Inicio Blog Página 13

Banreservas y el FMI analizan el panorama financiero de República Dominicana

SANTO DOMINGO.-Ejecutivos del Banco de Reservas recibieron recientemente a una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un encuentro destinado a evaluar la situación del sector financiero de la República Dominicana y las perspectivas económicas para el 2025.

La delegación del FMI estuvo encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para República Dominicana, y estuvo acompañada por los expertos Geraldo Peraza, Nathaniel Arnold, Pamela Madrid-Angers y Frank Fuentes Brito, asesor del director ejecutivo del organismo.

Por el Banreservas, la comitiva estuvo dirigida por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios, quien estuvo acompañado de los vicepresidentes ejecutivos José Obregón (Negocios Internacionales y Gobierno Corporativo), Ramón Pimentel (Tesorería), Daniel Otero (Gestión Integral de Riesgos), y Fernando Mir (Estrategia, Finanzas e Inteligencia Comercial), entre otros directivos.

El intercambio se centró en la dinámica de la oferta y demanda de crédito, así como en los factores que podrían influir en la estabilidad económica del país.

Discutieron temas de gran relevancia, como el comportamiento reciente de la economía dominicana, la evolución del sistema bancario, y las proyecciones de mediano plazo.

También abordaron el comportamiento del tipo de cambio, el flujo de remesas y los desafíos impuestos por las fluctuaciones de la economía global.

Gobierno mantiene precios de combustibles esenciales con subsidio de RD$304.2 millones

Santo Domingo, D. N.- El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, para la semana del 6 al 12 de septiembre de 2025, los preios de los combustibles esenciales se mantendrán sin variación debido al subsidio destinado por el Gobierno, el cual asciende a RD$304.2 millones.

En ese sentido, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) en RD$11.17 por galón; el gasoil Regular en RD$15.84; el gasoil Óptimo en RD$12.98; la gasolina Regular en RD$14.70, y la gasolina Premium en RD$7.05.

Precios de los combustibles

Para la semana del 6 al 12 de septiembre de 2025, los combustibles se comercializarán a los precios siguientes:

Gasolina Premium se venderá a RD$290.10 por galón; mantiene su precio.
Gasolina Regular, RD$272.50 por galón; mantiene su precio.
Gasoil Regular, RD$224.80 por galón; mantiene su precio.
Gasoil Óptimo, RD$242.10 por galón; mantiene su precio.
Avtur, RD$196.17 por galón; sube RD$2.11.
Kerosene, RD$227.70 por galón; sube RD$2.30.
Fueloil #6, RD$156.36 por galón; sube RD$1.46.
Fueloil 1%S, RD$172.68 por galón; sube RD$1.68.
Gas licuado de petróleo (GLP), RD$137.20 por galón; mantiene su precio.
Gas natural, RD$43.97 por m3 ; mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de RD$63.40, de las publicaciones diarias del Banco Central.

Vicepresidenta Raquel Peña reafirma compromiso del Gobierno con duplicar exportaciones agropecuarias al 2036

Bávaro, La Altagracia. – La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, encabezó este viernes la clausura de la vigésima séptima edición del Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), donde reafirmó el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader de duplicar las exportaciones agropecuarias al año 2036.

«Nuestro objetivo estratégico es ambicioso y concreto: duplicar nuestras exportaciones agropecuarias y agroindustriales de aquí al 2036, fortaleciendo la competitividad, abriendo nuevos mercados y garantizando calidad e inocuidad en cada producto que sale de nuestras tierras», expresó Peña.

Para alcanzar esta meta, la vicepresidenta explicó que se trabaja en cuatro frentes fundamentales: formación y relevo generacional; calidad y competitividad; infraestructura y tecnología y sostenibilidad e innovación.

Peña destacó que hoy pueden decir con orgullo que el país produce más del 90% de la canasta básica nacional, asegurando alimentos esenciales como arroz, pollo, huevos y lácteos para las familias dominicanas. «Esto significa soberanía alimentaria, pero también confianza en la capacidad de nuestra gente para alimentar al país y conquistar mercados internacionales».

