Transportistas cibaeños anuncian paro en demanda de ser incluidos en transporte escolar
Soto batea de 4-4 y Yankees doblegan a Rays
NUEVA YORK (AP).-Gerrit Cole repartió ocho ponches a lo largo de seis episodios de labor destacada, el dominicano Juan Soto bateó de 4-4 y los Yankees de Nueva York doblegaron el viernes 6-1 a los Rays de Tampa Bay.
Cole (3-1) cumplió su sexta apertura desde el 20 de junio, cuando volvió tras sufrir una inflamación del codo derecho. Toleró una carrera y seis hits en una noche en que se repartieron muñecos con la imagen del derecho de 33 años, sosteniendo su trofeo Cy Young.
El pitcher expidió un boleto y realizó 103 lanzamientos —llegó al centenar por segunda salida consecutiva.
Soto se embasó cinco veces y continuó con su éxito personal ante el abridor de Tampa Bay, Zach Eflin (5-7), al conectar tres hits, incluido un doble en el cuarto inning, cuando anotó tras dos errores de los Rays.
El quisqueyano batea para .500 (de 34-17) ante Eflin, a quien enfrentó con frecuencia cuando el derecho lanzaba con los Filis y Soto era parte de Washington.
Soto conectó su cuarto hit del partido al inaugurar el sexto episodio con un doble ante Shawn Armstrong. Anotó en un sencillo productor de Aaron Judge.
Por los Rays, los mexicanos Isaac Paredes de 4-0, Randy Arozarena de 4-1. El dominicano José Siri de 4-1. El panameño José Caballero de 4-2.
Por los Yankees, el dominicano Soto de 4-4 con tres anotadas. El mexicano Alex Verdugo de 4-0 con una remolcada. El venezolano Gleyber Torres de 4-1.
Buddy Hield analiza su papel como sustituto de Klay Thompson
SAN FRANCISCO ( NBAMANIACS.com).-Los Warriors han cambiado. Tras más de una década con Klay Thompson en plantilla, éste se ha marchado a Dallas Mavericks y ellos se han hecho con los servicios de Buddy Hield. No vamos a decir que son iguales, pero sí que ambos tienen en el triple su gran arma. Por ello, Hield ha sido cuestionado sobre su situación en el equipo y por si siente algo de presión al tener que sustituir la producción de Thompson.
«No hay presión. Sólo tengo que venir y hacer mi trabajo. Lo que Klay ha hecho por esta organización ha sido tremendo. Me encanta Klay. Lo he observado a lo largo de los años. Él es especial. La forma en que puede entrar en ritmo y la forma en que puede cambiar un partido… y ser el jugador y campeón que es. Entonces no lo veo como presión. Creo que es divertido estar en ese papel y ver si puedo conseguir hacer algo parecido a lo que hacía él», comenta a Monte Poole de NBC Sports Bay Area.
Si hemos empezado diciendo que a la hora de lanzar desde el perímetro se puede atacar una comparación, en el resto de facetas del juego es más difícil hacerlo. Klay siempre ha sido más efectivo y versátil que Hield, por lo que pedirle lo mismo sería apuntar demasiado alto. En cualquier caso, los números en el tiro son bastante similares. Thompson ha acertado 3,1 de 7,6 triples por partido (41,3%) en 793 partidos, mientras que Hield ha acertado 3,0 de 7,6 por partido (40,0%) en 632 encuentros.
Ramírez conecta sencillo de 2 carreras en la 8va y Guardianes blanquean a Padres
CLEVELAND (AP).-José Ramírez bateó un sencillo de dos carreras, la pieza maestra en un ataque de seis anotaciones en la octava entrada, y los Guardianes de Cleveland, líderes de la División Central de la Liga Americana, vapulearon el viernes 7-0 a los Padres de San Diego.
Tanner Bibee y tres relevistas se combinaron para permitir apenas cuatro hits. Cleveland sumó cinco imparables y David Fry gestionó un boleto con las bases llenas en el octavo inning.
Pero la clave fue el sencillo de Ramírez por el centro del diamante. El dominicano llegó a 79 producidas, la segunda mayor cantidad en las mayores detrás de Aaron Judge, toletero de los Yankees, quien acumula 86.
El venezolano Brayan Rocchio añadió un sencillo de dos carreras, mientras que Tyler Freeman conectó un elevado de sacrificio en el inning por Cleveland, que tiene la foja más destacada de las Grandes Ligas como local (31-11). Su registro general de 59-37 está sólo del 62-.35 que ostenta Filadelfia.
Bibee (8-4) laboró cinco innings y dos tercios, en los que limitó a San Diego a dos imparables y no permitió que un solo rival fuera más allá de la intermedia.
Por los Padres, los venezolanos Luis Arráez de 4-2, David Peralta de 3-0. El dominicano Manny Machado de 4-0.
