Inicio Blog Página 1269

Video- Ulloa deplora en cárceles Nagua y Samaná hombres y mujeres duermen juntos por falta de espacio

Para el Defensor del Pueblo no se justifica que más de 700 lugares que ha identificado la Dirección General de Prisiones que pueden servir para descongestionar el sistema penitenciario, no se hayan habilitados para tales fines, pese a que lo que se requiere son inversiones de menor cuantías.

De acuerdo con Pablo Ulloa, esos lugares solo requieren de impermeabilizantes para las filtraciones, mejorar el sistema eléctrico, y los pisos, entre otros acondicionamientos.

“La Dirección General de Prisiones tiene identificados unos 700 lugares en el sistema penitenciario actual que se pueden habilitar si hay una inversión de infraestructuras, y qué es eso, esos son elementos menores, impermeabilizantes para las filtraciones, el tema eléctrico, el tema de los pisos, estamos hablando de que tu con una inversión en Najayo Mujeres resuelve toda la densidad poblacional de Nagua y Samaná de mujeres, que están durmiendo con hombres”, deploró.

Ulloa insistió que en esos dos centros penitenciarios “se entremezclan los presos, hombres y mujeres en una misma celda por falta de espacio, pero en Najayo hay espacio suficiente”.

“Tu va a la Vega, al centro del Pinito, donde mataron al recluso, y hay espacios disponibles, lo que pasa que la infraestructura no te lo permite, hay módulos cerrados porque la filtración no permite que viva alguien”, dijo el funcionario al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.

El Defensor del Pueblo llamó a un diálogo sincero entre el Ministerio Público, Poder Judicial, Defensa Pública, y la institución que dirige para poder analizar la gran cantidad de presos preventivos que son casi el 60% de la población carcelaria, y República Dominicana casi duplica la falta de puestos para privados de libertad porque hay 16,000 espacio disponible, y hay casi 26,000 privados de libertad.

Extienden el toque de queda en Haití por nuevos ataques

PUERTO PRINCIPE (AGENCIAS).-La oficina del Primer Ministro de la República de Haití informó la extensión del toque de queda y la prohibición de las manifestaciones públicas en el Departamento Oeste mientras se lleve a cabo el estado de emergencia, que inicio a principios de marzo.

De acuerdo a un comunicado, la disposición entró en vigencia desde este sábado y se prolongará hasta el próximo martes 26, “con el fin de restablecer el orden y tomar las medidas oportunas para recuperar el control de la situación”.

El toque de queda se llevará a cabo entre las 7:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana, de acuerdo con el comunicado, publicado hoy en la red social X, antes Twitter.

“Esta medida no se aplica a los agentes del orden en servicio, bomberos, conductores de ambulancias, personal sanitario y periodistas debidamente identificados”, aclaró el comunicado, que firmó el ministro de Economía haitiano, Michel Patricio Boisvert, quien ha sustituido, momentáneamente, a Ariel Henry.

A la Policía Nacional haitiana se le ha ordenado que utilice todos los medios legales a su disposición para hacer cumplir el toque de queda y detener a todos los infractores. Este sábado, Haití amaneció bajo ataques de bandas criminales, quienes se enfrentaron con agentes del orden.

Gobierno dominicano condena ataques terroristas en Moscú

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader condenó este sábado el atentado terrorista que ha dejado hasta el momento 143 fallecidos y más de un centenar de heridos en Moscú.

A través de una publicación en la red social X, el mandatario expresó su solidaridad “a todas las familias rusas afectadas” e indicó que la República Dominicana rechaza el terrorismo.

Durante la publicación, el jefe del Estado clamó por la paz y la reconciliación en todo el mundo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, clamó hoy venganza contra los responsables del atentado terrorista del viernes en una sala de conciertos en las afueras de Moscú, que se ha cobrado ya la vida de 133 personas, una cifra que va en aumento conforme avanzan las labores de búsqueda y rescate.

