Inicio Blog Página 986

Presidente Abinader dice Código Penal debe consensuarse y discutirse mejor

Santo Domingo.- Faltando pocos días para venza el plazo de estudio del proyecto de Código Penal, el presidente Luis Abinader expresó este lunes durante el encuentro de La Semanal con la Prensa, que la pieza debería estudiarse y consensuarse mejor.

“En la fuerza de tarea se quejaban de algunos artículos del código penal que iban a debilitar la lucha contra la delincuencia y la seguridad ciudadana. Es una pena que eso tiene 20 años y todavía hay imperfecciones independientemente de diferencias ideológicas y de criterios que hay en torno al código. Yo creo que ese código debería estudiarse y consensuarse mejor, esa es mi opinión, nisiquiera extiendo la legislatura seria tiempo necesario”, afirmó el mandatario.

En tanto, este lunes la comisión que estudia la pieza continúa trabajando en el Congreso Nacional sin ofrecer garantías de que el informe estará listo dentro del plazo establecido.

El plazo que tiene la comisión para rendir el informe recomendando la aprobación del código penal vence este miércoles, Justo un día antes de que concluya la legislatura.

Conatra interviene ante llamado a paro de transportistas en la línea noroeste

SANTO DOMINGO. -La Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) pidió a la Federación Regional Unitaria de Transporte Cibao Occidental y Norte, (FERUTRACON), dar un compás de espera, ante el llamado a paro hecho por esta federación para este martes 23, en protesta por la forma que el Ministerio de Educación ha llevado la contratación del transporte escolar.

Antonio Marte, presidente de CONATRA dijo que está interviniendo ante (FERUTRACON) para que desistan por ahora de dicho paro y permitan que otros sectores puedan unirse a su lucha, para que el gobierno escuche su petición y que puedan participar en las licitaciones por provincia para el servicio de transporte escolar, que han brindado durante más de 50 años ofreciendo el servicio de transporte escolar, con trato humano y seguridad para los niños.

El dirigente sindical de Conatra, hablando en representación del buró de la entidad, anunció que estará convocando a todos los sindicatos afiliados de todo el país, para realizar una jornada de evaluación y determinar los pasos a seguir ante sus reclamos de participación en el transporte escolar, que brinda el ministerio de educación.

“Nosotros no estamos en contra de que se ofrezca el servicio a los niños, estamos a favor de ese servicio; nosotros por muchos años lo hemos ofrecido. Queremos que se cumpla la ley 63-17, que nos mandó a convertirnos en empresas, para dar el transporte escolar, pero ahora aparecen empresas para desplazarnos como transportistas”, dijo el también senador.

Señaló que el ministerio de educación contrató empresas para la construcción de escuelas y para el desayuno escolar. Además, con los libros de textos contrataron los impresores, también entregó uniformes a los estudiantes y contrató a fabricantes textiles y talleres de confección, “entonces por que el transporte escolar no hace lo mismo. Pedimos la intervención del Presidente ante el desplazo del sector transporte”.

El dirigente sindical reiteró que el transporte escolar que ofrece el sector es limpio, decente y con choferes probados, con más de 30 años de experiencia.

 

 

 

Abinader justifica traslado de toma de posesión al Teatro Nacional por falta de espacio en el Congreso

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, justificó este lunes el traslado de la toma de posesión del próximo 16 de agosto al Teatro Nacional, cuando tradicionalmente se realiza en la sede del Congreso Nacional.

En La Semanal con la Prensa, Abinader aseguró que en esta ocasión, cuando jure como Presidente de la República por segunda ocasión, habrá un récord de asistencia por parte de expresidentes, personalidades y celebridades.

Abinader indicó que en el Congreso Nacional hay una limitante importante, principalmente en la Asamblea Nacional, por lo que esa estructura no dará abasto con la cantidad de personalidades que asistirán a esa solemne actividad, confirmando la presencia de 15 jefes de Estado.

