Inicio Blog Página 971

Cachorros adquieren a Paredes de Rays a cambio de Morel y dos jugadores de Ligas Menores

0

CHICAGO (AP).-Los Cachorros de Chicago adquirieron el domingo al estelar mexicano Isaac Paredes procedente de los Rays de Tampa Bay a cambio del tercera base dominicano, Christopher Morel y dos jugadores de ligas menores.

Paredes batea para .245 con 16 cuadrangulares y 55 carreras remolcadas en 101 juegos esta campaña. Firmó con Chicago como novato agente libre en 2015, pero dos años después fue canjeado a Detroit e hizo su debut en la Gran Carpa con los Tigres en 2020.

Los Cachorros, quienes se enfocan en el futuro de cara al martes, día tope de cambios, enviaron a Morel y a los diestros Hunter Bigge y Ty Johnson a los Rays.

Morel, de 25 años ha alcanzado marcas personales de 26 jonrones, 70 remolcadas, y un promedio de bateo de .247 el año pasado, pero ha tenido contratiempos esta campaña.

«Siempre es extraño decirle a alguien durante el partido que ha sido cambiado. Ciertamente fue sorpresivo y perplejo para Chris», dijo el mánager de los Cubs, Craig Counsell. «Le dio a los fanáticos de los Cachorros muchos momentos memorables en el poco tiempo que lleva aquí. Al final creemos que conseguimos a un buen tercera base que ha sido un buen jugador ofensivo en la liga, uno que nos puede rendir bien en esa posición».

Maduro gana las presidenciales en Venezuela, según el Consejo Nacional Electoral

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y actual candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico, ganó este domingo los comicios presidenciales celebrados en ese país latinoamericano y de esa manera se encamina a su tercer mandato consecutivo como sucesor del líder revolucionario Hugo Chávez Frías.

El triunfo de Maduro, que lo acredita para gobernar Venezuela durante el periodo presidencial 2025 – 2031, contó con el respaldo de 5 millones 150.092 electores, el 51,20% de los resultados avalados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), informó su presidente y rector principal, Elvis Amoroso, en declaraciones desde la sede del Poder Electoral en Caracas.

Este primer boletín con «tendencia contundente e irreversible», indicó Amoroso, fue emitido tras cumplirse la transmisión del 80% de los votos escrutados y con un nivel de participación electoral de 59%.

El titular del CNE añadió que la divulgación de los resultados sufrió un retraso debido a que el sistema de transmisión de datos sufrió «una agresión», por lo que la institución solicitó a la Fiscalía a iniciar una investigación por estas «acciones terroristas».

Entre tanto, Amoroso detalló que el segundo lugar de los comicios fue para el opositor Edmundo González, de la Mesa de la Unidad, quien obtuvo 4 millones 445.978 votos, 44,2%. Además, indicó, que la suma de otras candidaturas sumaron 462.704 de votos, 4,6%.

Esta nueva victoria de Maduro se suma a las que obtuvo en las presidenciales de 2013, cuando se impuso sobre el opositor y exgobernador de Miranda, Henrique Capriles con 7 millones 587.579 votos, 50,61%; y las de 2018 en las que derrotó a Henri Falcón al obtener 6 millones 248.864 votos, 67,84%.

Para estas elecciones se habilitaron 15.797 centros electorales con 30.026 mesas de votación en todo el territorio nacional, para atender a los más de 21 millones de ciudadanos convocados a la contienda presidencial en la que participaron 10 candidatos presidenciales, 30 partidos políticos y 1.300 veedores internacionales y nacionales, según cifras detalladas por Amoroso en horas de la mañana.

La jornada comenzó a las 6:00 de la mañana (hora local) y los centros de votación comenzaron a cerrar a las 6:00 de la tarde en donde ya no habían electores. Sin embargo, la contienda se extendió en los casos donde todavía quedaban votantes en espera para ejercer su derecho.

Maduro, líder progresista de la izquierda latinoamericana, se impuso sobre los opositores Edmundo González (ultraderecha), Benjamín Rausseo (centroderecha), Claudio Fermín (centroizquierda), Enrique Márquez (centroizquierda), Daniel Ceballos (derecha), José Brito (centroderecha), Javier Bertucci (derecha), Luis Eduardo Martínez (centroizquierda) y Antonio Ecarri (derecha).

