Inicio Blog Página 1028

Banda armada haitiana incendia iglesia y roba pertenencias de la universidad INUKA

PUERTO PRÍNCIPE. -Una pandilla haitiana incendió este domingo una iglesia próximo a la universidad INUKA, a la cual también le robaron todas las pertenencias.

De acuerdo a la información, INUKA está ubicada en la comuna Taba, bajo del techo de la embajada estadounidense, a menos de 2 kilómetros de la base donde están los soldados kenianos.

El pasado 24 de junio, el presidente de Kenia, William Ruto, despidió a 400 soldados antes de su inminente partida hacia Haití para liderar la misión multinacional autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para lograr la paz en el vecino país.

Gobierno de Haití reclama justicia para Jovenel Moise a tres años de su asesinato

PUERTO PRÍNCIPE. –El Gobierno de transición de Haití reclamó este domingo justicia para el malogrado presidente Jovenel Moise, en el tercer aniversario de su asesinato, cuya investigación local sigue estancada aunque varias personas han sido condenadas en Estados Unidos por este crimen.

Moise fue torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.

Al cumplirse tres años del magnicidio, el Gobierno haitiano organizó en Puerto Príncipe una ceremonia de reflexión y recuerdo en memoria de Moise, a la que asistieron, entre otros, el primer ministro, Garry Conille, ministros, así como varios miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT).

El presidente del CPT, Edgard Leblanc Fils, utilizó su cuenta de Facebook para recordar al ministro de Justicia, Carlos Hercule, “que debe hacerse todo lo posible para que se actúe públicamente contra los instigadores, autores y cómplices de este atroz asesinato”.

En tanto, el grupo Amijomo, formado por antiguos ministros y familiares de Jovenel Moise, se ha felicitado por los avances de la justicia estadounidense y espera que otros culpables sean juzgados y castigados.

El avance más reciente en Haití en la investigación del asesinato se produjo el pasado mes de febrero cuando el juez Walther Wesser Voltaire, encargado del caso, imputó a unas cincuenta personas, entre ellas la viuda del presidente, Martine Moise, y al ex primer ministro Claude Joseph.

La mujer, quien resultó herida en el asalto y que siempre ha abogado por la creación de un tribunal internacional que investigue la muerte de su marido, está acusada de robo a mano armada, intento de asesinato y conspiración para atentar contra su marido.

Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise, la crisis sociopolítica y económica del país se ha deteriorado hasta el punto de que los grupos armados que siembran el terror se han hecho más fuertes en armas, municiones e influencia.

El mes pasado llegó al país caribeño, como parte de una Fuerza Multinacional, avalada por la ONU, el primer contingente policial keniano para colaborar en la lucha contra las bandas armadas.

EFE

 

 

Banco Mundial califica de exitosa la primera emisión dominicana de bonos verdes

SANTO DOMINGO.-El Banco Mundial (BM) calificó de exitosa la primera emisión de bonos verdes por parte de la República Dominicana, ascendente a 750 millones de dólares, al tiempo que valoró el compromiso del Gobierno “con mejorar la capacidad de mitigación y adaptación al cambio climático” del país.

El organismo multilateral hizo su planteamiento en un artículo reseñado este domingo por el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

El Estado, a través de la citada cartera, construyó las bases para el financiamiento sostenible de proyectos y programas públicos con alto impacto ambiental, precisó el BM.

“El éxito del programa demuestra el compromiso de República Dominicana con el cambio climático y su determinación de movilizar efectivamente financiamiento privado para la transición hacia una economía verde y resiliente, creando así nuevas y mejores oportunidades para las generaciones futuras”, resaltó el BM.

A través del artículo “Invertir en un futuro más verde: Exitoso debut del bono verde en República Dominicana”, publicado en su blog, el banco planteó que en un contexto de capacidad presupuestaria limitada, la movilización de financiamiento privado y extranjero es crucial para cumplir con la implementación de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como reducir en un 27 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 reflejados en la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por su sigla en inglés) del Acuerdo de París.

El Gobierno se comprometió a invertir los recursos captados a través de las emisiones de bonos en transporte limpio (metro y monorriel), energía renovable (solar y eólica), agua limpia y saneamiento, adaptación al cambio climático y conservación de la biodiversidad.

“Los proyectos identificados no solo asegurarán un futuro más verde para el país, sino que también mejorarán la vida cotidiana de los dominicanos”, puntualizó el Banco Mundial.