“Parece que vamos a tener número récord en personalidades, expresidentes, y personalidades que quieren venir a la toma de posesión, y hay una limitante importante en la Asamblea Nacional. Solucionado los temas legales como lo han hecho ambas cámaras, lo vamos a hacer en el Teatro Nacional para tener más comodidad, hay alrededor de 15 jefes de Estado que van a venir”, sostuvo el mandatario.

Es el Poder Ejecutivo quien solicitó a la Asamblea Nacional para que el juramento de Luis Abinader y Raquel Peña, como presidente y vicepresidente de la República (2024-2028), se realice en el Teatro Nacional, dado que el evento contará con amplia presencia de delegaciones e invitados internacionales.

Ese pedido del Ejecutivo será conocido el próximo miércoles por la reunión de diputados y senadores en Asamblea Nacional, cuando se conocerá, además, las certificaciones de elección de congresista electos y su proclamación.

La información fue dada a conocer por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien indicó que el Salón de la Asamblea Nacional resulta pequeño para acoger al rey de España, más de 10 presidentes y primeros ministros y amplias delegaciones internacionales, que proyectan establecer un récord en eventos de tomas de posesión.

El acto de juramentación del presidente y el vicepresidente de la República se ha celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional por décadas, debido a que allí se reúnen en representación del pueblo dominicano los legisladores, y allí al presidente del Senado se le confiere juramentar a los mandatarios.

 

 

Capacitan a Oficiales Superiores y subalternos de la Policía Nacional

Santo Domingo. – El nuevo modelo educativo que se implementa en la Policía Nacional, en el marco del proceso de transformación, tiene como objetivo lograr un agente formado bajo principios éticos, morales y académicos, continúa sumando hitos trascendentales en el cronograma establecido para toda la estructura, correspondiendo la capacitación a los primeros Oficiales Superiores, entre ellos; Mayor, Teniente Coronel y Coronel con una primera matricula de ciento veintinueve.

También, Oficiales Subalternos

La Comisión Técnica Educativa que busca restructurar el Sistema Educativo policial, dirige los trabajos que opera el Programa Educativo Complementario para agentes a cargo de la maestra Aída Hernández Bonnelly, trabajan largas horas para capacitar a los agentes alistados, Oficiales de Nivel Medio, también, los rangos de Capitán, Primer Teniente y Segundo Teniente, quienes tienen a su cargo la supervisión del servicio policial.

Total general

El proceso de transformación de la Policía Nacional se ha capacitado a 4,480 alistados; 114 oficiales superiores; 121 oficiales subalternos, 109 instructores y formado 230 facilitadores.

Estas capacitaciones son desarrolladas por cincuenta y dos facilitadores, quienes cuentan con habilitación docente, estrategias metodológicas y experiencia, distribuidos en las áreas de psicología, ciencias sociales y jurídica.

Aída Hernández Bonnelly, coordinadora del programa educativo complementario para agentes de la Policía Nacional dijo que, “Anteriormente la formación policial duraba apenas seis meses, lo cual era insuficiente, ahora se ha extendido a un año. Nuestro objetivo es poder avanzar lo suficiente para que en un año y medio puedan alcanzar a la mayoría de los policías”.

Parte de las materias que trabajan en el aula con los miembros de la institución del orden son Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana.

Los Oficiales reciben reforzamiento en temas como inteligencia emocional, comunicación asertiva, manejo de conflictos, así como derechos humanos, democracia, convivencia ciudadana.  También, desarrollan material de liderazgo y de gestión del cambio.

 Estricta programación académica

Setecientos ochenta y tres agentes policiales han recibido el programa de cursos complementarios antes de finalizar su estancia en el Centro de capacitación y entrenamiento de Gaspar Hernández y graduarse de rasos, reciben una preparación académica complementaria a la reglamentaria de la institución.

Los policías agotan un nuevo programa educativo, diseñado con nuevas materias, nueva metodología, nuevos objetivos, buscando un policía egresado totalmente formado, acorde a los nuevos modelos internacionales, que respeta los ciudadanos y cumpla de manera estricta con la ley.

