Inicio Blog Página 995

OPS sitúa en más de 100 los muertos por dengue en Centroamérica y el Caribe

REDACCION INTERNACIONAL.-La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sitúa en 121 el número de muertes por dengue en lo que va de año entre los países de Centroamérica y el Caribe de los que dispone de datos, con además 247.000 casos, frente a los 277 fallecidos y más de 444.000 infecciones en todo 2023, siendo Guatemala también el país con más decesos el año pasado con 119, seguido de la República Dominicana con 62 y Honduras con 49.

En Guatemala, el país más afectado en la región por el dengue, se han producido más de 43.300 infecciones en lo que va de año, donde se han fumigado más de 500.000 hogares para combatir la propagación del zancudo que provoca la enfermedad, según informó el Ministerio de Salud guatemalteco.

La situación en las últimas semanas, sin embargo, ha mejorado.

«En las últimas tres semanas gracias al clima y al trabajo del personal médico tenemos un descenso de casos», aseguró recientemente el doctor Édgar Santos, jefe de Epidemiología y situaciones de riesgo del Ministerio de Salud.

En Honduras se acumulan por su parte más de 58.000 casos, con cerca de un millar de la variedad grave, y 26 muertes confirmadas, en su mayoría niños y jóvenes, según datos de la Secretaría de Salud hondureña.

Pero el número de fallecidos podría aumentar drásticamente, porque las autoridades analizan las causas de la muerte de otras 64 personas que presentaban los mismos síntomas de dengue, dijo a EFE Amy Tovar, jefa del Programa de Atención a Enfermedades transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud.

Tovar confía en que “pronto” el país centroamericano pueda “detener el incremento de casos” de dengue y lamentó que la población no esté cumpliendo con las medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

La prevención con el apoyo de la población, clave

También en Panamá, donde se han producido 15 muertes y casi 9.000 infecciones en lo que va de año, frente a los 18 decesos y 20.900 casos de todo 2023, lamentan la falta de apoyo de la población a la hora de evitar que prolifere la cría del mosquito, sobre todo en agua estancada en todo tipo de recipientes y espacios.

«De nada sirve que nosotros hagamos nuestra fumigación, nuestra investigación en campo, la capacitación a todo el personal de salud … si ellos (la población) no toman las medidas generales de prevención como tal, nunca vamos  a dejar de tener un incremento de casos», afirmó a EFE el médico epidemiólogo Guillermo Alaín.

El médico reprochó, durante un operativo de fumigación contra el dengue, que la acumulación de desechos que estancan el agua durante las lluvias hacen «que el vector (mosquito) se reproduzca con mayor facilidad».

En la vecina Costa Rica, que contabiliza más de 13.000 casos frente a los 3.600 del mismo periodo del año pasado, aunque sin muertes registradas hasta ahora, el Ministerio de Salud ha realizado campañas de fumigación en las zonas de más alto riesgo, así como de recolección de residuos y llantas que pueden convertirse en criaderos del mosquito transmisor del virus.

Así, de abril a junio las autoridades recuperaron un total de 1.235 toneladas de residuos tradicionales y 213 toneladas de residuos no tradicionales para evitar que se conviertan en criaderos del mosquito, entre los que se encuentran 12.637 llantas, peligrosas al estancarse en ellas el agua donde crecen los zancudos.

Muertes de menores

También en El Salvador, que se encuentra en alerta roja para contrarrestar los efectos del virus, el Gobierno intensificó las jornadas masivas de fumigación para acabar con el mosquito, después de un aumento de casos de niños hospitalizados, con al menos cuatro muertes de menores en lo que va de año.

Stanley Rodríguez, coordinador del Laboratorio de Biología Molecular del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (Censalud) de la Universidad de El Salvador (UES), explicó a EFE que se ha identificado que en el país circula el dengue tipo 3 que «no es el más agresivo», «aunque tenemos que saber que la agresividad depende del número de exposiciones en que una persona haya estado ante esta enfermedad».

