Inicio Blog Página 1280

Naciones Unidas anuncia transporte de ayuda humanitaria a Haití desde RD

SANTO DOMINGO. –La cuenta oficial de la Oficina Integrada de la ONU en Haití informó, a través de la red social X , que “siguen llevando ayuda humanitaria a Haití”.

En el anuncio, que se realizó en creole, francés e inglés, se presentan un avión y varias personas organizando cajas, además que expresan que continúa con los vuelos entre Haití y República Dominicana.

«Las Naciones Unidas en Haití continúan los vuelos entre la República Dominicana y Haití – y para transportar suministros humanitarios @WFP, @WFP_Haiti, @WFP_UNHAS», escribieron en la red social.

El pasado 14 de este mes, las Naciones Unidas anunció un puente aéreo entre la República Dominicana y Haití que permitiría “el transporte de ayuda” y garantizar la reubicación segura del personal tanto dentro como fuera del país.

La información está publicada en una nota de prensa en la página oficial de la institución.

Ante este puente aéreo, el Gobierno dominicano negó que existiera el mismo, en varias ocasiones y a través de distintos funcionarios.

Presidente Abinader emite decreto 156-24 que designa nuevos miembros Consejo Directivo del INCABIDE

SANTO DOMINGO. -El presidente de la República, Luis Abinader, emitió este 19 de marzo el Decreto núm. 156-24 que designa a Jesús Castro Marte y Julio Miguel Ángel Castaños Guzmán, miembros del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE).

Este Consejo Directivo fue creado por la reciente Ley núm. 60-23, del 27 de octubre de 2023, para la Administración de Bienes Secuestrados, Incautados y Abandonados en los Procesos Penales y en los Juicios de Extinción de Dominio, en cuyo artículo 9 se le atribuye la denominación de un órgano normativo, deliberativo y de control.

Entre las atribuciones que se asignan al Consejo Directivo se encuentran autorizar las solicitudes de uso provisional de bienes, autorizar al director ejecutivo del INCABIDE a realizar la destrucción de bienes en los términos indicados por la ley, aprobar las propuestas de cese de operaciones de las sociedades comerciales sujetas a administración o la liquidación de sus activos y conocer el informe financiero del manejo y distribución de los recursos de las sentencias de decomiso o extinción de dominio.

Adicionalmente, podrá instruir al director ejecutivo del INCABIDE, previa autorización judicial o del presunto propietario, a realizar la venta anticipada de bienes fungibles, semovientes, perecibles o que por sus características puedan sufrir depreciación, pérdida o deterioro, así como en relación a bienes que puedan producir daños o cuyo mantenimiento resulte excesivamente oneroso en relación al valor del bien.

Conforme al artículo 10 de la Ley núm. 60-23, el Consejo Directivo está formado por el ministro de Hacienda, quien lo preside, el procurador General de la República, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, el director ejecutivo del INCABIDE, con voz pero sin derecho a voto, y dos miembros designados por el presidente de la República.

«Yo no soy un llavero de Leonel», dice su hijo Omar Fernández

SANTO DOMINGO.– «En mi caso, es que yo siempre quise que la gente entendiera que es que yo tengo mi propia personalidad, yo no soy un llavero de Leonel«, ha dicho este martes Omar Fernández, el candidato de «Rescate RD» a la senaduría del Distrito Nacional.

«Yo tengo mi propia forma de pensar, mi propia identidad, mis propias ideas, y yo quiero que la gente vote por mí no porque soy hijo de él, sino porque soy un joven capaz, porque estoy comprometido con buenas causas», continuó.

Entrevistado en el programa A Primera Hora, por RNN canal 27, expresó que no es «un sello gomígrafo de nadie, yo tengo mi propia forma de pensar», y que por ello aparece solo en las vallas que promueven sus aspiraciones senatoriales.

Hizo la aclaración respecto a su padre a raíz de unas preguntas que en ese sentido se le formularon. Se le preguntó, por ejemplo, por qué no aparece junto a su padre en actividades de campaña. Si bien reconoció que el hecho de ser hijo de Leonel le da una ventaja que otros jóvenes no tienen, también dijo que es una figura original y con luz propia.

Debido a que inevitablemente lo asocian con su padre, con estas palabras marcó distancia: «Es como complejo explicarle a la gente que uno tiene su propia personalidad, su propia identidad, su propia forma de ser y su propia capacidad de trabajo».

