Inicio Blog Página 994

Presidente Abinader y Fellito Suberví entregan remozada por la CAASD la planta de tratamiento de Hainamosa que beneficiará a más de 80 mil habitantes  

Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader y el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, inauguraron la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de Hainamosa, en Santo Domingo Este, con una inversión de RD$ 91.9 millones.

La rehabilitación de la obra beneficiará a más de 80 mil habitantes de los sectores Hainamosa, Invivienda y Los Rosales, quienes llevaban más de 30 años reclamando la reconstrucción de la infraestructura, la cual ponía en riesgo la salud de los habitantes del lugar.

El ingeniero Felipe Suberví, director de la CAASD, durante el discurso inaugural, destacó lo contento que estaba al ver concluida la obra, porque fue una promesa del presidente a estas comunidades. “Esta es la prueba de que lo que prometemos, lo cumplimos”.

«Hoy me siento más que satisfecho al ver este trabajo realizado y lo que significa para la comunidad que se quejaba constantemente por el alto grado de contaminación que emitían las aguas residuales, un vertedero que ponía en riesgo la salud de sus residentes”, manifestó el funcionario ante los invitados.

La rehabilitación de esta planta permite el tratamiento de aguas residuales domésticas de 1,800 galones por minuto.

Suberví destacó las acciones llevadas a cabo por la institución que dirige desde hace cuatro años, como son: la limpieza y rehabilitación de plantas de aguas residuales, la construcción de infraestructuras y la implementación de medidas para reducir la contaminación ambiental.

El titular reconoció el acompañamiento de los munícipes y les agradeció por su apoyo y paciencia durante el desarrollo del proyecto, igualmente, agradeció al equipo CAASD que le acompaña en cada una de las misiones en beneficio de los habitantes del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

«Quiero agradecer a los comunitarios y a mi equipo CAASD, porque solamente juntos, podemos generar cambios en las condiciones de vida, cuidando el entorno y nuestro medio ambiente”, resaltó.

Suberví se refirió a la importancia del paisajismo en las obras del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, como parte integral de la revitalización de las áreas verdes, entre otros trabajos de gran envergadura en las áreas hídricas y medioambientales

La rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Hainamosa abarcó la construcción de aceras y contenes, junto con el paisajismo e iluminación, entre otros detalles, provocando un cambio agradable en el entorno.

El funcionario enfatizó que el diseño paisajístico no solo busca mejorar la estética, sino también contribuir al bienestar de la demarcación.

 

Video- Expresidente CMD: “El 35% de parturientas van a hospitales son haitianas”

Por: José Cáceres

El expresidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Wilson Roa, reafirmó que hoy en la República Dominicana más del 35% de los partos que se hacen en los hospitales del país corresponden a nacionales de Haití.

Sus consideraciones las externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, productor general del espacio “De Entero Crédito” que se produce de lunes a viernes a las 7:00 de la noche por el Canal 27 de RNN.

Dijo que el régimen subsidiado es el que costea y financia esos partos en los hospitales.
Adujo que el presupuesto actual del Ministerio de Salud fue de 137 mil millones, de esos, el 14% fue destinado al pago de la atención de los extranjeros, sobre todo a los nacionales de Haití.

“De eso quedan116 mil millones que hay que financiar a Coramoca, Corasan, San Pedro de Macoris, Higuey, ya que esa institución está en el grupo del Agua, como elemento fundamental”, agregó.

Indicó que el plan contributivo-subsidiado, el gobierno lo absorbió, una parte se fue a lo privado y otro a lo púbico, pero esa franja sirvió para crear el seguro complementario, que lo manejan las intermediaciones.

“Eso no lo manejan los médicos, los pacientes y por eso un grupo que ha resultado del desarrollo del modelo de salud que han pasado a la opulencia, amparado en las leyes y las violaciones, otros que, de indigencia, los deprimidos y el otro sector que son las clínicas y los médicos, han caído en la pobreza”, recalcó.

