Inicio Blog Página 1312

Leonel retoma conversatorios populares y asegura que la sabiduría está en el pueblo

Santo Domingo.- Leonel Fernández retomó este sábado los encuentros populares para escuchar a los sectores sociales y exponerles sus propuestas.

“La sabiduría está en el pueblo”, dijo el candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo al iniciar el primer conservatorio popular con comerciantes y dirigentes comunitarios de la zona del mercado de Cristo Rey.

Después de escuchar durante un aproximado de dos horas a más de 20 representantes de diversos sectores comerciales, el candidato presidencial aseguró que lo que le manifestaron allí es lo mismo que ha estado escuchando por todas partes.

Fernández expresó que, como le han señalado en el encuentro, realmente los dominicanos están enfrentando una gran crisis, la cual se ha agudizado debido a las medidas erráticas tomadas por el presidente Luis Abinader.

Actualmente, la crisis es tan grave, que la gente dice que ya no puede ni hacer un cocido de pata de vaca, ahora solo pueden hacer cocido de pata de pollo.

El líder de la oposición política dominicana explicó que, para frenar el alza de los productos de la canasta familiar, de manera equivocada, el gobierno de Abinader decidió autorizar la importación de productos terminados en lugar de importar materia prima, lo cual habría ayudado a los sectores productivos nacionales. Esto ha beneficiado a unos pocos importadores en lugar de a la población en general.

Fernández dijo también que, en este cara a cara con los comerciantes y representantes comunitarios de este importante sector, pudo constatar las calamidades que padecen, debido a los altos precios de los alimentos, la inseguridad y los bajos salarios.

El expresidente dominicano aseguró que la mayoría de las Farmacias del Pueblo están cerradas y, las que están abiertas, carecen de medicamentos. Además, señaló, que el sistema de salud en general se ha deteriorado.

En cuanto a la inseguridad en los barrios, Fernández coincidió con varios de los comunitarios y comerciantes presentes, quienes indicaron que los dominicanos son prácticamente prisioneros en sus hogares a partir de las 7 de la noche, ya que salir a las calles implica exponerse a asaltos, debido a la inseguridad que prevalece en los barrios.

El expresidente de la República recordó que durante su mandato se implementaron programas como Seguridad Democrática y Barrio Seguro, que incorporaron a los comunitarios y lograron soluciones concretas.

Se comprometió a retomar programas como Barrio Seguro, en su próximo gobierno, para devolver la tranquilidad a los dominicanos. También prometió tomar medidas para que los dominicanos puedan acceder a alimentos a precios más bajos y para que los comerciantes puedan operar con rentabilidad.

En el encuentro sostenido por Leonel Fernández la tarde de este sábado con comerciantes y comunitarios de Cristo Rey, en la circunscripción electoral número 2 del Distrito Nacional, estos aseguraron que están enfrentando una gran crisis en el país.

Los comerciantes que venden sus productos en el mercado de este sector expresaron al líder político opositor sus quejas por los bajos volúmenes de ventas, debido a los altos precios.

“Los altos precios del arroz, las carnes y, los víveres como yuca, batata, ñame y plátanos, han provocado que muchos clientes disminuyan su poder adquisitivo”, explicó José Bernard, propietario de un puesto de venta en el mercado de Cristo Rey.

A la actividad asistió un importante grupo de comunitarios y comerciantes de la zona, así como candidatos a puestos electivos y regidores actuales y electos, incluyendo el actual diputado y candidato a senador Omar Fernández; Tobías Crespo, actual diputado y candidato; Pedro Jiménez, candidato a diputado; Francis Hernández, actual regidor y candidato a diputado; Jairo Doñé y Manuel García, regidores electos el pasado 18 de febrero.

Durante el encuentro se expresaron José Joel Leonardo, Julio Villamán, José Bernard, Danilo Díaz, Gregorio García, José Lora, Máximo Ferreira, entre otros dirigentes comerciales y comunitarios.

 

El papa pide «el apoyo renovado de la comunidad internacional» para lograr la paz en Haití

CIUDAD DEL VATICANO (EFE). – El papa Francisco instó este domingo a un «apoyo renovado de la comunidad internacional» para conseguir «la paz y la reconciliación» en Haití, donde reinan la violencia y el caos desatados por las bandas armadas, causando varios muertos en los últimos días.