La vicemandataria resaltó, además, la importancia de fortalecer las alianzas entre Gobierno, sector productivo y academia para garantizar un agro más competitivo, moderno y sostenible. «Bajo el liderazgo que hemos asumido como Gobierno, hemos trazado una ruta clara para que el agro siga siendo un motor de desarrollo económico, social y ambiental».

Manifestó que este 2025, han fortalecido la posición de la República Dominicana como proveedor confiable en el comercio global, con mercados prioritarios como Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Puerto Rico y España, y con mercados emergentes de gran potencial como Alemania, Bélgica, Italia y Jamaica.

Además, dijo, se han dado pasos firmes en la formación y la innovación y citó como ejemplo de ello, la firma de un acuerdo de colaboración entre la JAD y Barna Management School, que permitirá preparar a las próximas generaciones de líderes agroempresariales, con programas de investigación y desarrollo que impulsen la modernización y la sostenibilidad del sector.

Recordó que hace dos años, tuvo el honor de participar en este encuentro y de ser testigo directo de la pasión, la visión y el compromiso que caracterizan a este sector y que ese intercambio le permitió conocer de primera mano los retos y las oportunidades que enfrenta el campo. «Y hoy regreso con la misma convicción y con la certeza de que este foro sigue siendo un espacio clave para construir consensos, fortalecer alianzas y proyectar el futuro de nuestro agro hacia nuevas metas».

Expuso que este diálogo invita a mirar hacia adelante con metas claras y con la determinación de que el campo dominicano no sea solo el corazón de nuestra seguridad alimentaria, sino también una plataforma clave para la innovación, la productividad y la proyección global de la República Dominicana.

Hizo un llamado a seguir trabajando juntos, con determinación y con visión de futuro, para que se puedan duplicar las exportaciones del país y posicionar a la República Dominicana como un referente regional en producción y comercio agropecuario.

La vicepresidenta Peña concluyó sus palabras expresando que «el futuro del campo dominicano depende de nuestra capacidad de innovar, de abrir nuevos mercados y de llevar bienestar a cada comunidad rural, demostrando que el agro es y seguirá siendo la raíz de nuestra prosperidad como nación».

Acciones para duplicar exportaciones

De su lado, el presidente ejecutivo de la JAD, Osmar Benítez, presentó un resumen de las conclusiones del evento, centradas en las acciones necesarias para duplicar las exportaciones agropecuarias al 2036. Destacó la importancia de mejorar la productividad agropecuaria, renovar y tecnificar las plantaciones, explorar productos derivados, certificar a los productores, agilizar el proceso de inspección de contenedores en puertos y aeropuertos, mantener y elevar la calidad de los productos, garantizar la estabilidad en la producción y exportación, promover y fortalecer la asociatividad y el registro de marcas, reforzar el control sanitario, así como industrializar y diversificar la producción.

Estuvieron presentes los ministros de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los directores del INESPRE, David Herrera; de INTABACO, Iván Hernández y el presidente del Consejo de Directores de la JAD, Roberto Serrano.

Estudio revela personas que desayunan tarde pueden morir a temprana edad

0

REDACCION SALUD.-A menudo se escucha decir que el desayuno es la comida más importante del día. Ahora, un reciente estudio ha revelado que no solo es necesario cuidar de lo que se come al iniciar el día, sino de la hora en que se hace.

De acuerdo con esta investigación, liderada por Hassan Dashti, un nutricionista de la Universidad de Harvard (EE.UU.), las personas que suelen comer su desayuno más tarde en el día tienen mayor tendencia a morir a edad temprana, según recoge The Times.

El estudio se basó en el análisis de datos de casi 3.000 adultos del Reino Unido, con una edad promedio de 64 años. Con el paso de la edad, los participantes tendían a retrasar el horario de comidas, desayunando y cenando más tarde. Esto se correlacionó con un mayor riesgo de padecer afecciones físicas y mentales, como depresión, ansiedad y fatiga.