Enfatizó que por eso cree en la eliminación de la burocracia del Consejo Nacional de la Seguridad Social, que no legisla nada, y que el gobierno asuma, ya que la Constitución en el artículo 61 dice que el Estado es el garante de la salud, pero el artículo 106 de la Ley de Seguridad Social reza que la responsabilidad del Estado en dar servicio de salud a la población es intransferible.

Sobre las pensiones

Reveló que hay más de 900 millones generados por la fuerza laboral. Un empleado que cumple 60 años y 35 de servicios, su pensión es obligatoria, por Ley, pero no se le puede entregar en grupo porque se desequilibra el sistema.
“Otro empleado tiene 18 años y trabaja 30 años de servicio y llega a 48 años de edad, pero no se le puede pensionar porque no tiene los 60 años requeridos”, dijo.
Dijo que ha leído que hay funcionarios que están devolviendo en juicios 2,000 millones, otros 1,000, otros 600 millones, pero eso no desequilibra las finanzas.

Pide hospital para San Juan

Pidió al presidente Luis Abinader que eche una mirada hacia San Juan de la Maguana para que construya un hospital regional docente universitario para proteger a esos miles de familias de la zona.
“Vamos a tocar las puertas del despacho del señor presidente Luis Abinader para tratar de lograr ese objetivo para favorecer a miles de sanjuaneros y zonas aledañas”, narró.
Dijo que el terreno está disponible para para iniciar esa solución hospitalaria.
Recordó que cuando Danilo Medina era presidente le planteó en su despacho que no se marchara de su cargo, sin por lo menos, dejar iniciada la construcción de ese hospital y no se pudo lograr.
“Usted se imagina una persona que viva en Banica, que sufra un infarto, hay que traerla urgente a uno de los hospitales del Distrito Nacional”, adujo.

Eliminar CNSS
Manifestó que ha planteado la eliminación del Consejo Nacional de la Seguridad Social y de todas sus instituciones burocráticas que hay a su alrededor.
“Los recursos se invierten ahí no hay resultados tangibles que se corresponda con la inversión que hace el Estado”, dijo.
Afirmó que el CNSS modificó con una simple resolución hace un tiempo, el plan básico de salud que tenía una canasta de servicios que era uniforme para toda la población y es una Ley del Congreso, y sin ir a la Ley, se varió, ya no es así.
“Ahora es plan de servicio de salud, pero restringieron el contenido, el que puede económicamente recibir el servicio y lo que no está contenido, lo financia, pero el que no puede costearlo, no tiene la misma suerte”, abundó.
El doctor Wilson Roa, expresidente del Colegio Médico Dominicano, explicó que ahora la salud se llevó al mercado, al que pueda pagar.
Sostuvo que la salud dominicana se ha dividido en tres grupos, el régimen subsidiado, que solo se puede ir a los hospitales, el contributivo, que lo tienen las intermediarias, que es la manzana de la discordia y tienen cápita de 1,898 pesos, si se multiplica eso por 4.5 millones de afiliados del contributivo, estaríamos hablando de más de 8,000 millones al mes y al año sobre los 90 mil millones de pesos.

“Si tu tienes más de 90 mil millones, administradas por las ARS, del régimen contributivo y se aumenta con el financiamiento del subsidiado, que no tiene nada, este financia al contributivo”, narró.

Afirmó que los subsidiado solo van a los hospitales públicos y una parte de los contributivo por los costos también van a los hospitales, allí se le consulta y recibe el servicio, pero le dan su boleto de 500 pesos.

“El servicio lo dan los médicos, las enfermeras, pero la estructura impositiva es de un 28%, hay que quitarle ese 28 a los 500 pesos, que son 140 pesos, quedando solo 360 y se lo entregan a los hospitales”, comentó.

Tres meses de prisión preventiva para entrenador de fútbol de menores en Santiago

SANTIAGO.-La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del distrito judicial de Santiago, impuso tres meses de prisión preventiva en contra de un Celso Manuel Portela Álvarez, un entrenador de fútbol de menores de edad, tras supuestamente consumir y reproducir de pornografía infantil.

El imputado deberá cumplir la medida cautelar en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta, en Moca, de la provincia Espaillat.