Sin embargo, recuerda a su padre en su carisma juvenil, en sus ademanes e inflexiones vocales, y ha tenido una oportunidad que no tuvo Leonel: la de ser legislador. En 1990, Leonel coqueteó con una candidatura a diputado, pero lo despojaron de ella y don Juan le prometió la cancillería si ganaba las presidenciales de ese año. El PLD perdió a ese canciller, pero ganó al sucesor de Bosch y a su primer presidente de la República.

Presentan a nominados para un consejo de transición en Haití mientras continúa la violencia

GEORGETOWN, GUYANA (Agencias).- Líderes caribeños dijeron el martes que todos los grupos y partidos políticos, con excepción de uno, han presentado nominados para un consejo presidencial de transición encargado de seleccionar a un primer ministro interino para Haití, país hundido en la violencia de pandillas.

El consejo de nueve miembros se redujo a ocho después de que el partido Pitit Desalin, encabezado por el exsenador y candidato presidencial Jean-Charles Moïse declinó ocupar un lugar la semana pasada.

Moïse es aliado de Guy Philippe, un expolicía y líder rebelde que estuvo preso en Estados Unidos tras declararse culpable de blanqueo de capitales.

El grupo 21 de diciembre, aliado del primer ministro Ariel Henry, fue uno de los últimos en presentar un candidato el lunes ante la Comunidad del Caribe (Caricom), un grupo regional.

Su nominación se retrasó por luchas internas mientras los líderes del grupo discutían sobre los posibles candidatos.

Aquellos que han obtenido un lugar en el consejo son EDE/RED, un partido encabezado por el ex primer ministro Claude Joseph; el Montana Accord, un grupo de líderes de la sociedad civil, partidos políticos y otros; Fanmi Lavalas, el partido del expresidente Jean-Bertrand Aristide; el Colectivo 30 de Enero, que representa a partidos entre los que se encuentra el del expresidente Michel Martelly, y el sector privado.

De los puestos restantes sin derecho a voto, uno se designará a un representante de la sociedad civil y el otro, al sector religioso.

La Caricom no ha publicado la lista completa de los nominados para el consejo.

Henry, quien no ha podido regresar a Haití desde un viaje oficial al extranjero debido a que la constante violencia de pandillas mantiene cerrado el principal aeropuerto internacional del país, ha prometido renunciar una vez que se cree el consejo de transición.

El funcionario se encontraba en un viaje oficial en Kenia para presionar por el despliegue de una fuerza policíaca keniana y respaldada por la ONU para combatir a las pandillas en Haití cuando hombres armados iniciaron los ataques en Puerto Príncipe, la capital haitiana, el 29 de febrero, los cuales continúan.

El despliegue de las fuerzas kenianas se ha retrasado.

Las pandillas incendiaron estaciones de policía, abrieron fuego contra el principal aeropuerto internacional y tomaron por asalto las dos prisiones más grandes de Haití, liberando a más de 4.000 reos.

El lunes, atacaron y saquearon casas en dos comunidades adineradas que habían permanecido en paz, matando al menos a una docena de personas durante los disturbios.

Muchas personas han sido asesinadas en los ataques, y cerca de 17.000 personas han quedado sin hogar; la mayoría de ellas ha huido a la región del sur de Haití, donde hay menos disturbios, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Defensor del Pueblo no cree cortocircuito provocó incendio La Victoria

Santo Domingo, RD.– El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, no cree que la causa que provocó el incendio en la cárcel de La Victoria que ha dejado once muertos haya sido por un corto circuito.

Ulloa afirmó que es imposible que el reporte de la causa haya salido cuando el penal aún estaba en llamas.

“El incendio inició a las 11 de la mañana, se habla de un corto circuito, pero yo prefiero esperar el informe porque es imposible que un fuego que se extendió hasta las 4:00 de la mañana, ya los bomberos estén dando razones. Yo en lo personal no me creo esa parte”, dijo.

Afirmó que, llama poderosamente la atención que el incendio en La Victoria ocurra semanas después de que se haya instalado una nueva encargada.

Advirtió que, hay que significar que la coronel María Gil asumió hace dos o tres semanas, luego del escándalo con las parábolas y a raíz de que, el defensor del Pueblo pidió que se suspenda e investigue toda la dotación.