En Nicaragua hasta el momento, según la OPS, se han registrado 17.300 casos y ningún fallecido, frente a las cuatro muertes y más de 181.000 infecciones de 2023, cuando de acuerdo con el organismo tuvo la tasa más alta de contagios de dengue en América Latina, con 2.070 casos por 100.000 habitantes.

Según un escrito divulgado por el Gobierno de Nicaragua del especialista nicaragüense Jorge Jenkins Molieri, que fue asesor en salud y ambiente de la OPS/OMS, en Centroamérica el número de casos se ha incrementado de manera importante en los últimos años a causa del calentamiento por el cambio climático o el incremento de las lluvias y la humedad por el fenómeno de ‘El Niño’, entre otros aspectos.

En el Caribe, la República Dominicana encabeza el número de fallecidos, con nueve decesos, donde se registraron además unos 8.300 casos (941 confirmados), frente a las 62 muertes y casi 28.000 infecciones de 2023, mientras que otros países de la región como Puerto Rico contabilizaron este año dos fallecidos y 1.725 casos.

El Ministerio de Salud Pública dominicano reforzó esta semana la campaña para reducir la transmisión del dengue, justo cuando el país se enfrenta a la temporada de mayor circulación del virus, debido al calor y las lluvias. EFE

Fuerza del Pueblo recuerda la memoria de su dirigente fundador, Franklin Almeyda

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, resaltó el ejemplo de buen ciudadano que fue Franklin Almeyda Rancier.

“Hombre honesto, recto, leal; ese es el gran legado de Franklin Almeyda, gracias por ser el gran ciudadano que fue”, afirmó el líder político, luego de concluir una eucaristía en honor al dirigente político.

Con motivo del tercer mes del fallecimiento del doctor Franklin Almeyda Rancier, miembro fundador del partido Fuerza del Pueblo (FP), sus compañeros de militancia política y familiares participaron de una misa en su memoria.

La eucaristía, celebrada en la parroquia San Antonio de Padua contó con la presencia de los principales dirigentes de la FP, entidad política en la que militó Almeyda hasta su muerte. Entre estos: Leonel Fernández, presidente de la organización; Antonio Florián, secretario general de la FP; Josefina Pérez Gaviño, viuda de Almeyda; además de los integrantes de la Dirección Política; Daniel Toribio, Keyla Reyna, Ligia Amada Melo, Franklin Labour, Dionis Sánchez, Omar Liriano, Alexandra Peña, Pedro Pablo Díaz, entre otros.

Almeyda falleció el 18 de abril del presente año a la edad de 82 años, en su trayectoria ocupó diversas funciones públicas, entre estas: rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de 1987 a 1990 y secretario de Estado de Interior y Policía (2006 a 2011), hoy ministerio.

Jurista, catedrático universitario, político, son algunas de las facetas del fallecido alto dirigente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Franklin Almeyda Rancier, quien nació en el año 1941 en el municipio de Altamira, Puerto Plata.

Josefina Pérez Gaviño habló al término del acto religioso, donde agradeció los afectos mostrados por Leonel Fernández y muchos de los militantes de la FP, hacia Franklin Almeyda.

Presidente Abinader encabezará varias inauguraciones de obras en Peravia y San Cristóbal este domingo

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezará varias inauguraciones de obras este domingo en las provincias de Peravia y San Cristóbal para continuar con el desarrollo y avance de la región sur del país.

Las obras que inaugurará el mandatario incluyen la rehabilitación de la primera etapa del sistema de riego y limpieza del canal Nizao-Najayo, un Centro de Acogida de Migración y el Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez y dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Hospital Traumatológico de Yaguate.

Además, la vicepresidenta Raquel Peña inaugurará siete obras en Monseñor Nouel, Espaillat y Samaná que incluyen inauguración del reasfaltado de las calles de Juan Adrián, construcción y reconstrucción de las calles internas del sector Palmarito, reconstrucción Camino Los Bleos, construcción muros de gaviones Arroyo Toro en la provincia Monseñor Nouel. También entregará en Espaillat la repotenciación Subestación Moca Nueva 28-37 y en Samaná inaugurará el Liceo Juana Vicenta y anunciará la Escuela Básica Marcelina Encarnación y asistirá a la celebración 200 Aniversario Iglesia Saint Peter.