En su escrito, el organismo internacional recoge la evaluación independiente realizada por Standard & Poor’s Global al Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles del país, firma que otorgó altas calificaciones por la calidad de las propuestas de gasto elegibles y su nivel de ambición e innovación.

El Ministerio de Hacienda finalizó la semana pasada la primera colocación de bonos verdes en los mercados globales de capital, con vencimiento a 12 años y un cupón anual del 6.6 %, que incluye un costo de financiamiento 15 puntos básicos más bajo en comparación con los bonos convencionales.

La transacción fue suscrita seis veces y recaudó 750 millones de dólares.

 

 

 

Jorge Prats considera eventual reforma constitucional rehabilitaría a Danilo Medina

SANTO DOMINGO.- Aunque de entrada dice no creer en la doctrina de “reseteo” en términos de reforma constitucional, el abogado constitucionalista, Eduardo Jorge Prats, considera que ante una eventual reestructuración del texto constitucional, el expresidente Danilo Medina pudiera quedar rehabilitado para poder aspirar nuevamente a dirigir el Estado.

Al ser entrevistado en el espacio “Cátedra Jurídica”, que conduce el doctor Manuel Conde, el jurista manifestó que de materializarse, quedarían rehabilitados “todos los expresidentes”, aunque aclaró que lo antes expuesto podría subsanarse mediante un transitorio, similar al establecido en la reforma a la Constitución en el año 2015.

“Yo no creo en esa doctrina de reseteo, pero si impera esa doctrina que es mayoritaria, quedan rehabilitados todos los expresidentes. Pero eso se puede subsanar, para esa gente que cree eso, yo creo que no, que la Constitución es retroactiva, mediante disposiciones transitorias, o sea, eso tampoco es un problema”, refirió.

Para el abogado, el transitorio que dejaba inhabilitado constitucionalmente al expresidente Danilo Medina “no era necesario”, pues entiende que la Carta Magna es retroactiva, aunque aclara que la “interpretación” al texto constitucional ha sido lo contrario.

Otra de las cuestionantes del togado es que si el modelo de elección presidencial actual “está correcto”, ¿por qué hay que modificarlo?.

Independencia del MP

Jorge Prats también considera que para garantizar la independencia del Ministerio Público, otro de los puntos fundamentales planteados por el Ejecutivo dentro de sus planes de reformas, no hay que reformar la Constitución, pues alega que el órgano persecutor solo amerita dotarlo de mayores recursos económicos.

Dentro de sus afirmaciones para garantizar mayor independencia del Ministerio Público sin la reforma a la Constitución, también está el fortalecimiento de la carrera del Ministerio Público y designar personas con un fiel compromiso con la institucionalidad.

Entiende que el país ha avanzado mucho en su reforma al sistema judicial, y que si para continuar esa reestructuración sí podría incluirse en la Constitución, pero es más partidario de que se refuerce el personal del Ministerio Público.

“Lo que debemos pensar es en los fiscales, pagar mejor a los fiscales, capacitar mejor a los fiscales, tener más fiscales. Que los fiscales en cada distrito judicial sean más independientes”, sostuvo.

Reformas planteadas por Abinader

Eduardo Jorge Prats también abundó en torno a las reformas planteadas por el presidente Luis Abinader, dentro de las cuales se destaca la eventual reforma a la Constitución de la República, a los fines de establecer mayores controles para sus modificaciones futuras.

En ese sentido, precisó que hasta el momento no conoce el borrador que propondrá el Ejecutivo, pero sí ve como positivo el fortalecimiento de alterabilidad del poder, pues entiende que fortalece el carácter democrático de la nación.

Sin embargo, el profesional del derecho recordó que para blindar la Constitución y hacerla más estricta cuando se trate de establecer la elección presidencial, deberá estar sujeta a un referéndum que determine si así lo desea.

“Para blindar requiere necesariamente referéndum. El que quiere moño bonito aguanta sus halones”, expuso el también catedrático universitario.

Lineamientos

Ante las especulaciones de algunos sectores sobre si la Asamblea Constituyente puede salirse del lineamiento que ordena la ley que declare la necesidad de reformar la Constitución, Eduardo Jorge Prats opinó que no es posible, ya que la propia Carta Magna es la que establece el referido precepto.

“Yo no comparto esa tesis, porque la Asamblea Revisora es un poder constituyente y debe estar sujeto a los límites constitucionales”.

