Inicio Blog Página 1008

Vítores y abucheos para Mbappé en su último partido en casa con el PSG

0

PARIS (AFP).-Kylian Mbappé recibió vítores y abucheos por parte de la afición del Paris Saint-Germain al disputar su último partido en el estadio del club, despidiéndose como autor del gol en la derrota el domingo 3-1 ante Tolosa en la liga francesa.

El astro firmó su 27mo tanto de la temporada, consolidándose como máximo anotador de la liga, a los ocho minutos tras regatear al arquero rival.

Sin embargo, una sucesión de errores defensivos le pasaron factura al PSG, sufriendo su segunda derrota de la temporada en la Ligue 1 — pero la tercera seguida en todas las competiciones. El PSG perdió dos veces por 1-0 ante Borussia Dortmund en las semifinales de la Liga de Campeones.

Cuando se anunciaron las alineaciones en el Parque de los Príncipes, varios sectores de la grada abuchearon cuando se leyó el nombre de Mbappé. Pero los ultras del club — el grupo denominado Paris Ultras Collective — desplegó una bandera para rendirle un homenaje.

Rezó «Enfant de la Banlieu» (El Chico de los Suburbios) en referencia al barrio donde Mbappé creció. También elaboraron un enorme tifo con su imagen, mostrando al capitán de la selección de Francia con su clásica pose de cruzar los brazos. Mbappé se acercó y aplaudió a los hinchas.

Después del silbatazo final, los aficionados entonaron «On est les Champions» (Somos los Campeones) pero no cantaron el nombre de Mbappé.

El delantero confirmó públicamente el viernes que se marchará al final de la temporada, algo que había notificado al club a mediados de febrero.

Aunque no ha dicho cuál será su destino, todo apunta a que Mbappé fichará con el Real Madrid, el club español que más veces ha conquistado la Copa de Europa, con 14 consagraciones.

Los tres primeros se clasifican directamente a la Liga de Campeones y el cuarto entra en la fase previa.

Lille se apuntó una victoria 2-1 de visita a Nantes para adelantar a Brest con una mejor diferencia de goles.

Julio Rodríguez jonronea y Castillo gana en triunfo de Seattle 8-4 sobre Oakland

0

SEATTLE (AP) — El dominicano Julio Rodríguez y Mitch Garver ambos batearon cuadrangulares de dos carreras, el también dominicano Luis Castillo aceptó dos carreras en seis sólidas entradas y los Marineros de Seattle vencieron 8-4 a los Atléticos de Oakland el domingo.

Seattle se recuperó para llevarse dos de tres juegos ante los Atléticos después de que los Marineros perdieron su primera serie en casi un mes a inicios de la semana en Minnesota. Y lo consiguieron gracias a su juego largo.

Fue apenas el segundo jonrón de Rodríguez en la temporada y el primero en T-Mobile Park, en el 22do juego de Seattle en casa. Rodríguez conectó lanzamiento de 2-2 del abridor de Oakland, Alex Wood, que mandó directo sobre el jardín central en la segunda entrada que le dio la ventaja a Seattle 5-0. El jonrón viajó 409 pies a una velocidad de 109 millas por hora.

Mientras que Luis Castillo lanzó en seis entradas, permitió siete hits, apenas dos carreras limpias y ponchó a ocho rivales para poner su récord ahora en 4-5 y 3.31 de efectividad.

Wood (1-3) no salió fino, permaneciendo sólo dos episodios y no le ayudó un error de Schuemann para abrir la segunda, que llevó a cuatro carreras sucias de Seattle. Wood permitió cuatro hits, pero sólo se le acreditó una carrera limpia.

Después de una racha de seis victorias, los Atléticos han perdido seis de los últimos ocho.

Por los Marineros, los dominicanos Julio Rodríguez bateó de 3-2 con dos carreras anotadas y dos remolcadas, Jorge Polanco de 4-1. El mexicano Luis Urías de 2-0 con una anotada

Nuggets igualan 2-2 la serie ante Timberwolves de la mano de Jokic y Gordon

0

MINNEAPOLIS (AP) — Nikola Jokic anotó 16 de sus 35 puntos en el cuarto periodo y Aaron Gordon aportó 27 al acertar 11 de 12 tiros para llevar a los Nuggets de Denver a empatar la serie con una victoria por 115-107 sobre los Timberwolves de Minnesota el domingo por la noche en el Juego 4 de las semifinales de la Conferencia Oeste.

