Inicio Blog Página 1004

Instituto Duartiano solicita a Cámara de Diputados eliminar numeral 11 del artículo 86 del Código Penal

Santo Domingo, Rep. Dom.- El Instituto Duartiano solicitó formalmente a la Cámara de Diputados, a través de su Comisión Permanente de Justicia, la eliminación del numeral 11 del artículo 86 del proyecto del Código Penal, el cual clasifica la deportación o traslado forzoso de la población como un crimen de lesa humanidad, lo que, según la entidad, dificultará las acciones de repatriación de personas extranjeras indocumentadas en el país.

Al intervenir este lunes en el acto de apertura del II Congreso de Centros y Filiales Duartianos, efectuado en el Hotel Sheraton, el presidente del organismo patriótico, doctor Wilson Gómez Ramírez, manifestó su preocupación y precisó que «ese precepto legal afectaría las operaciones de repatriación de población extranjera, especialmente la haitiana, cuya presencia es masiva en nuestro país».

Añadió que la imposición de una pena de 40 años de prisión para tales casos pretende disuadir a las autoridades dominicanas, incluyendo las migratorias, militares y policiales, limitando su capacidad de acción y responsabilidad de preservar la soberanía nacional.

Gómez Ramírez subrayó la gravedad de la situación, indicando que la República Dominicana ha sido objeto de una ocupación multitudinaria desafiante debido a la falta de controles fronterizos efectivos, la corrupción y la irresponsabilidad de algunas autoridades y ciudadanos, así como la intervención de organismos internacionales que, violando el principio de no intervención, implementan programas nocivos al interés de la Nación a través de ONGs nacionales y extranjeras.

En una comunicación dirigida a la Comisión de Justicia, a través Alexis Jiménez González, el Instituto Duartiano precisó que entidades como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Oficina del Alto Comisionado para Refugiados (ACNUR), Amnistía Internacional, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Justicia, junto con agentes norteamericanos, presionan constantemente para impedir el legítimo derecho de la República Dominicana de repatriar a extranjeros ilegales en su territorio.

En relación al artículo 299 del proyecto de Código Penal, que aborda las discriminaciones cometidas por la autoridad pública, Gómez Ramírez instó a los congresistas a garantizar que la redacción del artículo proteja contra el ejercicio abusivo del derecho y prevea sanciones para aquellos que interpongan acciones temerarias en este sentido.

Sobre II Congreso Duartiano: objetivos, temas y expositores

Durante todo este lunes el Instituto Duartiano realiza celebra el II Congreso de Centros y Filiales Duartianos, con el objetivo de profundizar en la historia y los ideales de la dominicanidad, el cual cuenta con numerosos expositores y la participación de decenas presidentes de centros y filiales del organismo patriótico.

La jornada comenzó a las 9:00 de la mañana con las palabras del doctor Gómez Ramírez, seguido por una conferencia a cargo del reconocido escritor, historiador y académico, doctor Juan Lladó, quien disertó sobre el origen de la dominicanidad y la figura de Juan Pablo Duarte.

Incluyó, además, una disertación del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, vicepresidente del Instituto Duartiano y encargado de investigaciones históricas de la entidad, quien analizó las causas y consecuencias del conflicto entre liberales y conservadores en el proceso de la Independencia Nacional.

Esta conferencia fue seguida por una intervención del coronel Sócrates Suazo Ruiz, director de historia militar del Ministerio de Defensa, quien destacó las campañas militares y batallas que afianzaron la Independencia Nacional.

El almuerzo, celebrado de 12:30 p.m. a 2:00 p.m., permitió a los participantes intercambiar ideas y reflexionar sobre los temas abordados en la mañana.

La sesión de la tarde inició con la directora de Fomento e Investigación Cultural del Ministerio de Cultura, doctora Luisa Navarro, quien discutió la vigencia del ideal trinitario; posteriormente, el licenciado Pelegrín Castillo Semán, experto en relaciones domínico-haitianas, presentó un análisis sobre la situación del vecino país y sus efectos en la República Dominicana.

Esta temática fue complementada por el escritor, historiador y académico, doctor Manuel Núñez Asencio, con una ponencia sobre la presencia haitiana en la isla de Santo Domingo.

El evento culminó con la entrega de certificados de participación a los asistentes, presidida por el doctor Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano, con una reflexión final sobre la familia Duarte y la importancia de mantener vivos los ideales de Juan Pablo Duarte, expuesta por el magistrado Milton Ray Guevara.