Aunque la relación directa con el fallecimiento a temprana edad fue escasa, sí se registró un ligero aumento de ese riesgo durante el período de seguimiento de 10 años. Luego de ajustar factores como la edad, el sexo, los niveles educativos y el estilo de vida, los resultados apuntaron a que cada hora de retraso en el horario habitual de desayuno se asocia con un incremento de 10 % en el riesgo de muerte.

Sin embargo, los investigadores resaltaron que se trata de asociaciones y no de una relación directa. Teniendo esto en cuenta, desayunar tarde no tiene por qué ser causa de muerte, pero sí puede provocar problemas de salud. «Alentar a los adultos mayores a mantener horarios constantes de comida podría convertirse en parte de estrategias más amplias para promover el envejecimiento saludable y la longevidad», comentó Dashti.

Menor densidad ósea

Otro de los efectos negativos que podría tener el retrasar o saltarse el desayuno es un mayor riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis, o por otra causa, ya que ese tipo de accidente se relaciona con una menor densidad ósea.

Según una investigación publicada el mes pasado en el Journal of the Endocrine Society, que analizó datos de más de 920.000 participantes, el no desayunar aumenta considerablemente el riesgo de sufrir fracturas osteoporóticas mayores, particularmente en zonas corporales de gran importancia para la movilidad, como el fémur, la columna vertebral, el antebrazo y el húmero.

Contrataciones Públicas suspende procedimiento de compra de pitos en DIGESETT por falta de estudios previos

0

Santo Domingo R.D.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) dispuso este viernes la suspensión de oficio del procedimiento DIGESETT-CCC-CP-2025-0021, realizado por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) para la “adquisición de pitos con su porta pitos, dirigido exclusivamente a MIPYMES mujeres”, debido a la falta de estudios previos publicados en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), un requisito indispensable, conforme establece el Decreto 416-23 de aplicación de la Ley 340-06 de Contrataciones Públicas.

Mediante una nota de prensa, el órgano rector explicó que la medida, tiene carácter cautelar y correctivo y busca que la entidad contratante ajuste su proceso a la normativa vigente y garantice los principios de eficiencia, transparencia y publicidad, protegiendo así los derechos e intereses de los oferentes y potenciales oferentes.

La suspensión fue aplicada de manera inmediata en el SECP y notificada formalmente a la DIGESETT para los fines correspondientes.

Los estudios previos son un prerrequisito para el lanzamiento de un procedimiento de contratación y una herramienta para determinar las necesidades reales de una institución, el valor en el mercado del bien y los tiempos en los que estaría disponible.

El artículo 4 del referido reglamento 416-23 define los estudios previos como el conjunto de investigaciones y análisis que fundamentan la necesidad del procedimiento de selección de proveedores a ser realizado y permite delimitar el objeto, sus características, la demanda y oferta en el mercado, la viabilidad y el presupuesto estimado del bien, servicio u obra a contratar, así como cualquier información relevante para satisfacer la necesidad de que se trate.

La DGCP subrayó que con esta decisión reafirma su compromiso con la excelencia, integridad y transparencia en las contrataciones públicas.

Cambios en la Armada! Presidente Abinader asciende a rango de vicealmirante a Crisóstomo Martínez y lo designa comandante general

0

SANTO DOMINGO.-El contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez fue ascendido al rango de vicealmirante y designado comandante general de la Armada Dominicana.

La decisión del presidente Luis Abinader está contenida en el decreto marcado con el número 516-25, mediante el cual se hicieron otros cambios en la misma institución.

El contralmirante Anthony Manuel Tadeo Jiminián Objío fue nombrado subcomandante general, mientras que el contralmirante Juan Gilberto Núñez Abreu asumió el cargo de inspector general de la institución.

Asimismo, el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez fue designado viceministro para asuntos navales y costeros, en sustitución del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, quien fue colocado en honrosa situación de retiro y nombrado asesor especial del presidente de la República.