Jamal Murray marcó 12 de sus 19 unidades en el tercer periodo por los Nuggets en el tercer cuarto para los Nuggets en una transferencia de impulso de su golpe desde detrás de la mitad de la cancha, y los Wolves solo redujeron el déficit por debajo de los dos dígitos en la segunda mitad durante breves momentos.

Anthony Edwards se despachó con 44 puntos en otra actuación espectacular para Minnesota, acertando 16 de 25 desde la duela. Pero a pesar de una ventaja en rebotes de 42-31, los Wolves fueron vencidos en su estilo de juego por segunda vez seguida por los campeones defensores de la NBA, que estaban entusiasmados después de perder los dos primeros juegos de la serie como local.

Mike Conley anotó 15 puntos, Karl-Anthony Towns acertó sólo 5 de 18 tiros de campo para 13 puntos y 12 rebotes, y Rudy Gobert revivió tarde para anotar 11 puntos y capturar 14 rebotes. Aun así, los Wolves les pisaron los talones en casa por segundo partido consecutivo.

Gordon no falló hasta que faltaban 3:39. Los Nuggets anotaron ocho puntos en 20 segundos para cerrar la primera mitad, resaltados por el improbable esfuerzo de Murray.

Los tres días libres entre los Juegos 2 y 3 no sirvieron de nada a los Wolves, lo que les llevó a una derrota de 27 puntos, después de lo cual el entrenador Chris Finch declaró que se sentían «gordos y perezosos» después de todas las adulación cerca y lejos por su actuación en Denver. Necesitaban reintroducir su ventaja de inmediato para mantener a la multitud rugiendo constantemente, y Edwards lideró obedientemente esa respuesta.

JCE concluye preparación materiales para elecciones

SANTO DOMINGO.-La Junta Central Electoral (JCE), concluyó el proceso de preparación y empaque del material electoral destinado a los 16,726 colegios electorales a nivel local.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, al felicitar al equipo de trabajo encabezado por el director de Elecciones, Mario Núñez Valdez, reiteró que “como Pleno y Junta Central Electoral están enfocados en lograr unas “elecciones justas, transparente, pacíficas e íntegras”.

“En nombre del Pleno felicito a todo el personal integrado por Mario Núñez, Arturo Freites y Ana Margarita Gómez por cumplir esta meta contra entrega dando más allá de las horas de trabajo por la democracia y nosotros como Pleno y Junta Central estamos enfocados en que este 19 de mayo tengamos unas elecciones justas, transparentes, pacíficas y, sobre todo, íntegras”, reiteró Jáquez Liranzo.

El presidente de la JCE señaló que esa meta no hubiese sido posible con tanta antelación, a pesar de sentencias y decisiones jurisdiccionales emitidas que, como Pleno y JCE, se deben cumplir.

“Ya hace días la JCE hubiese celebrado este acto, pero Dios quiso que fuera hoy… ¡y hoy celebramos!”, indicó.

En tanto que el director nacional de Elecciones del órgano electoral, Mario Núñez Valdez, expresó que las juntas electorales ya tienen en su poder las valijas conteniendo el kit electoral, además de los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de datos (EDET) a utilizar en las mesas de votación.

Añadió que de conformidad con la Ley Orgánica del Régimen Electoral el material electoral debe estar a disposición de las juntas electorales el día 14 de mayo, para iniciar la entrega a presidentes y secretarios de colegios electorales entre el 15 y 17 de los corrientes, “con no más de 4 y no menos de 2 días antes de las elecciones”.

“Con esta acción el órgano electoral da cumplimiento a su calendario administrativo y de plazos legales, con antelación suficiente”, dijo Núñez Valdez.

La actividad de cierre estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, y estuvieron presentes la subdirectora encargada del Sistema de Gestión Integrado, Ana Margarita Gómez y el encargado de Organización y Logística Electoral, Tomás Arturo García Freites, con la participación de todo el personal supervisor y auxiliar del área logística.

