Inicio Blog Página 1042

Un legislador demócrata de Texas es el primero del Congreso en pedir salida de Biden

Washington, EFE.- El legislador demócrata de Texas, Lloyd Doggett, se convirtió en el primero del Congreso en pedir públicamente que el presidente estadounidense, Joe Biden, ponga fin a su campaña por la reelección, tras su débil actuación en el debate del jueves pasado frente al exmandatario republicano Donald Trump.

En un comunicado, Doggett argumentó que el partido debe reflexionar sobre quién tiene mejores opciones de vencer a Trump en los comicios del próximo 5 de noviembre y consideró que la actuación de Biden en el debate no logró cambiar la tendencia de las encuestas, que llevan situándolo por detrás del republicano desde hace un año.

“Debemos considerar quién tiene más esperanzas de salvar nuestra democracia de la toma de poder autoritaria por parte de un delincuente y su banda. Hay demasiado en juego para arriesgarse a una victoria de Trump, un riesgo demasiado grande para asumir que lo que no se pudo cambiar en el debate podría cambiarse ahora”, declaró.

“El presidente Biden salvó nuestra democracia al librarnos de Trump en 2020. No debe entregarnos a Trump en 2024“, añadió el demócrata de Texas.

De esta forma, Doggett, quien ha servido en la Cámara de Representantes desde 1995, afirmó que se esperaba que el debate diera a Biden cierto impulso y le ayudara a mejorar sus cifras en las encuestas, “pero no fue así”

“En lugar de tranquilizar a los votantes, el presidente no logró defender eficazmente sus numerosos logros ni exponer las mentiras de Trump”, aseveró.

Doggett, de 77 años, solo cuatro menos que Biden, concluyó recordando que el “primer compromiso” del presidente ha sido siempre con el bien de la nación y no consigo mismo, por lo que espera que tome “la dolorosa y difícil decisión de retirarse” de la carrera a la Casa Banca.

“Respetuosamente le pido que lo haga”, terminó en su comunicado.

Hasta ahora, Biden no ha dado ninguna señal de que quiera retirarse de la carrera por la Casa Blanca después del debate contra Trump, en el que proyectó una imagen envejecida, con voz ronca y dificultades para concluir algunas de sus frases.

Dos muertos en Venezuela por paso de huracán Beryl

CARACAS. Dos personas fallecieron en Venezuela, en el estado Sucre (noreste), a causa el desbordamiento del río Manzanares tras el paso del huracán Beryl, informaron a EFE fuentes de Protección Civil de la zona afectada.

Asimismo, dijeron que efectivos de la institución se encuentran realizando comprobaciones para saber si hay heridos, así como el número de viviendas afectadas por el fenómeno.

El ministro de Relaciones Interiores, Remigio Ceballos, quien compartió un video en X en el que se ve el desborde del río en calles de la zona, informó que se brindó atención médica a la población y se repartieron alimentos, agua potable y enseres.

Además, explicó que se desplegaron «refuerzos» con personal de bomberos y otras organizaciones de salvamento «para labores de análisis, evaluación de daños y mitigación».

En la misma red social, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) informó del rescate de habitantes del lugar, sin especificar el número de personas que fueron evacuadas.

Entretanto, el huracán Beryl escaló a la categoría 5 en el este del mar Caribe, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, por lo que es «potencialmente catastrófico».

«Se espera que traiga vientos que amenacen la vida y marea ciclónica a Jamaica más tarde esta semana», ahondó el NHC a través de su página web.

Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 eventos, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos. EFE

Video| Campusano revela hace 67 años no surgía un huracán 4 en mes de junio

Autor: José Cáceres

El subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología, Miguel Campusano, reveló que el huracán Beryl, que está en desarrollo en estos momentos y que pasaría a 330 kilómetros de Santo Domingo este martes, se ha convertido en el primer huracán, categoría cuatro, que se forma en el mes de junio.
Asimismo, Campusano, a modo de orientación a la ciudadanía, estableció las diferencias que existen en las Islas Sotaventos y Barlovento, nombres que se escuchan con mucha frecuencia en las temporadas ciclónicas, cada año.
Sus orientaciones las ofreció al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el espacio “De Entero Crédito” que produce cada noche por RNN, canal 27.
Revelo que el mes de junio se ha tornado en los últimos dos años como un mes inusual en cuanto a la aparición de fenómenos atmosférico.
“En años anteriores hemos estado observando hasta dos y tres huracanes-tropicales, con formación de tormentas”, acotó.
Apuntó desde el año 1851 cuando se comenzaron a llevar las estadísticas de ciclones, es la primera vez que se forma un huracán categoría cuatro. “Esa zona muy baja, no es de desarrollo de huracanes”, agregó.
Dijo que el caso del Huracán Beryl no es un huracán típico de desarrollarse en esa zona.
“En las estadísticas pude precisar que en junio solo se había producirse un solo huracán y el otro en el Golfo de México, en Yucatán y ese fue el Huracán Odris en 1957, o sea, hace 67 años que no se formaba un huracán categoría 4 en el mes de junio”, recalcó.