Domingo 21, Peravia

La agenda del jefe de Estado iniciará este domingo a las 2:00 de la tarde con la rehabilitación de la primera etapa del sistema de riego y limpieza del canal Nizao-Najayo.

San Cristóbal

Posteriormente, dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del Hospital Traumatológico de Yaguate que atenderá a pacientes de toda la región sur y que es un reclamo de años de la población.

Luego el gobernante inaugurará el Centro de Acogida de Migración para albergar a extranjeros en condición irregular y también dejará en funcionamiento el Centro Tecnológico José Francisco Peña Gómez para que los jóvenes continúen en su formación.

Agenda vicepresidenta

Sábado 20, Bonao-Monseñor Nouel

La agenda de la vicemandataria iniciará a las 10:00 de la mañana con la inauguración del reasfaltado de las calles de Juan Adrián en Bonao.

Más adelante presidirá la inauguración de la construcción y reconstrucción de calles internas del sector Palmarito. Luego entregará la reconstrucción del Camino Los Bleos y construcción Muros de Gaviones, Arroyo Toro de Bonao.

Moca, Espaillat

La agenda del sábado de Peña culmina con la inauguración de la Repotenciación Subestación Moca Nueva 28-37 en la provincia Espaillat.

Domingo 21, Samaná

Continuando con su agenda del domingo, la vicepresidenta Peña encabezará la inauguración del Liceo Juana Vicenta y el anuncio simultáneo de la Escuela Básica Marcelina Encarnación.

Para concluir con su agenda, la vicemandataria asistirá a la celebración 200 Aniversario Iglesia Saint Peter y la celebración de la llegada de los afroamericanos y del protestantismo a Samaná.

Mueren 40 migrantes tras incendiarse su barco frente a Cabo Haitiano

PUERTO PRINCIPE (agencias).-Al menos 40 migrantes murieron y varios más resultaron heridos tras incendiarse la embarcación en la que viajaban frente a la costa de Cabo Haitiano, en el norte de Haití, informó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones en un comunicado.

El barco, en el que viajaban más de 80 personas, partió el miércoles de Labadee rumbo a las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico situado unos 250 kilómetros al norte.

La Guardia Costera de Haití rescató a 41 personas de la embarcación, de las cuales 11 fueron hospitalizadas.

Cesfront incauta 510,000 unidades de cigarrillos en Elías Piña

SANTO DOMINGO.- El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) incautó 510,000 unidades de cigarrillos marca Capital, momentos en que personas aún no identificadas intentaron introducirlos desde Haití a territorio dominicano.

Tras una ardua labor de seguimiento por parte del C-2, Departamento de Inteligencia,  del Cesfront, conjuntamente con uniformados de la Base de Operaciones Fronteriza Terrestre de esta provincia, apostados para servicio en el destacamento del distrito municipal de Hondo Valle, luego de una vigilancia realizada en el paraje de Pinal Redondo, próximo a Los Aguacates, decomisaron los cigarrillos que estaban divididos en 51 cajas.

El Cesfront, se mantiene con intensas labores de patrullaje e inteligencia, en estricto cumplimiento de los lineamientos trazados por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa ERD, con el objetivo de erradicar las actividades ilícitas en toda la franja fronteriza para beneficio del pueblo dominicano.

La Mercancía fue trasladada a la Base de Operaciones Fronterizas Coronel Elías Piña para los fines correspondientes.

 

Celso Marranzini posesiona a nuevo gerente general interino de Edesur

Santo Domingo. -El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) designó como gerente general interino de Edesur Dominicana al economista José Luis Actis, quien se comprometió a continuar apoyando una eficiente gestión para procurar los mejores resultados en el menor plazo posible, con un trabajo en equipo y dando continuidad a la labor realizada por su antecesor.

Actis fue posesionado por el presidente del CUED, Celso Marranzini, quien estuvo acompañado de los miembros del Consejo Directivo de la entidad, Luis Miura, Pedro Díaz González, Edwin Acosta y el presidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), José Florentino.

