Inicio Blog Página 1281

Encuesta Horizon Research: Abinader 45.4%, Leonel 33.1%, Abel 14.2%

Santo Domingo – La firma encuestadora Horizon Research LLC dio a conocer su más reciente estudio de opinión del mercado electoral, según los cuales, si las elecciones fueran hoy, el presidente Luis Abinader obtendría un 45.4%, Leonel Fernández 33.1%, y Abel Martínez 14.2%.

En ese mismo escenario, Miguel Vargas es favorecido por el 1% de los encuestados, Roque Espaillat (el cobrador) 0.9, Virginia Antares 0.6, Carlos Peña 0.4, María Teresa Cabrera 0.2; 3.1% aún no se ha decidido, y 0.3 dijo no saber, o no respondió.

Cuando se le cuestionó a los entrevistados por cuál candidato nunca votaría, el 26.7% dijo que no lo haría por Leonel Fernández, 24.6 aseguró que jamás sufragará por Luis Abinader, 19.3 no rechaza a ninguno, 16.4% no vota por Miguel Vargas Maldonado, y 10.9% nunca favorecería con su voto a Abel Martínez.

El Partido Revolucionario Moderno encabeza la simpatía de los electores con 43.5%, seguido de la Fuerza del Pueblo con 20.1%, El Partido de la Liberación Dominicana tiene una intención de votos de 16.6%, igual cantidad; 16.1, que no simpatiza por ninguna organización política, y el Partido Revolucionario Dominicano cuenta con una simpatía de 1.2%.

En un escenario de segunda vuelta, si los contendientes fueran el actual mandatario y el presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández obtendría un 47.6%, mientras Luis Abinader sería favorecido con 46.6%. En caso de que los que clasifiquen sea Abinader y Abel, el candidato del PRM y fuerzas aliadas ganaría con un 53.6%, contra 36.4 que obtendría el postulante peledeista.

Cuando se preguntó a los entrevistados, qué tan seguros están de ir a votar en las elecciones del 19 de mayo, el 80.1% mostró plena seguridad de ir a sufragar, 13.2% dijo que probablemente no acudirá a votar, y 5.5% aún no lo tiene por seguro.

50.7% cree en pasadas elecciones municipales se utilizaron los recursos del Estado

Del universo encuestado en la más reciente entrega de la firma Horizon Research, el 50.7% cree que se utilizaron los recursos del Estado en las votaciones municipales, 44.6% opina que no hubo uso de recursos públicos, y 4.7% no respondió o alegó no saber.

Sobre el nivel de participación en dicho certamen, el 65.4% aseguró que votó en las pasadas elecciones municipales, mientras el 34.3% dijo que no acudió a dichos comicios.

Entre quienes no acudieron a votar, el 36.9% dijo que no lo hizo porque tenía que trasladarse a otra ciudad, 30.6 dijo no sentirse representando por los candidatos que participaban, el 9% dice que los candidatos municipales no resuelven los problemas, un 10.4% alegó problemas de salud, el 8% explicó que no tenía recursos para trasladarse a votar, y 5.1% esgrimió otros alegatos.

Sobre los resultados de esas votaciones, el 54.1% aseguró que benefició al Partido Revolucionario Moderno, 31.7 dijo que a ninguno, 7.2% al PLD, 3.5% a la Fuerza del Pueblo, 0.6% a los partidos minoritarios, y el 2.8 dijo no saber o no respondió.

Principales problemas socioeconómicos

En cuanto a la situación del país, el 53.45 de los consultados asegura que va por mal camino, el 43.5% lo ve en dirección correcta.

Dentro de los principales problemas que afectan a la población, el 37.7% dijo que los altos precios de la canasta familiar, 34.5 delincuencia e inseguridad, y 10.3% el desempleo.

Los encuestados expresaron que lo que más afecta a la familia dominicana es el alto costo de la vida (41.8%), la delincuencia en el sector (32.6%), y el desempleo (11.2%). El 57.6% de los dominicanos define la situación actual como mala o muy mala, en tanto para el 18.5 está buena o muy buena, el 23% entiende que está regular. 44% de los dominicanos entienden que su economía personal está mala o muy mala, contrario al 26.8 que dice que su situación económica está buena o muy buena, 28.4% la define como regular.

Con relación al pasado, se le preguntó a la gente cómo compara su situación familiar y personal, el 16.5% dice que ha mejorado, el 33.1% asegura que se mantiene igual de bien, 29% siente que ha empeorado, y 12.8% dice que sigue igual de mal.

