Inicio Blog Página 1294

Cuba rechaza las «injerencias externas» en la crisis de Haití

LA HABANA.- El gobierno cubano rechazó este viernes las «injerencias externas» en Haití tras el anuncio de renuncia de su primer ministro, Ariel Henry, y abogó por ofrecer «asistencia y cooperación» al país caribeño en crisis.

«Haití necesita verdadera y suficiente asistencia y cooperación, para su reconstrucción y progreso, sin injerencias externas que no han sido la solución, sino la causa de sus problemas», aseguró la Cancillería cubana en una declaración.

Exteriores recalcó además que en los contactos que está manteniendo con «actores regionales» acerca de la situación en Haití ha reiterado su opinión de que el país debe, con apoyo internacional, buscar una solución soberana.

«El pueblo haitiano tiene derecho a encontrar una solución pacífica, sostenible y duradera a los desafíos que enfrenta, sobre la base del pleno respeto a su libre determinación, soberanía e independencia», agrega la declaración.

Haití, con áreas bajo estado de emergencia y toque de queda, se encuentra sumido desde hace semanas en una creciente inestabilidad e inmerso en una ola de violencia protagonizada por las bandas armadas que controlan gran parte del país.

Henry anunció este lunes que dimitirá una vez se conforme el consejo de transición que debe designar a su sucesor y preparar el camino para la celebración de elecciones presidenciales.

Su decisión fue dada a conocer horas después de una reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom), actores locales, representantes de Naciones Unidas y el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.

Presidente Abinader encabeza este viernes cuatro actividades públicas

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, encabeza hoy cuatro actividades en esta capital y los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste.

Su agenda es la siguiente:

10:30 a.m. Presencia en el acto de inauguración de las instalaciones de Hispaniola Industrial Free Zone Park. Lugar: San Antonio de Guerra, Santo Domingo Este.

12:30 p.m. Inauguración del Hospital Infantil Dr. José Manuel Rodríguez Jiménez (Santo Socorro). Ensanche La Fe, Distrito Nacional.

2:00 p.m. Entrega del remozamiento del Edificio Técnico Profesional y Artes del Ministerio de Educación. Lugar: Ensanche La Fe, Distrito Nacional.

4:00 p.m. Acto de puesta en funcionamiento de la nueva estrategia Más Salud y Esperanza de Vida.  Lugar: La Cuaba, Santo Domingo Oeste.

 

Amarante Baret pide a los líderes de Rescate RD que haan un «gesto unitario»

SANTO DOMINGO.- Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), demandó del liderazgo opositor un «gesto unitario» antes de Semana Santa con miras a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

“No es posible que líderes y candidatos de la alianza RescateRD no hayan enviado, al día de hoy, un claro mensaje de unidad en torno al propósito de ganar la mayoría en el Congreso y provocar una segunda vuelta electoral”, indicó el dirigente político

Recordó que “los resultados electorales municipales del 18 de febrero dejaron un sabor amargo en los simpatizantes y militantes opositores, los cuales necesitan y demandan acciones que eleven su moral política de cara a los comicios de mayo”.

Explicó que «uno de los problemas que tiene la alianza opositora es que amplios sectores de la población no la perciben como sincera, sino como una mera pose para salir del paso ante la demanda unitaria de la mayoría de los dirigentes y simpatizantes de las organizaciones de RescateRD».

Enfatizó en que “los candidatos del PLD, la FP y el PRD se muestren juntos, aunque sea tomándose un café, a ver si la población toma en serio sus acuerdos de alianza”.

«La mayoría del país vería con agrado que Abel Martínez, Leonel Fernández, Miguel Vargas y Danilo Medina se juntaran antes de Semana Santa a darle un espaldarazo a sus candidatos a senadores y a reiterar su voluntad de derrotar la reelección en una segunda vuelta”, opinó.

Desde hoy hasta el domingo Salcedo está de duelo por muerte de dos niños por fuegos artificiales

SALCEDO.- La Sala Capitular del Ayuntamiento de este municipio declaró tres días de duelo municipal por el fallecimiento de dos menores de edad a causa de las lesiones sufridas durante el incendio ocurrido en el desfile de cierre del carnaval de esa demarcación.