Abinader y candidatos del PRM reciben apoyo masivo en cierre de campaña en 31 provincias y la Capital

SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) cerró de manera contundente la campaña a nivel nacional, con grandes caravanas, que encabezó el candidato presidencial, Luis Abinader, en Santo Domingo, y la dirigencia del partido en todas las provincias, sellando el triunfo para las elecciones del próximo 19 de mayo.

El mandatario inició pasadas las 11 de la mañana un extenso recorrido por Los Alcarrizos, donde recibió el apoyo del municipio junto al senador y candidato de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras, así como los candidatos a diputados.

Pasado el mediodía, Abinader entró en marcha caravana a Santo Domingo Oeste junto al senador Taveras, donde la gente se tiró a las calles para declarar que el Cambio sigue para bien del país.

Entrada la tarde, Abinader culminó sus recorridos de cierre con una marcha caravana en Santo Domingo Este, en la que quedó claro por qué lidera con más de un 60% las encuestas y el PRM ganará rotundamente la provincia Santo Domingo en todos los niveles.

La vicepresidenta Raquel Peña recibió el apoyo de la gente de Dajabón, recorriendo las calles junto al candidato a senador Ney Rodríguez.

En la tarde, encabezó la caravana del cambio que sigue junto a la senadora Ginette Bournigal y el presidente del PRM, José Ignacio Paliza.

La secretaria general, Carolina Mejía, lideró en la las caravanas de desbordante apoyo al candidato a senador de Monseñor Nouel, Héctor Acosta, en la mañana, y en la tarde la del candidato a senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, lideró junto al candidato a senador Guillermo Moreno, una caravana por sectores populares, sellando el triunfo del PRM en el Distrito Nacional.

El miembro de la Dirección Ejecutiva, David Collado, estuvo en Monte Plata, acompañado al candidato a senador Pedro Tineo.

El secretario de finanzas, Eduardo Sanz Lovatón, encabezó una caravana en la que la militancia y simpatizantes desafiaron la lluvia para mostrar su apoyo al próximo senador, Rafael Barón Duluc, (Cholitín).

Ricardo De los Santos, presidente del Senado, marchó por las calles de Cotuí, donde los cotuisanos lo reafirmaron como el senador que sigue en Sánchez Ramírez.

El secretario de organización, Deligne Ascensión, comandó las tropos que desfilaron por las calles de San Cristóbal en apoyo al candidato a senador Gustavo Lara.

El miembro de la dirección ejecutiva Víctor Ito Bisonó lideró la marcha caravana de Hato Mayor, con el candidato a senador victorioso Cristóbal Castillo.

Wellington Arnaud encabezó una marcha caravana junto al candidato a senador de Barahona, Moisés Ayala, recibiendo apoyo de la gente en las calles.

Faride Raful, coordinadora de campaña encabezó la marcha caravana de Mao, con el candidato a senador Odalis Rodríguez.

Al delegado ante la Junta Central Electoral, Sigmund Freund, le correspondió dirigir la caravana de Pedernales, en apoyo al candidato a senador Augusto Velázquez.

Roberto Ángel Salcedo encabezó la caravana del triunfo en San José de Ocoa, con el candidato y próximo senador, Aneudy Ortíz Sajiún, y los candidatos a diputados.

En Nueva York, estuvieron Eligio Jáquez y Neftalí Fuertes, secretario de los dominicanos en el Exterior.

Cierres el sábado

El sábado, Abinader cerró la campaña en el Distrito Nacional, en un acto de masas en el pabellón de voleibol junto al candidato a senador Guillermo Moreno.

En la tarde, cerró con una exitosa caravana en Santiago con el candidato a senador Daniel Rivera.

En San Pedro de Macorís cerró la campaña Nelson Arroyo, junto a la candidata a senadora Aracelis Villanueva.

Raquel Peña encabeza en cierre de campaña del PRM en Dajabón

DAJABÓN. – La vicepresidenta de la república, Raquel Peña, participó este domingo en el cierre de campaña del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en Dajabón donde dijo que la manifestación de hoy solo es un preámbulo de lo que serán las elecciones del próximo domingo.

“Aquí en Dajabón esto ha sido una manifestación de todo el pueblo, esto es un preámbulo de lo que pasará el próximo domingo”, dijo Raquel Peña.

Peña llamó a la población a acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto.Peña aseguró el triunfo del PRM, los demás partidos aliados en la provincia de Dajabón.

