Inicio Blog Página 1224

Air Europa analiza acciones legales contra Aerodom tras incidente en AILA

SANTO DOMINGO..- La aerolínea española Air Europa está considerando tomar acciones legales contra Aeropuertos Dominicanos del Siglo XXI (Aerodom) luego de que una de sus aeronaves sufriera daños en el tren delantero debido al desprendimiento de parte del asfalto en una pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) José Francisco Peña Gómez.

El incidente provocó el cierre de operaciones por tres horas el pasado domingo.

El director de Comunicaciones de Aerodom, Luis López, informó que la aeronave de Air Europa se encuentra actualmente en proceso de reparaciones en el área de estacionamiento del aeropuerto, a la espera de piezas para su reparación y traslado a Madrid, España.

López también mencionó que Aerodom está en conversaciones con Air Europa respecto a los daños sufridos por la aeronave, y destacó que el aeropuerto cuenta con pólizas de seguro para atender casos de daños atribuibles a la administración de la terminal.

El ejecutivo de Aerodom explicó que el hueco en la pista se produjo en una zona que ya estaba bajo observación y estaba programada para ser reparada en los próximos días.

Se están realizando análisis para determinar las causas del problema y se planea una reparación de mayor envergadura para asegurar la integridad de la pista de aterrizaje.

Este incidente resalta la importancia de mantener la infraestructura aeroportuaria en óptimas condiciones para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

Designan Procurador interino Adjunto para el Sistema Eléctrico en sustitución del incumbente suspendido

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público informó este martes que el procurador general de corte de apelación José Aníbal Carela fue designado como nuevo titular interino de la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase).

El Consejo Superior del Ministerio Público había suspendido de sus funciones al titular de la Procuraduría General Adjunta Para el Sistema Eléctrico (PGASE), Francisco Polanco, por supuesto defalco millonario en la dependencia que enfrenta delitos contra el sistema eléctrico.

En representación de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, el procurador adjunto Rodolfo Espiñeira le tomó el juramento a Carela, durante un acto realizado en la sede de la Procuraduría General de la República, en el Centro de los Héroes, Distrito Nacional.

A través de un comunicado de prensa, se informó que Carela fue designado de manera interina en esas funciones mediante Auto de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, por la titular de esa dependencia, procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, y la directora general de Carrera del Ministerio Público, Thalía Goldberg.

Al momento de su designación, el nuevo titular de esa dependencia del Ministerio Público se desempeñaba como procurador general de corte de apelación adscrito a la Pgase en Santiago.

La Pgase tiene la misión de perseguir el fraude eléctrico, mediante la aplicación de la Ley General de Electricidad No. 125-01, modificada por la Ley No. 186-07.Carela es abogado, educador y catedrático universitario, miembro de la Carrera del Ministerio Público.

Cuenta con maestrías de enseñanza en educación superior, en Legislación de Tierras y Derecho Procesal Penal y Penal Especial, así como con especialidad en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.Inició en el Ministerio Público en el año 2004, desempeñando la función de Procurador Fiscal Adjunto a la Procuraduría Fiscal de Espaillat, teniendo a su cargo la investigación penal de los procesos que les fueron asignados, y litigando los mismos en todas las etapas (Inicial, Intermedia y Juicio).

En el año 2012, participó del concurso de Oposición para Procurador Fiscal Titular de Espaillat, ganando dicha plaza, posición ésta que ocupó hasta el mes de septiembre del año 2018.

Además, ha sido miembro del Consejo de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía y del Consejo Académico del Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).

Compras y Contrataciones advierte alcaldes electos deben solicitar suspensión de sus registros de proveedores

SANTO DOMINGO. — La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) exhortó este martes a los funcionarios electos a cargos municipales a que, en caso de ser suplidores del Estado, soliciten la suspensión de su Registro de Proveedores del Estado (RPE) ante esa entidad.

El órgano rector informó que, a partir de la toma de posesión de las nuevas autoridades, el próximo 24 de abril, procederá a realizar un cruce en su base de datos con el fin de identificar a todos los funcionarios electos en el ámbito municipal que se encuentren en el régimen de incompatibilidades para proceder con la suspensión de su RPE.