El pasado 20 de junio, ocho de los 10 aspirantes  suscribieron ante el CNE un acuerdo de reconocimiento tanto de la institucionalidad del país como de «los resultados emitidos por el Poder Electoral como garante y fuente creadora de los poderes públicos mediante el sufragio, fundamentando sus actos en la preservación de la voluntad del pueblo, expresada a través del voto en ejercicio de su soberanía». Ni González Urrutia ni Márquez rubricaron el documento.

Boric pide resultados «transparentes» en Venezuela; dice Chile y el mundo no aceptarían otra cosa

SANTIAGO DE CHILE. – El presidente de Chile, Gabriel Boric, pidió este domingo a las autoridades venezolanas que entreguen resultados «transparentes», que «reflejen íntegramente la voluntad expresada en las urnas», y adelantó que ni su Gobierno ni la comunidad internacional «aceptarían otra cosa».

«La entrega de los resultados de esta elección trascendental para Venezuela deben ser transparentes, oportunos y reflejar íntegramente la voluntad popular expresada en las urnas. La comunidad internacional de la que nuestro país Chile es parte no aceptaría otra cosa», dijo en su cuenta de la red social X el mandatario progresista, el primero de la región en pronunciarse ante el retraso en la entrega de resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.

Venezuela denuncia una «operación de intervención» contra sus comicios por nueve países

CARACAS. – El Gobierno de Venezuela denunció este domingo una «operación de intervención» contra sus elecciones presidenciales por parte de un grupo de nueve países latinoamericanos, además de lo que denomina «políticos sicarios de ultraderecha» de la región.

«Venezuela denuncia y alerta al mundo acerca de una operación de intervención en contra del proceso electoral, nuestro derecho a la libre autodeterminación y la soberanía de nuestra patria, de parte de un grupo de Gobiernos y poderes extranjeros», según un comunicado, que señala a Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y República Dominicana.

Asimismo, el Ejecutivo venezolano acusó de formar parte de esta supuesta operación a los exgobernantes Iván Duque y Andrés Pastrana de Colombia, Mauricio Macri, de Argentina; y Óscar Arias, de Costa Rica, así como a los senadores estadounidenses Marco Rubio y Rick Scott, a quienes llamó «políticos sicarios de ultraderecha especializados en desestabilizar Gobiernos en América Latina».

Según la Administración de Nicolás Maduro, «pretenden desvirtuar lo que se ha expresado» este domingo «en paz y con espíritu cívico» en el país caribeño, cuando millones de venezolanos salieron a votar por uno de los diez candidatos a la Presidencia, entre ellos el actual jefe de Estado, quien busca una segunda reelección.

«Esta miserable y desesperada operación está destinada al fracaso, porque Venezuela es un país libre y soberano y jamás aceptará imposiciones ni chantajes, y menos de instancias extranjeras sin moral y legalidad para agredir nuestros derechos y a nuestro pueblo», agregó Caracas.

El Gobierno venezolano emite este comunicado cinco horas después del cierre de los centros electorales, cuando la nación caribeña espera un inminente pronunciamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre los resultados de los comicios, en los que también compitió el abanderado de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, Edmundo González Urrutia.

Agencia EFE

Cancilleres de 8 países latinoamericanos entre ellos RD piden transparencia en elecciones venezolanas

Los cancilleres de Uruguay, República Dominicana, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú emitieron hoy un comunicado conjunto en el que expresan su preocupación y anuncian que harán un seguimiento cercano de los acontecimientos electorales en Venezuela.

El comunicado, difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana (Mirex) y otros siete países, subraya la importancia de que los resultados electorales reflejen de manera fiel la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas.

«Consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas», señala el texto.

Los ministros de Asuntos Exteriores recalcaron que la transparencia en el conteo de votos es esencial para asegurar la legitimidad de los resultados.

«Eso solo podrá conseguirse mediante un conteo de los votos transparente, que permita la verificación y control de veedores y delegados de todos los candidatos», afirmaron.

Este llamado a la transparencia y a la supervisión internacional en el proceso electoral venezolano refleja la preocupación de la comunidad internacional por la situación política en el país sudamericano.

El comunicado finaliza reiterando el compromiso de los países firmantes de apoyar al pueblo venezolano en su lucha por una democracia plena y funcional, y de trabajar conjuntamente para garantizar que el proceso electoral sea justo y transparente.