 

Leonel moviliza Fuerza del Pueblo y aliados en provincias del Este

LA ROMANA.- Las actividades proselitistas del candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y partidos aliados, Leonel Fernández, encendieron las provincias del Este y concluyeron, después de las 8:00 de la noche, con una enorme marcha-caravana que tiñó de verdes la calles de esta ciudad.

Fernández encabezó en esta ciudad una larga y multitudinaria marcha-caravana, junto al candidato a senador Edward Espiritusanto, quien goza de una magnífica aceptación en esta población y los municipios que integran la provincia de La Romana.

Durante el trayecto de la manifestación política de cierre de campaña, a Fernández le acompañaron, además, los candidatos a diputados Sonia García, Lisett Guzmán, Freddy Johnson y Carlos de Pérez.

Cientos de personas a pie, motocicletas, bicicletas y otros vehículos y hasta en bicicleta recorrieron las calles de esta importante demarcación en respaldo a los candidatos del principal partido de la oposición dominicana.

El líder y candidato a la Presidencia, Leonel Fernández, llegó a esta ciudad, tras agotar exitosas jornadas de proselitismos, en los municipios de Consuelo, Hato mayor e Higüey.

En las calles de Higüey, provincia La Altagracia, Leonel Fernández, recibió un extraordinario manifestación apoyo, recorriendo sus barrios junto al candidato a senador de la Alianza Rescate RD, Juan Julio Campo, y los candidatos a diputados José Amable Cordones, Mildred Mejía, Julio Santana, Jorge Tavárez y Elizabeth Rijo.

Iguales manifestaciones de respaldo recibió el líder opositor en Hato Mayor del Rey y Consuelo.

Fernández y su partido, la Fuerza del Pueblo, encabezan la preferencia electoral entre los candidatos presidenciales de la oposición dominicana, y de acuerdo con las firmas encuestadoras independientes, está prácticamente empatado con el partido de gobierno.

En Hato Mayor, además, en todo el trayecto de la marcha-caravana, iban juntos a Fernández el candidato a senador de la Alianza Rescate RD, Saury Mota (PRD), y los candidatos a diputados Wayna Mercedes (Sagrario), y David Jiménez Cueto.

En el municipio de Consuelo, marcharon junto a Leonel Fernández, el candidato a senador de la provincia de San Pedro de Macorís por la Alianza Rescate RD, Franklin Peña, y los aspirantes a diputados Loraine Crispín, Juan Martínez, Melvin Matos, Alcibíades Tavárez y Yajaira Anglada.

La actividad en La Romana concluyó en un ambiente festivo, de gran algarabía, en el que todos coreaban, que el PRM y su candidato, “e’ pa’ fuera que van”.

Agenda del domingo

Este domingo, en horas de la mañana, Fernández estará encabezando otra multitudinaria marcha-caravana en La Vega y, en la tarde realizará un recorrido por los principales barrios de Santiago.

 

Guillermo Moreno recibe el apoyo masivo de los capitaleños en la gran caravana de cierre del PRM y aliados

Santo Domingo. Guillermo Moreno encabezó este domingo la multitudinaria caravana de cierre de campaña, en el Distrito Nacional, del PRM y partidos aliados. El candidato a senador lideró la marcha que llenó las calles de la capital de entusiasmo y alegría, a sólo una semana de las elecciones del 19 de mayo.

Acompañado por el coordinador de campaña, Alberto Atallah, y los candidatos a diputados de las distintas circunscripciones, Guillermo Moreno recibió el apoyo de los capitaleños, que acogen con ilusión su propuesta política para profundizar en el cambio desde el Senado.

Desde Arroyo Hondo hasta el Malecón, la gran caravana completó un recorrido de 7 kilómetros por las principales avenidas del Distrito Nacional, y estuvo impulsada en todo momento por la energía de una multitud entregada.

Los asistentes cantaron los nombres de los líderes presentes en la marcha, como Fellito Subervi, José Miguel Cabrera, Alfredo Pacheco, así como el diputado nacional por Alianza País, Pedro Martínez, entre otros.

La gran caravana demostró la ilusión y esperanza que provocan la candidatura de Guillermo Moreno y la propuesta política conjunto del PRM, Alianza País y los partidos aliados.