Ubicaciones de las Islas Sotaventos y Barlovento

Dijo que el arco de las Antillas Menores que abarca que desde el extremo Noroeste, ahí, fronterizo con las Islas Vírgenes, británicas como americanas, que están al Este de Puerto Rico, hasta el centro de ese arco, aproximadamente a los 15 grados latitud Norte, esas son las que se llaman islas Sotaventos.
Luego, más abajo, recurvando hacia el Suroeste, el resto de las islas, son las Islas Barlovento.
“Nosotros todo el año estamos bajo las influencias de la alta presión que está en el atlántico Norte, que muchos la llaman el alta semipermanente, porque nunca esta estacionaria, ya que está en movimiento, juega un papel importante en el movimiento de los ciclones tropicales”, dijo.
Sostuvo que Campusano que ese anticiclón genera todo el año genera el viento que define el clima de la Republica Dominicana que es el viento Alisios.
El viento Alisios, desde la peninsulita Ibérica, que circula el anticiclón de las Bermudas, y ese viento le da de frente, primero, al Arco de las Antillas Menores, de la parte de arriba, que son las Islas Sotaventos, de ahí es que nace las Islas Sotaventos.
Y luego sigue el viento circulando a través del Arco de las Menores, se interna en el Caribe Oriental y va a morir ese viento por Colombia y Venezuela y se encuentra con otros alisios, que están el hemisferio Sur, esa esa convergencia de esos vientos, se define con las zonas ecuatoriales, ya que los vientos ahí son muy débiles.

Presidente Abinader entrega Premio a la Excelencia Magisterial 2024 a cinco docentes por trayectoria de servicio

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader en ocasión de la celebración del Día del Maestro, entregó este martes el Premio a la Excelencia Magisterial 2024 a cinco destacados docentes, en reconocimiento a su loable trayectoria de servicio en las aulas, su compromiso y aportes al desarrollo académico de sus estudiantes.

El mandatario junto a la vicepresidenta Raquel Peña; la primera dama Raquel Arbaje y los ministros de Educación, Ángel Hernández y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, también reconoció a 10 docentes en el ámbito de la Educación Superior, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Con el Premio a la Excelencia Magisterial 2024 fueron galardonados los maestros Rosario Deyanira Méndez, del centro educativo Nurys Zarzuela Campusano, del Distrito 15-03, con el Premio «Pedro Henríquez Ureña», Medalla de Oro, en la categoría al Honor, con una trayectoria de 25 años de servicio; Ysrael David Polanco Beltré, del Politécnico Miguel Ángel Santana, del Distrito 05-03, La Romana, quien recibió el galardón «Eugenio María de Hostos», Medalla de Plata, en la categoría al Reconocimiento.

Asimismo, Yulissa Altagracia Cabrera, con 17 años en servicio en el Politécnico Profesor Miguel Ángel Guzmán, del Distrito Educativo 08-07, de Santiago, Navarrete, quien obtuvo el Premio «Salomé Ureña de Henríquez», Medalla de Bronce, en la categoría al Estímulo.

Además, fueron reconocidas las maestras Ernestina Castro y Cristina Bonilla por la destacada labor docente que han desarrollado en los Estados Unidos en beneficio de estudiantes de ascendencia hispana.

En el acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo que celebrar el día del maestro es celebrar la vida, el futuro, lo que queremos ser como ciudadanos y como país.

«De manera pues, que en verdad reconocerlos a ustedes, los docentes que hoy están siendo galardonados, tanto del nivel preuniversitario como de la universidad es simple y llanamente reconocer a un grupo de personas que se han dedicado, que han dedicado su vida a construir un mejor futuro para todos los que habitamos en este país», manifestó Hernández.