Schneider Electric invita a descubrir el futuro de la energía y la tecnología en la Expo Comercial ASONAHORES 2025

SANTO DOMINGO. – Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anuncia su participación en la Expo Comercial ASONAHORES 2025, que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre en Blue Mall Punta Cana.

Durante este importante encuentro del sector turismo, hotelero y de servicios, la compañía presentará un portafolio de soluciones innovadoras que están revolucionando la infraestructura hotelera y comercial en República Dominicana y el Caribe. Los visitantes podrán conocer de primera mano soluciones de media y baja tensión, compactas, seguras y confiables, diseñadas para garantizar una distribución eléctrica eficiente y adaptada a las necesidades de cada proyecto. También descubrirán tecnologías inteligentes para hoteles y edificios, que permiten la automatización, el monitoreo y el control energético de las instalaciones, optimizando el consumo, reduciendo costos operativos y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Asimismo, Schneider Electric mostrará cómo impulsa la transformación y digitalización de infraestructuras mediante el uso de tecnologías digitales que modernizan la gestión eléctrica y operativa, mejorando el mantenimiento y la capacidad de respuesta. A través de su marca APC, presentará soluciones críticas para centros de datos que destacan por su eficiencia, escalabilidad y capacidad de respuesta ante las crecientes demandas de procesamiento y almacenamiento, especialmente en entornos de alta densidad que requieren inteligencia artificial (IA) y computación acelerada.

La experiencia de los asistentes se enriquecerá con asesoría personalizada sobre eficiencia energética y operativa en hoteles, demostraciones en vivo de las principales soluciones tecnológicas y recorridos guiados por expertos de la compañía.

“Nuestra participación en ASONAHORES reafirma el compromiso de Schneider Electric con el desarrollo sostenible del sector hotelero y turístico en República Dominicana. Estamos convencidos de que la innovación tecnológica es clave para impulsar una industria más eficiente, resiliente y amigable con el medio ambiente”, destacó Roberto Torres, gerente general de Schneider Electric para Caribe, Océano Índico y Pacífico.

Con el lema “Conoce el mañana, hoy”, Schneider Electric invita a clientes, aliados estratégicos y público acreditado a ser parte de esta experiencia única y descubrir cómo sus soluciones están transformando el futuro de la energía en la región.

La Expo Comercial ASONAHORES, organizada por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, es un evento insignia que se celebra desde hace más de 30 años. Es considerada la feria comercial más antigua del sector turístico en el país y durante estas décadas, ha servido como plataforma clave para que suplidores nacionales e internacionales que presenten productos y servicios directamente a los tomadores de decisiones del sector turístico dominicano.

El acceso al evento es limitado y requiere acreditación previa. Para más información y solicitudes de acceso, escriba a [email protected]

Gremios de Enfermerías: “Marcharemos el próximo martes al Palacio para exigir reivindicaciones; solo Abinader la detiene”

0

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  Tres gremios de enfermerías de la red hospitalaria de la República Dominicana anunciaron este viernes que realizarán el próximo martes nueve de septiembre una “marcha reivindicativa” desde la Maternidad de la Altagracia hasta el Palacio Presidencial, para solicitarle al presidente Luis Abinader a que cumplan con los acuerdos verbales que se comprometió su gobierno hace cuatro años y medio y todavía no le han resuelto.

Sus contundentes declaraciones las externaron al ser entrevistado en el programa “De Entero Crédito” por el periodista Héctor Herrera Cabral, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Aracelis de Salas Alcántara, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enfermería; Jesús Frías, secretario general de la Asociación de Enfermerías del Hospital del IDSS y Francisco García, presidente de la Unión Nacional de Servicios de Enfermerías Dominicanos, proclamaron que la situación que viven hoy el sector de la enfermería en los hospitales públicos, “es algo deprimente, inhumano y se nota la insensibilidad de los gestores del gobierno en esas áreas”.

“Solo el presidente Abinader puede detener esta marcha que haremos el próximo martes nueve de septiembre, ya estamos cansados de que se burlen de nosotros”, agregó.