La DGCP recordó que, el artículo 14 de la Ley 340-06, de Contrataciones Públicas, establece que las autoridades municipales, como son los alcaldes, regidores, directores de juntas distritales y vocales, no pueden ser oferentes ni contratar con el Estado para suplir bienes, obras y servicios a las instituciones gubernamentales.

“Como órgano rector del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas y en aras de contribuir con la transparencia e igualdad de oportunidades y evitar conflictos de interés, estaremos identificando a todas las autoridades electas que tengan Registro de Proveedores de Estado (RPE) y que entran en el régimen de incompatibilidades para proceder a la suspensión de oficio de sus registros, cuando asuman sus funciones”, subrayó el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel.

Mediante una nota de prensa, Pimentel exhortó a las nuevas autoridades municipales a gestionar sus procesos de compras a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (Portal Transaccional), que es la plataforma de uso obligatorio para la gestión de los procesos de compras y contrataciones de los organismos sujetos al ámbito de aplicación de la Ley 340-06, para garantizar el cumplimiento de los principios de participación, transparencia y publicidad.

El funcionario recordó que los gobiernos locales son evaluados a través del SISCOMPRAS, un indicador que mide el cumplimiento de la normativa, a través de los registros en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas.

Exvicepresidente Glas sale del hospital y vuelve a cárcel de máxima seguridad de Ecuador

QUITO (EFE).- El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, detenido el pasado viernes tras una irrupción policial en la Embajada de México, en Quito, fue recluido nuevamente en la cárcel tras haberse recuperado en un hospital de una descompensación que un parte policial atribuye a una posible sobredosis de medicamentos y que las autoridades penitenciarias relacionan con su negativa a ingerir alimentos.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria del Estado, indicó sin más detalles que «acaba de ingresar al Centro de Privación de Libertad» de La Roca, la cárcel de máxima seguridad del país.

Glas permaneció en observación médica durante la últimas horas en el Hospital Naval de la ciudad de Guayaquil.

El SNAI señaló que Glas presentaba «parámetros de salud estables y dentro del rango de normalidad», por lo que podía recibir el alta médica correspondiente.

La agencia penitenciaria había avanzado que en el transcurso de este martes, en «estricto cumplimiento con los protocolos de seguridad», Glas retornará a La Roca, donde fue recluido después de su detención en la Embajada de México.

En esa cárcel -apuntó el SNAI– se velará «por la protección de la integridad física» de Glas.

Andrés Villegas, abogado de Glas, consideró escueto el comunicado del SNAI y se quejó por la falta de información oficial sobre la situación real en torno al quebranto de salud de Glas ocurrido el lunes.

Ello, porque un parte policial -al que tuvo acceso la defensa de Glas- menciona una presunta intoxicación medicamentos, mientras que el SNAI se refiere a una descompensación por la falta de ingesta alimenticia.

Villegas dijo que esperan recibir información oficial sobre la situación de salud de Glas, que fue ministro y vicepresidente durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), con el que guarda amistad desde la juventud. También fue vicepresidente de Lenín Moreno (2017-2021) en los primeros meses de su mandato.

Glas, que había ingresado en la Embajada de México en Quito en diciembre pasado, pidió asilo al Estado mexicano, que se lo concedió el pasado viernes, y horas después el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó el asalto policial a la sede diplomática para detenerlo, lo que provocó la ruptura de relaciones por parte de México.

El asalto a la embajada ha recibido la condena internacional, mientras Ecuador justifica su acción por la lucha contra la corrupción, ya que Glas está procesado por presunta malversación de fondos en un caso sobre la reconstrucción de la provincia de Manabí tras el terremoto de 2016, y aún debe completar una sentencia de ocho años en otros dos casos, por los que ya estuvo cerca de cinco años en prisión entre 2017 y 2022.

OEA promete a Alianza Rescate RD que evitará se atente contra la democracia, la institucionalidad y la voluntad popular

Washington.- Una delegación tripartita de las principales fuerzas políticas dominicanas de oposición denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una serie de acciones del oficialismo que hacen peligrar la democracia de su nación, al tiempo que solicitó su presencia activa en el país, de cara a los comicios de mayo próximo.

A través de la Alianza Opositora Rescate RD, los comisionados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), presentaron su declaración en la OEA este martes. Allí alertaron sobre actos gubernamentales atentatorios contra la legitimidad del actual proceso electivo.