En tal sentido, el Defensor del Pueblo advirtió que insistirá en una investigación más exhaustiva porque el pueblo dominicano no es tonto.Recordó que el siniestro, por el cual se reportan tres fallecidos y más de 30 heridos, sobrepasó la capacidad de respuesta de la prisión.

Presidente Abinader y ministro Collado inauguran obras en la Ciudad Colonial de Santo Domingo

Santo Domingo, D.N.- El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, inauguraron hoy la remozada calle Las Damas y el Museo Fortaleza de Santo Domingo, como parte de las obras que se ejecutan dentro del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (PIDTUCCSD) o Programa de Revitalización de Ciudad Colonial.

De la veintena de proyectos que integran este Programa de Ciudad Colonial, el mandatario y el ministro de Turismo entregaron revitalizados estas dos obras, en el marco de una agenda que agotaron en el centro histórico.

Del Proyecto de Rehabilitación de Calles Priorizadas, inauguraron la calle Las Damas, desde la Plaza Pellerano Castro hasta Plaza Reloj de Sol, vía con una longitud de 456 metros, la cual fue totalmente remozada.

Entre las intervenciones a esa histórica vía, está la colocación de un nuevo pavimento con losas de hormigón, convirtiéndola en un espacio de plataforma única entre aceras y calles, para proporcionar a todos los usuarios un desplazamiento seguro; se sustituyeron las tuberías de la red de agua potable y las acometidas, tanto a las residencias como a los comercios.

También se separó el drenaje sanitario del drenaje pluvial. Sobre el pavimento se incorporaron señalizaciones podotáctiles, que guiarán con seguridad a las personas discapacitadas y, debido a la colocación de adoquines, la temperatura quedará reducirá en esta calle en un 33 por ciento.

Del Proyecto Revitalización y Adecuación Arquitectónica de los Museos, el presidente Abinader y el ministro Collado inauguraron el Museo Fortaleza de Santo Domingo, también conocida como Fortaleza Ozama, donde se agregaron nuevos y modernos contenidos museográficos.

La intervención que se ejecutó en este museo sirve para revalorizar este glorioso monumento, en donde se ejecutaron tres tipos de trabajos.

El primero, es la habilitación arquitectónica de su infraestructura, donde se colocaron nuevos sistemas de generación energética y de adecuación climática; segundo, el proyecto museográfico de la Torre del homenaje, que resalta el rol que esta edificación ha jugado en las distintas etapas de la historia de República Dominicana.

Mientras que el tercero, se trata de el espectáculo de experiencias inmersivas, que integra un conjunto de recursos audiovisuales y tecnológicos, distribuidos en tres escenarios que, recorren la construcción de la riqueza cultural, étnica y paisajística que posee el país, en una exaltación a los elementos identitarios de la dominicanidad.

La nueva propuesta que ofrecerá al público la Fortaleza de Santo Domingo hará que se amplie el horario de su oferta museográfica para los visitantes, con un gran impacto en la Ciudad Colonial.

El Proyecto Revitalización y Adecuación Arquitectónica de los Museos tiene por finalidad recuperar los cuatro museos más emblemáticos de la Ciudad Colonial, que además de la Fortaleza de Santo Domingo, son el Museo de la Catedral, el Palacio Virreinal Don Diego Colón o Museo Alcázar de Colón y el de las Casas Reales.

Durante el acto, el presidente Abinader reafirmó el compromiso de su Gobierno con el rescate de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y la puesta en valor de toda la riqueza que guarda como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Mientras que, el ministro Collado dijo que en su agenda de trabajo, las intervenciones que se ejecutan en la Ciudad Colonial siempre han ocupado un lugar preponderante, procurando no sólo la recuperación del centro histórico sino el fortalecimiento del turismo histórico y cultural, apoyado en una oferta con altos niveles de competitividad.

El presidente Abinader y el ministro Collado estuvieron acompañados de la ministra de Cultura, Milagros Germán; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; la representante en el país del Grupo BID, Katharina Falkner–Olmedo; la embajadora de la Unión Europea en el país, Katja Afheldt y el coordinador General de la Unidad Coordinadora del Programa, Amín Abel Santos.

El Programa de Revitalización de la Ciudad Colonial es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y cofinanciado por la Unión Europea y, tiene por objetivo revitalizar la Ciudad Colonial en los aspectos urbano, económico y de turismo cultural.