Referéndum

El destacado jurista también abordó sobre el referéndum, explicando en que momento de la vida democrática del país debe ser aplicado, detallando que el mismo es puesto en práctica cuando al momento de reformar la Constitución de la República se tocan aspectos como los derechos fundamentales.

“Toda reforma, desde el 2010, que verse sobre algunos temas, como lo son por ejemplo la regulación de los derechos fundamentales, etcétera, tienen que ser sometidas a un referéndum aprobatorio, para que el pueblo diga sí o no”, explicó.

 

 

 

Presidente Abinader inaugurará obras este lunes en Dajabón y Montecristi

Santo Domingo.-Para seguir impulsando el desarrollo y progreso de la Línea del Noroeste, el presidente Luis Abinader agotará, mañana lunes 8 de julio, una agenda de trabajo en las provincias de Dajabón y Montecristi.

El mandatario inaugurará la Fortaleza de Dajabón, mientras que en Montecristi inaugurará el Muelle Auxiliar Energía 2,000 y dejará iniciados los trabajos de construcción del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo y presidirá LA Semanal con la Prensa.

Luego de su recorrido ayer sábado en dos provincias del Este de país, el mandatario se trasladará a la provincia de Dajabón en la línea del Noroeste, donde inaugurará a las 12:00 del mediodía, la Fortaleza del Ejército Nacional en Dajabón.

Posteriormente, el jefe de Estado se trasladará a Montecristi, donde dejará inaugurado el Muelle Auxiliar Energía 2,000 y dará el primer palazo para la construcción del Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo.

El gobernante finaliza su agenda de trabajo de este lunes con el encuentro con los medios de comunicación, “LA Semanal con la Prensa”, en Manzanillo.

 

*Agenda del sábado en el Este del país*

*La Altagracia*

En la provincia La Altagracia, el mandatario inauguró la reconstrucción de la Carretera Domingo Maíz y su interconexión a la avenida Punta Cana, en el distrito municipal Verón para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

También, el gobernante en La Otra Banda, Higüey dejó en funcionamiento el Puente sobre el Arroyo Yauya que comunica las comunidades de La Otra Banda-Cruz del Isleño, El Salado, Macao y Nisibón.

Además, el mandatario dejo iniciados los trabajos construcción de la Cárcel Preventiva de Anamuya, Higüey pagando una deuda histórica con este municipio.

*San Pedro de Macorís*

En horas de la tarde, el presidente Abinader dejó inauguradas varias obras en San Pedro de Macorís, que incluyó el Liceo Prof. José Alfonso Cabral, en el sector Villa Maranatha, así como el asfaltado de los Sectores: Naime I, Naime II y Villa España, Los Transformadores, Barrio Blanco y Ebenezer. Y la construcción del muro y reparación de Puente Peatonal de la Autovía el Coral.

Finalizó su agenda del sábado con la inauguración de la Fortaleza general Pedro Santana, asiento de la 6ta Brigada de Infantería del Ejército Nacional.

 

 

Danilo Medina asegura PLD continuará su labor desde la oposición sin lloriqueos

Santo Domingo, RD. – El expresidente de la República, Danilo Medina, afirmó que al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), le tocó gobernar un siglo y que ahora, desde la oposición, continuarán su labor sin lloriqueo y sin pataleo.

Medina, destacó los logros alcanzados durante los gobiernos de su partido, señalando que la Republica Dominicana pasó a ser un país de renta media y con una economía a la vanguardia regional, sin dejar de mencionar las infraestructuras viales, educativas y de salud.

«Algunos quieren que una parte de la historia se olvide, la quieren enterrar, pero lo cierto es que la historia de la Republica Dominicana no se puede escribir sin hablar del Partido de la Liberación Dominicana», dijo durante su intervención en la apertura del X Congreso Reinaldo Pared Pérez, sin la presencia del excandidato presidencial, Abel Martínez, ni de la exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño.

Durante el evento, se subrayó que el congreso marca una fase conclusiva en el proceso de transformación del PLD, con un análisis de temas esenciales para definir su posición sobre los asuntos nacionales.

Charles Mariotti, al ofrecer las palabras de apertura del congreso, resaltó que el partido cuenta con miembros capaces para asumir la dirección de la organización que entrará en una fase electiva para elegir un nuevo secretario general, un nuevo presidente y un nuevo Comité Político, destacando la importancia de los próximos tres meses de activismo y trabajo para transformar el partido y alinearlo con las necesidades de la sociedad del siglo XXI.