Educación más inclusiva, de calidad y adaptada a los nuevos tiempos

En tanto que, Rosario Deyanira Méndez al hablar en representación de los maestros galardonados con el Premio a la Excelencia Magisterial, afirmó que el presidente Abinader está comprometido con la educación dominicana y destacó su apoyo al pacto Nacional para la Reforma Educativa, en procura de que la educación del país sea cada vez más inclusiva de calidad y adaptada a los nuevos tiempos. «En verdad que ha sido una prioridad de esta gestión la aplicación de políticas educativas que garanticen una educación de calidad».

Méndez relató que a pesar de que en un momento de su vida recibió el diagnóstico de cáncer, nunca se apartó de las aulas, por considerar que ser docente es desarrollar capacidades, despertar potenciales dormidos y crear oportunidades para que los estudiantes y en ese orden, exhortó a sus compañeros docentes a mantener una capacitación continua y respetar las individualidades de sus estudiantes.

La categoría Medalla de Oro de Honor Pedro Henríquez Ureña, recibió un aporte metálico de RD$600.000.00 y una placa. Mientras que, la Medalla de Plata Eugenio María de Hostos, RD$500,000.00 en metálico y una placa de reconocimiento y la Medalla de Bronce Salomé Ureña, RD$400,000.00 y una placa de reconocimiento.

Reconocimiento a docentes de Educación Superior

Durante el acto, también fueron galardones 10 docentes en el ámbito de la Educación Superior. Esta premiación se realiza en atención al Decreto 122-22, dictado por el presidente Luis Abinader el 16 de marzo del año 2022, mediante el cual se creó el Reglamento del Premio Anual a la Excelencia del Docente de Instituciones Educación Superior.

Los docentes reconocidos fueron: Águeda María Peña, de la Universidad Central del Este; Laura de Pilar Gil Fiallo, Universidad APEC; Dionisio Ripoll Concepción, Universidad Tecnológica del Cibao; Jovanny María Rodríguez, Universidad Abierta para Adultos y José Mercedes Jáquez Polanco, Universidad Católica Nordestana.

Además, Marcia Josefina Beltré Diaz, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; Marcos Antonio Núñez Cuervo, Universidad Iberoamericana; Wendy Karina Medina Moreta, Universidad del Caribe; Eliza Ángela D´Angelo Mendoza, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y Gladys Rosado Jiménez, Universidad Autónoma de Santo Domingo.

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, tras destacar que esta es la tercera edición, expresó que hasta el año 2022 solo existía en el país una premiación anual para los profesores de la educación preuniversitaria, lo cual cambió con el Decreto 122-22 que dictó el presidente Abinader.

“Este reconocimiento con que el Gobierno de Luis Abinader distingue a los educadores del más alto nivel tiene como motivo esencial premiar la calidad humana de los galardonados, por su entrega a la formación de las nuevas generaciones, y por haber sabido cumplir con responsabilidad, con gallardía poniendo el énfasis en los valores y principios que sirven de fundamento a una nación integrada por buenas personas y mejores ciudadanos”, manifestó García Fermín.

En nombre de los reconocidos con el “Premio Anual a la excelencia del Docente de Instituciones de Educación Superior”, habló Jovanny María Rodríguez, de la Universidad Abierta para Adultos, quien manifestó que, recibir este mérito es un recordatorio humilde, pero poderoso del impacto duradero que pueden tener como educadores, donde deben atender a todos los alumnos, independientemente de las características cognitivas, sociales o afectivas. “Ratificamos nuestro compromiso de seguir creciendo y aprendiendo, de trabajar incansablemente por la educación de calidad con la fiel convicción de que siempre hay esperanza de ser mejor de lo que hemos podido ser hasta ahora”.

En la actividad también estuvo presente el director general de INFOTEP, Rafael Santos Badía; así como una delegación de 27 miembros del Hostos Community College, encabezada por su Decana, Ana García Reyes.

Ministerio de Salud activa protocolos y mecanismos de respuesta ante posibles efectos del Huracán Beryl

Santo Domingo D.N.- El Ministerio de Salud Pública activó sus protocolos y mecanismos de coordinación para garantizar una respuesta efectiva ante los posibles efectos del huracán Beryl por el país.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah instruyó la activación de los equipos especializados en respuesta a Emergencias y Desastres; esto incluye los Equipos de Respuesta Rápidas (ERR), de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidad (EDAN-Salud Mental)».

