Inicio Blog Página 1279

Estados Unidos no descarta el envío de fuerzas a Haití

WASHINGTON (Agencias).-La jefa del Comando Sur estadounidense, la general Laura Richardson, señaló que el presidente Joe Biden intenta buscar una solución internacional para poner fin a la crisis haitiana

La jefa del Comando Sur estadounidense, la general Laura Richardson, no descartó este martes el envío de fuerzas a Haití como parte de “una solución internacional” para hacer frente a la espiral de violencia en el país caribeño.

“Creo que una solución internacional, una solución que también incluya la perspectiva de Haití, es muy importante. Por eso no creo que una solución exclusiva de Estados Unidos sea hacia dónde debamos dirigirnos”, afirmó la general durante un acto en el grupo de reflexión estadounidense Atlantic Council en Washington.

El gobierno del presidente Joe Biden trata “de hacer exactamente eso: trabajar en una solución internacional”, añadió.

A la pregunta de si las fuerzas estadounidenses pueden formar parte de la solución internacional, Richardson contestó: “Podrían serlo al fin y al cabo, no lo descartaríamos en ningún momento” teniendo en cuenta “lo que está sucediendo en ese país”.

“Estamos preparados si nos lo piden nuestro Departamento de Estado y el Departamento de Defensa”, agregó.

Kenia prometió el envío de policías para liderar una misión internacional de seguridad supervisada por la ONU, pero lo suspendió hasta que se forme un consejo presidencial de transición, que dirigirá el país tras la dimisión del cuestionado primer ministro Ariel Henry.

Haití, que ya sufría una profunda crisis política y de seguridad, está sumido en un nuevo episodio de violencia desde principios de mes, cuando varias bandas que controlan partes de Puerto Príncipe unieron sus fuerzas para atacar lugares estratégicos de la capital.

La grave crisis humanitaria hace temer una oleada masiva de migrantes.

Según Richardson, el Comando Sur, que cubre los países de América Latina excepto México, también tiene “una amplia gama de planes de contingencia” que va actualizando para hacer frente a una posible migración masiva.

“Siempre estamos preparados para eso”, declaró.

Muere sexta víctima del incendio en carnaval de Salcedo

SANTO DOMINGO. -Este miércoles falleció la sexta víctima del incendio durante carnaval de Salcedo.

Se trata de César Polonia, de 15 años de edad, quien se encontraba ingresado en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral.

El pasado lunes falleció el niño Aquel Diloné, de 11 años de edad.

Su deceso se produjo en la unidad de quemados Thelma Rosario que opera en el hospital pediátrico regional universitario Arturo Grullón, de Santiago.

Otros dos menores  que resultaron afectados por el incendio durante la actividad cultural permanecen ingresados en ese centro hospitalario. Los lesionados tienen 8 y 12 años.

Desde la unidad de quemados del pediátrico informaron que los tres pacientes permanecen en un estado crítico.

El hecho ocurrió cuando el grupo de carnaval Los Toros se preparaba para su espectáculo de salida de la cueva de macarao, al encender una caja de fuegos artificiales.

Milagros Cabral anuncia tercer reclutamiento de “Quiero ser una Reina”

0

SANTO DOMINGO.-El proyecto de Selecciones Nacionales de Voleibol Femenino anunció la tercera versión de reclutamientos de nuevos talentos, denominada, “Quiero ser una Reina”, que se llevará a cabo el sábado seis del próximo mes abril en el Pabellón de Voleibol de 8:00 am a dos de la tarde.

La información la dio a conocer Milagros Cabral, la ex capitana de las “Reinas del Caribe” y actual directora general del proyecto de selecciones nacionales de voleibol.

“Si quieres ser de las futuras Reinas del Caribe, y tienes entre 11 y 14 años, ven a la sesión de entrenamientos a nivel nacional, el sábado 06 de abril próximo de 8:00 a. m. a dos de la tarde en el Pabellón de voleibol del Centro Olímpico”, comentó.

Apuntó que el enlace de registro está en la biografía

#ReinasDelCaribe #LasReinasDelCaribe #Reclutamiento2024 #SelecciónDominicanaDeVolleyball #Volleyball #RepúblicaDominicana

Indicó la inmortal del Deporte que «es importante que vengas acompañada por uno de tus padres o un tutor, con tenis y ropa deportiva, ya que ese es uno de los principales requisitos que se piden».