«Sigo con preocupación y dolor la grave crisis que golpea a Haití y los violentos episodios sucedidos en los últimos días. Me siento cercano a la Iglesia y al querido pueblo haitiano, que desde hace años está sometido al sufrimiento», dijo el pontífice tras el rezo dominical del Ángelus en el Vaticano.

El papa invitó a «rezar por la intercesión de la Virgen del Perpetuo Socorro».

«Para que cese cualquier clase de violencia y todos ofrezcan su contribución para hacer crecer la paz y la reconciliación en el país con el apoyo renovado de la comunidad internacional», añadió.

Las bandas armadas mantienen el caos en el país, en particular en la capital, Puerto Príncipe, que en la noche de este viernes vivió horas de máxima violencia, con intensos tiroteos en varias partes de la ciudad y el intento de atacar el Palacio Nacional, donde los bandidos fueron repelidos por las fuerzas de seguridad, causando varios muertos.

Amarante Baret pide Comisión de Notables organice elecciones de mayo

SANTO DOMINGO. –Carlos Amarante Baret, alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, puso en tela de juicio la idoneidad de los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) para dirigir las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

Amarante Baret ve necesario la creación de Comisión de Notables a los fines de dar seguimiento al proceso electoral de mayo, donde se deberá elegir al presidente y vicepresidente de la República, 32 senadores y 190 diputados.

“La JCE mirara pa’otro’lao antes y durante las elecciones municipales frente a los abusos y violaciones cometidos por el gobierno y denunciados por la OEA”, sostuvo en su cuenta de X.

Dijo que la ausencia de imparcialidad inhabilita a los actuales miembros de la JCE para dirigir con idoneidad el proceso electoral de mayo.

Considera oportuno “la necesidad de que se vaya pensando en una Comisión de Notables que garantice cierta equidad en las elecciones, pues de lo contrario, los actuales miembros del órgano electoral serán los responsables, junto al gobierno, de lo que suceda en el actual proceso que debe conducirnos a las elecciones de mayo”.

En otros procesos electorales se han utilizado comisiones de notables para acompañar a los miembros electorales en el proceso, sobre todo cuando existe desconfianza por parte de los protagonistas, o sea, de los partidos políticos.

Está estable estudiante herida por expareja en recinto UASD de Barahona

BARAHONA, República Dominicana.– La joven identificada como Anny Gabriela Rosario Beltré, de 30 años, se encuentra estable tras ser herida de siete estocadas por parte de su ex pareja sentimental, en un incidente ocurrido en el recinto de la UASD en Barahona.

A Rosario le propinaron cuatro estocadas en el tórax, una en la mano izquierda y dos en el abdomen. Luego de ser intervenida quirúrgicamente en el Hospital Regional Universitario Dr. Jaime Mota, en esa provincia, su estado de salud ha sido reportado como estable. Se espera que en las próximas horas sea dada de alta.

Mientras tanto, su agresor, Randy Antonio Gómez, se encuentra en la sede de la Dirección Regional Sur de la Policía Nacional de Barahona, a la espera de las acciones correspondientes

La capital de Haití vive una jornada de aparente calma tras horas de extrema violencia

PUERTOPRÍNCIPE (Agencia EFE). – La capital de Haití, Puerto Príncipe, vive este domingo la resaca de unas horas de máxima violencia, con intensos tiroteos en varias partes de la ciudad y el intento de atacar el Palacio Nacional, de donde las bandas armadas fueron repelidas por las fuerzas de seguridad, causando varios muertos.

Aunque la población trataba de recuperar la normalidad en una jornada de aparente calma, se veían con claridad las consecuencias de una noche de terror, en la que los grupos armados quisieron atacar instituciones como el Palacio Nacional y el Ministerio de Interior, además de comisarías u oficinas públicas.

La ciudad amaneció entre casquillos de bala y vehículos calcinados después de lo vivido la noche del viernes, cuando en las redes sociales proliferaron las imágenes de gente corriendo, en pleno centro de la capital, intentando huir de los tiroteos.