Marranzini agradeció al presidente Luis Abinader el decidido respaldo que ha dado a la labor realizada por el CUED para continuar fortaleciendo y eficientizando el sector eléctrico nacional.

Manifestó la necesidad de continuar bajando las pérdidas y que el sector eléctrico deje de seguir siendo la cenicienta, como es el deseo del presidente Abinader, por lo cual solicitó brindar todo el respaldo a Actis, quien posee una vasta experiencia en el sector eléctrico.

Planteó que el país ha experimentado un notable crecimiento en todos los sectores de la economía, pero la parte de la distribución de electricidad está en la agenda como una tarea pendiente de materializar.

“Estoy seguro de que vamos a seguir en el camino de reducción de pérdidas, de reducción de gastos y que Edesur se convertirá en la corona del sector de distribución de la República Dominicana”, subrayó.

De su lado, Actis agradeció la confianza de Marranzini y a los demás integrantes del CUED de designarlo en Edesur Dominicana, donde está comprometido con la realización de una buena gestión a favor del sector eléctrico y el pueblo dominicano, reduciendo las pérdidas y mejorando la cobranza.

De su lado, Morrison solicitó respaldar la gestión de Actis y de Edesur Dominicana, con el propósito de procurar resultados positivos en la entidad.

Conocerán solicitud de medida de coerción contra imputado por muerte de DICRIM

SANTO DOMINGO.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá este viernes la solicitud de medida de coerción contra Víctor Novas, imputado por la muerte del agente policial adscrito a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), Everson Omar Pérez, durante un asalto registrado en el sector La Ciénega.

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva como medida de coerción, para evitar que el imputado se sustraiga del proceso judicial, ya que no presenta arraigos.

El imputado Víctor Novas es acusado de asociación de malhechores y robo con violencia, en perjuicio de Robert William Ramírez Pérez, además del homicidio voluntario de Everson Omar Pérez, utilizando un arma de fuego ilegal. Estos actos violan los artículos 265, 266, 295, 304, 379, 382 y 385 del Código Penal Dominicano, así como los artículos 66 (párrafo II) y 67 de la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.

De acuerdo al procurador fiscal Richard Suncar Castillo, adscrito al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra las Personas (Homicidios), el hecho ocurrió el pasado lunes, 15 de julio, alrededor de las 5:00 de la tarde, en el sector La Ciénega, del Distrito Nacional. Robert William Ramírez Pérez llegó acompañado por Everson Omar Pérez para comprar una consola de videojuegos PlayStation V por RD$22,000, que había visto en Facebook el día anterior.

Robert William Ramírez Pérez había coordinado con el supuesto vendedor para reunirse en la calle Clarín del sector La Ciénega y pidió a su amigo, el occiso Everson Omar Pérez, que lo acompañara. Al llegar a la dirección, hicieron contacto con el vendedor, Marco Antonio Ramírez Del Carmen, alias Maicol, quien les indicó que la consola estaba en una casa cercana y los llevó por unas escaleras que conducían a un callejón.

Al final del callejón, les estaban esperando Víctor Novas y Franyi Enrique Cena, quienes sin mediar palabras dispararon contra Everson Omar Pérez, quien falleció de inmediato, e hirieron a Robert William Ramírez Pérez en la pierna izquierda y el talón derecho.

Robert William Ramírez Pérez intentó escapar, pero fue alcanzado por los disparos que le causaron las mencionadas heridas. Intentó entrar a una casa, pero la puerta fue cerrada, siendo perseguido por Víctor Novas y Franyi Enrique Cena, quienes le amenazaron de muerte. Ramírez Pérez suplicó por su vida, afirmando que no estaba armado. Los agresores lo despojaron de dos cadenas de oro, un anillo y un iPhone 14 Pro Max, y huyeron del entorno con un motoconcho que amenazaron para que les sacara del lugar.

Everson Omar Pérez perdió la vida a causa de múltiples heridas de proyectil de arma de fuego, de acuerdo al acta de levantamiento de cadáver.