Según la acusación, Portela Álvarez, enfrenta cargos por violación a la Ley sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y difusión por medios electrónicos de imágenes y representaciones de carácter pornográfico que involucre a niños, niñas o adolescentes.

La academia brinda servicios técnicos de fútbol a estudiantes de reconocidos colegios de la ciudad, como New Horizons Academy, desde donde informaron mediante un comunicado sobre la desvinculación del imputado tras su apresamiento.

Director del SNS, Mario Lama destaca las mejoras alcanzadas en el sector salud en gestión del presidente Luis Abinader

Santo Domingo. – El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó las mejoras alcanzadas en la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader en el sector salud, donde más de 50 hospitales y alrededor de 580 centros de primer nivel que han sido remozados y equipados en la República Dominicana.

«No existe una provincia de la República Dominicana que no haya tenido un avance en su red pública de servicio», aseguró Lama este viernes durante el acto de premiación de la cuarta edición del Premio: Programa Desempeño SNS celebrado en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Asimismo, Lama resaltó que todo esto es cumpliendo misión del presidente Abinader que dio el mandato de elevar la calidad de la atención sanitaria, de que la salud en el país no debe ser un privilegio sino un derecho. Agregó que el presidente Abinader es el motor de todo el equipo del SNS e interpretando lo que él quiere hacer.

El mandatario, estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje en la premiación que busca fomentar el fortalecimiento de la prestación de servicios en los centros de la Red Pública de Salud.

Noveno aniversario del SNS

En la premiación, realizada en el marco del noveno aniversario del SNS se reconoció la gestión de 12 hospitales, tres centros diagnósticos, dos regionales y dos direcciones Nivel Central.

Para seleccionar a los ganadores se considera una valoración que supere el umbral establecido como meta por categoría, tomando en cuenta el promedio en los tres componentes del programa: Administrativo y Financiero (50 %), Gestión Clínica (40 %) y Satisfacción de los Usuarios (10 %).

Hospitales ganadores

En la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Autogestión» fueron reconocidos el Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, primer lugar; Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, segundo lugar y Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, tercer lugar; los tres ubicados en Santo Domingo.

En la categoría Mejor Desempeño Hospitalario Regional se alzó con el primer lugar, el Hospital José María Cabral y Báez de Santiago, el segundo lugar fue para el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert de Mao, Valverde y el tercer lugar lo obtuvo el Traumatológico Dr. Darío Contreras de Santo Domingo.

En el renglón «Mejor Desempeño Hospitalario Provincial» obtuvo la máxima puntuación, para el primer lugar, el Hospital Provincial Elio Fiallo de Pedernales; en segundo lugar, quedó el San Bartolomé de Neiba, Bahoruco y, en tercer lugar, el Ángel Contreras de Monte Plata.

Mientras que en la categoría «Mejor Desempeño Hospitalario Municipal» resultaron ganadores los hospitales Dr. Luis Espaillat de Sabana Iglesia, Santiago, Nuestra Señora del Carmen de Padre las Casas y Guayabal, ambos en Azua.

Centros Diagnósticos, regionales y direcciones premiadas

En el renglón «Mejor Desempeño Centro Clínico y Diagnóstico» obtuvo el primer lugar, el Centro Sanitario de Santo Domingo; la segunda posición la ocupó el Zona F y el tercer lugar Mamá Tingó, los tres ubicados en Santo Domingo.

En la categoría «Mejor Desempeño Servicio Regional de Salud», resultaron ganadores Metropolitano en primer lugar y El Valle en segundo.

Mientras que, el presidente Abinader entregó el premio en la categoría «Mejor Desempeño Direcciones Nivel Central SNS», donde fueron premiadas Laboratorios Clínicos e Imágenes, primer lugar e Infraestructura y Equipos, segundo lugar.

“Nos llena de regocijo entregar, por cuarto año consecutivo, nuestro premio Programa Desempeño SNS. Queremos que esta acción motive a todos los colaboradores de la Red Pública a continuar dando lo mejor cada día, para que juntos logremos la transformación que deseamos en nuestros centros de salud”, concluyó el doctor Lama.

