser chavistas, destruir autobuses, quemarle vehículos a trabajadores, dispararle a inocentes». «Está gente es la más antidemocrática del mundo, son unos fascistas, ¡no volverán!», ha agregado.

Por su parte, el fiscal general del país latinoamericano, Tarek William Saab, ha informado de que durante la jornada se han «detectado algunos pequeños focos de violencia con el recurrente uso de menores de edad». «Ya se encuentran numerosos detenidos a nivel nacional por la ejecución de actos vandálicos que pretendieron socavar la paz del país», ha agregado.

Saab ha advertido de que «el Ministerio Público castigará con la máxima pena a quienes pretendan reeditar las impunes y asesinas guarimbas de 2014 y 2017», en referencia a las olas de protestas a nivel nacional contra Maduro originadas por la crisis institucional en el país y que se saldaron con más de un centenar de muertos, cerca de 3.000 heridos y más de un millar de detenidos.

MILITARES LANZAN LACRIMÓGENAS

Decenas de militares lanzaron este lunes bombas lacrimógenas contra los ciudadanos que salieron a protestar.

Luego de caminar cerca de 10 kilómetros por el este de la capital venezolana, los miles de manifestantes llegaron a un punto cercano a la autopista principal, donde efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidieron la continuación de la caminata.

La agencia de prensa EFE dijo haber constatado que, en el lugar, los uniformados dispararon gases lacrimógenos y perdigones contra los manifestantes y detuvieron a una veintena de ellos, mientras persisten las protestas y la movilización de personas en varios puntos de Caracas.

Los manifestantes, que mantuvieron una acción pacífica hasta que fueron agredidos por los cuerpos de seguridad, se han visto afectados por los gases liberados, mientras que medios locales han mostrado a algunas personas heridas por los perdigones.

La acción de los uniformados no disuadió a los manifestantes, cuyo número seguía creciendo pasadas las 17:00 hora local (21:00 GMT).

Varios de los manifestantes descolgaron carteles de la campaña de Maduro y los arrastraban por el suelo, atados a las motocicletas, donde había acompañantes tocando con fuerza cacerolas en señal de protesta.

A través de las redes sociales, han circulado numerosos reportes de protestas similares en varias regiones del país petrolero.

Venezuela suspende de forma temporal vuelos comerciales a Panamá y República Dominicana

CARACAS (EFE).– El Gobierno de Venezuela anunció la suspensión temporal, a partir del 31 de julio, de los vuelos comerciales desde y hacia Panamá y República Dominicana, en rechazo a «acciones injerencistas» de estos países respecto a las elecciones presidenciales celebradas este 28 de julio en la nación suramericana.

En un comunicado, el Ejecutivo explicó que esta suspensión, que empieza a las 8:00 hora local (12:00 GMT) del próximo miércoles, responde también a «la presunción del uso de la aviación civil con fines no compatibles con los principios de seguridad».

El Ministerio de Transporte «se reserva las acciones legales, en apoyo firme a las decisiones políticas del Estado, a fin de hacer respetar, preservar y defender el derecho inalienable de la autodeterminación del pueblo venezolano», agregó el Gobierno en el texto.

Panamá y República Dominicana son países frecuentemente usados por venezolanos y ciudadanos de otras nacionalidades para hacer conexiones aéreas ante la baja oferta de vuelos directos desde y hacia Venezuela.

Horas antes, la Administración de Nicolás Maduro exigió a ambos países, así como a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay, «el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano», en rechazo a sus «injerencistas acciones y declaraciones» sobre las presidenciales.

Asimismo, Venezuela decidió «retirar todo el personal diplomático de las misiones» en estos siete países latinoamericanos.

Este lunes, los Gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana manifestaron su profunda preocupación por el desarrollo de las presidenciales.

Asimismo, exigieron la revisión completa de los resultados y pidieron una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano proclamó, de manera oficial, presidente a Maduro, en el poder desde 2013, quien obtuvo, según el ente comicial, el 51,2 % de los votos, con el 80 % de la actas escrutadas, un resultado ampliamente rechazado por la oposición mayoritaria y buena parte de la comunidad internacional.

 

La inteligencia artificial ahora es parte de Spotify

0

Redacción tecnológica.- Spotify anunció el lanzamiento de AI DJ en español, la cuál es una herramienta, que estuvo disponible desde el año pasado en solo su versión en inglés, pero que ahora permite a los usuarios hispanohablantes de distintas partes del mundo como Latinoamérica y España disfrutar de una experiencia musical personalizada a través de la inteligencia artificial (IA).

Con esta novedad, la audiencia de que maneja el español podrá probar el AI DJ, con la voz de Olivia “Livi” Quiroz Roa. Livi, quien actualmente desempeña el rol de Editora Senior de Música en Spotify en la Ciudad de México, fue seleccionada tras un riguroso proceso de casting internacional.