“Es el evento deportivo más esperado en el deporte nacional y desde ya estamos recibiendo llamadas y correos de cientos de niñas que vendrán a vivir esa gran experiencia, que las marcará para siempre”, subrayó.

Sostuvo que, tal y como se ha hecho en las primeras dos versiones de captación de talentos, luego que concluya la jornada de evaluación, se hará una preselección de las convocadas para ponerlas a trabajar con los entrenadores en las diferentes facetas del juego.

“Todos nuestros entrenadores estarán disponibles ese día, ya que viviremos otro día especial”, acotó Cabral.

Tatis Jr. no se conforma con lo logrado en los jardines en el 2023

0

FLORIDA (ESPN.COM).-Fernando Tatis Jr. llega a su segunda temporada en los jardines con altas expectativas para su desempeño como fildeador luego de ganar el «Guante de Platino» de la Liga Nacional en la temporada 2023.

«El Bebo» hizo la transición al jardín derecho la temporada pasada con la llegada al conjunto del torpedero curazoleño, Xander Bogaerts, vía la agencia libre.

El experimento de «Los Frailes» fue exitoso, porque el dominicano hizo una perfecta transición a los jardines gracias a su alto nivel atlético.

«Nos ajustamos a la situación y lo que pedía el juego; y gracias a DIOS que puso el atletisismo ahí afuera y el trabajo duro, nos enfocamos en eso y tuvimos bonitos resultados», contesto Tatis Jr. al periodista Enrique Rojas de ESPN sobre su proceso de transición.

Tatis Jr. fue considerado en el 2023 no solo el mejor jardinero derecho defensivo del juego en la Liga Nacional, si no, que fue escogido como el mejor fildeador de toda el «Viejo Circuito», pero él no se conforma con lo logrado.

«Ahora yo pienso que deberíamos tener un mejor resultado este año, y simplemente positivo a lo que viene», agregó.

El dominicano de 25 años de edad no se sorprende por lo rápido que evoluciona el juego, tomando en consideración el hecho de que él fue movido a los jardines por la llegada de Bogaerts y este año al curazoleño lo movieron a segunda por la efectividad que ha demostrado el coreano, Ha-Seong Kim.

Habrá récord de dominicanos para abrir partidos el día inaugural

0

ESTADOS UNIDOS .-A las hemerotecas que almacenan el paso de los dominicanos en las Grandes Ligas habrá que actualizarle capítulos desde el primer día de la próxima temporada, que arranca el jueves 28 de marzo.

Por primera vez, habrá cinco lanzadores dominicanos que abrirán el choque inaugural de su equipo. Es una distinción reservada para el que el dirigente considera mejor brazo del club, ese día que se busca dar el fanático una primera gran impresión.

Si bien la campaña regular 2024 arrancó esta semana en Seúl, Corea del Sur, será dentro de ocho cuando se cante ¡play ball! en Norteamérica.

La tanda arrancará con Freddy Peralta (Cerveceros) enfrentando a los Mets en Nueva York, a partir de la 1:10 pm. A las 4:10 Frankie Montás (Nacionales) subirá a la lomita para medirse a los Nacionales en Cincinnati. A esa misma hora, Framber Valdez (Astros) se medirá a los Yanquis, en Houston.

El choque de cierre de la fecha pondrá de frente el primer duelo entre quisqueyanos, que de acuerdo al historiador Luichy Sánchez se tratará de la ocasión 389 en la que dos compatriotas se topen. A las 10:10 pm, Brayan Bello (Medias Rojas) abrirá ante los Marineros, en Seattle, que enviarán al montículo a Luis Castillo.

Para Castillo será la cuarta ocasión y así igualará con José Rijo, Sandy Alcántara y Francisco Liriano entre los criollos que han sido seleccionados por sus clubes. Valdez y Montás tendrán su tercera apertura de campaña, mientras que Bello y Peralta debutarán en esa función y extenderán hasta 32 el número de sus paisanos a los que se les ha otorgado esa responsabilidad.

En tres ocasiones (2015, 2016 y 2018) habían subido a la loma de los sustos cuatro quisqueyanos el día inaugural.

La 2024 será la temporada 17 de forma consecutiva en la que habrá al menos un duartiano abriendo partido. La última ocasión que no hubo fue en la 2007.