Asistieron al acto, el ministro de Salud, Víctor Atallah; el Senador electo por la provincia de Santiago, Daniel Rivera; el director general del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Adolfo Pérez.

También, el Tesorero Nacional, Luis Delgado; el gerente general de la Seguridad Social, Edward Guzmán; el director ejecutivo de INDOPPRIL, Fausto López y la presidente ejecutiva de CONANI, Luisa Ovando.

Propeep y Escuelas Vocacionales de las FF.AA y PN benefician 2,975 estudiantes con cursos técnicos en primer semestre de este año

Santo Domingo, RD.La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han beneficiado a más de 33,785 estudiantes con cursos técnicos profesionales, incluyendo 2,975 durante el primer semestre de este año, captados en el marco de las jornadas de inclusión social “Primero Tú” desarrolladas en todo el territorio nacional; 500 de los cuales, este viernes, participaron en el taller “Estrategias para emprender con éxito”.

Al expresar las palabras centrales del evento, Roberto Ángel Salcedo, director de Propeep, resalto los esfuerzos del gobierno de Luis Abinader para capacitar a los jóvenes de todo el país, como una forma de contribuir a su crecimiento personal y profesional, para que tengan un mejor futuro y que puedan ayudar al desarrollo de la República Dominicana.

“Las jornadas Primero Tu” no solo han contribuido a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables de República Dominicana, sino que también, en coordinación con las escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, hemos logrado capacitar a más de 33,000 jóvenes, incluyendo 2,975 en el primer semestre de este año, que fueron preparados para incursionar en el mercado productivos nacional”, expresó Salcedo.

“Estoy inmensamente feliz, satisfecho, privilegiado de estar con ustedes en este día para compartir más que herramientas, algunas experiencias que puedan seguir contribuyendo a que exista una mejor visión, una más clara comprensión de la importancia de emprender, de estudiar, de formarse para los desafíos del presente y del futuro”, manifestó Salcedo.

Roberto Ángel dijo que, de esa cantidad de jóvenes, fueron seleccionados 500, lo cuales recibieron un taller especial, donde aprendieron a cómo emprender, para que puedan crear, mantener y desarrollar su propia empresa.

De su lado, el director de las Escuelas Vocacionales, general de brigada, Jorge Morel De Dios, recordó que esa entidad ofrece capacitaciones a personas de bajos ingresos que desean elevar su nivel de formación académica y profesional, a través de cursos técnicos-profesionales, impartido de forma gratuita.
“Nuestros programas garantizan no solo espacio físico, sino que también un entorno de aprendizaje seguro y enriquecedor. Aquí se enseña haciendo y se aprende trabajando”, expresó el alto oficial.

Argumentó que, un mundo cada vez más dinámico, la capacidad de emprender y adaptarse es crucial. “Por eso, las puertas de las Escuelas Vocacionales siempre estarán abiertas para cada uno de ustedes”

Agregó que aquellos que se preparan, estudian y visualizan lo que quieren, perciben mucho mejor las oportunidades, como las que les están brindando las instituciones presentes en el taller.

Les exhortó a ser visionarios, creativos y éticos en todo lo que hagan y a no rendirse y que nadie les ponga límites y no dejar todo a la suerte.

Expositores

Con el tema ¨Empleabilidad¨, en representación del Ministerio de Trabajo, estuvo a cargo de Claudina Castro, del departamento de Orientación Ocupacional del Servicio Nacional del Empleo; por el BanReservas, con el tema ¨Bancarizar es Patria¨, a cargo de Heidy Virginia Jiménez, gerente del Programa Estratégico de Negocios; con el tema ¨Paso a Paso para Acceder a Créditos Inicial para Emprendedores¨, expuso Carmen Carmen Franjul, por Promipyme; y por último ¨Digitalización de Medios de Pago¨, por MIO.

Entrega de reconocimientos especiales

Durante el acto recibieron reconocimientos especiales por la alta calificación obtenida en los cursos técnicos los estudiantes Claribel Peña Medina, Jeremy Berigüete Castillo, Mari Esther Mateo Ramírez, Elois Agustín, Esmeralda De La Cruz Espinosa y María de los Ángeles.