Por los Guardianes, los dominicanos Ángel Martínez de 4-1 con una anotada, Ramírez de 4-2 con una anotada y dos impulsadas. Los venezolanos Andrés Giménez de 3-0, Rocchio de 1-1 con dos impulsadas
Wacha lanza blanqueada de 7 innings en victoria de Reales obre Medias Blancas
Academia de Ciencias propone debatir con criterio técnico el proyecto Romero en San Juan
SANTO DOMINGO- La Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), propuso debatir ampliamente el proyecto minero Romero, el cual realiza sus operaciones en la provincia San Juan, y no tratar de imponer la propuesta del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El caso de Romero, ha sido ampliamente debatido, teniendo un rechazo social amplio. La minería es una de las actividades más agresivas contra el medio natural, cuyas huellas y capacidad de recuperación son difíciles de alcanzar, sobre todo, cuando no se está dispuesto, primero, a realizar serios y rigurosos planes de restauración ecológica, y segundo, cuando solo prima el beneficio, las utilidades, que es lo que ha caracterizado la minería en República Dominicana.
Romero tendría una repercusión negativa en uno de nuestros Parques Nacionales declarado para producir agua, como lo es el José del Carmen Ramírez.
Todas estas variables, y otras más, deben ser debatidas, con criterio técnico, y sin la bravura de un ministro y el gobierno, que hoy se desdicen de lo que predicaban ayer.
Expresa qué, San Juan de la Maguana es el granero del Sur, es decir, su potencial y realidad es que se trata de un Valle agrícola, que por años ha contribuido con la seguridad alimentaria del país, la embestida y cambio drástico que produce la minería atenta contra esa realidad.
La Academia de Ciencias considera que el agua es un recurso imprescindible, y de Romero se conoce que puede afectar el río San Juan, tributario de primer orden del rio Yaque del Sur, curso hídrico de capital importancia para todas las actividades en la región suroeste, la explotación subterránea, no excluye la posibilidad de contaminación en las aguas, que del subsuelo brotan a la superficie en forma de arroyos, manantiales, norias o cañadas.
Solo la instalación de la explotación implica modificaciones en la estructura geológica, geográfica y de pendiente en esta zona de montaña, lo cual, tendrá una repercusión negativa en el paisaje y en el sistema funcional ecológico del lugar escogido para ese aprovechamiento minero.
Por tanto, hay que medir muy bien los beneficios de una explotación que pueda dejar unos pesos temporales, versus el daño permanente y continúo a enclaves ecosistémicos productores de agua.
La Cordillera Central en su vertiente Sur, ha sido muy degradada, por diversas causas, está explotación sería una más, con graves y profundas repercusiones similares a las que dejó la Alcoa en la Sierra de Bahoruco, que después de décadas aún quedan allí sus huellas indelebles.
Desde el gobierno se mantiene un discurso dual, por un lado, se ponderan los efectos adversos del Cambio Climático, instando y pregonando la necesidad de cuidar y proteger el medio ambiente, y por otro, se soslaya este discurso promoviendo la minería sin freno, como centro futuro de la hegemonía económica del país, cosa poco prudente para nuestra condición de isla.
La minería, aún, en países grandes, continentales, con reglas más rigurosas que la nuestra, dónde impera la consecuencia de la ley, tiene alto rechazo y cuestionamientos, dado su capacidad destructiva del ecosistema y la estabilidad ambiental.
La credibilidad de ese sector está en entredicho en el país, no podemos olvidar el chantaje de Falcondo, cuando quería explotar Loma Miranda, quien alegó que tendría que cerrar sus operaciones, ya que, sin Miranda, su negocio no era rentable, y, aún están aquí.
Condena actitud grosera de ministro Energía y Mina contra los ambientalistas
En una actitud netamente antidemocrática y autoritaria, el señor ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte Reynoso, ha declarado que se obvien y no se tomen en cuenta los planteamientos técnicos con que sectores dedicados a la protección del medio ambiente, los ecosistemas productores de agua, y la biodiversidad objeten determinadas explotaciones mineras.
En efecto, el funcionario en unas declaraciones que reprodujo en la prensa nacional el 9 de julio, declaró que: «el gobierno no puede dejarse acorralar por ambientalistas radicales que se oponen al desarrollo de proyectos mineros», instando a que sean obviados e ignorados en sus consideraciones.
La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) y su Comisión de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, deploran los planteamientos del ministro Almonte, quien con los mismos se presenta ante la sociedad del siglo 21, como un promotor de la imposición, destierra el diálogo y la crítica u objeciones técnicas, negándose al debate.
No existe una oposición al desarrollo, sino, más bien, a qué las cosas se hagan correctamente, siguiendo procedimientos, que permitan descartar iniciativas que degraden enclaves naturales que sustentan procesos ecológicos que proveen servicios ambientales imprescindibles como el recurso agua, o que no acentúan los efectos adversos del cambio climático, ante la embestida por diferentes vías de la destrucción de los bosques, hábitats y ecosistemas frágiles.
Rayo mata un niño de trece años en Los Botados, de Yamasá
Monte Plata.-Un niño de 13 años falleció este viernes al recibir una descarga eléctrica ocasionada por un rayo, en la comunidad El Mango del distrito municipal Los Botados, municipio Yamasá, de esta provincia .
El niño fue identificado como Daniel de la Cruz Hernández.
