Inicio Blog Página 1237

Tyrese Maxey refuerza ventaja de los 76ers

0

MIAMI (AP) – Tyrese Maxey anotó 37 puntos, Joel Embiid añadió 29 y los Philadelphia 76ers superaron el jueves 109-105 al Miami Heat, para apretar la lucha por los playoffs en la Conferencia Este.

Maxey se quedó a un rebote del triple doble. Finalizó con 11 asistencias y nueve tableros por Filadelfia.

Kelly Oubre Jr. marcó 18 unidades por los Sixers, que se acercaron a medio juego de Miami, en la puja por el séptimo sitio en el Este.

Terry Rozier consiguió 22 puntos y Jimmy Butler agregó 20 por Miami, que comenzó la noche en el sexto lugar de la conferencia pero cedió ese puesto a Indiana Pacers.

Bam Adebayo firmó 14 tantos, Haywood Highsmith anotó 12, Kevin Love terminó con 11, además de interceptar 16 rebotes como reservista, mientras que Nikola Jovic añadió 11 tantos por Miami.

Embiid, en su segundo partido desde que volvió tras una ausencia de dos meses por una cirugía de meniscos en la rodilla izquierda, atinó 11 de 25 tiros, y los 76ers fueron superados por 19 puntos en poco más de 32 minutos que el astro estuvo en la cancha.

Japón albergará partidos inaugurales de Grandes Ligas en temporada de 2025

0

TOKIO (AFP).-Los partidos inaugurales de las Grandes Ligas (MLB) estadounidenses se celebrarán el 19 y 20 de marzo en Japón, informó el comisario nipón de ese deporte.

La sede de los encuentros y los equipos que participarán no han sido decididos, informó Sadayuki Sakakibara, de la Organización Nipona de Béisbol Profesional, citado por medios locales.

Sakakibara se reunió en marzo con el comisario de la MLB, Rob Manfred, en Corea del Sur, donde los Dodgers de Los Ángeles y su superestrella japonesa, Shohei Ohtani, abrieron la actual temporada.

«Hablamos del plan de avanzar con esas fechas», indicó Sakakibara, citado el miércoles por la agencia noticiosa Kyodo.

La serie inaugural podría ser disputada por los Dodgers, que tienen también al pitcher japonés Yoshinobu Yamamoto, ante los Cachorros de Chicago, según medios de Japón y Estados Unidos.

«Sería estupendo si funciona así», agregó Sakakibara.

Ohtani es una superestrella en Japón, donde la prensa informa a diario sobre él, incluso sus actuaciones en la temporada de entrenamiento.

Los Dodgers enfrentaron a los Padres de San Diego en marzo en Seúl, en la serie de apertura de temporada.

Tribunal rechaza revisar medida de coerción cotra Wander Franco

0

SANTO DOMINGO.-El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Puerto Plata rechazó la solicitud de revisión de medida de coerción de garantía económica requerida por los abogados del pelotero Wander Franco, quien está acusado de abuso sexual a una menor.

La solicitud buscaba suprimir las medidas de coerción que le fueron impuestas a dicho imputado y que en su lugar se le diera libertad pura y simple.

Tal petición fue rechazada en todas sus partes por el juez presidente del tribunal Magistrado Pascual Francisco Abreu Valenzuela mediante la Resolución número 273-2024-SREV-00052 de fecha 8 de marzo del cursante año 2024 en razón de que la medida impuesta en la fase primaria es la más idónea para sujetar el encartado al proceso.

El pasado 23 de febrero, Teodocio Jáquez Encarnación, abogado del torpedero, hizo la solicitud ante el tribunal de Puerto Plata, presidido por el magistrado Abreu Valenzuela. La representación legal del pelotero solicitaría igual medida a la Corte de Apelación.

Franco salió de prisión el pasado 8 de enero en medio de una investigación en curso por denuncias de haber mantenido una relación con una menor de 14 años de edad.

El banilejo pagó dos millones de pesos como garantía económica, exigida por el juez que ordenó su libertad condicional y tiene que comparecer cada mes ante las autoridades mientras continúan las investigaciones.