El 48% de los encuestados valora como buena o muy buena la gestión del presidente Luis Abinader, el 43% la percibe como mala o muy mala, y el 7% la ve como regular.

Sobre el Trabajo de campo

El trabajo de campo sobre la Coyuntura Electoral República Dominicana se llevó a cabo del 13 al 16 del presente mes, con una muestra de 1,200 casos, un margen de error de ± 2.83%, y un nivel de confianza de 95%, los encuestados fueron mayor de edad con intención de votar en las elecciones del 19 de mayo.

 

Leonel: RD vive un retroceso por la caída de la calidad de los servicios públicos

MIAMI, Florida.- El líder y candidato a la Presidencia de la República por el partido Fuerza del Pueblo y organizaciones aliadas, Leonel Fernández, destacó que, sobre la base de la fábula, de la ficción y de la mentira, el gobierno de Luis Abinader ha creado una percepción como de que es un gobierno que tiene grandes logros para la República Dominicana.

Empero, el líder de la oposición política dominicana dijo que eso no es así, señalando que durante el gobierno de Abinader, lo que se ha experimentado es un retroceso para la República Dominicana.

“Un retroceso por la caída de la calidad de los servicios públicos”, expresó Fernández, recordando que, en su gobierno, por ejemplo, un pasaporte se entregaba en 24 horas, y si pagaba un expreso (VIP) “se lo entregaban en hora”.

Ahora, señaló, duran meses para entregar un pasaporte, “y eso se llama retroceso en la República Dominicana”.

Recordó que en su época (en su gobierno) había un programa que se llamaba “Las Farmacias del Pueblo” y había más de 200 farmacias en todo el país. “Hoy no existen las farmacias del pueblo… están cerradas”, manifestó.

Fernández declaró, igualmente, que en su gobierno crearon en cada provincia centros tecnológicos comunitarios, para enfrentar el tema de la brecha digital.

Indicó que cuando cruza por los pueblos se queda mirando el local y siempre está vacío, nunca hay nadie en los centros tecnológicos comunitarios.

El líder político dominicano dijo que ese programa fue certificado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como un gran reconocimiento para la cultura, la comunicación y la educación en la República Dominicana.

Leonel Fernández manifestó que esto significa retroceso.

Hospitales

Igualmente, el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo y partidos aliados, declaró que cuando visita un hospital, lo que se observa es escandaloso.

“Usted ve el pie donde se coloca el suero, oxidado, la cama oxidada, la puerta del baño con los manubrios rotos, “una cosa que un paciente no puede sentirse psicológicamente confortable estar en un ambiente así. No es posible. Todo eso es un retroceso en la República Dominicana”, aseguró el expresidente dominicano.

“Entonces, frente a lo que tenemos de experiencia en el pasado, y al retroceso que significa el presente, frente al retroceso hay que volver al progreso y el progreso hoy día es la Fuerza del Pueblo”, subrayó.

Del Nueva York al Silicon Valley del Caribe

Asimismo, Fernández declaró que el sueño del Nueva York “chiquito” se logró, “ahora el sueño es hacer de la República Dominicana, Silicon Valley del Caribe, ese es el sueño”.

Cabe destacar que Silicon Valley, en el área de la bahía de San Francisco de California, en los Estados Unidos, es la sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología. Apple, Facebook y Google se encuentran entre las más destacadas. También cuenta con instituciones tecnológicas en torno a la Universidad Stanford de Palo Alto.

En su intervención, Leonel Fernández dijo que, entre la República Dominicana y La Florida, ya existe de hecho un comercio de cerca de 12 mil millones de dólares entre las dos ubicaciones geográficas, pero el líder dominicano dijo que quiere más.

En ese sentido, señaló que República Dominicana exporta textiles, prendas de vestir, calzados, equipos plásticos y equipos médicos, pero ahora, él aspira a que, como país, demos el salto a la industria tecnológica, teniendo como base el Instituto Tecnológico de La Américas, ITLA, cuyos estudiantes son contratados en diferentes empresas internacionales, por sus altas capacidades técnicas.

Leonel Fernández habló durante un diálogo con dirigentes de la Fuerza del Pueblo y personalidades dominicanas destacadas en la diáspora, residentes en el estado de La Florida, donde se encuentra, para sostener encuentros con diferentes sectores, tanto políticos como sociales, escuchar sus inquietudes y dar a conocer su propuesta de gobierno.