Los reconocidos narraron su historia, desde que llegaron a hacer el curso y cómo el conocimiento adquirido les ha cambio la vida, ya que cada uno de ellos tiene su negocio con el que contribuye al sustento de su familia.

En el desarrollo del programa fueron impartidos los talleres “Introducción al Emprendimiento”, “Empleabilidad”, “Banacarizar es Patria”, “digitalización de medios de pago” y “Pasos para acceder a crédito inicial”, entre otros.

Presentes en la actividad

Además del director de Propeep, Roberto Ángel Salcedo, y el director de las Escuelas Vocacionales de la FFAA y la PN, general de brigada ERD, Jorge Morel de Dios, estuvieron presentes el teniente coronel, Rafael Rey de Leon, subdirector; el capitán de Fragata José Belén, enlace de las escuelas, así como funcionarios de ambas instituciones.

OPS sitúa en más de 100 los muertos por dengue en Centroamérica y el Caribe

REDACCION INTERNACIONAL.-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sitúa en 121 el número de muertes por dengue en lo que va de año entre los países de Centroamérica y el Caribe de los que dispone de datos, con además 247.000 casos, frente a los 277 fallecidos y más de 444.000 infecciones en todo 2023, siendo Guatemala también el país con más decesos el año pasado con 119, seguido de la República Dominicana con 62 y Honduras con 49.

En Guatemala, el país más afectado en la región por el dengue, se han producido más de 43.300 infecciones en lo que va de año, donde se han fumigado más de 500.000 hogares para combatir la propagación del zancudo que provoca la enfermedad, según informó el Ministerio de Salud guatemalteco.

La situación en las últimas semanas, sin embargo, ha mejorado.

«En las últimas tres semanas gracias al clima y al trabajo del personal médico tenemos un descenso de casos», aseguró recientemente el doctor Édgar Santos, jefe de Epidemiología y situaciones de riesgo del Ministerio de Salud.

En Honduras se acumulan por su parte más de 58.000 casos, con cerca de un millar de la variedad grave, y 26 muertes confirmadas, en su mayoría niños y jóvenes, según datos de la Secretaría de Salud hondureña.

Pero el número de fallecidos podría aumentar drásticamente, porque las autoridades analizan las causas de la muerte de otras 64 personas que presentaban los mismos síntomas de dengue, dijo a EFE Amy Tovar, jefa del Programa de Atención a Enfermedades transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud.

Tovar confía en que “pronto” el país centroamericano pueda “detener el incremento de casos” de dengue y lamentó que la población no esté cumpliendo con las medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

La prevención con el apoyo de la población, clave

También en Panamá, donde se han producido 15 muertes y casi 9.000 infecciones en lo que va de año, frente a los 18 decesos y 20.900 casos de todo 2023, lamentan la falta de apoyo de la población a la hora de evitar que prolifere la cría del mosquito, sobre todo en agua estancada en todo tipo de recipientes y espacios.

«De nada sirve que nosotros hagamos nuestra fumigación, nuestra investigación en campo, la capacitación a todo el personal de salud … si ellos (la población) no toman las medidas generales de prevención como tal, nunca vamos  a dejar de tener un incremento de casos», afirmó a EFE el médico epidemiólogo Guillermo Alaín.

El médico reprochó, durante un operativo de fumigación contra el dengue, que la acumulación de desechos que estancan el agua durante las lluvias hacen «que el vector (mosquito) se reproduzca con mayor facilidad».

En la vecina Costa Rica, que contabiliza más de 13.000 casos frente a los 3.600 del mismo periodo del año pasado, aunque sin muertes registradas hasta ahora, el Ministerio de Salud ha realizado campañas de fumigación en las zonas de más alto riesgo, así como de recolección de residuos y llantas que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del virus.

Así, de abril a junio las autoridades recuperaron un total de 1.235 toneladas de residuos tradicionales y 213 toneladas de residuos no tradicionales para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito, entre los que se encuentran 12.637 llantas, peligrosas al estancarse en ellas el agua donde crecen los zancudos.