Video- Paliza revela Gobierno accede apoyar solicitud de la JCE sobre recursos a partidos

En video difundido por sus redes sociales indicó que la oposición nunca respetó la legalidad ni la equidad que hoy reclaman

En un reciente anuncio hecho por José Ignacio Paliza, Presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), a través de un video difundido en redes sociales, se reveló que la Junta Central Electoral (JCE) ha solicitado al gobierno dominicano, bajo una marcada insistencia por parte de las organizaciones de oposición, fondos adicionales para completar el 0.5% de los ingresos nacionales destinados a financiar las organizaciones políticas durante el año electoral. Este histórico aporte, según Paliza, destaca la disposición del gobierno actual de apoyar un proceso electoral equitativo, respetando las recomendaciones del órgano electoral.

El partido gobernante, el PRM, se compromete así a respaldar financieramente al organismo electoral para asegurar la suma adicional requerida dentro de su presupuesto, una medida que, de acuerdo con Paliza, no fue tomada por la oposición en sus periodos de gobierno.

Refiriéndose a la Ley 20-23, el Presidente del PRM recuerda que esta establece la asignación de un monto equivalente al 0.5% de los ingresos nacionales en años de elecciones generales, un criterio que históricamente no se ha cumplido. La excepción fue en 2020, cuando se asignó una partida adicional de RD$1,000 millones debido a la suspensión y convocatoria extraordinaria de las elecciones municipales, un evento descrito por Paliza como un impacto negativo en la democracia dominicana.

Paliza destaca que, a diferencia de lo recibido por su partido en las elecciones del 2016, los partidos de la oposición recibirán cerca de RD$3 mil millones de pesos, evidenciando un mayor compromiso con la competencia política y electoral.

El PRM, posicionándose como un partido con una clara vocación democrática, promueve un cambio significativo en la cultura política dominicana, buscando dejar atrás los excesos habituales de las campañas electorales. La Junta Central Electoral, actuando como árbitro imparcial, desempeña un papel crucial en este nuevo escenario, garantizando fondos adicionales para todos los partidos políticos.

«Ahora nos toca a todos participar en el proceso electoral, ya sea para ganar o perder, como sucede en todo proceso electoral democrático», enfatiza Paliza, invitando a todos los actores políticos a respetar los resultados y a colaborar en el fortalecimiento de la democracia dominicana.

Educación propone entre un 4% y 7% de aumento salarial a docentes; ADP pide un 20%

SANTO DOMINGO. –El Gobierno presentó este jueves una propuesta de aumento salarial de entre un cuatro a un siete por ciento a los profesores, contra la demanda de un 20 que exige el gremio que los agrupa, como parte del Acuerdo por la Defensa y Derecho a la Educación, que pactaron ambas partes el 24 de julio de 2023.

Los profesores reanudaron este jueves su lucha por una mejoría en sus sueldos, al sentarse nueva vez en la mesa del diálogo con el Ministerio de Educación, cuya contrapropuesta no alcanza ni la mitad de lo demandado por los primeros.

En tanto, los educadores analizarán el ofrecimiento.

Dentro del Acuerdo por la Defensa y Derecho a la Educación, a más de 21 mil maestros jubilados y pensionados se les incrementó su salario a 25 mil pesos.

Ante incremento de la inseguridad ciudadana, Leonel dice, con la seguridad del pueblo no se improvisa

Santo Domingo.-El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, junto a un grupo de juristas, analizó este jueves los altos niveles de inseguridad que viven los dominicanos y dominicanas. En el nuevo episodio de su podcast, “El Rugido del León”, presentado a través de sus plataformas de redes sociales, abordaron el tema de la seguridad ciudadana.

En la entrega del podcast, Fernández está acompañado de los destacados profesionales del área del derecho, Josefina Reynoso, quien posee maestría en seguridad y defensa y, es además, consultora internacional para las Naciones Unidas (ONU) y; de Francisco Álvarez, docente universitario con posgrado de la Universidad Austral Argentina.

El expresidente dominicano indicó que se trataba de hacer una reflexión hacia una visión de futuro, que no solo mejore, sino que transforme positivamente la vida de cada uno de los dominicanos.