Presidente Abinader invita a Elon Musk a visitar República Dominicana para explorar oportunidades tecnológicas

Santo Domingo, República Dominicana – El presidente Luis Abinader respondió a una publicación de Elon Musk en X (antes Twitter), en la que el famoso emprendedor catalogó como «interesante» la iniciativa del verja perimetral inteligente entre República Dominicana y Haití. En su respuesta, el mandatario dominicano extendió una cordial invitación a Musk para visitar el país y explorar las capacidades tecnológicas y de manufactura avanzada.

«Tiene razón, @elonmusk. Nuestra iniciativa de verja perimetral inteligente entre República Dominicana y Haití es de hecho un proyecto interesante que se está implementando en este momento, ayudando a mantener seguro nuestro país», expresó Abinader.

No obstante, el Presidente resaltó que las capacidades tecnológicas y de manufactura en las zonas francas resultarían aún más fascinantes para el visionario empresario. «Creo que encontrará aún más fascinantes nuestras capacidades de fabricación tecnológica en las zonas francas. Contamos con una fuerza laboral altamente calificada y una infraestructura sólida lista para apoyar la manufactura avanzada».

Abinader finalizó extendiendo la invitación: «Lo invito a visitarnos en República Dominicana cuando quiera para que lo vea por sí mismo y explore oportunidades potenciales». Utilizó además el hashtag #DRisOpenForBusiness, dejando claro el interés nacional por atraer inversiones de empresas punteras.

Esta invitación se enmarca en los esfuerzos continuos del gobierno por posicionar a República Dominicana como un destino atractivo para la innovación y manufactura de alta tecnología en la región.

Fedomu y LMD sugieren a ANJE cambiar fecha del debate presidencial

Santo Domingo. – El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz; y el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Victor D’ Aza, sugirieron a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) cambiar la fecha del 24 de abril que ha sido anunciada para la celebración de los debates presidenciales.

A través de una carta dirigida al presidente de ANJE, José Nelton González Rodríguez, ambos expresaron que la fecha escogida para el debate es crucial para los ayuntamientos ya que es el día que rinden cuentas y que asumen las autoridades municipales electas de 395 municipalidades.

“No solo es de significativa importancia para la vida democrática de nuestras municipalidades, sino también un mandato legal ineludible según el artículo 274 de nuestra Constitución”, expresó Kelvin Cruz.

En ese sentido, en sus respectivas condiciones de presidentes de Fedomu y de la Liga Municipal sugirieron “que puedan identificar una nueva fecha para la realización del debate, lo que evitará que se solapen dos eventos de gran relevancia para el país y permitirá una atención plena en ambos momentos tan importantes”.

Asimismo, felicitaron y expresaron todo su apoyo a esa iniciativa, en la que participarán el presidente Luis Abinader, (PRM), el expresidente Leonel Fernández (Fuerza del Pueblo), y Abel Martínez (PLD).

También aprovecharon la ocasión para «proponerle que, si no está incluido, se incluya entre los temas de debate la visión de los candidatos con relación a la municipalidad».

La ONU dice que inició entrega de ayuda humanitaria por «puente aéreo» entre Haití y RD

SANTO DOMINGO.-El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas confirmó el inicio del envío de ayuda humanitaria a Haití, usando el «puente aéreo» de República Dominicana, una iniciativa anunciada por la organización la semana pasada.

La información fue confirmada por Farhan Haq, portavoz adjunto del secretario general, Antonio Guterres, durante una rueda de prensa este lunes.

«Sí. Nuestros colegas, sobre el terreno, nos han informado de que se ha iniciado el puente aéreo, la conexión del tránsito aéreo regular entre la República Dominicana y Haití (para ayuda humanitaria)», dijo el portavoz al ser cuestionado sobre unas fotos compartidas por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití en redes sociales.

Rafael Paz informa no sabe de dónde viene acusación en su contra y posterior orden de apresamiento

SANTO DOMINGO.- Rafael Paz, candidato a diputado de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, informó que desconoce los motivos por los cuales alegadamente fue emitida una orden arresto en su contra.

El dirigente político emitió una declaración escrita enviada a los medios de comunicación.

A continuación su declaración:

«He apoderado a mis abogados, Dr. Joan García Fabian y Dr. Gilberto Objio Subero, para investigar a profundidad el tema, puesto que desconozco las citaciones a las que hace referencia el documento y que motivaron la hasta ahora supuesta la decisión del magistrado.