La declaratoria fue aprobada por unanimidad por los regidores de los diferentes bloques de partidos durante una sesión ordinaria.

La disposición establece que el municipio está de duelo desde este viernes hasta el domingo, por las muertes de Ángel Miguel Santos Ovalles, de 13 años, y Andriel Leonardo, de 5.

Hoy inician las elecciones en Rusia; por primera vez durarán tres días

MOSCU (Agencias).-Iniciaron este viernes la primera jornada de las octavas elecciones presidenciales de Rusia, en la que Putin busca la reelección para un quinto año consecutivo.

Las urnas abrieron en la península de Kamchatka y en el distrito autónomo de Chukotka, a las 08:00 de la mañana en el extremo oriente ruso y cerrarán a las 8:00 de la noche.

Según los sondeos oficiales, Putin, que compite contra otros tres candidatos y cuenta con una intención de voto de más del 80 %, por lo que podría lograr su victoria electoral más holgada desde que llegara al poder en el año 2000.

El representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, y el comunista Nikolái Jaritónov cuentan con el 6 % de apoyos entre los encuestados. Mientras tanto, la ultranacionalista Leonid Slutski ronda el 5 % de apoyos.

Según la Comisión Electoral Central (CEC), los comicios transcurrieron en las 89 regiones del país, incluido los cuatro territorios ucranianos anexionados en septiembre de 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), y la también anexionada península de Crimea.

Unos 4,5 millones de electores podrán votar en las zonas ocupadas por el ejército ruso en esas cuatro regiones, controladas parcialmente por Moscú.

En total, la comisión habilitó 93.644 colegios electorales, a lo que hay que sumar otros 295 en los 144 países donde viven ciudadanos rusos.

 

Renuncia al PLD el alcalde de Tábara Arriba, Joel Beltré

AZUA.-El alcalde de Tábara Arriba y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Joel Beltré, anuncia su renuncia irrevocable a esa organización política.

Después de 18 años de servicio bajo los principios fundacionales del PLD, Beltré ha tomado la decisión de renunciar debido a discrepancias fundamentales con la dirección nacional y provincial del partido. Señala traiciones internas, abandono de candidatos, favoritismos injustificados, y una falta de respeto hacia los valores éticos y morales que siempre ha defendido.

Beltré expresa su preocupación por el rumbo que ha tomado el PLD, tanto a nivel local como nacional, y lamenta la presencia de personas sin escrúpulos que han debilitado la integridad del partido.

El alcalde reafirma su compromiso con su municipio y sus conciudadanos, asegurando que seguirá trabajando para construir un mejor Tábara Arriba junto a sus colaboradores y la comunidad.

Los países con mayor y menor inflación en Latinoamérica: el ranking a febrero 2024

ESTADOS UNIDOS.-Argentina continúa como el país con más inflación en todo el planeta. En la vereda opuesta, Costa Rica sigue con valores interanuales deflacionarios de Latinoamérica todavía siguen peleando para llevar la inflación a los niveles prepándemicos, pero en febrero los números de algunos territorios fueron peores a los esperados, tal es el caso de Chile, Perú y, en menor medida, de Colombia.

En tanto, en México y Brasil los números se acercaron bastante a las expectativas del mercado.

En cuanto a Argentina, el país con más inflación de toda Latinoamérica, pero
también de todo el planeta, la inflación sigue arrojando valores mensuales
superiores a los dos dígitos, algo que no ocurre en ninguna parte del mundo.
Sin embargo, al ver el vaso medio lleno, se empieza a observar una
desaceleración sostenida.

En el otro extremo, observamos a un país como Costa Rica que continúa
arrojando valores interanuales deflacionarios, lo que indica que el país tiene
precios nominales más bajos que los que tenía 12 meses atrás.

Estos fueron algunos de los datos de inflación que sorprendieron
negativamente las predicciones del mercado en las principales economías de
la región:

En Chile, la inflación mensual se ubicó en 0,6%, cuando el mercado
esperaba que fuese del 0,2%. De esta forma, el valor interanual escaló a
4,5%, desde 3,8%. Habrá que ver qué medidas toma el Banco Central de
Chile (BCCh) para paliar el efecto negativo del salto que tuvo el tipo de
cambio en el primer bimestre. Sin embargo, las encuestas de mercado siguen
mostrando que el país estará dentro del rango meta del Central para fines de
2024.

segundo mes de 2024. Nadie esperaba que rompiera la tendencia a la baja,
aunque el mercado sigue siendo optimista que pronto el Índice de Precios al
Consumidor volverá a ubicarse dentro del rango deseado por el Banco
Central.