Agencia EFE

Apresan para deportación a 150 haitianos ilegales en Sánchez Ramírez

SANTO DOMINGO.-En un amplio operativo desplegado en la provincia Sánchez Ramírez, fueron detenidos más de 150 indocumentados de nacionalidad haitiana, quienes serán depurados en migración y luego enviados a su país de origen.

Según el Teniente Coronel de la Policía Nacional, Lic. José Miguel Jiménez Brito, estos operativos se mantendrán de manera permanente y todo aquel nacional extrajeron que no porte documentación legal, será detenido y enviado a su país.

Además, de que se realizan las debidas depuraciones atendiendo de que puedan existir o descartar algún miembro de bandas haitianas.

Estos operativos son dirigidos por la Policía Nacional, y apoyados por todos los departamentos que la componen.

Persio Maldonado considera aprobación de Ley Clausula de Conciencia fue apresurada

SANTO DOMINGO. -El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, (SDD), Persio Maldonado Sánchez, consideró apresurado el conocimiento y aprobación en el Congreso Nacional de la ley sobre la cláusula de conciencia, misma que vendrá a proteger los derechos laborales de los periodistas en las empresas para las que estos trabajan.

Maldonado Sánchez también afirma que la referida legislación “se quedó corta”, dado que a su juicio debe de ser una cláusula de cobertura general, a los fines de que abarque a otros sectores labores donde el sentido ético y el honor del empleado se vean comprometidos.

“Para todas personas que trabajan en diferentes oficios y actividades donde puedan tener un conflicto ético con la labor del lugar donde trabajan; Puede ser un centro médico, una oficina de construcción que de pronto esté alterando y cometiendo hechos que resulten contrario al sentido ético de las personas que trabajan allí”, precisó el también director general de El Nuevo Diario.

El ejecutivo periodístico amplió el concepto de que la iniciativa en cuestión ha sido apresurada, sugiriendo que la misma está incluida en el proyecto de actualización de la Ley de Comunicación 61-32, en poder del presidente Luis Abinader, y que fue elaborado por una comisión designada para tales fines por el Poder Ejecutivo.

En ese sentido, dijo que el Congreso Nacional debería de esperar que el presidente de la República someta a las cámaras legislativas el proyecto global de la ley 61-32, para entonces discutir el aspecto sobre la cláusula de conciencia.

“De manera que la intención puede ser buena, pero creo que estamos haciendo una cosa por pedazos cuando la podemos hacer bien”, sostuvo Persio Maldonado en declaraciones que ofreció a la periodista Yasmiri Rodríguez, de Telemicro, canal 5.

El presidente de la SDD insistió en que hacer las cosas de manera segmentada lo que conduces es a distraer el contenido de toda la estructura legal de la nación dominicana.

Recordó que el proyecto sobre la cláusula de conciencia en el ejercicio periodístico desde una empresa es un aspecto que está establecido en la Constitución Dominicana.

También aludió que la misma está atada a una resolución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los derechos laborales de las personas.

La pieza en cuestión, autoría del diputado Tobías Crespo (Distrito Nacional-Fuerza del Pueblo) está pendiente de la promulgación o observación por parte del Poder Ejecutivo.

Con el proyecto lo que se busca es indemnizar con las mismas compensaciones de un despido o desvinculación a aquellos periodistas que renuncien o dimitan de su trabajo en los medios de comunicación.

 

 

 

Ministerio de Salud recomienda consumir agua potable y mantener higiene en los alimentos para prevenir hepatitis

Santo Domingo. -El Ministerio de Salud, recomienda a la población evitar el consumo excesivo de alcohol, tomar agua segura y lavar bien los alimentos como frutas y vegetales, entre otras medidas, para prevenir la hepatitis.

Las hepatitis virales son infecciones que se producen a causa de varios tipos de virus (A, B, C, D y E), y diferentes vías de transmisión.

A propósito de conmemorarse este domingo el día mundial contra la hepatitis, la entidad sanitaria explica que entre los principales factores de riesgo para adquirir la enfermedad figuran: falta de higiene en el consumo de alimentos, agua contaminada, exceso en el consumo de alcohol, uso de drogas, entre otros.