En El Rugido del León, el exmandatario dijo que: “Con la seguridad del pueblo no se improvisa. Estamos hablando de vidas humanas que se pierden ante los desaciertos de políticas públicas y negligencia de las autoridades”.

En el conversatorio, Francisco Álvarez explicó que si uno se basa en las estadísticas no se refleja lo que el ciudadano siente. “Esa estadística, quizás empírica, que la ciudadanía muestra”, precisó; entonces se parte de una debilidad analítica, que dijo, va a casi condenar al fracaso, “cualquier esfuerzo honesto”.

En ese sentido, la abogada Josefina Reynoso precisó que, “para crear políticas públicas, tenemos que tener datos fehacientes”.

“Realmente, en estos últimos tres años la violencia, la delincuencia y la victimización, han ido en aumento. Hemos visto cómo se ha ido incrementando la tasa de homicidios en la República Dominicana”, agregó Reynoso.

En tanto que, Leone Fernández reveló que, el organismo oficial que debe emitir las estadísticas criminales, tiene casi un año que no ha publicado los datos ¿Se oculta algo? Se preguntó el líder de la oposición dominicana.

A lo largo del episodio del podcast El Rugido del León, el expresidente de la República explicó cómo en sus mandatos se trabajó el tema de la seguridad ciudadana, logrando el reconocimiento internacional en esa materia.

“Lo ideal, por supuesto, es que haya un entorno seguro, donde las personas puedan moverse con entera libertad, no necesariamente aplicando medidas coercitivas, sino con una participación de la sociedad civil, de núcleos cívicos, etcétera, que puedan establecer mecanismos de prevención”, narró Fernandez, comentando que ese fue el éxito de los Programas Seguridad Democrática y Barrio Seguro, que puso en marcha.

Dijo además que, cuando le tocó dirigir el país, pudo combatir la inseguridad ciudadana, llevando tranquilidad a los barrios y, ahora en el nuevo gobierno que le corresponderá encabezar, lo volverá a hacer, para que los dominicanos y, los turistas que nos visitan, tengan paz en todos los lugares que se encuentren.

“La seguridad ciudadana, el combate al crimen y el retorno de la paz en la República Dominicana, serán nuestra prioridad” aseguró Leonel Fernández.

 

RD logra que tribunal federal de Estados Unidos desestime demanda millonaria interpuesta en 2022 por MiaCargo contra Inposdom

SANTO DOMINGO.-La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo informó que el pasado 28 de marzo de 2024, el Tribunal Federal Distrital del Sur de la Florida dictó una sentencia de rechazo a las pretensiones de la empresa de mensajería internacional MiaCargo, que demandó al Instituto Postal Dominicano (Inposdom) en 2022.

La información detalla que dicho tribunal acogió los argumentos de la defensa, desestimando así la demanda interpuesta el pasado 14 de junio de 2022 por la suma de US$ 10 millones ante el supuesto incumplimiento de un contrato de exclusividad.

La información fue confirmada por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Dr. Antoliano Peralta Romero, quien junto a su equipo coordinó la defensa del Inposdom, institución que fue representada en este caso por Raúl B. Mañón y José Ricardo Feris del estudio jurídico internacional Squire Patton Boggs y su propia Dirección Legal.

Tras casi dos años de proceso, el referido tribunal federal acogió los argumentos de la defensa dominicana y se rehusó a reconocer la validez del supuesto contrato entre MiaCargo y el Inposdom, declarando que el entonces director de la institución pública, Adán Peguero, se extralimitó en el ejercicio de sus funciones y no tenía autorización para suscribir el referido contrato.

Mediante resolución núm. 001-11-021 de finales de 2021, el Inposdom había suspendido relaciones contractuales con la empresa demandante con base en varios de los hechos constatados en la sentencia.

La sentencia desestimó todas las pretensiones de MiaCargo. Con este resultado se evidencian los niveles actuales de legalidad y transparencia del Estado dominicano.

Juramentan nuevo Rector del Instituto Policial

Santo Domingo. – Viceministro de Interior y Policía para la Seguridad de Interior, Jesús María Feliz Jiménez posicionó al Coronel Cecilio F. Delgado Agramonte como nuevo rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), en un acto encabezado por el Mayor General, Ramón Antonio Peralta Guzmán, director general de la Policía Nacional.

La presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma y Reestructuración del Sistema Educativo Policial, Mukien Sang Ben, dijo que continúan los trabajos para reestructurar los contenidos y metodología de enseñanza a los policías que están en funciones y a los de nuevo ingreso.

Calidad educativa
“En un año hemos logrado mucho, este nuevo edificio donde se encuentra operando el IPES es parte de los logros, todo con el apoyo de muchas personas y del presidente Luis Abinader. Tenemos también, el nuevo centro de entrenamiento en Gaspar Hernández con laptops cada uno de los jóvenes, internet permanente, una pista de entrenamiento, nuevos espacios dignos porque estamos trabajando con la calidad educativa para darle una nueva formación a los policías desde su ingreso”, dijo la presidenta de la Comisión.

“En los próximos días iniciamos la primera cohorte de nuevos ingresos, donde más de dos mil nuevos jóvenes aspiran a ser policías, todos ellos irán a las aulas a educarse primero antes de ofrecer servicio policial y luego tomaran el debido entrenamiento para que los dominicanos podamos tener mejores oficiales del orden público, al servicio de la gente”, dijo Sang Ben.

Agregó que, “Les exhorto a levantar la formación especializada policial bajo los hábitos de la excelencia y el servicio, tienen un gran reto, hagan de esta institución rectora la manifestación viva de los valores que representa”.
Nuevo Rector con objetivo claro
Luego de juramentado el Coronel Delgado Agramonte, se dirigió al público presente, asegurando que en su gestión hay compromiso y objetivos claros, como es afrontar el proceso de Reforma, transformación, profesionalización y modernización de la institución, y además, convertir el IPES en Universidad Policial (UNIPOL).

Sobre el IPES
El IPES es la entidad que rige el subsistema educativo de la Policía Nacional, el cual, también, está incluido en el proceso de reestructuración y transformación al que actualmente está sometida la institución castrense. En la actualidad promueve el desarrollo de la cultura, la investigación científica, la tecnología, y la calidad de vida.

En el acto celebrado en el instituto Policial de Educación Superior, fueron juramentadas las demás autoridades que van a dirigir la entidad como los vicerrectores; la coronela Aida María Valdez Liranzo, el coronel Rafael Alfredo Isaac Feliz Martínez y la asimilada Fanny Torres Rosario.
Además, asistieron los directores de escuelas y personal administrativo.

Presidente Abinader encabeza ceremonia recibimiento dos nuevos helicópteros en la FARD

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este jueves la ceremonia de entrega de dos nuevos helicópteros AugustaWestland AW-169 de Leonardo Company, adquiridos por la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) como parte del equipamiento que realiza el mandatario a las instituciones castrenses.

Las aeronaves serán utilizadas para aumentar la capacidad de respuesta del Estado Dominicano a las distintas operaciones que ejecuta la FARD, tales como combate al narcotráfico, la migración ilegal, evacuaciones médicas, eventos de desastres naturales, incendios forestales, así como también las operaciones de búsqueda y rescate en situaciones extremas, aunando eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las misiones de la FARD.

Las dos AW169 forman parte de la transformación y modernización de la FARD, fomentada por el presidente Abinader.

Asimismo, son parte de un total de 4 aeronaves que serán adquiridas por la Fuerza Aérea. Estos son los primeros helicópteros bi-turbina que adquiere la FARD, convirtiéndose así en la primera institución del Continente Americano en poseer esta tecnología.

Las referidas aeronaves fueron trasladadas a territorio nacional desde Qatar, península arábica, y representan un gran salto en tecnología y modernización para la aviación militar dominicana.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la Base Aérea San Isidro, la cual contó con la presencia del comandante General de la FARD, Mayor General Técnico de Aviación Carlos Ramón Febrillet Rodríguez; Embajador Británico para la República Dominicana y Haiti, Mockbul All Obe; el ministro del Departamento de Comercio y Negocios del Reino Unido Lord Offford De Garvel.