Caen abatidos dos de los tres imputados

Más tarde, Franyi Enrique Cena murió en un intercambio de disparos con la Policía Nacional. Marco Antonio Ramírez, quien era buscado activamente por la policía, falleció este jueves al enfrentarse a tiros con agentes en San Juan de la Maguana.

Aerodom aclara fallo informático de Microsoft no afecta aeropuertos dominicanos

SANTO DOMINGO.-La empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó este viernes que todos los sistemas trabajan con normalidad en los aeropuertos de República Dominicana operados por AERODOM y VINCI Airports, a pesar del fallo informático que afecta a aeropuertos y aerolíneas de todo el mundo. El colapso tecnológico provocado por una actualización de la empresa de ciberseguridad de Microsoft «CrowdStrike», provocó incidencias en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones. Por consecuencia, aerolíneas de todo el mundo han reportado retrasos en sus vuelos. Las principales aerolíneas estadounidenses, Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a «problemas de comunicaciones», informó la Administración Federal de Aviación. Aerodom exhortó a los pasajeros a consultar con su aerolínea el estatus de su vuelo antes de dirigirse a la terminal aérea, ya que puede sufrir cambios Una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike fue el origen del fallo sufrido en los sistemas de Microsoft que ha afectado a empresas de todo el planeta. La compañía ha admitido que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon, uno de los sistemas de protección de Windows, ha provocado el caos, y asegura que ya trabaja para revertir estos cambios. Fundada en 2011 con un capital inicial de 26 millones de dólares, y proveedora de servicios para algunas de las mayores empresas del mundo, como Microsoft o el fabricante de ordenadores Dell, CrowdStrike ofrece servicios de seguridad en el ámbito tecnológico, y su plataforma CrowdStrike Falcon detecta fallos de seguridad en tiempo real.

Fallo informático hace colapsar miles de vuelos a nivel mundial; también afecta bancos y empresas

REDACCION INTERNACIONAL.-Un gran fallo informático provocó hoy viernes incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias e industrias de telecomunicaciones. Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a “problemas de comunicaciones”, informó la Administración Federal de Aviación. Problemas similares afectaron los aeropuertos de Berlín, en Alemania; al neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeródromos españoles, indicaron los gestores aeroportuarios de estos países. Otros aeropuertos europeos también se vieron afectados. En Berlín, el aeropuerto internacional estaba bloqueado. “Por el momento, sólo tenemos información de que tenemos una incidencia técnica y que, como consecuencia, hay retrasos en la facturación y que el servicio aéreo ha tenido que ser suspendido hasta las 10 de la mañana (hora local)”, explicó un portavoz. A las 9h GMT, el tráfico se reanudaba parcialmente en el aeropuerto de Berlín.

Los Clippers envían a Russell Westbrook a Utah

0

LOS ANGELES (NBAMANIACS.com).-Los caminos de Russell Westbrook y Los Angeles Clippers, como era de esperar, se separan. La franquicia angelina ha enviado al base a los Utah Jazz a cambio de un intercambio de elecciones de segunda ronda y dinero en metálico.

Esta operación se ha hecho a través del contrato de Kris Dunn a razón de 17 millones por tres años con los californianos. Es decir, que técnicamente ha sido un sign-and-trade.

Adrian Wojnarowski, quien ha adelantado la información, apunta que lo más probable es que los Jazz acaben cortando a Westbrook. Esto despejaría el camino para que los Denver Nuggets, que llevan semanas en conversaciones con el base, le pudieran firmar por el contrato mínimo de veterano.

En los Clippers Westbrook ha aliviado el mal sabor de boca que dejó su etapa en los Lakers.

Jugando para los hasta ahora otros inquilinos del Crypto.com Arena, el base se adaptó rápidamente a un segundo plano que acabó con él como uno de los mejores sextos hombres de la liga.

Con esa etiqueta llegará a Denver si es que lo acaba haciendo. En 89 partidos con los Clippers Westbrook ha dejado promedios de 12,2 puntos, 5 rebotes y 5,2 asistencias.