Es ejecutado el Ministerio de Turismo en conjunto con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Ministerio de Cultura (MINC).

Está compuesto por una veintena de proyectos que se encuentran en curso y buscan la recuperación de los espacios públicos y monumentos históricos; el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los residentes; el desarrollo de la economía local y el fortalecimiento de la gestión de la Ciudad Colonial de Santo Domingo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Presidente Abinader inaugura nuevo Centro Regional de la UASD en Azua

AZUA El presidente de la República, Luis Abinader y el ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, inauguraron este martes el nuevo Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en  la provincia Azua.

Con esta moderna edificación educativa, construida por el MIVED, miles de estudiantes de Azua serán impactados de manera positiva, terminando así con décadas a la espera de un centro de estudio en esa provincia del sur del país.

Este centro regional, levantado en tiempo récord, contó con una inversión superior a los RD$1,229 millones y está compuesto por dos edificios docentes de tres niveles que juntos tienen capacidad para albergar a 1,908 estudiantes, lo que aporta 36 nuevas aulas al sistema de educación superior de la República Dominicana.

Durante la inauguración, el Presidente Abinader expresó que: “esta ciudad universitaria más allá de las clases y la docencia se convierte en el centro de la cultura de la provincia Azua, pero además pienso en los miles de estudiantes que tienen que desplazarse a otras extensiones y que ya no tendrán que hacerlo, representando ahorro y seguridad para ellos y sus familias. Aprovecho la ocasión para anunciar que en dos semanas el Ministerio de la Vivienda estará subiendo la licitación para la construcción de la UASD-Santo Domingo Este”.

Por su parte, el ministro Carlos Bonilla manifestó que “estamos convencidos de que la base sobre la que se construye el futuro de un país es la educación. Un joven capacitado suma al desarrollo de una nación y aquí está esta administración para cumplir con la promesa de construir un mejor futuro para la República Dominicana”.

La UASD-Azua está construida sobre un área de 19,500 metros cuadrados en los que alberga 6 laboratorios, auditorio, un aula virtual, biblioteca, zona de postgrado, plaza patriótica, cancha mixta y graderías, edificio administrativo y de servicios estudiantiles.

Procuradora General informa son once los muertos en fuego de la Cárcel de la Victoria

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, calificó de lamentable lo ocurrido en la Penitenciaria Nacional de La Victoria, donde 11 internos perdieron la vida fruto del siniestro que se produjo el pasado lunes en el penal, presumiblemente consecuencia de un cortocircuito.

“Lamentamos esta situación y nos solidarizamos con los afectados por el siniestro y con el dolor que atraviesan en estos momentos los familiares”, expresó Germán Brito a través de un comunicado de prensa publicado por la Procuraduría General de la República.

La titular del Ministerio Público sostuvo que, todavía este martes los organismos competentes realizan trabajos en el área afectada por las llamas y se espera el informe final que deben entregar los organismos de investigación.

La titular del Ministerio Público agradeció la colaboración y cooperación del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea, quienes facilitaron los helicópteros para sofocar el siniestro, así mismo lo hizo con los cuerpos de bomberos de los distintos municipios, la Defensa Civil, con la Armada de la República Dominicana, el Ejército Dominicano, la Policía Nacional y el Sistema Nacional de Emergencia 911.

La magistrada también indicó que la Dirección General de Migración facilitó los vehículos para el traslado de unos 400 internos, de los cuales 300 de ellos fueron llevados al Centro de Corrección y Rehabilitación El Pinito, en La Vega y 100 al centro penitenciario Vista al Valle, en San Francisco de Macorís.

Germán Brito informó que se realizan labores de búsquedas en las áreas afectadas del penal, para descartar la existencia de otras víctimas. Expresó que, “nos encontramos profundamente consternados con la situación acaecida y nuevamente nos solidarizamos con el dolor de los afectados y sus familiares”, precisó Germán Brito.

Rechazado un ataque de las pandillas armadas contra el banco central de Haití

PUERTO PRINCIPE (AFP).-Un ataque contra el banco central de Haití en Puerto Príncipe, la capital controlada en gran parte por bandas armadas, ha sido repelido y varios asaltantes han muerto, declaró este martes a la AFP una fuente del organismo.