Como parte de la ceremonia, al aterrizar las aeronaves, las mismas fueron bautizadas a través de un arco de agua formado por un camión de bomberos, luego bendecidas por el coronel Capellán, Domingo Figueroa, Capellán Mayor de la Fuerza Aérea.

El helicóptero AgustaWestland AW-169 tiene una alta maniobrabilidad, consta de dos motores de avión de turboeje Pratt & Whitney Canadá PW210A con un empuje de 1010 hp, capaz de desarrollar una velocidad máxima de hasta 306 km/h. El mismo tiene un peso máximo de despegue de 4,600 kg. Esta versatilidad lo convierte en una herramienta valiosa para una amplia gama de misiones.

Sobre las aeronaves AugustaWestland AW-169

El AW169 es un helicóptero bimotor de tamaño medio fabricado por Leonardo S.p.A. (anteriormente conocido como AgustaWestland).

Equipado con un rotor principal de cinco palas y un rotor de cola de tres palas, el diseño del rotor del AW169 proporciona una combinación óptima de eficiencia y estabilidad en vuelo, lo que contribuye a su capacidad de operar en una amplia variedad de entornos y condiciones meteorológicas.

Este cuenta con un peso máximo de despegue de 4800 kg, el AW169 se clasifica en la Categoría A, lo que significa que puede despegar y aterrizar con seguridad incluso en áreas restringidas o difíciles, como helipuertos en entornos urbanos o terrenos accidentados, aún con la falla de uno de sus motores.

El helicóptero AW169 está equipado con un piloto automático de 4 ejes, lo que proporciona una capacidad avanzada de control de vuelo. El piloto automático de 4 ejes permite que la aeronave mantenga automáticamente la actitud deseada en los cuatro ejes de movimiento (cabeceo, alabeo, guiñada y altura) sin intervención manual continua del piloto, lo que aumenta la precisión y reduce la carga de trabajo de la tripulación.

Además, cuenta con una Unidad de Potencia Auxiliar (APU), que proporciona energía en tierra y arranque autónomo, aumentando la flexibilidad operativa y reduciendo los tiempos de inactividad en tierra.

En términos de misiones, el AW169 es altamente versátil y puede adaptarse a una amplia gama de aplicaciones. Es comúnmente utilizado en misiones militares, incluyendo transporte de tropas, operaciones especiales y apoyo logístico. Además se destaca en misiones de búsqueda y rescate, gracias a su capacidad para operar en áreas remotas y su capacidad de vuelo en condiciones adversas.

También es ampliamente utilizado en misiones de transporte aeromédico, permitiendo el traslado rápido y seguro de pacientes críticos a centros de atención médica especializada.

 

Pleno JCE y PGR coordinan acciones contra crímenes y delitos electorales

SANTO DOMINGO.-Con el propósito de coordinar acciones contra los crímenes y delitos electorales de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo de 2024, el Pleno de la Junta Central Electoral y las autoridades de la Procuraduría General de la República, realizaron un encuentro para dar continuidad a los trabajos.

En este encuentro estuvieron presentes, por la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del órgano electoral, así como los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa. En tanto que, por la PGR, estuvieron la procuradora general, Miriam Germán Brito, así como también el procurador especializado de Crímenes y Delitos Electorales, Iván Félix.

El objetivo principal de esta reunión de trabajo fue para conocer en detalle las acciones mancomunadas, respetando las competencias, que se están realizando con respecto a lo que ordena la Ley 20-23 en materia de crímenes y delitos electorales.

Tal como señala la Ley 20-23, en su artículo 322, todas las acciones contra los crímenes y delitos electorales, son competencia de la Procuraduría General de la República.

Artículo 322: “La investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales a que se refiere esta ley y las demás leyes que contienen sanciones penales en el ámbito electoral, serán realizadas por la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales, dependiente de la Procuraduría General de la República”.

Además, aprovecharon la reunión para abordar sobre el estatus de la logística para la implementación del voto penitenciario de cara a las elecciones venideras.

Asimismo, trataron las acciones que deben realizar de manera conjunta de cara a las elecciones presidenciales y congresuales de este 19 de mayo.