 

 

DNCD atrapa otra lancha cargada en Baní con 469 paquetes de presunta cocaína

Santo Domingo. – Las autoridades dominicanas confiscaron otro cargamento de 469 paquetes presumiblemente cocaína, en las costas del municipio de Baní, provincia Peravia.

Las unidades operativas, apoyadas por equipos tácticos y de reacción, observaron una embarcación, que se movilizaba con varios individuos a bordo de forma sospechosa hacia territorio dominicano, lo que alertó a las autoridades.

Durante el operativo, que duró aproximadamente 12 horas, los organismos oficiales ocuparon además una embarcación de 27 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, un teléfono satelital, dos celulares e igual número de Gps, lonas, varios garrafones de combustibles, una neverita con agua y comestibles, entre otras evidencias.

“No descartamos que, por tratarse del mismo modo de operación de estas redes criminales, el presente caso guarde relación con el reciente decomiso de los 316 paquetes de cocaína confiscados este fin de semana en las costas del municipio de Bani”

Los detenidos, dos dominicanos, están en poder del Ministerio Público de la provincia Peravia para conocerle medidas de coerción en las próximas horas, mientras los organismos investigativos siguen ampliando las indagatorias para arrestar y poner a disposición de la justicia a otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional.

La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas (Armada, Fuerza Aérea, Ejército), la Procuraduría, agencias de Inteligencia del Estado y la cooperación internacional, han ocupado en las últimas 48 horas, un total de 785 paquetes de cocaína, operativos conjuntos, donde se han arrestado a cinco individuos y se han ocupado embarcaciones, motores fuera de borda, celulares, así como GPS y otros equipos de radio navegación.

Las autoridades dominicanas continuarán desarrollando operaciones conjuntas, para contrarrestar y neutralizar la amenaza común del narcotráfico y sus delitos conexos, negando por todas las vías su territorio a las estructuras criminales y fortaleciendo su capacidad operativa, por aire, mar y tierra.

Los 469 paquetes ocupados en esta nueva operación fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto de la sustancia.

Marriotti se pronuncia a favor de profundos cambios en el PLD y que los actuales líderes pasen la antorcha

SANTO DOMINGO.-El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Charles Marriotti se pronunció a favor de profundos cambios en esta organización y pidió a los actuales líderes pasar la antorcha.

“Tenemos que tomar decisiones, tenemos que iniciar acciones y, sobre todo, tenemos que tomar las riendas de nuestro destino como organización… Eso es lo que nos toca ahora hacer a nosotros. Recomponer nuestras filas, renovar nuestros ejércitos, levantar la cabeza y salir nuevamente a dar la batalla, ¡con nuestros mejores hombres y mujeres”, dijo el secretario general del PLD en las palabras de apertura del congreso.

Marriotti explicó que después de los últimos resultados electorales no pueden permanecer indiferentes.

“Porque de las decisiones que seamos capaces de tomar ahora, dependerá si nuestro futuro se resume en un minuto de silencio o en un minuto de ovación. Si queremos ese minuto de silencio que ponga fin a nuestro partido, el camino es fácil. Simplemente no hagamos nada, sigamos como estamos, y dejemos que la inercia siga su camino, hasta destruir completamente nuestro proyecto”, aseguró el también miembro del comité político.

Marrioti también instó a los miembros de su partido a pasar la antorcha a nuevos líderes y a renovarse.

“Por eso les digo: no debemos tenerle miedo a renovarnos. No debemos tener miedo de pasar la antorcha. Ya ha ocurrido antes. Es un proceso totalmente normal y saludable, que nuestro partido ya ha superado anteriormente con éxito”, dijo el secretario general.

Nuevamente Marriotti explicó que no se postulará a la secretaria general del partido morado.

 

 

 

 

 

Video- Abel denuncia le prohiben difundir mensaje en plenaria inicio X Congreso del PLD

Santo Domingo,- El equipo de comunicaciones de Abel Martínez denunció a través de un comunicado de prensa, que se había coordinado la difusión del mensaje del excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana durante el acto de apertura del X Congreso Reinaldo Pared Pérez, “pero por razones que aún desconocemos, se decidió no reproducir el mensaje en las pantallas en el acto”.

La denuncia del equipo de prensa de Abel llegó acompañado de un mensaje escrito y audiovisual que dirigió el dirigente político a los delegados que participaron en la plenaria.

En su Mensaje Martínez Durán exhortó a toda la militancia peledeísta a trabajar en unidad, con energía, determinación, entusiasmo y firmeza para continuar juntos la lucha por un PLD más más fuerte y renovado, que camine siempre al lado del pueblo dominicano.