En Colombia, la inflación interanual fue del 7,74%, cuando el mercado
esperaba que fuese de 7,6%. Esto se debió a que la inflación mensual fue
del 1,09% y no del 0,96% esperado. Más allá de la sutil diferencia, el país
sigue reduciendo los valores inflacionarios.

Hay que tener en cuenta que es
la nación latinoamericana a la que más le costó perforar el 10%, dejando a
un lado a Argentina y Venezuela, que atraviesan regímenes de alta inflación.
Brasil y México, con números cercanos a lo proyectado
En la principal economía de Latinoamérica, Brasil, la inflación fue apenas
superior a lo esperado (se situó en 4,5% interanual, cuando se esperaba un
4,44%). El dato mensual fue de 0,83%.

En el país con el segundo Producto Interno Bruto (PIB) de LatAm, es decir,
México, el índice de precios fue mejor al esperado: se situó en 4,4%
interanual, cuando se proyectaba un 4,42%. El alza mensual fue de 0,09%.
Argentina y Venezuela, en un subibaja.

En Argentina, la inflación fue del 13,2% mensual (había sido de 20,6%
durante enero), cuando se preveía que se situase en torno al 15%. Si bien el
dato es positivo y hasta fue celebrado por el Gobierno, lo cierto es que el país
tiene una inflación interanual de 276,2%. Es el único lugar de la Tierra en el
que la inflación supera el 200%.

En Venezuela, la inflación interanual perforó el 100%, para ubicarse en
75,9% en el mes de febrero.

Ranking de inflación en Latinoamérica

En el otro extremo, observamos a un país como Costa Rica que continúa
arrojando valores interanuales deflacionarios, lo que indica que el país tiene
precios nominales más bajos que los que tenía 12 meses atrás.

 

Vicepresidenta con apretada agenda de inauguraciones y entregará títulos este fin de semana

SANTO DOMINGO.-La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, realizará un amplio recorrido por unos 10 municipios este fin de semana, donde inaugurará 12 obras culminadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader, además entregará 608 títulos de propiedad, asistirá junto al mandatario a la imaginación del teleférico en Santiago y a la de un CAIPI.

Durante su recorrido, la vicemandataria inaugurará el viernes 15, el puente de Villa Güera a las 10:00, yel Centro Tecnológico INFOTEP, a las 10:30, ambas en Bani, región sur del país.

Además, ese mismo día, a las 11:30 a.m., inaugurará el Puente Peatonal y Motorizado Cruce de Semilla, también en San Cristóbal, mientras que a las 12:00 del mediodía, Peña cortará el listón del campo de futbol de San Cristóbal y a las 12:55, será la inauguración de la Escuela Básica La Pared, en Haina.

Más tarde, a la 1:20 pm, Inaugurará el asfaltado, aceras y contenes las calles de Haina, mientras que a las 2:15 p.m., cortará el listón del Centro Tecnológico INFOTEP, en Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.

El sábado 16, la vicepresidenta Raquel Peña inaugurará la Planta de Tratamiento y Aguas Residuales de Villa Riva, en la provincia Duarte a las 10:00 de la mañana.

Asimismo, a las 11:30 será Inauguración de la entrada de Nagua- San Francisco de Macorís, en la provincia María Trinidad Sánchez, además,  cortará el listón del KM 3, a las 12:15 del mediodía, la estación del cuerpo de bomberos, a la 1 de la tarde, y a la 1:45, el play de Sabaneta, en esa misma provincia.

De igual forma, el sábado también hará  la entrega de 608 Títulos de propiedad a las 4:00 de la tarde en Hato Nuevo, Los Alcarrizos.

Agenda junto al presidente Luis Abinader

Este domingo 17 de marzo, Peña estará en Santiago junto al presidente Luis Abinader a las 10:30 a.m., en la inauguración del Teleférico, Linea 1, Terminal Central en la Av. Las Carreras.