Al fungir como vocero de esta comitiva, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, solicitó la intervención del citado organismo internacional. “Es urgente su presencia activa en el país, para que se conviertan en garantes y cesen las acciones por parte del gobierno que atentan contra la democracia, institucionalidad y la voluntad popular. También, para que, en lo que resta del proceso electoral, se garanticen las condiciones para una competencia equilibrada”, precisó.

“Hemos venido a la OEA a externar nuestra profunda preocupación por las diferentes situaciones que se están presentando en el proceso electoral dominicano, que atentan gravemente contra la democracia, la institucionalidad y la libre expresión de la voluntad popular el día de las elecciones”, insistió.

Los partidos informaron que le presentaron, exhaustivamente, múltiples pruebas del “uso abusivo y descarado de los recursos del Estado en favor de los candidatos oficialistas, en detrimento de la oposición”.

Agregaron que “la utilización política de los programas sociales del gobierno, el otorgamiento de pensiones privilegiadas mediante decreto presidencial a dirigentes de la oposición a cambio de pasen a apoyar a la reelección, la compra vulgar de alcaldes, diputados, senadores, candidatos electos y no electos en las municipales son algunas de las peligrosas acciones que obedecen a un sofisticado plan orientado a instaurar un modelo hegemónico de partido único, amparado en el dinero del erario y del narcotráfico”.

“Este plan alcanzó su clímax el día de las elecciones municipales de febrero, en las cuales los dominicanos presenciamos la más burda operación de compra de cédulas con recursos del Estado y otros de origen ilícito para inducir una abstención histórica que en las grandes plazas alcanzó más del 60%”, añadieron. También resaltaron que la propia OEA, en su informe de Observación Electoral, dio cuenta de esas “prácticas perversas”.

Al comunicar que suministraron todas estas informaciones en detalle a la citada organización internacional, solicitaron su urgente presencia activa en el país para que garantice el cese de dicho accionar del gobierno. Igualmente, “para que lo que resta del proceso electoral se creen las condiciones para una competencia equilibrada, donde la voluntad de la gente pueda ser expresada en las urnas sin que se despliegue ningún mecanismo de coerción”. Esto así, con el propósito de que el 19 de mayo próximo “tengamos unas elecciones diáfanas, transparentes y libres, cuyos resultados afiancen la estabilidad política y la democracia en la República Dominicana”.

En respuesta inmediata, el organismo internacional garantizó adelantar su asistencia a República Dominicana y ampliar el personal en la nación caribeña. La medida buscará asegurar su tarea de observación y evitar que se atente contra la democracia, la institucionalidad y la voluntad popular.

Además de Miguel Vargas, presidente y candidato presidencial del PRD, la comitiva estuvo integrada por el senador peledeísta Iván Lorenzo y la presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres y delegada ante la Junta Central Electoral (JCE), Janet Camilo. Por la Fuerza del Pueblo, también participó vía web el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.

Les recibieron en la OEA: Francisco Guerrero, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Gerardo de Icaza, director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral, y Cristóbal Fernández, jefe de la Sección de Cooperación Electoral.

Tesorería Nacional paga más de 208 mil millones de pesos durante el 2023

SANTO DOMINGO.- Más de 208 mil millones de pesos pagó la Tesorería Nacional a suplidores y contratistas del Estado dominicano en el 2023, informó Luis Rafael Delgado Sánchez, tesorero nacional. El monto incluye US$228 millones 882 mil 737 dólares y 25 millones 894 mil 10 euros, sostuvo el funcionario, quien además dijo que están publicados en la página institucional los nombres de los beneficiarios, para que la ciudadanía pueda ver con transparencia esos pagos. “Para ver los conceptos específicos y los detalles de cada orden de pago individualizado por proveedor o beneficiario, informamos que estos datos están colgados en nuestra página institucional para que el ciudadano pueda ver y comprobar todo lo relativo a los mismos, por lo que recomiendo entrar al portal www.tesoreria.gob.do”, sostuvo el funcionario. “Eso demuestra la transparencia del Presidente Luis Abinader de manejar las cosas públicas con pulcritud y honradez”, especificó el funcionario. Estos pagos realizados sólo incluyen los que se hicieron a través del Sistema de Cuenta Única del Tesoro (CUT) desde enero a diciembre 2023, concluyó Luis Rafael Delgado Sánchez, dice la nota.