Muertes de menores

También en El Salvador, que se encuentra en alerta roja para contrarrestar los efectos del virus, el Gobierno intensificó las jornadas masivas de fumigación para acabar con el mosquito, después de un aumento de casos de niños hospitalizados, con al menos cuatro muertes de menores en lo que va de año.

Stanley Rodríguez, coordinador del Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (Censalud) de la Universidad de El Salvador (UES), explicó a EFE que se ha identificado que en el país circula el dengue tipo 3 que «no es el más agresivo», «aunque tenemos que saber que la agresividad depende del número de exposiciones en que una persona haya estado ante esta enfermedad».

En Nicaragua hasta el momento, según la OPS, se han registrado 17.300 casos y ningún fallecido, frente a las cuatro muertes y más de 181.000 infecciones de 2023, cuando de acuerdo con el organismo tuvo la tasa más alta de contagios de dengue en América Latina, con 2.070 casos por 100.000 habitantes.

Según un escrito divulgado por el Gobierno de Nicaragua del especialista nicaragüense Jorge Jenkins Molieri, que fue asesor en salud y ambiente de la OPS/OMS, en Centroamérica el número de casos se ha incrementado de manera importante en los últimos años a causa del calentamiento por el cambio climático o el incremento de las lluvias y la humedad por el fenómeno de ‘El Niño’, entre otros aspectos.

En el Caribe, la República Dominicana encabeza el número de fallecidos, con nueve decesos, donde se registraron además unos 8.300 casos (941 confirmados), frente a las 62 muertes y casi 28.000 infecciones de 2023, mientras que otros países de la región como Puerto Rico contabilizaron este año dos fallecidos y 1.725 casos.

El Ministerio de Salud Pública dominicano reforzó esta semana la campaña para reducir la transmisión del dengue, justo cuando el país se enfrenta a la temporada de mayor circulación del virus, debido al calor y las lluvias. EFE

Fuerza del Pueblo recuerda la memoria de su dirigente fundador, Franklin Almeyda

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, resaltó el ejemplo de buen ciudadano que fue Franklin Almeyda Rancier.

“Hombre honesto, recto, leal; ese es el gran legado de Franklin Almeyda, gracias por ser el gran ciudadano que fue”, afirmó el líder político, luego de concluir una eucaristía en honor al dirigente político.

Con motivo del tercer mes del fallecimiento del doctor Franklin Almeyda Rancier, miembro fundador del partido Fuerza del Pueblo (FP), sus compañeros de militancia política y familiares participaron de una misa en su memoria.

La eucaristía, celebrada en la parroquia San Antonio de Padua contó con la presencia de los principales dirigentes de la FP, entidad política en la que militó Almeyda hasta su muerte. Entre estos: Leonel Fernández, presidente de la organización; Antonio Florián, secretario general de la FP; Josefina Pérez Gaviño, viuda de Almeyda; además de los integrantes de la Dirección Política; Daniel Toribio, Keyla Reyna, Ligia Amada Melo, Franklin Labour, Dionis Sánchez, Omar Liriano, Alexandra Peña, Pedro Pablo Díaz, entre otros.

Almeyda falleció el 18 de abril del presente año a la edad de 82 años, en su trayectoria ocupó diversas funciones públicas, entre estas: rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de 1987 a 1990 y secretario de Estado de Interior y Policía (2006 a 2011), hoy ministerio.

Jurista, catedrático universitario, político, son algunas de las facetas del fallecido alto dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Franklin Almeyda Rancier, quien nació en el año 1941 en el municipio de Altamira, Puerto Plata.

Josefina Pérez Gaviño habló al término del acto religioso, donde agradeció los afectos mostrados por Leonel Fernández y muchos de los militantes de la FP, hacia Franklin Almeyda.

Presidente Abinader encabezará varias inauguraciones de obras en Peravia y San Cristóbal este domingo

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezará varias inauguraciones de obras este domingo en las provincias de Peravia y San Cristóbal para continuar con el desarrollo y avance de la región sur del país.

Las obras que inaugurará el mandatario incluyen la rehabilitación de la primera etapa del sistema de riego y limpieza del canal Nizao-Najayo, un Centro de Acogida de Migración y el Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez y dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Hospital Traumatológico de Yaguate.