El Banco de la República de Haití (BRH) es una de las pocas instituciones que no han huido del centro de la ciudad, donde varias pandillas campan a sus anchas.

Un grupo de «bandidos» atacó sus locales el lunes, declaró a la AFP una fuente del BRH, que prefirió mantener el anonimato.

«Nuestros agentes de seguridad, junto con la policía y el ejército, repelieron el ataque. Entre tres y cuatro bandidos resultaron muertos», declaró esa persona.

Por su parte, el Banco dijo el martes en X (antes Twitter) que estaba «profundamente agradecido» a sus agentes de seguridad y a la policía nacional «por su vigilancia y compromiso constante con la protección» de la comunidad.

«Ante un incidente ocurrido ayer (lunes) cerca de los locales del BRH (…), la policía y el equipo de seguridad de la institución reaccionaron con profesionalidad y eficacia», afirmó la institución.

Haití, que ya vivía una profunda crisis política y de seguridad, está sumido en un nuevo episodio de violencia desde principios de mes, cuando varias bandas unieron sus fuerzas para atacar lugares estratégicos de Puerto Príncipe en el marco de una batalla contra el primer ministro Ariel Henry.

Henry, muy cuestionado en su país y en el extranjero, no pudo regresar a Haití tras un viaje a Kenia.

El dirigente anunció su dimisión el 11 de marzo, afirmando que su gobierno gestionaría los asuntos corrientes hasta que se constituyera un consejo presidencial de transición.

Banreservas dispone RD$10,000 millones para financiar la próxima cosecha de arroz

La Vega.- El administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, anunció que la institución financiera dispuso RD$10,000 millones para financiar la próxima cosecha arrocera en todo el país, con una tasa preferencial de un 6%.

Al hablar en el Lanzamiento del Programa de Pignoración de Arroz 2024-2025, en presencia de la vicepresidente Raquel Peña, el administrador general de la entidad bancaria informó que los fondos beneficiarán a productores, molineros, y comercializadores distribuidos en las 21 provincias donde se siembra y cosecha el cereal.

“Además de ser el producto agrícola que más se cultiva en el país, el arroz es de los sectores que integra más personas y empresas en su cadena de valor. Todos los años miles de dominicanos, entre ellos productores y agricultores, junto a más de 50 factorías participan activamente en la siembra, el procesamiento, el almacenaje y la comercialización del arroz, en beneficio de nuestra economía”, subrayó.

Explicó que entre 2012 y 2023 Banreservas ha destinado RD$76,000 millones y procesado desembolsos por RD$62,000 millones. “Nuestra participación es de un significativo 70% en el contexto del sistema financiero dominicano en su conjunto”, sostuvo.

Pereyra resaltó la pulcritud con que asumen los molineros y productores el compromiso de repagar el 100% de los créditos del Programa de Pignoración.

Destacó la importancia estratégica que conceden al sector el presidente Luis Abinader y el Banco de Reservas, porque contribuye notablemente al desarrollo nacional, mediante el aumento de las exportaciones, la creación de empleos en las zonas rurales, la reducción en los niveles de pobreza y desigualdad y la expansión de la clase media.

“El Programa de Pignoración de Arroz -expresó el ejecutivo bancario- ha sido decisivo para el crecimiento, sostenibilidad y desarrollo del sector arrocero nacional, contribuyendo no solo con la estabilidad de los precios del consumidor, sino también con aspectos relacionados con los márgenes de rentabilidad de los productores”.

En la actividad también hablaron el viceministro de Agricultura de Producción y Mercado, Eulalio Ramírez; Marcelo Reyes, presidente de Federación Nacional Dominicana de Productores de Arroz (Fenarroz); y Fausto Armando Pimentel, presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA).

Al destacar que Banreservas “ha sido fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra agricultura”, Ramírez añadió que gracias a la política crediticia que desarrolla la institución financiera “miles de productores y toda la población dominicana se benefician de un inventario adecuado de productos agropecuarios y precios estables durante todo el año”.

En el Lanzamiento del Programa de Pignoración de Arroz 2024-2025, efectuada en Cerro Alto Mountin Club, en La Vega, también estuvieron autoridades municipales, congresistas, representantes del sector agrícola; miembros del Consejo de Directores y ejecutivos de negocios del Banco de Reservas.