 

Ministerio de Salud llama a la población a no alarmarse por posible brote de ántrax en Haití

SANTO DOMINGO.- La vigilancia epidemiológica que mantiene Salud Pública por el posible brote de la bacteria Ántrax en Haití no debe ser motivo de alarma para la población, según indicaron autoridades de ese Ministerio, al explicar que la enfermedad es de muy baja transmisibilidad.

Tras asegurar que las autoridades haitianas reportaron casos sospechosos de Ántrax, el viceministro de salud, doctor Eladio Pérez, colectiva indicó que mantienen activos los protocolos en los hospitales, sobre todo los de la zona fronteriza.

Asimismo, explicó que la bacteria también conocida carbunco no es muy contagiosa y  tiene tres vías de infección con síntomas diferentes.

En ese sentido pidieron a la población no alarmarse, ya que la posible presencia de la bacteria en Haití no representa peligro para el país.

Las autoridades sanitarias también explicaron que las vacunas contra la bacteria sólo existen en países donde es endémica.

Pro Consumidor sancionará comercios que exponen botellones de agua al sol

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, anunció este lunes que se tomarán medidas drásticas contra los comercios que exponen al sol los botellones de agua que venden al público, dado el daño que provoca a la salud de las personas.

Alcántara recordó que Pro Consumidor durante un amplio operativo realizado en el 2021, a principio de su gestión, hizo un llamado a los dueños de negocios, como colmados, supermercados, almacenes y otros, que venden agua envasada a no exponerlos a los rayos del sol.

En tal sentido, informó que instruyó a los departamentos de Buenas Prácticas Comerciales, Inspección y Vigilancia y Educación al Consumo para redoblar las jornadas de verificación para que se corrija esa mala práctica que pudiera atentar contra la salud de la población.

En ese aspecto, el funcionario advirtió que, si estos garrafones de agua no son reubicados en lugares adecuados, se aplicarán con más drasticidad las medidas y sanciones que se vienen aplicando por esta mala práctica que el año 2021 cuando el actual incumbente de Pro Consumidor advirtió que los comercios deberían descontinuar con las exposiciones de los botellones de agua potable a los rayos del sol.

Señaló que las instrucciones dadas a los inspectores para el levantamiento del acta además de las sanciones a aplicar por esta práctica, es la de recomendar el retiro de estos productos en los establecimientos que no cumplan con el mandato de la ley 358-05 de Protección a los Derechos del Consumidor.

Manifestó que estos operativos se arreciarán en los próximos días debido a que las investigaciones realizadas en diferentes países sobre el agua envasada en botellas que es expuesta a los rayos del sol han revelado que cuando estos recipientes reciben cambios bruscos de temperatura desprenden dioxinas y componentes químicos que resultan ser perjudiciales para quienes lo consumen.

“Es por esto que hemos instruido a los inspectores para que procedan de manera inmediata a notificar aquellos dueños de comercios que estén realizando esta mala práctica comercial que va en detrimento a los derechos de los consumidores”, aseguró.

Recordó finalmente, que todos los operativos de inspección, vigilancia y buenas prácticas comerciales que realizan todos los días la institución, se trabajan permanentemente con este tema para hacer cumplir las disposiciones de la referida ley de protección a los consumidores y las medidas tomadas en este sentido por la Dirección Ejecutiva de la entidad.

Estudiantes haitianos superan a los dominicanos en 21 escuelas de la provincia Santo Domingo

SANTO DOMINGO.-Los estudiantes haitianos de básica y secundaria  superaron a los dominicanos en 21 centros estudiantiles públicos del Distrito Nacional, Herrera y Los Alcarrizos, en el período escolar 2022-2023, de acuerdo a datos del Ministerio de Educación (Minerd).

Mientras que en otras 10 escuelas los extranjeros del vecino país representaron el 50 por ciento de la matrícula escolar frente a los locales.