Estas recomendaciones fueron ofrecidas en el programa “Para Estar Bien” por la doctora Natalia Domínguez, del Programa de Prevención de ITS VIH y Hepatitis, quien aseguró que la prevención es el primer paso para evitar la enfermedad y el diagnóstico temprano para evitar complicaciones.

“Entre las medidas que recomendadas para prevenir la hepatitis están: higienización y saneamiento de las aguas, manejo de los alimentos que debe ser con bastante higiene principalmente para evadir hepatitis A y E, evitar exceso de bebidas alcohólicas, tener sexo seguro, aun con la pareja de confianza, contribuyen a prevenir ese padecimiento” indicó.

Explicó que desde el Ministerio de Salud se establecen las guías de atención y protocolos adecuados para el abordaje y vigilancia oportuna de las hepatitis, además se brinda la asistencia necesaria, seguimiento, tratamientos y recomendación de vacunas a los pacientes.

Refirió que las personas que usan drogas, principalmente inyectadas, las que viven con VIH Sida, padecen tuberculosis y otras enfermedades inmunodeprimidas, entran en los grupos vulnerables.

La especialista hizo un llamado de atención a las personas que se realizan tatuajes, a verificar que todos los materiales que utilicen estén debidamente esterilizados o nuevos en el caso de las agujas.

“Las personas que se hacen tatuajes y perforaciones en distintas partes del cuerpo deben tener mucho cuidado de que los instrumentos que utilizan estén debidamente esterilizados, porque esa es otra vía por la que pudiera transmitirse la enfermedad”

*Programa Alto Costo a pacientes con hepatitis C*

El pasado año, 2023, la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), informó que más de 1,827 personas afectadas con hepatitis C, reciben tratamiento, lo que representa al momento una inversión del gobierno de más de RD$ 586.4 millones.

A cada paciente que vive con esa condición de salud se le suministran los fármacos por tres meses, conforme la indicación de los especialistas para curar esa enfermedad.

*Tipos de hepatitis y formas de transmisión*

La hepatitis viral (A y E), es el tipo más común y se transmiten por alimentos, agua contaminada, falta de higiene, sangre y vía sexual, Generalmente, los síntomas pueden aparecer a partir de la segunda y tercera semana posteriores a contraer la enfermedad, suele desaparecer sola con reposos y buena hidratación.

Mientras que la hepatitis viral autoinmune (B, C y D) son un tipo crónico donde el sistema inmunitario ataca al hígado. Estas se transmiten a través del contacto con la sangre de una persona con la enfermedad. La hepatitis B y D también se pueden propagar a través del contacto con otros fluidos corporales, por ejemplo, compartir agujas de drogas o tener relaciones sexuales sin protección.

*Signos y síntomas*

A veces no hay síntomas, pero cuando aparecen pueden incluir: cansancio y debilidad inusuales, náuseas, vómitos y diarrea repentinos, dolor o molestias abdominales, heces de color arcilla o gris, pérdida del apetito, fiebre, orina oscura, dolor articular, por lo que se recomienda acudir al médico ante estos síntomas.

“Para Estar Bien “ es una producción del Ministerio de Salud que se transmite cada viernes por 96.1 FM y 89.7 Online de Quisqueya FM, bajo la conducción de las periodistas Paola Frómeta, Yris Neida Cuevas y el doctor Pedro Taveras.

*“Día mundial contra la hepatitis”*

Se conmemora cada año el 28 de julio, como una oportunidad para intensificar la lucha internacional contra este padecimiento y alentar la actuación y la participación para una mayor respuesta. de este año, bajo el lema “es tiempo de actuar” destaca la necesidad de una acción colaborativa para ampliar el acceso al diagnóstico y tratamiento en los países.

 

*Presidente Abinader promete entregar 300 mil nuevos títulos en próximos 4 años

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader se propone entregar 300 mil nuevos títulos de propiedad en los próximos cuatro años, según manifestó este sábado en el sector El Tamarindo donde hizo entrega del número 100 mil.

El mandatario, quien reiteradamente ha dicho que la actividad que más disfruta y le da mayor satisfacción es la entrega de un título de propiedad a una familia, manifestó:

“Todo el mundo sabe en el Palacio Nacional, y en el gobierno, que esta es una de las actividades que más disfruto, porque sabemos que esto cambia vidas. Por eso quiero, al salir del gobierno en los próximos cuatro años, haber entregado 300 mil nuevos títulos“.