Haití está a la espera del despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad liderada por Kenia y que en octubre pasado aprobó el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

 

PN captura hombre implicado en asalto a joyería en Santiago que dejó un muerto y un herido

SANTIAGO.– Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), capturaron un presunto delincuente que se encontraba prófugo por su participación en el asalto perpetrado en una joyería ubicada en el sector Los Jardines en Santiago, en fecha 20 de septiembre del 2023, donde fue ultimado un ciudadano y un vigilante privado resultó herido.

Se trata de Feliz Emmanuel Mina Mendoza (a) Tito y/o Billy, de 32 años años, quien era activamente buscado mediante la orden de arresto No. 09510-2023, que junto a otros cinco antisociales, le segaron la vida al señor Danerys Santos de la Cruz (a) Odalis, de 43 años y ocasionaron herida de bala al vigilante Ramón Martínez Sosa (a) Papito, de 54.

Asimismo, el detenido Feliz Emmanuel Mina Mendoza, al ser depurado en los archivos policiales, figura con registro por robo del año 2022.

De acuerdo con el informe del caso, seis antisociales a bordo de una motocicleta y una passola se presentaron en una joyería, ubicada en avenida Padre Ramón Dubert, del referido sector, donde uno de los asaltantes, portando un arma de fuego en mano, encañonó a Martínez Sosa (a) Papito y le manifestó que era un atraco, lo que originó un forcejeo entre “Papito” y su agresor.

Según el documento, Santos de la Cruz (a) Odalis (fallecido) observó la acción y de inmediato se dirigió hacia donde estaba el vigilante para auxiliarlo y evitar el atraco, pero los demás maleantes se unieron a defender su compañero de fechorías y le ocasionaron a Odalis las heridas mortales por arma de fuego, así como también provocándole heridas al vigilante, a quien despojaron de su revólver para luego ingresar a la joyería de donde sustrajeron joyas valoradas en la suma aproximada de 400,000 pesos.

Posteriormente, dos de los asaltantes identificados como Luis Eduardo de la Cruz Castro (a) Piño y Félix David Ureña Santos (a) David, resultaron muertos al enfrentar a tiros a miembros de investigaciones en hecho separados, ocurridos en fechas 28-09-2023 y 14-10-2023, respectivamente.

Mientras que otros malhechores, identificados como Wander de los Santos Arno, Rafi Martínez García (a) Rafi Haina, Victor Alfonso Michael Santana Pichardo (a) Michael, quienes guardan prisión por dicho hecho.

Rafael Devers cree los Medias Rojas pueden pelear en el 2024

0

SANTO DOMINGO.-Las expectativas de que los Medias Rojas de Boston puedan pelear mucho en la División Este de la Liga Americana en el 2024 no son muchas.

De hecho, la mayoría de las proyecciones para la campaña que inicia en unas semanas, da al equipo de Boston para terminar en el sótano de un grupo que cuenta con la presencia de los Yanquis de Nueva York, Orioles de Baltimore, Rays de Tampa Bay y Azulejos de Toronto.

Sin embargo, para el antesalista dominicano Rafael Devers, no hay nada escrito cuando se habla de béisbol.

«Nosotros vamos a competir hasta el final. Tenemos un buen equipo y estamos motivados», dijo Devers en una rueda de prensa previo al encuentro de los entrenamientos de primavera contra los Rays de Tampa Bay, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

Devers explicó que, en años atrás, no ha sido el favorito el que se ha quedado con la división Este.

«Claro que vamos a competir. Sabemos que el equipo que ha ganado la división en años atrás es Tampa y nadie los daba como favoritos. Lo que tenemos que hacer es salir a jugar pelota», indicó el quisqueyano.