A nuestro equipo legal, le llama la atención la ausencia de referencia al motivo, la parte querellante, número de expediente y otros datos claves que permitirían establecer la veracidad del documento en cuestión.

Mi gente, sepan que en las próximas horas ustedes tendrán toda la verdad sobre los hechos, con toda la transparencia y responsabilidad que me ha caracterizado.»

Tercer triunfo seguido de los Knicks en el Oeste

0

SAN FRANCISCO (NBAMANIACS.com).-Ante la baja confirmada por lesión de OG Anunoby, Tom Thibodeau decidió partir con Miles McBride como titular. Y la apuesta no le pudo salir mejor, ya que el base fue clave en el triunfo de los Knickerbockers sobre los Warriors de Stephen Curry por 119-112.

McBride se encargó de bailar con la más fea. Es decir, con Curry. Y no le dejó respirar ni un solo minuto. La estrella de los Warriors apenas conectó un 8/20 intentos para firmar 27 puntos totales.

Y por si esto fuera poco. McBride tuvo tiempo de brillar en el apartado ofensivo con su nuevo récord de carrera: 29 puntos mediante un 9/13 en tiros de campo y un notable 6/9 en triples. Todo ello en 47 minutos sobre el parqué. Vamos, que lo jugó prácticamente todo. Estuvo sensacional.

«Obviamente ha estado fantástico para nosotros», señaló Josh Hart al diario NY Post. «Todos verán los números y verán que lanzó muy bien, y que fue muy eficiente. Pero lo hizo mientras defendía a Steph (Curry). Lo presionaba y corría con él por toda la pista. Ha estado inmenso y fue algo que necesitábamos», destacó.

Domingo Germán firmó un acuerdo de liga menor con los Piratas de Pittsburgh

0

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS).-El ex lanzador de los Yankees de Nueva York, Domingo Germán acordó un contrato de ligas menores por 1,25 millones de dólares con los Piratas de Pittsburgh el viernes, confirmó Jon Heyman del Post.

También existe una opción de equipo por 2,25 millones de dólares para 2025 que también tiene bonificaciones por desempeño, según Heyman.

La información la ofrece el New York Post bajo la firma de Bryan Fonseca.

German, de 31 años, adquirido por los Yankees en 2014 en el acuerdo que también trajo a Nueva York a Nathan Eovaldi, fue un pilar en la plantilla hasta el año pasado, teniendo muchos momentos altos, registrando un juego perfecto contra los Atléticos de Oakland el año pasado en una labor de 99 lanzamientos y ganando 18 juegos en 2019.

En 2020, German, inicialmente puesto en licencia administrativa, fue suspendido por 81 juegos (y se perdió toda la temporada acortada por COVID) por violar la política de violencia doméstica de la MLB después de un presunto incidente con su entonces novia.

También fue colocado en la lista restringida en agosto pasado por presunto abuso de alcohol luego de que el Wall Street Journal informara que se intoxicó en la casa club y tuvo enfrentamientos con miembros de los Yankees.

Mark Sánchez, del Post, informó en enero que Germán siguió y completó los pasos necesarios en un programa de tratamiento para pacientes hospitalizados, pero todavía estaba consultando voluntariamente con profesionales para asegurarse de que estaba siguiendo el rumbo.

En noviembre, eligió la agencia libre después de aprobar las exenciones.

La temporada pasada, German tuvo efectividad de 4.56 y registró 114 ponches en 108 entradas en 19 aperturas.

Tuvo una efectividad de 4.41 con 543 ponches en 522 1/3 entradas con los Yankees.

Luis Castillo abrirá el “Día Inaugural” por los Marineros

0

SEATTLE (Agencias).-Luis Castillo fue anunciado por el dirigente de los Marineros de Seattle, Scott Servais como el abridor del “Día Inaugural ante los Medias Rojas de Boston.

Al momento el dirigente de Boston, Alex Cora, no ha determinado quién será el contrincante de “La Piedra”, si será Nick Pivetta o el dominicano Brayan Bello, el conjunto de Boston está supuesto a hacer el anuncio este martes.

Para Castillo será la segunda designación consecutiva como abridor del “Opening Day” para el conjunto de Seattle y cuarta en su carrera, las otras dos fueron cuando pertenecía a los Rojos de Cincinnati.

“El quizás se está poniendo la vara muy alta, comparado al pasado; ¿ustedes saben quien se beneficia de esto? los Marineros, porque él es muy bueno , y si mejora es mucho mejor para nosotros”, expresó Servais.