Moreno aspira a ser un elemento clave para hacer irreversible el cambio iniciado en 2020. Con el apoyo de los capitaleños, su objetivo será legislar desde el Senado para impulsar las políticas del presidente Luis Abinader.

El candidato de Alianza País y el PRM representa la propuesta de un senador en serio para legislar, representar y fiscalizar. Guillermo Moreno es una garantía de trabajo por la transparencia, la seguridad ciudadana y una educación que permita a los jóvenes avanzar hacia un futuro prometedor.

ENTREVISTA- Leonel: Hoy sabemos cierre de frontera no fue una decisión de nuestro jefe de Estado sino por petición primer ministro de Haití

 

Fustiga que dicha medida no se basó en criterio propio sino en lo que diga nuestro adversario

Advierte hay un tema de liderazgo político nacional al tomar esa medida porque lo sugiera el contrario

Santo Domingo,- El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo fustigó que el cierre de la frontera ordenado por el presidente Luis Abinader el pasado mes de septiembre no se trató de una decisión del jefe de Estado de la República Dominicana, sino de una petición del ex primer ministro de Haití Ariel Henry.

El doctor Leonel Fernández Reyna se expresó en esos términos ante lo externado por el primer mandatario a un grupo de periodistas y comunicadores que lo acompañaron la pasada semana a un viaje a Washington.

Fernández Reyna criticó que dicho cierre no se ejecutara obedeciendo a criterios propios, sino a lo que pidió el adversario nuestro, en la crisis surgida a raíz de la construcción, por parte de Haití, de un canal para derivar aguas del río Dajabón, al margen de lo que establece el Tratado de 1929.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el líder opositor recordó que siempre fue crítico con la forma en que se manejó ese tema, porque si hay un diferendo entre República Dominicana y Haití, y hay un tratado de 1929 que indica que tiene que producirse un acuerdo entre la parte, y si la vecina nación estaba incumpliendo con la construcción del citado canal, a él le pareció de sentido común que el Estado que se considera inconforme con lo que el otro está haciendo, no se va a la frontera y dice cerramos esto por aire, mar y tierra.

Reiteró que lo correcto hubiese sido acudir a los organismos internacionales, en este caso a la Organización de Estados Americanos, y pedir que se adopte una resolución ordenando la suspensión de la construcción del canal, con lo cual RD se ganaría el respaldo de los países de la región.

“Me pareció extraño porque no haber ido, primero por la vía diplomática, y si eso no funciona, muevo una segunda etapa que es la intimidación y tomar medidas más drásticas. Pero, hoy sabemos que no fue una decisión de nuestro jefe de Estado, sino del primer ministro de Haití, lo que complica aún más las cosas, porque quiere decir que nuestras decisiones no se fundamentan en nuestros criterios propios, sino en base a lo que nos dice el adversario”, censuró el exmandatario.

Leonel Fernández insistió en que siempre vio esa actitud con cierta dificultad, para comprender la manera en cómo se actuó.

Argumentó que todo eso inició con un informe del Indrhi que no ponía obstáculo a que se construya el canal, luego sigue un acuerdo entre los cancilleres de ambos países que implícitamente da aquiescencia a que se construya, y es cuando hay una reacción adversa de la opinión pública nacional de que eso se va a hacer en Haití, cuando el gobierno decide dar marcha atrás, lo que implica que ese es un expediente que se manejó mal desde el principio.

“Pero que culmine ahora con que se cerró la frontera porque lo pidió Haití, y usted se apoyó en eso para tomar esa decisión, yo pienso que hay un tema de liderazgo político nacional, cuando usted toma decisión en base a lo que le sugiere el adversario, cuando usted está litigando un tema de esa naturaleza y de esa envergadura”, alertó el candidato opositor.

Fernández precisó que al ofrecer esas declaraciones, quizás el presidente de la República ha querido decir, “yo no fui que hice eso, esa no fue una decisión mía, eso fue allá que me dijeron que hiciera eso”, porque se da cuenta que esa no era la decisión correcta, en principio, que debió haberse adoptado. Se está desvinculando, diciendo “no, no fui yo, me dijeron”.

Dijo que si él hubiese sido el presidente de la República no habría tomado esa decisión porque se le pidiera el país con el cual tenemos el litigio, “y, segundo, si lo hago tampoco lo revelo, porque decir que tomó esa decisión porque se lo pidió el ex primer ministro Ariel Henry, lo pone en una mala situación con su compatriotas, yo no lo habría revelado, me quedo cayado con respecto a eso, un secreto de Estado”.