Como acceder a esta función

Para acceder a esta solo debes ingresar al buscador de la aplicación y poner la palabra «Dj», inmediatamente aparecerá con una foto azul la opción, al darle click comenzará a hablar la «Dj Livi», quien te da una breve explicación de cómo funciona.

Esta función te creara listas de canciones de acorde a tus gustos y además te recomendará nuevas que sean parecidas a las que sueles escuchar.

Esta es algo opcional, no va a estar por determinado en tu aplicación por lo que vas a poder seguir navegando en ella como normalmente sueles hacerlo.

Qué busca Spotify con un DJ en español

La incorporación de una voz en español busca ampliar aún más la experiencia de usuario, permitiendo una conexión cultural y lingüística más profunda para los hablantes de este idioma.

Desde su debut, de acuerdo con Spotify, la función de AI DJ ha mostrado ser una herramienta útil para mejorar la experiencia de los usuarios. La plataforma ha observado que el contexto es crucial para los oyentes.

Cuando los usuarios reciben datos informativos junto con sus recomendaciones musicales, es más probable que escuchen canciones que podrían haber pasado desapercibidas.

Esta estrategia ha resultado en un incremento del 200% en el consumo de AI DJ en el último año, demostrando que la personalización no solo atrae a los oyentes, sino que también, les motiva a explorar nuevos contenidos.

OpenAI anuncia SearchGPT, un «prototipo» de su buscador basado en inteligencia artificial

0

Nueva York (Agencia EFE).– OpenAI, la empresa detrás de chatbot ChatGPT, anunció  que está «probando» su buscador SearchGPT, «un prototipo temporal de nuevas funciones de búsqueda de inteligencia artificial (IA)» con acceso en tiempo real a información de internet.

Este es un golpe directo al buscador más popular hasta el momento, Google, gigante tecnológico con el que OpenAI lucha mano a mano en la carrera de la IA generativa.

Esta nueva herramienta funciona con la tecnología GPT-4 de la empresa y cuenta con la colaboración de medios, entre ellos: la matriz de The Wall Street Journal, The Associated Press, Vox Media y la revista Atlantic.

Por el momento no hay una fecha de lanzamiento y solo será accesible para 10.000 usuarios seleccionados, según le dijo a The Verge la portavoz de OpenAI, Kayla Wood.

En su comunicado, la empresa resalta que este buscador «brinda respuestas rápidas con fuentes claras y relevantes» y que el usuario puede acceder a enlaces, pero también tener una conversación fluida con el buscador.

«Podrá hacer preguntas, como lo haría en una conversación con una persona, y el contexto compartido se creará con cada consulta», anota la empresa.

Según un video publicado por la empresa, la página de inicio del motor de búsqueda es muy parecido al de Google, una página en blanco con un recuadro en el que el usuario escribe su consulta.

No obstante, en lugar de responder con una lista de enlaces, SearchGPT organiza las respuestas mezclando fotos acompañadas y un pequeño resumen.

Una vez recibida la respuesta, los usuarios pueden ver los enlaces con la fuente en la que se basa el resumen del buscador o hacer más preguntas en un chat situado al final de la página.

Par de jonrones de Ramírez ayudan a los líderes Guardianes a vencer a Tigres

0

CLEVELAND (AP).-El dominicano José Ramírez bateó un par de jonrones para llegar a 26 en la temporada y añadió un doble productor, generando suficiente ofensiva para Tanner Bibee y los Guardianes de Cleveland en una victoria de 8-4 sobre los Tigres de Detroit el lunes por la noche.

El segundo cuadrangular de Ramírez fue el 240 de su carrera, igualándolo con Albert Belle en el segundo lugar en la historia de Cleveland, detrás de los 337 de Jim Thome. Tiene 25 partidos con múltiples jonrones, a uno del total de Thome y Belle.

Bibee (9-4) mantuvo en blanco a los Tigres hasta que abrieron la séptima entrada con tres imparables seguidos, incluido un sobre productor de Dillon Dingler en su debut en Grandes Ligas. Eso descontroló a Bibee, quien permitió dos carreras con siete hits en poco más de seis episodios.

El «All-Star» Josh Naylor, quien había recibido descanso en los tres partidos previos, bateó cuadrangular de tres carreras en la sexta, que puso la pizarra 7-0 a favor de Cleveland.

Los Guardianes, líderes de la Central de la Liga Americana, hicieron un movimiento previo a la fecha límite de cambios, adquiriendo al jardinero Lane Thomas de Washington.

Cleveland, cuyo porcentaje de victorias sólo es inferior al de Filadelfia, está buscando lanzadores abridores.

Por los Guardianes, los dominicano José Ramírez bateó de 4-3 con tres carreras anotadas y tres impulsadas, Jhonkensy Noel de 3-1 con una anotada y una producida y Ángel Martínez de 4-1 con una anotada. El venezolano Andrés Giménez de 4-1.

Por los Tigres, el dominicano Wenceel Pérez bateó de 2-1 con una carrera anotada y dos producidas. El colombiano Gio Urshela de 2-0 con una anotada y una impulsada.