Castillo se unió a Freddy Peralta, Frankie Montás y Framber Valdez como los lanzadores  dominicanos que tendrán la responsabilidad de abrir el primer partido para sus equipos este año.

Presidente Abinader expresa que las Alianzas Público-Privadas son una herramienta para el desarrollo

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader se refirió este lunes durante LA Semanal con la Prensa, a las Alianzas Público Privadas (APP), describiéndolas como herramientas de desarrollo nacional que representan una alternativa clave para para impulsar proyectos de infraestructura estratégicos.

Con relación a las inversiones que se registran en el país y que también se realizan bajo el concepto de las APP, destacó que este lunes el periódico británico Financial Times reconoció el clima de inversión en la República Dominicana.

Al definir las APP, dijo se trata de contratos a largo plazo entre agentes públicos y privados, para proveer, gestionar u operar bienes y servicios sociales con inversión y riesgo compartidos y remuneración ligada al desempeño contractual.

Estas iniciativas no solo cierran la brecha de infraestructura pública, sino que también mejoran la calidad y alcance de los servicios públicos, dinamizan la economía nacional y fomentan la generación de empleo productivo, contribuyendo así a la competitividad del país.

Además, Abinader destacó que este modelo ha sido probado con éxito en Latinoamérica, según informes de The Economist y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), colocando a la nación entre los seis países líderes en esta área.

El informe destaca que República Dominicana está en la posición 10 de 26 países en el puntaje general, cuenta con una sólida base regulatoria y con un portafolio diverso de proyectos de infraestructura a largo plazo.

En este sentido, el jefe de Estado indicó que se han recibido 26 iniciativas, 21 del sector privado y 5 del sector público. Se adjudicó un contrato para la readecuación del Puerto Duarte en Arroyo Barril y está en proceso de licitación la Autopista del Ámbar.

Además, hay 12 iniciativas en evaluación, siendo estas de infraestructura vial, infraestructura y movilidad urbana, infraestructura portuaria y turismo, servicios públicos, energía, seguridad ciudadana y defensa nacional, salud y agua, de las cuales tres fueron declaradas de interés público.

*Apuesta por Pedernales*

El primer mandatario también se refirió al fideicomiso Pedernales, que es manejado por la Dirección General de Alianzas Público-Privadas, señalando sobre este proyecto que sus obras viales e hidrosanitarias están para entregar en el primer semestre de este año.

Los tres primeros hoteles del área se encuentran en avanzada construcción, el primero de los cuales podría iniciar sus operaciones antes de 2025. Asimismo, la primera fase de la terminal de cruceros ya está operando.

En cuanto a las obras eléctricas, se informó avanzan de acuerdo al cronograma establecido. También se encuentra en construcción el aeropuerto internacional y se contempla la conservación de la biodiversidad de Cabo Rojo.

Se establecieron acuerdos para posicionar a “Cabo Rojo: El Nuevo Caribe”, como destino marca mundial mediante la garantía del manejo adecuado de residuos sólidos, así como la implementación de acciones responsables para reducir las emisiones de gas en la próxima década y alcanzar la neutralidad del carbono antes del 2050.

El tercer aspecto es la prevención de la explotación sexual infantil junto a Save The Children, mediante acciones proactivas y permanentes.

*CAID*

El mandatario también habló sobre el Centro de Atención Integral para la Discapacidad, CAID, revelando aumento en las evaluaciones, diagnósticos y atenciones médicas brindadas. Informó así que los niños y niñas que recibieron servicio en este centro aumentaron de 2,325 en el 2018, a 4,707 en 2023. En tanto que la cantidad de atenciones recibidas incrementó de 9,400 en 2018 a 19,531 en 2023.

De igual forma ofreció estadísticas sobre las atenciones y terapias brindadas en el CAID. En este aspecto, los niños y niñas que recibieron servicios aumentaron de 1,113 en 2018 a 2,081 en 2023. Mientras, la cantidad de atenciones recibidas pasaron de 49,656 en 2018 a 75,343 en 2023.

Al respecto se pronunció también el Padre Jorge William Hernández Díaz, presidente de su Consejo Directivo, quien aseguró que desde el gobierno se trabaja para acercar el CAID a las comunidades, reiterando se prevé establecer, en este 2024, cinco Unidades de Intervenciones Terapéuticas Territoriales (UTT) que permitan ampliar el modelo de inclusión educativa y puedan brindar atención primaria a quienes la requieran.