Se encontraba debajo de una mata de mango cuando recibió la descarga eléctrica.
El cadáver fue llevado a la morgue del Hospital Municipal de Yamasá, donde, familiares mostraron su inconformidad por no entregarle el cuerpo sin vida para el velatorio, debido a que se espera al médico legista.
En Monte Plata solo hay un médico legista que presta servicios a toda la provincia.
Gobierno rebaja precios de cuatro combustibles entre 5 y 6 pesos
Santo Domingo.- Cuatro combustibles bajan de precio para la semana del 20 al 26 de julio, comunicó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
En cambio, los hidrocarburos de mayor demanda seguirán sin variación en su precio. Para la nueva semana, el avtur baja RD$5.16 pesos, el kerosene RD$6.00, mientras que el fuel oíl #6 y fuel oíl 1% disminuyen entre RD$3.21 y RD$2.68. pesos.
El gobierno invirtió 456 millones para frenar las alzas en los carburantes con más demanda durante una semana.
En cuanto al gasoil regular se aplicó un subsidio de RD$ 26 pesos por galón, el gasoil Óptimo RD$ 20.59 pesos por galón, a la gasolina regular RD$ 11.90 pesos por galón, a la Gasolina Premium RD$ 18.65 pesos por galón, y al GLP RD$ 15.23 pesos por galón.
Los combustibles se comercializan a los siguientes precios:
Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón mantiene su precio.
Gasolina Regular RD$272.50 por galón mantiene su precio.
Gasoil Regular RD$221.60 por galón mantiene su precio.
Gasoil Óptimo RD$239.10 por galón mantiene su precio.
Avtur RD$203.82 por galón baja RD$5.16.
Kerosene RD$233.90 por galón baja RD$6.00.
Fuel Oíl #6 RD$167.38 por galón baja RD$3.21.
Fuel Oíl 1%S RD$185.49 por galón baja RD$2.68.
Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$132.60 por galón mantiene su precio.
Gas Natural RD$43.97 mantiene su precio.
COE coloca 9 provincias bajo alerta verde por vaguada
Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó este viernes 9 provincias en alerta verde debido a los efectos de una vaguada y el paso de una onda tropical.
En alerta verde están San José de Ocoa, Prov. Santo Domingo, Distrito Nacional, Monseñor Nouel, San Cristóbal, Monte Plata, La Altagracia, Hato Mayor y El Seibo.
De acuerdo con la entidad meteorológica, en el resto de la tarde y noche se producirán nublados y aguaceros acompañados de aguaceros de moderados a fuertes, así como tronadas y ráfagas de viento.
En tanto que ante la ocurrencia de aguaceros, el COE recomendó a los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas estar atentos y tomar las medidas de precaución.
Además, abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
Presidente Abinader y Fellito Suberví entregan remozada por la CAASD la planta de tratamiento de Hainamosa que beneficiará a más de 80 mil habitantes
Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader y el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, inauguraron la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de Hainamosa, en Santo Domingo Este, con una inversión de RD$ 91.9 millones.
La rehabilitación de la obra beneficiará a más de 80 mil habitantes de los sectores Hainamosa, Invivienda y Los Rosales, quienes llevaban más de 30 años reclamando la reconstrucción de la infraestructura, la cual ponía en riesgo la salud de los habitantes del lugar.
El ingeniero Felipe Suberví, director de la CAASD, durante el discurso inaugural, destacó lo contento que estaba al ver concluida la obra, porque fue una promesa del presidente a estas comunidades. “Esta es la prueba de que lo que prometemos, lo cumplimos”.
«Hoy me siento más que satisfecho al ver este trabajo realizado y lo que significa para la comunidad que se quejaba constantemente por el alto grado de contaminación que emitían las aguas residuales, un vertedero que ponía en riesgo la salud de sus residentes”, manifestó el funcionario ante los invitados.
La rehabilitación de esta planta permite el tratamiento de aguas residuales domésticas de 1,800 galones por minuto.
Suberví destacó las acciones llevadas a cabo por la institución que dirige desde hace cuatro años, como son: la limpieza y rehabilitación de plantas de aguas residuales, la construcción de infraestructuras y la implementación de medidas para reducir la contaminación ambiental.
El titular reconoció el acompañamiento de los munícipes y les agradeció por su apoyo y paciencia durante el desarrollo del proyecto, igualmente, agradeció al equipo CAASD que le acompaña en cada una de las misiones en beneficio de los habitantes del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.
«Quiero agradecer a los comunitarios y a mi equipo CAASD, porque solamente juntos, podemos generar cambios en las condiciones de vida, cuidando el entorno y nuestro medio ambiente”, resaltó.
Suberví se refirió a la importancia del paisajismo en las obras del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, como parte integral de la revitalización de las áreas verdes, entre otros trabajos de gran envergadura en las áreas hídricas y medioambientales
La rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Hainamosa abarcó la construcción de aceras y contenes, junto con el paisajismo e iluminación, entre otros detalles, provocando un cambio agradable en el entorno.
El funcionario enfatizó que el diseño paisajístico no solo busca mejorar la estética, sino también contribuir al bienestar de la demarcación.