Además, la vicepresidenta Raquel Peña inaugurará siete obras en Monseñor Nouel, Espaillat y Samaná que incluyen inauguración del reasfaltado de las calles de Juan Adrián, construcción y reconstrucción de las calles internas del sector Palmarito, reconstrucción Camino Los Bleos, construcción muros de gaviones Arroyo Toro en la provincia Monseñor Nouel. También entregará en Espaillat la repotenciación Subestación Moca Nueva 28-37 y en Samaná inaugurará el Liceo Juana Vicenta y anunciará la Escuela Básica Marcelina Encarnación y asistirá a la celebración 200 Aniversario Iglesia Saint Peter.

Domingo 21, Peravia

La agenda del jefe de Estado iniciará este domingo a las 2:00 de la tarde con la rehabilitación de la primera etapa del sistema de riego y limpieza del canal Nizao-Najayo.

San Cristóbal

Posteriormente, dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Hospital Traumatológico de Yaguate que atenderá a pacientes de toda la región sur y que es un reclamo de años de la población.

Luego el gobernante inaugurará el Centro de Acogida de Migración para albergar a extranjeros en condición irregular y también dejará en funcionamiento el Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez para que los jóvenes continúen en su formación.

Agenda vicepresidenta

Sábado 20, Bonao-Monseñor Nouel

La agenda de la vicemandataria iniciará a las 10:00 de la mañana con la inauguración del reasfaltado de las calles de Juan Adrián en Bonao.

Más adelante presidirá la inauguración de la construcción y reconstrucción de calles internas del sector Palmarito. Luego entregará la reconstrucción del Camino Los Bleos y construcción Muros de Gaviones, Arroyo Toro de Bonao.

Moca, Espaillat

La agenda del sábado de Peña culmina con la inauguración de la Repotenciación Subestación Moca Nueva 28-37 en la provincia Espaillat.

Domingo 21, Samaná

Continuando con su agenda del domingo, la vicepresidenta Peña encabezará la inauguración del Liceo Juana Vicenta y el anuncio simultáneo de la Escuela Básica Marcelina Encarnación.

Para concluir con su agenda, la vicemandataria asistirá a la celebración 200 Aniversario Iglesia Saint Peter y la celebración de la llegada de los afroamericanos y del protestantismo a Samaná.

Mueren 40 migrantes tras incendiarse su barco frente a Cabo Haitiano

PUERTO PRINCIPE (agencias).-Al menos 40 migrantes murieron y varios más resultaron heridos tras incendiarse la embarcación en la que viajaban frente a la costa de Cabo Haitiano, en el norte de Haití, informó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones en un comunicado.

El barco, en el que viajaban más de 80 personas, partió el miércoles de Labadee rumbo a las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico situado unos 250 kilómetros al norte.

La Guardia Costera de Haití rescató a 41 personas de la embarcación, de las cuales 11 fueron hospitalizadas.

Cesfront incauta 510,000 unidades de cigarrillos en Elías Piña

SANTO DOMINGO.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) incautó 510,000 unidades de cigarrillos marca Capital, momentos en que personas aún no identificadas intentaron introducirlos desde Haití a territorio dominicano.

Tras una ardua labor de seguimiento por parte del C-2, Departamento de Inteligencia,  del Cesfront, conjuntamente con uniformados de la Base de Operaciones Fronteriza Terrestre de esta provincia, apostados para servicio en el destacamento del distrito municipal de Hondo Valle, luego de una vigilancia realizada en el paraje de Pinal Redondo, próximo a Los Aguacates, decomisaron los cigarrillos que estaban divididos en 51 cajas.

El Cesfront, se mantiene con intensas labores de patrullaje e inteligencia, en estricto cumplimiento de los lineamientos trazados por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, con el objetivo de erradicar las actividades ilícitas en toda la franja fronteriza para beneficio del pueblo dominicano.

La Mercancía fue trasladada a la Base de Operaciones Fronterizas Coronel Elías Piña para los fines correspondientes.