Aracelis de Salas Alcántara manifestó que los gremios se han reuniendo en varias ocasiones con Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, y éste de manera verbal dice que les cumplirán a las enfermeras, sin embargo, tiene cuatro y años y medios y nada.

Señaló que las enfermeras, de todos los gremios, están monolíticamente unidos en esta lucha, ya que se les está brindando un trato no igualitario con relación a los Médicos que si les están cumpliendo con los acuerdos pactados.

“Lo de las enfermeras son acuerdos de manera verbal y por eso nos cumplen, por eso, ahora queremos que sea un acuerdo por escrito para tener derecho a exigir con más fuerza, felicitamos a los médicos que han logrado reivindicaciones, pero nosotros somos parte importante del tinglado de la salud dominicana”, precisó.

Entre los puntos que están exigiendo los gremios de enfermerías están el reconocimiento de la aplicación del tiempo en el servicios de las enfermeras, los nombramientos y cambios de designaciones, que se repongan a todas las enfermeras que luego de realizar una ardua labor en favor de la población durante la pandemia del COVID-19, su premio a esa labor fue cancelarlas de sus puestos, en un gesto deplorable e inhumano de las autoridades y por último, si no se atienden sus justos reclamos prepararán una “huelga de 48 horas en los hospitales del país”.

“Queremos afirmar que si se llega al paro, las emergencias, los cuidados intensivos y la maternidad estarán siendo cubiertas por nosotras, porque no somos insensibles”, reafirmó.

Francisco García

El presidente de la Unión Nacional de Servicios de Enfermerías Dominicanos, Francisco García, reveló que la situación que viven la mayoría de los hospitales del país es algo deplorable, a tal punto, que a las enfermeras le han quitado el desayuno, la comida y la cena, en una medida totalmente drástica por parte del gobierno.

“Las enfermeras están recibiendo el peor trato de la historia en los hospitales, los gerentes no resuelven, en la mayoría de los hospitales ahora son los directores que manejan las áreas de enfermerías pasándole por arriba a los gremios”, aseguró.

Indicó que este gobierno lo que hace es que remodela un poco una emergencia y algunas áreas, hacen un acto de inauguración y llevan las enfermeras de 25 y 30 años al evento, pero no se dignan de nombrar un nuevo personal.

“Y lo más grave es que en algunas áreas de los hospitales están unificando áreas de trabajo ante la falta de personal de enfermerías”, enfatizó.

Recordó que Mario Lama les dijo a las enfermeras que les iban a dar el mismo trato que a los médicos con sus reivindicaciones labores y eso se quedó en palabras, no hay cumplido con el sector de Enfermerías.

Cita déficit de enfermeras en RD

De su lado, Jesús Frías, secretario general de la Asociación de Enfermerías del Hospital del IDSS, declaró que en la actualidad hay laborando unas 20,700 enfermeras en el país, número no da abasto para atender a la población que busca servicios de salud.

“Tenemos un déficit de más de 5,000 enfermeras y para agrandar más esta pésima situación, ahora en muchas áreas de los hospitales, donde se requieren que hayan10 enfermeras laborando, solo colocan a cinco, lo que está llevando una sobrecarga de labores a esas trabajadoras”, proclamó.

Dijo que hay más de 700 enfermeras que tienen su carta para pensión, desde el gobierno de Danilo Medina y todavía en esta gestión lo le ha salido el decreto y enfermedad y entrada en edad, esas servidoras tienen que ir a cumplir su labor en los hospitales.

Indomet vigila posible formación de ciclón tropical con un 90% de probabilidad

0

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó este viernes que una zona de aguaceros desorganizados en el Atlántico posee un 90% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días, aunque todavía se encuentra distante del territorio nacional.

El predictor Henry Agramonte explicó que el fenómeno se mueve hacia el sureste y que, por el momento, representa un sistema en observación que requiere constante monitoreo.

“Debemos dar seguimiento a la trayectoria de esta zona de aguaceros y tormentas aéreas, porque las condiciones son favorables para que evolucione en los próximos días”, señaló Agramonte.