Muertes por dengue en RD crecieron en 62% y los infectados en 251% en 2023

SANTO DOMINGO.- El último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud Pública confirma un incremento de las muertes por dengue en el año 2023 en un 63% en comparación con el boletín de la semana 52 del año 2022.

El Ministerio de Salud Pública reportó finalmente las cifras mortales de dengue del año pasado, y se confirmaron un total de 62 muertes confirmadas  por dengue.

Al mismo tiempo los casos de dengue en el país crecieron en un 251% en comparación con los datos reportados en el año anterior. Al saltar de 10,439 casos confirmados en el último boletín epidemiológico del año 2022 a 27,972 mil en 2023.

Estas cifras se presentan en momentos en los que el actual ministro de Salud Pública advierte que el país se aproxima al peor año de dengue de la historia.

El Ministro de Salud, Victor Atallah, dijo durante el lanzamiento la Jornada Nacional contra el dengue, “está es una campaña de anticipación ante el posible brote que puede ser el peor brote en la historia de las Américas”.

El dato es aún más preocupante, debido a que en el año 2022, los casos casi triplicaron los reportados en 2021 (3,776).

Se recuerda que durante el año 2023 los casos de dengue desbordaron los servicios de los hospitales públicos, llevando al ministerio de Salud Pública a acusar a las clínicas privadas de rechazar pacientes infectados por dengue, lo que generó un debate público entre ambos sectores.

Cardi B tras llamarle mexicana: «Me ofende, no van a borrar mi nacionalidad dominicana»

0

REDACCION .- La rapera y compositora Cardi B rechazó durante un Live en Instagram que se le señale y llame mexicana cuando sus raíces no son de dicho país. La artista aseveró que le ofende que se confundan los orígenes de sus padres y enfatizó que se debe respetar la diversidad de los latinos.

«Me siento ofendida que la gente me diga mexicana y esas cosas porque no soy mexicana. No soy mexicana, no van a borrar mi nacionalidad dominicana», dijo la intérprete de WAP.
Cardi B aseveró que a cualquier persona le molesta que confundan su nacionalidad y puso ejemplos para que sus seguidores comprendieran su sentir. «Llama ghanés a un nigeriano, llama jamaicano a un haitiano, llama haitiano a un jamaicano y dime cómo se sentirán».

Aunque Belcalis Marlenis Almánzar, nombre de pila de la cantante, nació en Nueva York, su padre es de República Dominicana y su madre de Trinidad y Tobago.

El reclamo de Cardi B

Durante su reclamo, la artista ganadora al Grammy por mejor álbum de rap en 2019 reiteró que si bien los mexicanos y dominicanos comparten el mismo idioma y son parte del mismo continente, hay grandes diferencias culturales y no pueden ser comparados.

«No es lo mismo ser dominicana que ser mexicana. Mis nacionalidades no tienen la misma cultura que la mexicana. Claro que hablamos el mismo idioma, pero tenemos diferentes dialectos. No comemos la misma comida», agregó.

Abel: «Pondré el sector industrial en el centro de la política económica»

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, expuso su visión de desarrollo ante la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), en ocasión del aniversario 62 de la institución.

Al felicitar a los industriales del país, Abel Martínez enumeró tres medidas fundamentales que aplicará su Gobierno para impulsar el sector.

En ese sentido, el líder político indicó que su Gobierno impulsará la reducción de los costos de transporte de mercancías, con el propósito de hacer el traslado más eficiente.

«Esto requerirá una mejora de la infraestructura de distribución y la atracción de empresas extranjeras al sector logístico», declaró.

Como segunda medida, Abel Martínez prometió impulsar la reconversión industrial, no sólo para aumentar la productividad, sino para hacer el proceso productivo más sostenible.

«Para ello crearemos un Fondo de Garantías para el sector industrial.
Así compensaremos las altas exigencias que tiene el reglamento de evaluación de riesgos y proveeremos créditos blandos», detalló.

Como tercer eje, Abel Martínez garantizó que su Gobierno reducirá el costo de los trámites gubernamentales, tanto en términos económicos como
de tiempo.