Martínez aprovechó la oportunidad para expresar su profunda gratitud a cada miembro del partido morado, así como, “a todos los candidatos y candidatas a alcaldes, regidores, directores de distritos municipales, diputados y senadores, que lucharon valientemente en las últimas elecciones generales. Ustedes creyeron en nuestro partido, creyeron en nuestra causa y, sobre todo, creyeron en nuestro país”.
“Estamos en un momento de renovación. El futuro del PLD depende de nuestra capacidad de aprender de todo lo que hemos pasado, con los aciertos y los equívocos, con las victorias y las derrotas. Forma parte de la madurez y del crecimiento el reconocer errores. Necesitamos estar dispuestos a hacerlo para entonces seguir adelante como una fuerza de oposición fuerte, pero también una fuerza de construcción y esperanza para nuestra nación”, expresó Abel Martínez.
El alto dirigente político aseguró que “el PLD es un partido que avanza, que se renueva y unifica. Un partido que dialoga con su base, que escucha al pueblo dominicano y que está preparado para ser nuevamente la voz y la fuerza transformadora de nuestro país. Necesitamos valorar a cada miembro, a cada militante, y trabajar juntos para reconstruir el PLD como una verdadera representación del pueblo”.
“Vamos a avanzar con esperanza, con la certeza de que estamos construyendo un partido más fuerte, más unido y más preparado para servir a nuestra nación. Unidos, podemos superar cualquier obstáculo, así como conquistar la confianza y el apoyo del pueblo dominicano. Hoy, más que nunca, el PLD nos necesita a todos” señaló Abel Martínez, a través de un mensaje grabado que se difundió durante el acto de apertura del congreso.
Martínez, lamentó no poder estar presente físicamente en el acto debido a compromisos familiares fuera del país, que habían sido agendados partiendo de la primera fecha fijada para la realización del X Congreso que posteriormente fue cambiada, asegurando que su corazón estaba latiendo con energía y alegría junto a todos. ‘Tengan la certeza de que estoy con el pensamiento junto a ustedes en este momento tan importante para el PLD. Que Dios nos bendiga a todos y que continuemos firmes en la lucha por el PLD: un PLD más fuerte y renovado; siempre al lado del pueblo dominicano”.
El equipo de comunicaciones del alto dirigente político indicó a través de un comunicado de prensa, que se había coordinado la difusión del mensaje de Abel Martínez durante el acto de apertura del X Congreso Reinaldo Pared Pérez, “pero por razones que aún desconocemos, se decidió no reproducir el mensaje en las pantallas en el acto”.

Finjus ve prioridad reforma fiscal, avanzar leyes pendientes y crear un Ministerio de Justicia

SANTO DOMINGO.-El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, entiende que tal como manda la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, en el país deben concentrarse en las reformas necesarias para que la nación avance.

Según indicó una nota de prensa, Castaños señaló que entre estas necesidades de nación se encuentran una necesaria reforma fiscal, avanzar en las leyes que están pendientes como el Código Penal y la modificación a la Ley 1-24 que creo el DNI, ya que entiende que esta tiene varias distorsiones que deben ser corregidas,

Sobre las cosas que entiende que deben reformarse en la Constitución, el vicepresidente ejecutivo sugirió al presidente Luis Abinader consultar a expertos en materia constitucional “porque el derecho constitucional tiene un componente político muy fuerte y siempre va a generar un debate”.

“Por eso las reformas constitucionales que han resultado ser exitosas son las que se pactan políticamente”, señaló, al recordar que, por ejemplo, el expresidente Leonel Fernández tuvo que pactar la de 2010 y socializarla.

Pacto de nación está contemplado en la END

A propósito del pacto de nación que propone el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de cara a las reformas necesarias que necesita el país, el vicepresidente ejecutivo de FINJUS dijo que esto no es ninguna novedad porque, de hecho, está contemplado en la Estrategia Nacional de Desarrollo desde hace más de 12 años.

“Eso que está planteando el Conep tiene mucho sentido y tiene mucha lógica porque saben que la parte institucional en la actual coyuntura es fundamental para que este país siga adelante”, expresó durante su participación en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez.

Manifestó que cuando se habla de un pacto fiscal, hay que ver que no se habla de recaudar ni crear mecanismos para hacerlo, sino también de cómo se va a gastar y ver lo relativo a la calidad del gasto, al asegurar que su percepción es que el actual mandatario va en esa dirección.