Las autoridades rusas elevaron a 133 el número de los muertos en el ataque terrorista del viernes contra a sala de conciertos Crocus City Hall, a las afueras de Moscú.

Leonel asegura Abinader ha fracasado en seguridad ciudadana, pues la población tiene miedo de estar en las calles

Santo Domingo.- El candidato a la presidencia de la República por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, donde aborda la preocupante situación de inseguridad que afecta al país.

En su publicación, Fernández critica de manera muy fuerte al gobierno actual por el aumento de la delincuencia en las calles y ciudades dominicanas, describiéndolo como un claro fracaso en materia de seguridad ciudadana. Según sus palabras, la creciente sensación de miedo e inseguridad en la población es evidencia de esta situación alarmante.

«Es deplorable ver cómo la delincuencia ha aumentado en nuestras calles y ciudades, sembrando el miedo y la inseguridad entre la población, evidencia del fracaso del gobierno ante este flagelo», expresó el líder político.

«Es hora de dejar las riendas a quienes saben gobernar», agregó el exmandatario dominicano.

Ante este panorama, el presidente de la Fuerza del Pueblo ha asegurado que, al asumir la gestión del país, tomará medidas firmes y efectivas para devolver la seguridad a las comunidades dominicanas. Entre estas medidas se incluye el fortalecimiento de las instituciones policiales y la mejora en la coordinación entre las autoridades y la comunidad.

«En una gestión encabezada por la Fuerza del Pueblo, tomaremos medidas firmes y efectivas para devolver la seguridad a nuestras comunidades. Trabajaremos incansablemente para fortalecer nuestras instituciones policiales, así como mejorar la coordinación entre las autoridades y la comunidad, para combatir la delincuencia con todos los recursos disponibles», aseguró Fernández en su declaración.

El compromiso de Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo con la seguridad ciudadana se presenta como una respuesta firme ante una problemática que afecta a toda la sociedad dominicana.

 

Rechazo mundial a ataque terrorista contra civiles en Moscú

MOSCU (EUROPA PRESS).-Mientras Rusia investiga a los actores principales del que es el atentado más mortífero en el país en las últimas décadas, líderes de países de Europa, Asia, África y América repudian el hecho, que hasta el momento ha dejado 187 heridos y 133 muertos, según la agencia estatal de noticias TASS.

El Consejo de Seguridad de la ONU dijo que es necesario que “los autores de estos actos de terrorismo” rindan cuentas.

La nación de Ucrania se desmarca públicamente de los señalamientos que la relacionan con el tiroteo.

Hombres armados y vestidos de camuflaje abrieron fuego con armas automáticas en el centro de conciertos Crocus City Hall, cerca de Moscú, el viernes 22 de marzo.

Estos individuos también lanzaron «una granada o una bomba incendiaria, que provocó un incendio», según detalló un periodista de la agencia RIA.

La conflagración, que golpeó alrededor de un tercio del edificio, fue controlada horas después por los bomberos.

Luego, las autoridades rusas lograron el arresto de 11 personas, incluidas cuatro presuntamente armadas, que se dirigían a la frontera ucraniana, de acuerdo con el anunció del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB).

«La comunidad mundial entera está obligada a condenar este monstruoso crimen. Todos los esfuerzos se están poniendo en salvar a la gente», expresó María Zajárova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, al tiempo que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU condenaron “en los términos más enérgicos, el atroz y cobarde ataque terrorista” del 22 de marzo.

EEUU condena el atentado terrorista contra Moscú y traslada su solidaridad al pueblo ruso

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -El Gobierno de Estados Unidos ha repudiado este sábado sin paliativos el atentado terrorista de este pasado viernes en Moscú que se ha saldado de momento con 133 muertos y más de un centenar de heridos.

«Estados Unidos condena enérgicamente el letal ataque terrorista de ayer en Moscú», ha hecho saber el Departamento de Estado norteamericano en un comunicado publicado en su página web.