 

Pide JCE pasar de la retórica a la acción y se tomen medidas para impedir lo ocurrido el 18 de febrero

 

El doctor Leonel Fernández exige a la Junta Central Electoral que se pase de la retórica a los hechos para impedir que en los comicios del próximo domingo 19 de mayo se repita lo ocurrido en las elecciones municipales del pasado mes de febrero.

“Bueno, esperamos que se pase de la retórica a la acción, y que el 18 de mayo se tomen todas las medidas para impedir que se repita lo que ocurrió el 18 de febrero, que se montaron carpas fuera de los recintos electorales, se exhibían propagandas, y de alguna manera se interfería en el discurrir normal que debe tener el proceso electoral, y la Policía Militar Electoral no hacía nada, ni tampoco la Fiscalía electoral sometió a nadie por compras de cédulas”, reclamó el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo.

Leonel dijo haber escuchado lo externado por la máxima autoridad del órgano comicial, pero la idea es que esas medidas se apliquen y que se garanticen la participación equitativa de los partidos políticos y que los ciudadanos puedan ir a ejercer el sufragio sin ser interferidos, molestados, porque ya la gente va con una orientación terminada de cómo es que va a ejercer su voto.

“Eso que se ha dicho me parece muy bien, ahora, que eso se aplique en la práctica, para que no tengamos ningún hecho de violencia, porque ya la gente quedó muy afectada con lo que sucedió en febrero, y no quieren que eso se repita”, insistió el líder opositor.

Recordó que la oposición le pidió mediante un documento escrito a la Junta Central Electoral que diera garantías de que eso no se repetirá y, por lo tanto, estima que las palabras del presidente de la Junta Central Electoral, talvez, van en esa dirección, cosa que celebran las fuerzas opositoras, pero esperan que eso no se quede en el ámbito de la retórica, y que tenga una realización práctica efectiva.

 

Asegura dirigentes políticos que se venden al poder terminan en el basurero de la historia

El doctor Leonel Fernández quien ha sido presidente de la República en tres ocasiones aseguró que los dirigentes políticos que han abandonados los partidos de oposición, principalmente el Partido de la Liberación Dominicana y la Fuerza del Pueblo, nada tiene que ver el hecho de si se formaron, o no, bajo las orientaciones del profesor Juan Bosch.

“Mire, eso no tiene que ver si se formaron, o no, en la época de Juan Bosch, eso tiene que ver con lo personal, en la vida usted tiene dignidad personal, o no la tiene, en la vida usted tiene sentido del honor y la vergüenza, o usted no lo tiene”, reflexionó el líder opositor.

Fernández Reyna sostiene que eso viene del núcleo familiar, de cómo usted se forma, porque no hay dinero en el mundo que valga para comprar una persona cuando tiene una conciencia clara de cuál es su deber, no hay forma.

“Entonces, si usted no tiene dignidad, y lo suyo es el dinero y usted vivir bien, no se preocupa por el pueblo sino por usted, por lo tanto, usted se descalifica, y lo que han incurrido en esa práctica, moralmente, se han descalificado ante el pueblo dominicano”, sentenció.

Leonel dio por un hecho que quienes han incurrido en esa conducta terminan en el basurero de la historia, porque esa gente no se da cuenta la forma en que ellos mismos se autoflagelan, de cómo se degradan por incurrir en una acción de ese tipo, el pueblo los mira con desprecio, porque eso no se hace.

“Usted asume una causa política por convicción, por ideales, por un romanticismo, porque quiere ser parte de la causa histórica de su pueblo, porque quiere transformar, pero ahora, si yo salí electo, y de repente estoy con el que yo vencí, su papel en la historia es el zafacón”, insistió.

Agregó que, “por eso hay que tener sentido de la dignidad personal, sentido del decoro, de la historia y del compromiso que usted asume con su pueblo”.

“Estamos en una decadencia moral total, o sea, lo que está ocurriendo en la sociedad dominicana es altamente preocupante, porque insisto, eso es algo que se lleva dentro, tu tienes que tener sentido del autorespeto, usted no puede hacer cosas que lo degraden ante los ojos de los demás”, lamentó Leonel.