El II Congreso de Centros y Filiales Duartianos no solo resaltó la relevancia histórica de Juan Pablo Duarte, sino que también proporcionó un espacio para el debate y la reflexión sobre los desafíos actuales de la República Dominicana, reafirmando el compromiso del Instituto Duartiano con la promoción y preservación de los valores patrios.

Trump escoge como su compañero de boleta a un senador que lo llamó “el Hitler de Estados Unidos”

ESTADOS UNIDOS (Agencias).-Donald Trump nombró este lunes al senador JD Vance de Ohio como su compañero de fórmula, eligiendo a un antiguo crítico que se convirtió en un aliado leal.

«Después de una larga deliberación y reflexión, y considerando los tremendos talentos de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de Estados Unidos es el senador J.D. Vance del gran estado de Ohio», dijo Trump en una publicación en su red Truth Social.

J.D. Vance, de 39 años, saltó a la fama nacional con la publicación en 2016 de sus memorias, “Hillbilly Elegy”.

Fue elegido para el Senado en 2022 y se ha convertido en uno de los defensores más acérrimos de la agenda del expresidente “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, particularmente en materia de comercio, política exterior e inmigración.

En “Hillbilly Elegy”, Vance detalló la vida en las comunidades de los Apalaches que se alejaron de un Partido Demócrata que muchos residentes encontraron desconectados de sus tribulaciones diarias. Si bien el libro fue un éxito de ventas, también fue criticado por simplificar demasiado la vida rural e ignorar el papel del racismo en la política moderna.

La fama de Vance creció a la par del improbable ascenso de Trump de estrella de telerrealidad a candidato presidencial republicano y, finalmente, presidente.

Durante las primeras etapas de la carrera política de Trump, Vance lo describió como “un fraude total”, “un desastre moral” y “el Hitler de Estados Unidos”.

Ya están disponibles los resultados de las Pruebas Nacionales, el 74% aprobó

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) ha publicado los resultados preliminares de la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales 2024. Estas pruebas, que se realizaron los días 18 y 19 de junio, evaluaron a estudiantes de las modalidades Académica, Técnico Profesional y Artes del nivel Secundario, logrando una promoción general del 74%.

Para conocer los resultados de tus exámenes haz click aquí.

Alta Participación en las Pruebas
De los 83,761 estudiantes convocados, se registró una asistencia del 98% en la modalidad Académica y del 99% en Técnico Profesional y Artes. Este alto nivel de participación demuestra el compromiso de los estudiantes dominicanos con su educación.

Resultados por Modalidad
Modalidad Académica
En la modalidad Académica, los estudiantes obtuvieron los siguientes puntajes promedio en una escala de 100 puntos:

Lengua Española: 55.90
Matemática: 57.04
Ciencias Sociales: 56.11
Ciencias de la Naturaleza: 56.01
La promoción en esta modalidad fue del 73.33%.

Modalidad Técnico Profesional
En Técnico Profesional, los resultados fueron superiores:

Lengua Española: 59.28
Matemática: 59.83
Ciencias Sociales: 59.42
Ciencias de la Naturaleza: 59.37
Con una promoción del 81.77%, esta modalidad tuvo el mayor número de estudiantes promovidos al nivel superior.

Modalidad en Artes
Para los estudiantes de Artes, los puntajes promedio fueron:

Lengua Española: 55.57
Matemática: 55.43
Ciencias Sociales: 55.46
Ciencias de la Naturaleza: 55.01
La promoción en esta modalidad fue del 67.98%.

Las Pruebas Nacionales también evaluaron a estudiantes del subsistema de Jóvenes y Adultos los días 15 y 16 de junio. En el nivel básico, participaron 13,874 de los 16,593 convocados, con un puntaje promedio de 16.39 en Lengua Española, 16.67 en Matemática, 16.05 en Ciencias Sociales y 16.35 en Ciencias de la Naturaleza. La promoción general fue del 86.93%.

En el nivel medio modalidad General, se examinaron 26,132 de los 28,186 estudiantes convocados, con puntajes promedio de 18.52 en Lengua Española, 18.17 en Matemática, 18.53 en Ciencias Sociales y 18.00 en Ciencias de la Naturaleza. La promoción general fue del 93.65%.

El Minerd ha indicado que estos resultados son preliminares y que se publicarán informes detallados con los niveles de desempeño a nivel nacional, regional, distrital y por centro educativo.

Gobierno no contemplan aumentar la tarifa eléctrica en el corto plazo

SANTO DOMINGO.-El comportamiento del mercado de los combustibles a nivel internacional incide mucho en el precio final del servicio de electricidad a los usuarios en la República Dominicana, pero en lo inmediato no se vislumbra un alza en la factura porque el gobierno está destinando un subsidio desde el 2022.