La cartera que dirige Antony Blinken envía sus «más profundas condolencias a las familias y a los allegados de los asesinados y de todos los afectados por este atroz crimen».

El Departamento de Estado, por último, «condena el terrorismo en todas sus formas y traslada su solidaridad al pueblo de Rusia que está llorando las vidas perdidas en este horrendo suceso».

Capturan en Peravia una lancha con 754 paquetes de presunta cocaína

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, coordinados por miembros del Ministerio Público, aseguraron un cargamento de 754 paquetes presumiblemente cocaína, frente a las costas de la provincia Peravia.

Los organismos oficiales, tras recibir informes de inteligencia, dejaron instalada una operación por aire, mar y tierra, para arrestar a varios individuos que a bordo de una embarcación, tipo Go-Fast, pretendían introducir a territorio dominicano una indeterminada cantidad de presuntas sustancias narcóticas.

Luego de más de 15 horas de iniciada la persecución, las unidades aéreas, navales y terrestres, intervinieron a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas, municipio de Baní, una lancha rápida de unos 28 pies de eslora.

Al abordar la embarcación, sin nombre ni matrícula, se arrestaron a dos dominicanos a bordo, en cuyo interior se ocuparon 16 fardos, conteniendo un total de 754 paquetes de una sustancia que presumimos es cocaína.

En la interdicción, los equipos de reacción, ocuparon además un motor fuera de borda de 200 caballos de fuerza, varios garrafones de combustibles, siete teléfonos celulares, tres Gps y una radio de comunicación, entre otras evidencias.

Los detenidos están siendo entregados al Ministerio Público de Peravia, para conocerles medidas de coerción, mientras los organismos correspondientes profundizan las investigaciones para arrestar a otros implicados en la frustrada operación de narcotráfico internacional.

Las autoridades destacan que solo en el mes de marzo, han logrado confiscar más de cuatro toneladas de distintas drogas, en operativos conjuntos que evidencian la férrea voluntad del Gobierno dominicano de luchar de manera constante para desmantelar estas redes criminales.

«Las estructuras del narcotráfico han sufrido un duro golpe durante los primeros meses del 2024, al decomisar más de 6.5 toneladas de distintas drogas, en operativos desarrollados en aeropuertos, puertos, costas, fronteras y otros puntos del país».

Los 754 paquetes incautados en esta nueva operación, están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso del cargamento.

Banreservas inaugura feria inmobiliaria en NY y Lawrence con tasas fijas desde un 8%

NUEVA YORK. –El Banco de Reservas dispuso más de 7 mil millones de pesos, equivalentes a más de 100 millones de dólares para que los dominicanos residentes en Estados Unidos puedan financiar la adquisición de propiedades inmobiliarias en República Dominicana, durante la Feria a celebrarse desde este viernes 22 al domingo 24 en esta urbe y en Lawrence.

El anuncio lo hizo el administrador general del Banco, Samuel Pereyra, en la inauguración de la feria en Nueva York, al revelar que se ofrecerán tasas preferenciales de: 8% para viviendas de bajo costo, fijas a tres años; 10% fijas a 5 años; 12% fijas a 10 años, entre otras facilidades.

Dijo que previo a la inauguración ya se habían aprobado más de RD$5,000 millones para viviendas pertenecientes a distintos proyectos, de los cuales se han desembolsado alrededor de RD$3,000 millones, lo que destaca la confianza en este tipo de feria.

“En el día de hoy, que inauguramos esta importante feria, ya nuestro equipo ha logrado más de dos mil quinientas citas confirmadas para New York y Lawrence. Para esos fines, todas estas interacciones se realizan a través de inmobiliarias depuradas y empresas promotoras de larga trayectoria en nuestro país”, subrayó Pereyra.

Informó que más del 80 por ciento de las unidades que se exhiben en la feria están bajo el fideicomiso, lo que les asegura un seguimiento estricto a la terminación de los proyectos y procesos de entrega.