A la 1:00 pm, realizarán la nauguración  del Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI),  en la calle 5, Villa Verde, Gurabo Abajo, Santiago

Brown lleva a los Celtics a una nueva victoria; Horford anota 24 puntos

0

BOSTON (AP) — Jaylen Brown anotó 37 puntos, Jayson Tatum agregó 26 y los Celtics de Boston superaron el jueves 127-112 a los Suns de Phoenix.

El dominicano Al Horford terminó con 24 puntos, incluidos seis de los 25 triples de Boston, que empataron su mejor marca de la temporada y vencieron a los Suns por segunda vez en la semana.

Boston mejoró a 52-14, la mejor marca de la NBA.Devin Booker lideró a los Suns con 23 puntos. Bradley Beal terminó con 22 y siete asistencias. Kevin Durant y Grayson Allen agregaron 20 cada uno.El dúo estelar de Tatum y Brown se combinaron para 43 de los 65 puntos de los Celtics en la primera mitad.

Tatum lideró en el ataque los primeros 24 minutos para los Celtics y antes del medio tiempo anotó siete de los últimos 10 puntos de su equipo incluyendo tres triples sobre Durant al que limitó también a la defensa, pemitiendole solo solo cinco puntos en los últimos tres cuartos.

Durant anotó 15 puntos en el primer cuarto, conectando 7 de 8 tiros. Tatum aportó 13 puntos, acertando 6 de 9 tiros de campo.

Cruz, Andújar y Jiménez arden con el madero en la pretemporada

0

ESTADOS UNIDOS.-Juan Soto tiene una compañía importante entre los dominicanos que azotan la pretemporada.

Oneil Cruz, Miguel Andújar y Eloy Jiménez tienen prioridades distintas para conseguir buenas sensaciones y, a dos semanas del arranque de la serie regular, este trío saca un balance positivo de los primeros encuentros.

Cruz le pega fuego a la Liga de la Toronja. El torpedero de los Piratas se despidió de la pasada estación el 11 de abril cuando se fracturó el tobillo izquierdo en un deslizamiento en home ante los Medias Blancas.

El gigante de Nizao, de 25 años, azota en los primeros nueve partidos. Lidera toda la precampaña en cuadrangulares con cinco, lleva ocho carreras remolcadas con una línea ofensiva de .292/.414/.917. Ha bateado de 24-7 y su OPS alcanza los 1.331.

Andújar va mejor. El jardinero sancristobalense firmó por un año con los Atléticos a razón de US$1,7 millones por lo que tiene apuros por rendir y recuperar la condición de prospecto que lo dejó segundo en las votaciones al Novato del Año en 2018.

Andújar, de 29 años, batea para .403, con OBP de .424 y slugging de .917. Lo ha logrado al irse de 32-13, con cuatro vuelacercas, 13 carreras remolcadas y siete anotadas. Su OPS sube hasta los 1.237.

El caso de Jiménez, el de los White Sox lleva 12 vueltas remolcadas y entró a la jornada del jueves como tercero. Se ha ido de 37-16, con cuatro dobles, un jonrón, y una línea de .432/.447/.622. Es líder en indiscutible de ambas ligas de calentamiento.

La 2024 será la última campaña con contrato garantizado de Jiménez, de 26 años, quien logró una extensión por US$43 millones por seis campañas en 2019, antes de debutar en la MLB. Pero en Chicago tienen opciones para 2025 por US$16,5 MM y para 2026, por US$18,5 MM, ambas con salidas del pacto por US$3 MM.

Soto sigue en otra galaxia. En la previa de llegar a la campaña donde se juega una fortuna, el guardabosque de los Yanquis lleva cuatro batazos de cuatro bases y 10 vueltas producidas con un OPS de 1.381 que sale de una línea ofensiva de .375/.423/.958.

Otros bateadores sin plazas garantizadas han dejado grata impresión en la precampaña como Ezequiel Durán (de 35-12 en Texas), Willi Castro (24-11 en Minnesota) y Gilberto Celestino (29-11 en Pittsburgh). Elehuris Montero (Rockies) lleva nueve producidas.

Si bien Dodgers y Padres abrirán la serie regular con una serie de dos partidos en Seúl, Corea del Sur, 20 y 21 de marzo, los partidos en Norteamérica arrancan el día 28.