«Debemos estar todos conscientes de que, a raíz de la disolución de precios causados por conflictos en Europa del Este, específicamente en la guerra entre Ucrania y Rusia, el Gobierno dominicano, desde el año 2022, no ha transferido la variación de los costos de los combustibles a la población, por lo cual, hay un componente tarifario de subsidio muy importante que debemos tomar en cuenta en estas discusiones que, si bien sale del ámbito de la Superintendencia, sé que es un tema de interés para todos, cuál es el impacto real», señaló el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio.

Recordó que el elemento de mayor impacto en el costo final de la electricidad es el valor de los combustibles.

«En la medida que esto se normalice, vamos a tener ya un panorama más claro, de cuál sería el valor final para el usuario. Hoy día, lo que no se contempla en el corto plazo es cambio en el costo final para la electricidad. Por lo tanto, no se contempla en el corto plazo un aumento», señaló.

El funcionario ofreció sus declaraciones en un encuentro con la prensa, donde señaló que en los actuales momentos se está trabajando en varios proyectos nuevos de regulación, entre ellos: 12 estudios tarifarios de los sistemas privados en las regiones del país, y ya tienen avanzado los de las distribuidoras públicas.

«Estamos trabajando los estudios tarifarios de los sistemas privados de la región norte; estamos trabajando los estudios tarifarios de la región este, que están muy avanzados, y esperamos que estén listos para el próximo trimestre y podamos socializarlos con los distintos sectores. Y también hemos avanzado ya los estudios tarifarios de las distribuidoras públicas», explicó Astacio.

Dijo que los hallazgos en los estudios tarifarios reflejan grandes oportunidades de mejoras en beneficios de los usuarios finales.

«Debemos recordar que la electricidad, además, tiene un alto componente social, y siempre se abren estos procesos de reformas, del peso que puede tener el sector eléctrico en las cuentas públicas», precisó.

Astacio informó que la SIE desarrolla varios procesos de innovación de sus servicios a los usuarios del sistema eléctrico nacional.

Los procesos abarcan la introducción de nuevos procesos digitalizados para atender ciudadanos y empresas, la promoción de formación de técnicos electricistas para el sector y un registro oficial de este personal certificado.

Evacuan al rey Carlos III y Camila tras una “falsa alarma” durante una visita a Jersey

LONDRES (Agencia EFE).- El rey Carlos III y la reina Camila fueron evacuados este lunes de una exposición al aire libre durante una visita a la isla de Jersey, en el canal de la Mancha, por un incidente de seguridad que, finalmente, se confirmó como una “falsa alarma».

Según indicó un portavoz real en un comunicado difundido por los medios locales, Camila tomaba un helado cuando uno de sus acompañantes se acercó y le susurró algo al oído, antes de que los monarcas fueran escoltados al hotel cercano Pomme d´Or en St. Helier, la capital de la isla.

Un miembro de la organización dio la voz de alarma y, tras paralizar la visita, realizar un chequeo completo de la zona, y poner a salvo a sus majestades, las autoridades confirmaron que se trataba de una falsa alarma y se retomó el programa como estaba previsto pocos minutos después.

Este viaje marca la primera visita de un monarca británico a la isla desde 2005, cuando Isabel II celebró el 800 aniversario de la lealtad de Jersey a la monarquía, y el regreso de Carlos y Camila a Jersey después de doce años.

Se prevé que Carlos y Camila finalicen su visita oficial este martes en la isla de Guernsey, donde se homenajeará al monarca con una ceremonia en Saint Peter Port, la capital.

Servio Tulio revela presidente Abinader se reúne con juristas en Palacio para evaluar texto constitucional

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) reveló que el presidente Luis Abinader llamó al Palacio Nacional a un grupo de juristas, incluso él, para evaluar  algunos aspectos del texto constitucional, tras asegurar que el mandatario de la república tiene buenas intenciones con el proyecto de reforma.

Servio Tulio Castaños Guzmán dijo que el presidente Abinader busca asesoría y consenso para la modificación de la Constitución de la Republica y prueba de ello fue el llamado a Palacio de los juristas en cuestión.   No reveló cuales, además de él, fueron los juristas convocados por el mandatario.

Habló en esos términos tras participar en el programa Lo Bueno con Alexandra Izquierdo, que produce la empresaria y política junto al periodista Elías Ruíz Matuk. El programa se difunde por Teleantillas, canal 10 los domingos a las 10:00 de la mañana.

Castaños Guzmán consideró que debe haber un pacto técnico jurídico y un consenso político en torno al proyecto de Reforma Constitucional. Enfatizó que las reformas constitucionales hay que pactarlas para que no fracasen, porque siempre hay diferencias de criterios.