Adolfa Fabián, del proyecto de titulación El Tamarindo, se mostró feliz y sonriente al recibir de manos del mandatario el certificado que la confirma como la beneficiaria número 100 mil de este amplio programa y además, Abinader manifestó que le remodelarán su vivienda y se la entregarán “nuevecita”.

La suma de 100 mil títulos se alcanzó con la entrega de 1,624 certificados este sábado en el sector El Tamarindo de Santo Domingo Este.

Estos forman parte de la última y cuarta etapa del proyecto de titulación de ese sector cuya totalidad es de 3,541 certificados y se dividió en cuatro etapas que impactan en total a 12,788 familias.

Las tres primeras se llevaron a cabo el pasado 18 de enero, 12 de marzo y 2 de junio.

El director de la Unidad Técnica Ejecutora, Duarte Méndez, explicó que en estos cuatro años se realizaron 180 reuniones operativas y 48 lanzamientos de proyectos que se han convertido en 58 proyectos de titulación en 29 provincias.

En total se midieron y deslindaron 103,472,266.50 metros, teniendo que asumir 14 procesos judiciales.

Como en cada ocasión, el trabajo realizado por la Unidad Técnica Ejecutora, conjuntamente con Bienes Nacionales, le ahorra recursos económicos a los beneficiarios, alcanzado la suma de RD$ 8,262,240,000.00, hasta antes de este acto, con 99,746 certificados de títulos.

Mientras que esta entrega suma RD$276,080,000, significando un mínimo RD$ 80,000 por cada vivienda o solar.

Duarte Méndez agradeció a las instituciones que han hecho esto posible, mencionando el Ministerio de la Presidencia, encabezado por Joel Santos; Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), dirigidos por Rafael Burgos Gómez; el Instituto Agrario Dominicano, dirigido por Francisco Guillermo García; el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), encabezado por Carlos Bonilla y la Dirección General del Catastro Nacional, encabezada por Héctor Pérez Mirambeaux.

También agregó que están desarrollando un total de 57 proyectos de titulación, que tienen una proyección de convertirse en 104,652 certificados de títulos.

Asimismo, junto al Ministerio de Vivienda y Edificaciones y Bienes Nacionales, se trabajan otros 33 proyectos de condominios, para titular un total de 9,938 unidades funcionales.

 

DNCD confisca más de una tonelada presumiblemente cocaína

SANTO DOMINGO.- Fue incautado un cargamento de 1, 030 paquetes presumiblemente cocaína (más de una tonelada) en una intensa labor de seguimiento e interdicción desarrollada frente a las costas de la provincia La Altagracia.

Tras recibir informes de inteligencia, las autoridades dominicanas, montaron una operación por aire, mar y tierra, para atrapar a varios individuos que a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast) se movilizaban en actitud sospechosa hacia territorio dominicano.Luego de más de 15 horas de intensa persecución, las unidades actuantes, lograron interceptar a varias millas náuticas al sur del municipio de Bayahibe, una embarcación de 30 pies de eslora con dos hombres a bordo y 40 sacos, conteniendo en su interior, 1, 030 paquetes presumiblemente cocaína.

En el operativo se ocupó además dos Gps, una radio satelital, varios garrafones de combustibles, dos motores fuera de borda de 200 caballos de fuerza cada uno, una neverita con agua y comestibles y otras evidencias..

El Ministerio Público y la DNCD, profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras los detenidos, dos colombianos, fueron entregados al Ministerio Público de la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia La Altagracia, para conocerles medidas de coerción en las próximas horas.

La DNCD con el firme apoyo de las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría y agencias de inteligencia del Estado, han intensificado sus operaciones de interdicción, lo que se traduce en contundentes golpes a las redes de narcotráfico, que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas.

«Se trata de redes de narcotráfico cuyo modo operativo es tratar de introducir a territorio dominicano importantes cargamentos de drogas en lanchas rápidas procedentes de Sudamérica»

Los 1,030 paquetes de la sustancia, confiscados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y el peso exacto del cargamento.

La operación fue ejecutada en conjunto y combinada, en la que se utilizaron unidades aéreas, navales y terrestres, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD), la Fuerza Aérea (FARD) apoyados por agencias de Inteligencia del Estado y coordinados por miembros del Ministerio Público,