Estas acciones aseguran que se pueda evaluar de manera oportuna cualquier daño y determinar las necesidades de salud que pudieran surgir.

Estas actividades se realizan bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), como organismo responsable de regir las acciones frente a cualquier situación de emergencia.

Dentro del plan de acción, se ha instruido el Plan Multi Amenaza del Sector Salud, que incluye la activación de equipos médicos de emergencia, equipos con hospital móvil y de respuesta rápida.

También se ha puesto en marcha el equipo de Agua, Saneamiento e Higiene (GASH), un equipo multidisciplinario, integrado por el Instituto de Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), las siete Corporaciones de Acueducto y Alcantarillado (Coraa); el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Liga Municipal Dominicana (LMD); el Ministerio de Medio Ambiente; de Educación y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) coordinado por Salud Pública y a través del departamento de Salud Ambiental.

También se activó la Sala de Situación de Salud a nivel nacional encabezada por la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgos y Desastres del MSP, quien coordina las acciones con las Direcciones Provinciales y las Áreas de Salud DPS/DAS, para monitorear y coordinar las acciones necesarias.

El Ministerio de Salud, en enlace con la mesa de salud del COE, dará seguimiento al fenómeno y ejecutará el plan de acción de incidente, que contiene las estrategias a seguir para asegurar la salud y seguridad de la población.

Además, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), se han activado los planes hospitalarios de emergencia y reposicionado las ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extra Hospitalarias (DAE) en lugares estratégicos. Estas acciones aseguran una respuesta rápida y efectiva en caso de cualquier emergencia médica.

De igual manera, en PROMESES-CAL se mantiene la cadena de suministros de medicamentos e insumos para el programa del plan de acción del incidente.

El Ministerio de Salud Pública se mantiene en vigilancia permanente con las autoridades competentes para mitigar cualquier impacto del huracán Beryl en el país.

En ese orden, se insta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales para garantizar su seguridad.

Opret suspende el servicio del Teleférico de Santo Domingo por huracán Beryl

SANTO DOMINGO.- La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó este martes la suspensión del servicio de la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo, debido a las ráfagas de viento causadas por el huracán Beryl. La entidad indicó que el servicio quedó suspendido en los dos tramos, Distrito Nacional-Sabana Perdida y Charles de Gaulle- Sabana Perdida, hasta que mejoren las condiciones climáticas. Reiteró que la seguridad de los usuarios es su prioridad y el Comité de Emergencias de la Opret trabaja en sesión permanente. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) incrementó este martes a 24 el total de provincias bajo alerta ante los posibles efectos del huracán Beryl sobre la República Dominicana. Del total de provincias, dos están en alerta roja, 11 en amarilla y 11 en verde. Las provincias en alerta roja son: Barahona y Pedernales.

COE aumenta el número de las provincias en alerta amarilla

SANTO DOMINGO.-El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó que se se aumentan a 15 las provincias en alerta amarilla, mientras dos permanecen en rojo.

“El COE, después de lo señalado por la ONAMET, en la voz del Ingeniero Wander Rivera, mantiene un nivel de alerta roja para Barahona y Pedernales, en amarilla Peravia, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Azua, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, Bahoruco, Independencia, La Vega, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Monte Plata, La Romana , La Altagracia.

Mientras el organismo mantiene en alerta verde a: Puerto plata, Santiago, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal y San Juan.

Hay más de 2,000 albergues habilitados por paso de huracán Beryl

Santo Domingo.- La Defensa Civil informó este martes que unos 2,744 albergues fueron habilitados en todo el territorio nacional para recibir a la población en zonas vulnerables ante el paso del huracán Beryl.

“Hemos dispuesto como defensa civil 2,744 albergues a nivel nacional para una capacidad de más de 800 mil personas, pero en específico para las provincias que están en alerta amarilla y alerta roja, tenemos unos 802 albergues disponibles para la población con una capacidad de 112,263 personas«, precisó la entidad.

En ese sentido, la Defensa Civil indicó que ya se encuentran realizando evacuaciones en Barahona y Pedernales, localidades en alerta roja.

«Estamos ejecutando ya lo que son las evacuaciones obligatorias en lo que son las provincias en alerta roja en conjunto con el Comité de Mitigación, Prevención y Respuesta que lo dirigen en las provincias las gobernadores y en los municipios los alcaldes. Ellos están llevando desde el día de ayer, en la noche, desde que el centro de operaciones e emergencia emitió su primer boletín operativo, ellos están ejecutando esas evacuaciones preventivas», agregó el organismo.