Para el letrado, lo ideal es que la Constitución se reforme en los momentos en que en el país haya estabilidad política, porque en las crisis se pierde la objetividad. “Cuando hay estabilidad política es la mejor forma de reformar la Constitución”, indicó el jurista. Sin embargo, señaló que en la actual coyuntura hay que evaluar si es propicio hacerlo.

Considera que las constituciones no son estáticas, y dijo que es falso que en República Dominicana sean hiperreformadores de la constitución. Contrario a esto, indicó que la Carta Magna dominicana es de las menos reformadas de América Latina.

Enfatizó que no es saludable ni correcto que se plantee en la constitución desvincular la política criminal del ejecutivo. Explicó que los países que se han inventado el denominado Ministerio Público independiente se han creado un gran problema de desestabilización política.

Ponderó la relevancia que tiene la Finjus cada vez que se plantea una reforma importante en el país. Dijo que la entidad se toma en cuenta porque tiene mesas de expertos que construyen propuestas concretas.

Sobre el reciente aprobado Código Penal, señaló que tiene luces y sombras. Destacó como luces el hecho de que en el texto está planteado que la corrupción va a prescribir en 20 años, no en dos como está establecido en el actual código. Aclaró que hay aspectos del actual código en los que no está de acuerdo. Para Castaños el Código Penal es el texto más importante después de la constitución.

El vicepresidente ejecutivo de la Finjus, se lamentó también de que en el Congreso Nacional hay decenas de leyes orgánicas importantes engavetadas, como la ley de indultos y otras.

COIN Expresa Profunda Preocupación por Proyecto de Código Penal ante la Cámara de Diputados

Santo Domingo, República Dominicana.-El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) ha manifestado su preocupación ante el Proyecto de Código Penal presentado por la Cámara de Diputados, destacando varios puntos críticos que podrían significar una oportunidad perdida para avanzar en la protección de los grupos más vulnerables de la sociedad dominicana.

COIN se une a numerosas organizaciones de la sociedad civil en esta inquietud, señalando artículos específicos que podrían perpetuar la estigmatización, discriminación y abuso hacia los menos favorecidos. Entre las preocupaciones principales se encuentra la exención de responsabilidad penal para entidades como las iglesias, lo cual podría fomentar la impunidad injustificada , colocando a las iglesias como si fuera una institución pública, algo totalmente improcedente, ya que estas están conformadas a la norma de Asociaciones sin fines de lucros.

Además, el proyecto de ley sobre el aborto y la falta de consideración de las causales específicas para su interrupción, así como disposiciones discriminatorias en el ámbito laboral y social, son otros puntos álgidos identificados por COIN.

«Es fundamental que se escuche y considere las voces de todas las organizaciones de la sociedad civil que defienden los derechos fundamentales», expresó Santo Rosario, Director Ejecutivo del COIN. «Necesitamos un código que refleje la inclusión y la equidad para todos y todas, evitando convertirse en una herramienta que perpetúe injusticias.»

COIN, fundado en 1988 en respuesta a crisis como el VIH/SIDA y la trata de personas, ha sido un defensor continuo de la dignidad humana y los derechos fundamentales en la República Dominicana. La organización insta a una revisión integral del proyecto de ley para asegurar que refleje adecuadamente los principios constitucionales de igualdad y justicia.

Omar sugiere en NY que Leonel es única opción de poder en 2028

Nueva York.- El diputado por la circunscripción 1 el Distrito Nacional y senador electo de Fuerza del Pueblo (FP) por esa misma demarcación, Omar Fernández, sugirió en New York el sábado en un discurso, que la única opción de poder en 2028 en la República Dominicana es su padre, el ex presidente Leonel Fernández.

Calificando a Leonel como el líder más importante de los últimos tiempos, que está pleno y con mucha energía para seguir dando lo mejor de sí, aseguró estar convencido de que su papá sigue siendo la mejor opción para llevar al poder a FP en las elecciones de 2028.

“Eso es lo que yo creo, así que, cuando el León así lo decida, estaremos a su lado en el terreno del combate para darlo todo por la mejoría y el desarrollo de todos los dominicanos de acá en el exterior y a los que me toca representar en la capital y la República Dominicana”, exclamó Omar.

Al acto de bienvenida y celebración del triunfo de Omar organizado y convocado por la dirección central de FP, presidida por el ingeniero Carlos Feliz, asistieron líderes del partido en Nueva Jersey, Massachusetts, Pensilvania, Rhode Island y otros estados de la circunscripción 1 en Estados Unidos, entre ellos el ex diputado en ultramar Alfredo Rodríguez, la candidata a diputada en el exterior, Leidy Laura Núñez y parte de los principales dirigentes estatales en Nueva York.