«No es lógico que una entidad del Gobierno le pida a una persona o empresa buscar documentos de otra entidad del Gobierno», expuso.

«Pondré el sector industrial en el centro de la política económica y lo ayudaré a enfrentar los retos que tienen ante sí», garantizó Abel Martínez.

Respecto al sistema impositivo, Abel Martínez reafirmó su compromiso de eliminar el impuesto de anticipo; también prometió que la Lay de Industria no se tocará, a no ser que sea para mejorarla.

«Soy consciente de que una fiscalidad justa solo puede construirse dentro del Pacto Fiscal. Un pacto que, además, debe ir acompañado de una reforma laboral y de la seguridad social», señaló.

«Viendo todo el derroche del Gobierno al tiempo que baja la calidad del servicio, ¿cómo se le puede pedir a la ciudadanía o al empresariado que pague más impuestos? Eso es algo que vamos a solucionar», proclamó.

Durante su intervención en el IV Congreso Industrial, el candidato presidencial recordó las conquistas del sector en los gobiernos del PLD, las cuales beneficiaron tanto a los industriales, como al pueblo dominicano, a través de empleos y desarrollo humano.

En el encuentro, acompañaron a Abel Martínez, la candidata presidencial del PLD, Zoraima Cuello; el coordinador de Campaña, Andrés Navarro, y de Gabinete, Johnny Pujols.

De igual modo, el exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal; el coordinador general de Comunicaciones, Roberto Rodríguez Marchena; el coordinador del Sector Externo, Edwin Espinal, y el coordinador operativo, Julio Pimentel.

Zoraima Cuello invita a recordar lo perdido en los últimos cuatro años de Gobierno

Santo Domingo, R.D- La candidata a la vicepresidencia de la República por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, invitó a recordar todo lo que ha perdido el país en los últimos cuatro años de gobierno.

En un recorrido realizado en la provincia La Altagracia, Cuello destacó la ausencia de las patrullas de Asistencia Vial en las carreteras indicando no haberlos visto en ninguno al recorrer distintas carreteras del país.

De igual manera se refirió al servicio de merienda escolar en las escuelas, indicando que este fue removido hace dos años con la excusa de que los jugos tenían mucha azúcar.

Criticó, además, el funcionamiento del Sistema de Atención de Emergencias 911, señalando que hay lugares donde tarda horas llegar.

Asimismo, hizo referencia al alza de la tarifa eléctrica, indicando los pobres están pagando un 50% más que antes, sin embargo, la calidad del servicio cada vez es peor.

Cuello motivó a los peledeistas a salir a las calles a buscar a las personas que no votaron en las elecciones de febrero y les motivó a convencerlos de comprometerse con la transformación y el progreso del país al votar por Abel Martínez y el PLD.

La visita inició con su participación en una misa en la Basílica de Higuey, oficiada por Monseñor Jesús Castro Marte, Obispo de Higüey.

Posteriormente sostuvo encuentros con mujeres comunitarias de Higuey, luego con dirigentes del PLD en La Otra Banda, junto al alcalde electo de dicho distrito municipal, a quienes expresó su compromiso de, junto a Abel Martínez, garantizar comida barata, empleos dignos y servicios de calidad.

En la tarde tuvo una entrevista en el programa La Revuelta, emisora Radio Kool, Grupo de medios GB, en Verón y finalmente concluyó su visita con una asamblea de dirigentes en Verón, a quienes les manifestó su emoción y orgullo de contar con una militancia comprometida con los resultados que harán posible que el PLD vuelva al poder; tal y como hicieron al garantizar la victoria del alcalde Manolito Ramírez.

La candidata vicepresidencial estuvo acompañada de José Dantés Díaz, miembro del Comité Político del PLD y Coordinador de Campaña, Juan Julio Campos, diputado y candidato a senador de la provincia La Altagracia, Manolito Ramírez, alcalde de Verón, Punta Cana.

También de los candidatos a diputados de la provincia La Altagracia, Juana Verón, Julio Alberto Ávila, Ruddy Andrés Pérez, Cesar Caraballo (Tachy), Jasmina Jiménez, y los miembros del Comité Central Frank Mairení, presidente provincial, Ramón Guillomo, presidente municipal de Higüey, Juancito Pérez, entre otros dirigentes.