Marichal domina

En 1962, Juan Marichal tuvo el honor de ser el primer dominicano que abría en un partido de apertura cuando los Gigantes de San Francisco le entregaron la pelota ante los Bravos de Milwaukee, en el histórico Candlestick Park de la bahía californiana.

Inacif identifica tres de los once presos fallecidos en incendio en La Victoria

SANTO DOMINGO.El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) identificó la tarde de este martes a tres cadáveres de los reos fallecidos durante el incendio registrado en la cárcel de La Victoria. Hasta el momento, la cifra de víctimas del siniestro asciente a 11.

De acuerdo a la Procuraduría General de la República (PGR), los muertos son Esteban Paredes Flores, Francis Michael Paredes y Gerard Dervis Núñez González. Fueron entregados a sus respectivas familias, mientras que los ocho cadáveres restantes no han podido ser identificados por el Inacif.

La PGR informó, a través de un comunicado de prensa, que se realizan labores de búsquedas en las áreas afectadas del penal para descartar la existencia de otras víctimas.

El incendio,  que se extendió por más de once horas, se habría producido a consecuencia de un cortocircuito. Hace poco más de un mes hubo otro incendio en el recinto penitenciario, pero ningún recluso resultó afectado.

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, calificó de lamentable lo ocurrido y dijo que están profundamente consternados con la situación acaecida.

«Nuevamente nos solidarizamos con el dolor de los afectados y sus familiares», expresó.

Naciones Unidas anuncia transporte de ayuda humanitaria a Haití desde RD

SANTO DOMINGO. –La cuenta oficial de la Oficina Integrada de la ONU en Haití informó, a través de la red social X , que “siguen llevando ayuda humanitaria a Haití”.

En el anuncio, que se realizó en creole, francés e inglés, se presentan un avión y varias personas organizando cajas, además que expresan que continúa con los vuelos entre Haití y República Dominicana.

«Las Naciones Unidas en Haití continúan los vuelos entre la República Dominicana y Haití – y para transportar suministros humanitarios @WFP, @WFP_Haiti, @WFP_UNHAS», escribieron en la red social.

El pasado 14 de este mes, las Naciones Unidas anunció un puente aéreo entre la República Dominicana y Haití que permitiría “el transporte de ayuda” y garantizar la reubicación segura del personal tanto dentro como fuera del país.

La información está publicada en una nota de prensa en la página oficial de la institución.

Ante este puente aéreo, el Gobierno dominicano negó que existiera el mismo, en varias ocasiones y a través de distintos funcionarios.

Presidente Abinader emite decreto 156-24 que designa nuevos miembros Consejo Directivo del INCABIDE

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este 19 de marzo el Decreto núm. 156-24 que designa a Jesús Castro Marte y Julio Miguel Ángel Castaños Guzmán, miembros del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE).

Este Consejo Directivo fue creado por la reciente Ley núm. 60-23, del 27 de octubre de 2023, para la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales y en los Juicios de Extinción de Dominio, en cuyo artículo 9 se le atribuye la denominación de un órgano normativo, deliberativo y de control.

Entre las atribuciones que se asignan al Consejo Directivo se encuentran autorizar las solicitudes de uso provisional de bienes, autorizar al director ejecutivo del INCABIDE a realizar la destrucción de bienes en los términos indicados por la ley, aprobar las propuestas de cese de operaciones de las sociedades comerciales sujetas a administración o la liquidación de sus activos y conocer el informe financiero del manejo y distribución de los recursos de las sentencias de decomiso o extinción de dominio.

Adicionalmente, podrá instruir al director ejecutivo del INCABIDE, previa autorización judicial o del presunto propietario, a realizar la venta anticipada de bienes fungibles, semovientes, perecibles o que por sus características puedan sufrir depreciación, pérdida o deterioro, así como en relación a bienes que puedan producir daños o cuyo mantenimiento resulte excesivamente oneroso en relación al valor del bien.

Conforme al artículo 10 de la Ley núm. 60-23, el Consejo Directivo está formado por el ministro de Hacienda, quien lo preside, el procurador General de la República, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, el director ejecutivo del INCABIDE, con voz pero sin derecho a voto, y dos miembros designados por el presidente de la República.

«Yo no soy un llavero de Leonel», dice su hijo Omar Fernández

SANTO DOMINGO.– «En mi caso, es que yo siempre quise que la gente entendiera que es que yo tengo mi propia personalidad, yo no soy un llavero de Leonel«, ha dicho este martes Omar Fernández, el candidato de «Rescate RD» a la senaduría del Distrito Nacional.