También estuvieron presentes, el doctor Juan Tapia Mendoza, presidente del movimiento “Los 300 con Leonel” y el ingeniero Rafael Montes de Oca, que dirige el sector empresarial de FP.

“Mi agradecimiento personal, a nombre de mi padre también por el esfuerzo al que ponen el corazón cada día y cada noche a esta organización que es la principal fuerza política de oposición en la República Dominicana”, agregó el legislador.

Relató que le dijo a su padre en una reciente conversación entre los dos, que el pueblo ha sido generoso con ellos porque a pesar de no lograr todo lo que se propusieron, FP ha avanzado sustancialmente como organización.

“Les prometo que al ser senador de la república, pasaré mucho más tiempo del que yo les daba trabajando con ustedes, los dominicanos en el exterior”aseguró Omar.

Resaltó el trabajo de las mujeres del partido, destacando el gran aporte de la candidata a diputada Leidy Laura en las elecciones de mayo 2024.

Agradece trabajo de dirigentes en elecciones de mayo

Informa que afirmó que su presencia en el acto era también para agradecer el esfuerzo y el trabajo de muchos compañeros y compañeras muchos de los cuales perdieron sus empleos, que sacrificaron el tiempo de sus familias, tiempo valioso que nadie se los podrá devolver.

“Reconozco el trabajo, la valentía, el corazón, la dedicación y el sacrificio que ustedes les ponen a este partido, sacrificio que no será en vano, que será debidamente tomado en cuenta para que en 4 años, cuando finalmente esta organización llegue al poder, todos ustedes irán a trabajar con la patria y por la patria”, prometió.

Durante su estadía en Estados Unidos, Omar se reunió con el senador estatal boricua nacionalizado dominicano Luis Sepúlveda, el alcalde de Nueva York, Eric Adams y el congresista Adriano Espaillat, además participó en una cumbre latinoamericana y tuvo una entrevista con la cadena Telemundo.

También lanzó la primera bola en el juego de los Mets de Nueva York y los Rockies de Colorado en el estadio de los locales en Queens.

Dos sicarios asesinan un prestamista mientras compartía con amigos y familiares

SANTO DOMINGO.-Dos hombres asesinaron a tiros a un prestamista en Higüey, de la provincia La Altagracia. David Armando Lappost, de 34 años, fue tiroteado en un colmadón ubicado en la calle Limonade del popular sector San Martín en Higüey. Expiró mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud privado, al cual fue trasladado en estado agónico. Según informaciones, David Armando Lappost compartía en un colmadón en compañía de amigos y familiares, a donde se presentaron dos sujetos a bordo de una motocicleta, de la cual se desmontó el gatillero y le descargó una pistola. Los delincuentes no lo despojaron de sus pertenencias, por lo que la Policía cree que se trata de un acto de sicariato.

CODUE advierte en discusión del Código Penal en vista pública debe primar la cordura y la concertación

SANTO DOMINGO.  El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) espera que en la discusión sobre la vista públicas acerca del tema del Código Penal debe prevalecer la cordura y la concertación en el debate entre los diputados y que se actué en favor de la justicia y los mejores intereses de la nación que deben estar por encima de los beneficios económicos y políticos de grupos particulares.

Feliciano Lacen Custodio, presidente de la entidad eclesiástica se mostró reiterativo de que las comunidades de fe, mantienen la postura de que la pieza que se discute en el hemiciclo debe ser revisada, y consensuada por los sectores involucrados y que la misma  debe ser  aprobada siempre dejando fuera del tema del aborto y las denominadas «tres causales».

Lacen Custodio consideró que los partidos que han gobernado el país han sido lo mismo, mantienen el Código Penal de rehén porque se benefician distrayendo a la población, ahora a la gente se le ha olvidado que en la República Dominicana hay otros  problemas que durante décadas nos han estado azotando».

«Entendemos que este código no es el perfecto, ni vienes a eliminar todos los males que tenemos como nación,  por lo tanto debemos asegurar que en esta pieza no se convierta en un «pieza venenosa» que ponga en peligro y extermine  la familia como diseño y origen del Creador», añadió Lacen Custodio.

El CODUE, entiende que  problema ya no son las tres causales del aborto sino el Código Penal en sí mismo, porque los partidos que han gobernado  República Dominicana han sido los grandes beneficiados de la pieza porque la han utilizado para distraer a la población.