La feria, la primera de este tipo efectuada en el extranjero, estará abierta desde el 22 al 24 de marzo en Washington Heigths, Nueva York, específicamente en el Hotel Radio, próximo a donde está situada la Oficina de Representación del Banco; mientras que en Lawrence, en el estado de Massachusetts, se efectuará del 23 al 24 de marzo.

“En Banreservas siempre hemos tenido muy presente a nuestros compatriotas residentes en el exterior, quienes mantienen muy vivo el sentimiento de volver a su patria anhelada, para retirarse al final de su vida laboral en los Estados Unidos o poseer un bien en su nación de origen”, manifestó Pereyra.

Recordó que por ese motivo, la institución inició en 2023 el proyecto para abrir tres oficinas de representación en el extranjero, la primera de las cuales se instaló en Madrid, España y las otras dos en Nueva York y Miami.

Desde esas tres sedes, los dominicanos residentes en esas ciudades y sus entornos pueden canalizar cuentas de ahorros en pesos y dólares, afiliarse a los canales digitales, gestionar tarjetas de débito, reemplazo de las deterioradas o vencidas, así como tramitación de créditos hipotecarios.

En ese sentido dijo que nuevamente el Banco da otro paso más adelante, al dejar inaugurada la primera feria hipotecaria en el exterior, para que los compatriotas residentes en Estados Unidos puedan adquirir una vivienda propia en la República Dominicana.

Finjus recomienda medidas estratégicas ante colapso del sistema penitenciario por proliferación de mafias y actividades delictivas

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, destacó la preocupante realidad del sistema penitenciario. Según dijo, caracterizado por la inoperancia de sus estructuras y normativas, así como por la proliferación de mafias y actividades delictivas.

En una declaración institucional, Castaños subrayó la importancia de una acción coordinada entre las autoridades gubernamentales, la sociedad civil y otras partes interesadas para abordar eficazmente esta crisis.

Además, Ponderó el apoyo ofrecido a las autoridades correspondientes (Ministerio Público y Dirección General de Prisiones). Esto, para encaminar un plan de humanización bajo un modelo sustentable y dotado de prácticas coherentes a los principios democráticos.

Asimismo, hizo un llamado a la acción nacional. Instó a los órganos del sistema de justicia penal, universidades, comunidad jurídica y organizaciones sociales a unirse para definir políticas y programas que mejoren la situación del sistema penitenciario.

Desde las cárceles dominicanas se realizan todo tipo de delitos. Estos van desde planificar y ordenar asesinatos, hasta estafas bancarias, ventas de drogas, delitos electrónicos y extorción.

Estar privados de libertad no es impedimento para algunos reclusos que continuan con sus vidas delictivas.

Los negocios ilícitos dentro de los recintos penitenciarios donde guardan condenas, más que interrumpirse, en algunos casos se potencializan.

Bandas armadas asaltan una comisaría en Haití y queman varias viviendas

PUERTO PRINCIPE (Agencias).-Distintos barrios del área metropolitana de Puerto Príncipe amanecieron este sábado bajo ataques de bandas criminales, desencadenando una serie de enfrentamientos con la Policía Nacional de Haití.

Según informó Radio Télé Metrónome, desde las 5:00 de la mañana se escucharon fuertes balaceras mientras los delincuentes atacaban la Brigada Departamental de Operación e Intervención (BOID) ubicada en el Fort-Nacional.

En respuesta, la Policía Nacional de Haití confrontó a los agresores, quienes finalmente retrocedieron. Sin embargo, durante el enfrentamiento, los delincuentes lograron incendiar varias viviendas en los alrededores.

Además de los ataques a la brigada policial, se reportaron asaltos a la comisaría, lo que llevó a la Policía a adoptar posiciones de combate contra los delincuentes, quienes se habían atrincherado en varias zonas para impedir el ingreso de refuerzos de las autoridades.

La situación representa un preocupante aumento de la violencia y la inseguridad en la capital haitiana, lo que subraya los desafíos que enfrenta el país en términos de orden público y control del crimen organizado.