Mientras tanto, para este viernes se prevé un panorama de nubes dispersas y cielo parcialmente nublado en gran parte del país, con lluvias limitadas. Sin embargo, se esperan aguaceros localmente moderados a fuertes con tormentas eléctricas en provincias del noroeste y el este, como Hato Mayor, El Seibo, Santiago Rodríguez, San Juan, Azua y Dajabón, debido a los remanentes de una vaguada localizada al oeste del territorio.

En el Gran Santo Domingo se anticipan solo chubascos aislados en zonas del norte, como Villa Mella, La Victoria y Monte Plata, mientras que en la mayor parte del Distrito Nacional predominará el cielo con nubes dispersas y ambiente estable.

Las autoridades recomendaron a la población mantenerse atentos a los boletines oficiales y llevar paraguas a mano en las zonas donde se prevén precipitaciones.

SeNaSa convocará licitación pública para auditoría externa

0

Santo Domingo.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) anunció para la próxima semana la apertura de un proceso de licitación pública para contratar una firma que lleve a cabo una auditoría externa de la institución. Este proceso se realizará en cumplimiento de la Instrucción Presidencial Núm. 29139, emitida el 27 de noviembre de 2024

La auditoría tendrá un alcance integral, abarcando los sistemas tecnológicos, los procesos administrativos y operativos, así como las finanzas y los pagos realizados por la entidad. Este examen permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora, garantizando que los recursos se utilicen de manera eficiente y transparente, y ofreciendo una radiografía detallada de la gestión de la institución durante los últimos seis años.

El Dr. Edward Guzmán, director ejecutivo de SeNaSa, destacó la importancia de fortalecer la rendición de cuentas y optimizar el funcionamiento de la institución, asegurando que todos los procedimientos se ajusten a los estándares nacionales e internacionales de control y auditoría. “Tenemos un mandato presidencial que cumplir de noviembre de 2024, pero la intención es hacer este mismo ejercicio de manera periódica para asegurarnos de que estamos siendo verdaderamente eficientes en la administración de los recursos”, puntualizó Guzmán.

El Comité de Compras de SeNaSa ha publicado la invitación para presentación de manifestación de interés para la contratación de firmas privadas para auditorías internas y consultorías especializadas del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa)

La Carta de Manifestación de Interés, junto a la copia del Registro de Proveedor del Estado (RPE), emitido por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) debidamente encuadernado será recibida desde el martes 9 de septiembre hasta el miércoles 10 de septiembre del presente año, en horario de 8:00 A.M. a 5:00 P.M., en el departamento de compras ubicado en Plaza Naco en el 2do Nivel, en la avenida Tiradentes esq. Padre Fantino Falco.
La Contraloría General de la República Dominicana, a través de su portal de transparencia, cuenta con un listado de 41 firmas auditoras avaladas para llevar a cabo procesos como el solicitado por SeNaSa.

En la actualidad, la ARS SeNaSa se encuentra sujeta a procesos de auditoría simultáneos por parte de dos entidades clave en el control y supervisión del sistema de salud. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) evalúa la información financiera y operativa reportada por la institución durante los períodos 2024 y 2025, mientras que la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) realiza auditorías correspondientes a sus atribuciones, con el objetivo de verificar la correcta utilización de los recursos públicos y garantizar la transparencia en la gestión de la institución.

Estos procesos de control se ejecutan sin afectar la continuidad de los servicios, coberturas ni atenciones de salud que reciben los afiliados de SeNaSa. La institución continúa cumpliendo sus compromisos con la red de Prestadores de Servicios de Salud (PSS) en todo el territorio nacional, mientras coopera plenamente con las auditorías, facilitando la información financiera y administrativa requerida.

Este proceso ratifica el compromiso de SeNaSa con la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas ante la sociedad dominicana. Es una evaluación integral que identificara aprendizajes, buenas prácticas y áreas de mejora en la gestión institucional. Esta iniciativa persigue fortalecer la confianza de los afiliados y garantiza que la institución continúe siendo un referente en la seguridad social de la República Dominicana y la región.