«Yo tengo mi propia forma de pensar, mi propia identidad, mis propias ideas, y yo quiero que la gente vote por mí no porque soy hijo de él, sino porque soy un joven capaz, porque estoy comprometido con buenas causas», continuó.

Entrevistado en el programa A Primera Hora, por RNN canal 27, expresó que no es «un sello gomígrafo de nadie, yo tengo mi propia forma de pensar», y que por ello aparece solo en las vallas que promueven sus aspiraciones senatoriales.

Hizo la aclaración respecto a su padre a raíz de unas preguntas que en ese sentido se le formularon. Se le preguntó, por ejemplo, por qué no aparece junto a su padre en actividades de campaña. Si bien reconoció que el hecho de ser hijo de Leonel le da una ventaja que otros jóvenes no tienen, también dijo que es una figura original y con luz propia.

Debido a que inevitablemente lo asocian con su padre, con estas palabras marcó distancia: «Es como complejo explicarle a la gente que uno tiene su propia personalidad, su propia identidad, su propia forma de ser y su propia capacidad de trabajo».

Sin embargo, recuerda a su padre en su carisma juvenil, en sus ademanes e inflexiones vocales, y ha tenido una oportunidad que no tuvo Leonel: la de ser legislador. En 1990, Leonel coqueteó con una candidatura a diputado, pero lo despojaron de ella y don Juan le prometió la cancillería si ganaba las presidenciales de ese año. El PLD perdió a ese canciller, pero ganó al sucesor de Bosch y a su primer presidente de la República.

Presentan a nominados para un consejo de transición en Haití mientras continúa la violencia

GEORGETOWN, GUYANA (Agencias).- Líderes caribeños dijeron el martes que todos los grupos y partidos políticos, con excepción de uno, han presentado nominados para un consejo presidencial de transición encargado de seleccionar a un primer ministro interino para Haití, país hundido en la violencia de pandillas.

El consejo de nueve miembros se redujo a ocho después de que el partido Pitit Desalin, encabezado por el exsenador y candidato presidencial Jean-Charles Moïse declinó ocupar un lugar la semana pasada.

Moïse es aliado de Guy Philippe, un expolicía y líder rebelde que estuvo preso en Estados Unidos tras declararse culpable de blanqueo de capitales.

El grupo 21 de diciembre, aliado del primer ministro Ariel Henry, fue uno de los últimos en presentar un candidato el lunes ante la Comunidad del Caribe (Caricom), un grupo regional.

Su nominación se retrasó por luchas internas mientras los líderes del grupo discutían sobre los posibles candidatos.

Aquellos que han obtenido un lugar en el consejo son EDE/RED, un partido encabezado por el ex primer ministro Claude Joseph; el Montana Accord, un grupo de líderes de la sociedad civil, partidos políticos y otros; Fanmi Lavalas, el partido del expresidente Jean-Bertrand Aristide; el Colectivo 30 de Enero, que representa a partidos entre los que se encuentra el del expresidente Michel Martelly, y el sector privado.

De los puestos restantes sin derecho a voto, uno se designará a un representante de la sociedad civil y el otro, al sector religioso.

La Caricom no ha publicado la lista completa de los nominados para el consejo.

Henry, quien no ha podido regresar a Haití desde un viaje oficial al extranjero debido a que la constante violencia de pandillas mantiene cerrado el principal aeropuerto internacional del país, ha prometido renunciar una vez que se cree el consejo de transición.

El funcionario se encontraba en un viaje oficial en Kenia para presionar por el despliegue de una fuerza policíaca keniana y respaldada por la ONU para combatir a las pandillas en Haití cuando hombres armados iniciaron los ataques en Puerto Príncipe, la capital haitiana, el 29 de febrero, los cuales continúan.

El despliegue de las fuerzas kenianas se ha retrasado.

Las pandillas incendiaron estaciones de policía, abrieron fuego contra el principal aeropuerto internacional y tomaron por asalto las dos prisiones más grandes de Haití, liberando a más de 4.000 reos.

El lunes, atacaron y saquearon casas en dos comunidades adineradas que habían permanecido en paz, matando al menos a una docena de personas durante los disturbios.

Muchas personas han sido asesinadas en los ataques, y cerca de 17.000 personas han quedado sin hogar; la mayoría de ellas ha huido a la región del sur de Haití, donde hay menos disturbios, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.