Afirman que Loma Romero debe ser declarada parque nacional

SANTO DOMINGO.- El excandidato a senador por San Juan del partido Generación de Servidores (GenS), Obispo Montero, ha expresado su firme postura a favor de que Loma Los Romero sea declarada parque nacional con el fin de preservar esta importante zona.

Montero argumentó que la zona donde se pretende llevar a cabo la explotación minera es de vital importancia, ya que es el nacimiento del río San Juan, el principal afluente de la presa de Sabaneta. Puntualizando que esta presa es crucial para la irrigación de prácticamente toda la provincia de San Juan, incluyendo localidades como Pedro Corto, Punta Cana, Las Matas, Bohechío, entre otras.

Obispo Montero se expresó en estos términos al ser entrevistado por los comunicadores Valerie Montalvo y Hanfiel Polanco, en el programa “La República”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

En este contexto, Montero manifestó su preocupación de que, al apostar por la explotación minera para el desarrollo de San Juan, sin antes haber brindado apoyo a los agricultores, se estaría encaminando a la destrucción completa de la provincia.

Además, Montero subrayó su compromiso con el desarrollo de la agricultura y del campo en San Juan. Proponiendo que, para impulsar el desarrollo de la provincia, se invite a figuras de renombre como Elon Musk, ya que San Juan tiene más de 400 mil tareas de tierra ociosa, que no se siembran por falta de agua, en las cuales se puede implementar empresas que aportarían al desarrollo económico de esa provincia, y de esa manera se hace una gestión adecuada del recurso hídrico para maximizar el potencial agrícola de la región.

Migración explica proceso para obtención permiso de salida del país de un menor de edad

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que acelera las aprobaciones de las certificaciones solicitadas que autorizan viajes a menores de edad que salen de vacaciones del país, con uno de los padres, familiar o tutor.

La institución indicó, que debido al cierre del año escolar, cuando los niños salen de vacaciones de las escuelas, colegios y otros centros educativos, aumenta la cantidad de solicitudes de familias que envían a sus hijos al extranjero a vacacionar, situación que congestionaba antes ese proceso, por lo que la institución dispuso mayor personal para agilizar los trámites, a la vez exhortó a la población realizar las diligencias a tiempo y mantenerse atentos a sus correos electrónico, vía por la cual se le notifica los resultados del mismo, a fin de ahorrarle tiempo y dinero a los usuarios.

Migración, precisó que las aprobaciones de permiso del menor se preparan y se entregan en 48 horas laborales, luego que el solicitante carga y sube las documentaciones requeridas a la página web https://personal.migracion.gob.do/Account/Login lo que le permite a la institución agilizar el proceso, luego se deposita en físico en las diferentes oficinas del departamento de Certificaciones de la Dirección General Migración, ubicados en el Distrito Nacional, Santiago de Los Caballeros, Puerto Plata y Punta Cana.

Luego de haber completado correctamente el proceso via la web, los ciudadanos no tienen que dirigirse a la institución a retirar los permisos, solo buscarlos en el correo electrónico seleccionado por el usuario en su perfil, creado en la institución para esos fines.

Los colaboradores de la Dirección General de Migración en ese departamento trabajan a la mayor brevedad posible para acelerar los trabajos y resolverles a los usuarios de inmediato, por lo que la institución reiteró a los usuarios subir correctamente las documentaciones requeridas sl portal, para evitar atrasos e inconvenientes, errores que suceden con frecuencia.

Aclaró que los permisos de menores tienen vigencia de 90 días, por lo que no tienen que esperar la proximidad de su viaje para obtener la certificación de salida, tampoco tener el vuelo comprado.

Los requisitos que están en la página web y redes sociales son; poder notarial y legalizado por la Procuraduría General de la República, firmado por los padres o uno de ellos, copia del pasaporte del padre, la madre o el tercero que viaja, copia del pasaporte del menor, (con datos biométricos), fotos del menor, copia de cédula del padre que autoriza, acta de nacimiento del menor, entre otros.

Finalmente, informó además, que los menores que viajan con ambos padres no se le exige actas de nacimiento en los aeropuertos, al menos que los inspectores observen alguna situación irregular y es por seguridad del niño.