Los alumnos haitianos en conjunto sumaron 2,351 y los dominicanos 1,252 en estos más de 20 centros del Gran Santo Domingo, para un margen superior de 1,099 matrículas y en un rango superior entre 52 %  y 93.8  por ciento.

En ocho escuelas de los tres distritos educativos de esta capital se albergaron más estudiantes de nacionalidad haitiana que dominicanos, para un total de 1,022 alumnos. Es decir, 650  más que los nacionales, ya que estos reportaron apenas 372.

El centro educativo Arroyo Hondo (Código 5617), el cual  se ubica en el distrito educativo 15-04 y que posee  326 cupos escolares, registra 207 haitianos y 118 dominicanos. En tanto que, el Francisco Ulises (5154), de sus 257 matrículas, tenía 219 de Haití y 38 de dominicanos.

Centros del distrito educativo 15-03 como el plantel Nuestra Señora de La Altagracia (5050)  registran 153 estudiantes haitianos, lo que sería el 93.8% del total, el cual es de 163 alumnos. En esta escuela los dominicanos son la minoría, con 10 escolares que equivalen al 6.1%.

El Francisco Javier Billini (5013) reportó 65 extranjeros y 53 locales de un total de 118. Asimismo,  el Aníbal de Ponce (5628), el cual tenía igual cantidad de estudiantes que el Billini, registra 74 haitianos y 43 dominicanos. La escuela República de Chile (5263) tenía 77 haitianos y 39 dominicanos de sus 116 alumnos.

Las escuelas Molaco (5200) y Emilio Rodríguez Demorizi (5890), ambas del distrito educativo 15-02, también tenía más foráneos que locales. La primera, reporta 107 y 45 de su cantidad máxima que es de 154. Mientras, la segunda tenía 120 (81.6%) y 26 (17.6%) de sus 147 estudiantes.

El gran sector popular del municipio Santo Domingo Oeste, Herrera, reflejaba 822 estudiantes del vecino país en nueve centros estudiantiles. Suma que supera por 296 a los 526 estudiantes dominicanos.

En esta demarcación, las escuelas Rosario Evangelina Solano, Luis Pasteur y Rafael Alberto Pérez y Santiago, las cuales tienen más estudiantes de Haití, reportan la misma cantidad de ese país, 125, más no así de dominicanos. Poseen 118; 49 y 63 respectivamente.

Los demás centros con mayor cantidad de alumnos foráneos son: Ercilia Pepín Estrella, Antigua y Barbuda, Club 16 de Agosto, Francisco Alberto Caamaño Deñó, Los Amiguitos y Las Palmas.

Por otro lado, entre las escuelas con al menos un 50% de su matrícula ocupada por haitianos, se encuentran: Anacaona, Manresa, Manoguayabo, El Abanico y Las Mercedes.

La estadística del Minerd indica que en el municipio de Los Alcarrizos, dos escuelas públicas también reflejaban más estudiantes de Haití que dominicanos. En conjunto, ambas registran 165 haitianos y 108 de este país.

El centro Manuel de Jesús Galván reportó 66 haitianos y 63 dominicanos. Al tiempo que en el Laura Vicuña se registraron 99 y 45, respectivamente.

El Minerd y la Asociación de Profesores Dominicanos (ADP) informaron que la falta de cupos estudiantiles que hay en algunas escuelas, no se debe a que se priorizan a estudiantes extranjeros.

Indicaron que el principal problema es un asunto de déficit de aulas que no ha sido saneado por el Gobierno.

Aerodom informa Delta suspende cuatro vuelos desde y hacia Santo Domingo tras problema de Microsoft

SANTO DOMINGO.- La empresa Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom), informó este lunes que la  aerolínea Delta Airlines suspendió cuatro vuelos saliendo y llegando desde el aeropuerto Internacional de Las Américas, hacia la terminal Internacional John F. Kennedy, de la ciudad de a Nueva York, por falta de tripulación, tras el problema de una actualización de software que provoco estragos en la tecnología en todo el mundo incluyendo los vuelos internacionales.