Explicó que una de las características de quienes actúan de esa manera es la traición a su pueblo, a su partido, no es que usted no pueda irse a otra organización política, porque “nos fuimos del PRD y formamos el PLD, nos fuimos del PLD y formamos la Fuerza del Pueblo, pero se ve que hay una causa, una razón de tipo política, Juan Bosch se fue del PLD y fundó el PRD, eso se Puede”.

“Pero cuando es por dinero, cuando usted lo que quiere es estar con el gobierno, y se va ese y viene el otro y usted sigue ahí, o sea, renuncia con quien usted estaba, a quien le mostraba fidelidad, y de repente usted se va con el que llegó, el pueblo mira eso con desprecio, usted pierde autoridad moral frente a su pueblo”, insistió.

Fernández deploró que ha habido una intención deliberada por parte del oficialismo de corromper el sistema político de la República Dominicana, “porque desde el momento que usted, valiéndose de recursos financieros, copta dirigentes de otros partidos está corrompiendo el sistema político y democrático del país.

 

 

Abinader dice que el próximo domingo 19 de mayo será un pleibiscito a favor de las acciones que ha realizado en estos cuatro años de gestión

Santo Domingo.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, dijo que lo que habrá el próximo domingo 19 de mayo, será un pleibiscito a favor de las acciones que ha realizado en estos cuatro años de gestión.

El líder del PRM enumeró las diferentes acciones que ha realizado, tales como recuperación del país después de la pandemia, relanzamiento de la economía, mejorar los niveles de pobreza en país y mejorar el empleo.

Además, dijo sobre las obras en Pedernales, de transporte masivo en Santo Domingo Oeste (teleférico) Norte, ampliación de las ayudas sociales, subcentro de la UASD en SDO, la construcción del Tribunal de Justicia.

«De eso se trata estás elecciones. Esto está consumado. Y aquí va haber el día 19 un gran pleibiscito», apuntó Abinader.

El candidato del PRM, expresó que la comunidad en el exterior conoce las medidas aplicadas en el gobierno que encabeza con un gobierno transparente y con la transformación digital para la facilitación de sus trámites en beneficio de los dominicanos en el exterior.

Estás declaraciones fueron ofrecidas previo inicio de su recorrido este domingo en las calles del sector de Herrera, donde estuvo acompañado de perremeistas y aliados aspirantes a puestos congresuales de la provincia Santo Domingo.

Abinader, acompañado de Antonio Taveras, candidato a senador por la provincia, estuvo por las diferentes calles del populoso sector de Santo Domingo, seguido por una gran multitud de perremeístas y a su paso las personas salían de sus casas, negocios y colmados con señas alusivas a cuatro años más del PRM al frente de los destinos del país.

El líder del PRM inició la marcha caravana junto a la enorme multitud en la calle penetración norte, en el sector La Altagracia, donde también se encontraban los candidatos a diputados, Rafael García, Leyvi Bautista, Ignacio Aracena, Indhira De Jesús, Miguel Bogaert, Félix Encarnación, Ana Luisa Lora y Miriam Cabrera.

Los contagiosos ritmos de los temas de “Abinader está arriba ganando y los otros chiquititos”, «Volveremos a ganar», «No mires pá tras», «Luis se queda ahí», » La juventud dijo ya, queremos cuatro más», «Seguimos con Luis, lo pide el país», incentivaban a la gente a bailar en las calles y salir de sus casas para confirmar con sus gestos que el cambio sigue.

Los partidos que integran la coalición RD-Avanza junto al PRM son el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC),A lianza País, Dominicanos por el Cambio (DxC), de Unidad Nacional (PUN), Humanista Dominicano (PHD), Partido Cívico Renovador (PCR), Frente Amplio, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).

También, el Partido Demócrata Alternativo (MODA), Alianza por la Democracia (APD), Partido País Posible, Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Popular Cristiano (PPC), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP).

Además, el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Verde Dominicano (Pasove), Partido Primero la Gente (PPG), y Justicia Social.

Abinader, en horas de la mañana, estuvo en Los Alcarrizos junto al candidato a senador Antonio Taveras y los candidatos a diputados de la zona.

Después, en la tarde, estará recorriendo las calles de Santo Domingo Este junto a los candidatos a diputados y al senador Taveras.