Los vuelos cancelados de la aerolínea estadounidenses los marcados con los números 1917 saliendo y 1829 llegando. Así como 1908 saliendo y 1863 regresando desde Nueva York, hacia el aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.

De acuerdo con los informes ofrecidos, las aerolíneas, incluyendo Delta Airlines, siguen trabajando por restablecer sus operaciones dos días después que una actualización de software causó estragos tecnológicos en todo el mundo y provocó que varias aerolíneas suspendieran vuelos.

Las cancelaciones en Estados Unidos de vuelos nacionales e internacionales el domingo ascendieron a 1,461, según los últimos datos de FlightAware. Delta y United Airlines encabezaron las cancelaciones.

El director de Comunicaciones de Aerodom, Luis López, explicó en ese mismo orden, que a pesar de la aerolínea Delta Airlines suspendió cuatro operaciones saliendo y regresando las demás operaciones siguen normales.

López aclaró que después del evento del pasado viernes las aerolíneas descuadraron en su programación de tripulaciones y todavía están batallando con ese problema.

“Según nos dicen, ellos esperan entre esta noche y mañana estabilizar toda su programación de vuelo”, expresó el director de Comunicación de la empresa concesionaria.

La situación de la cancelación de los cuatro vuelos de la aerolínea provocó que decenas de pasajeros quedaran varados en la terminal de Las Américas y en el aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York.

ADP solicita al Minerd lista de maestros cancelados por acoso sexual a estudiantes

San Pedro de Macorís. – El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo solicito este lunes al ministro de Educación, la lista de docentes desvinculados y suspendido del sistema, a la vez que pide que se cumpla con el debido proceso en cualquiera de los casos.

Hidalgo habló en esos términos, en el noveno Pleno Nacional de dirigentes de la ADP que se celebra en esta localidad, a raíz de las declaraciones del ministro, Ángel Hernández, que suspendió 32 profesores por “Acoso Sexual”.

“Le estamos solicitando al ministro de educación que nos entreguen la lista de esos maestros, pedimos que se respete el debido proceso, que nos se diga que la ADP defiende lo indebido, no, solo que se investigue y que se cumpla con la ley”, aclaró Hidalgo.

De igual manera explicó que son muchos los casos en que un docente es involucrado en casos que luego, se determina que es inocente, “por eso solicitamos que se cumpla con el debido proceso.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo dijo que cuando se daña la reputación de una persona “no hay quien repare ese daño, no estamos defendiendo lo mal hecho, tenemos las leyes y también el estatuto del docente, por lo que insistimos en que se garantice el debido proceso”.

Haitianos paralizan intercambio comercial por medidas del gobierno de RD para evitar ántrax

Elías Piña.- El intercambio comercial en frontera Dominicana con Haití, se ha visto paralizado este lunes, en el paso de El Carrizal, debido a las restricciones sanitarias implementadas por el Ministerio de Defensa debido al supuesto brote de Ántrax en Haití.

Las autoridades del Ministerio de Agricultura y los agentes del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (Cesfront), no están permitiendo la entrada de productos agrícolas, carnes crudas y alimentos cocinados al territorio dominicano de parte de los haitianos, lo que ha provocado una fuerte molestia de parte de los vecinos.

Los haitianos han impedido que sus compatriotas que adquirieron productos dominicanos pasen la puerta fronteriza con sus compras.

“Si los dominicanos no quieren que nosotros llevemos nada, entonces nadie puede entrar a Haití”, dijo un ciudadano haitiano.

Los haitianos bloquearon su puerta fronteriza asegurando que no es justo que ellos puedan pasar a comprar pero no a vender.

La situación en El Carrizal se ha tornado muy tensa debido a que los haitianos desean retornar a su país con las mercancías que han adquirido.

La seguridad en esa parte de la frontera ha sido ampliamente acordonada por los miembros del Cesfront encabezados por el coronel Morlín Fabián, para evitar mayores incidentes.