Enmanuel Valdez conecta cuadrangular y los Medias Rojas blanquean a los Rays en el Quisqueya

0

SANTO DOMINGO.-El dominicano Enmanuel Valdez conectó un cuadrangular solitario y el prospecto curazoleño Cedanne Rafaela empujó un par de carreras y los Medias Rojas de Boston vencieron con marcador 4-0 a los Rays de Tampa, en el primer partido de la Dominicana Series que se celebra en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

La victoria correspondió a Kutter Crawford en labor de relevo de tres entradas en las que permitió dos hits, no otorgó bases y ponchó a dos bateadores contrarios, mientras que la derrota recayó sobre el abridor de los Rays, el dominicano Yoniel Curet que trabajó una entrada, permitió dos hits y dos carreras limpias, otorgó dos bases y ponchó a tres bateadores.

Valdez se fue para la calle en la sexta entrada para colocar el partido 4-0 ante una recta del derecho dominicano Edwin Uceta que permitió tres hits y una carrera limpia en dos entradas, no otorgó bases y ponchó a seis bateadores contrarios.

Los más destacados

Por los Medias Rojas, Enmanuel Valdez 4-1 H4 1CA 1CE; Jarren Durán 3-1 1CA; Trevor Story 2-1 1CA y Cedanne Rafaela 3-1 2CA.

Por los Rays, Jonathan Aranda 3-2; Junior Caminero 3-1 y José Sirí 3-1.

PC: Frente a la Policía Militar Electoral se compró y vendió cédulas y se hizo campaña en centros de votaciones

 

Advierte no estamos muy lejos de Ecuador en cuanto a lo que se refiere a los problemas penitenciarios

 

 

Santo Domingo,- La Coordinadora general de Participación Ciudadana instó a la Junta Central Electoral que, de cara a las votaciones presidencial y congresual del 19 de mayo, debe buscar la manera de que no vuelva a suceder lo que se vio en las afueras de los centros de votación en los comicios municipales del 18 de febrero, donde había una abierta campaña electoral, de todos los partidos, e inclusive, con carpas instaladas.

Nora Elizabeth Sánchez Padilla (Lizzie) recordó que eso es un delito electoral, además de que la ley prohíbe que no puede haber aglomeración de personas, ajenas al proceso de votación, por lo menos a 20 metros del lugar donde se está sufragando.

Sánchez Padilla dijo que el órgano comicial está en la obligación de corregir esa situación e impedir que no suceda el próximo mes de mayo, tal y como se lo hicieron saber en su informe de observación del citado certamen.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, Lizzie Sánchez insistió que la Junta tiene que tomar medidas para evitar ese derroche de propaganda que se montó desde el día anterior a las votaciones del 18 de febrero, actuando de acuerdo con lo que establece la ley, para que no se dé esa profusión de campaña electoral.

Sostuvo que otra recomendación que hacen al órgano comicial es lo inherente al entrenamiento de la Policía Militar Electoral que, en las pasadas votaciones, solo se limitó a lo que pasó a lo interno de los recintos.

“Sin embargo, frente a la cara de ellos, frente a la puerta de los recintos, se veían una gran cantidad de personas que no estaban en filas para votar, estaban haciendo campaña, comprando y vendiendo cédulas, que fue obvio a los ojos de todo el mundo”, reprochó.

Remachó que esas son situaciones que la Junta tiene que tomar las medidas para evitarlas y sancionarlas de acuerdo con lo que la ley indica, en cuanto al régimen de consecuencias para esos delitos electorales.

“Son puntos para mejorar, a corregir y, por ejemplo, a casi nadie le prohibieron entrar con celulares a los centros de votación, yo entré con el mío, aunque se de personas que no le permitieron entrar con dichos dispositivos a sus recintos, no fue una constante el que no se entrara con celular, como debe ser”, deploró la Coordinadora general de Participación Ciudadana.

Sánchez Padilla indicó que por eso se pudo observar a un joven que grabó con su celular su voto y lo subió a las Redes Sociales, entonces, eso implica que muchas personas podían hacer eso mismo, “tomarle foto a su voto y llevárselo quienes le iban a dar unos chelitos”.

“Esas son situaciones que la Junta tiene que revisar y tomar las medidas pertinentes, aplicar la norma, y las consecuencias que contempla la ley para esos casos”, recalcó.

La dirigente de la organización cívica no partidista llamó a los partidos políticos a aprender de la ciudadanía, y asumir la actitud de la población, que ha ido en orden a votar, y las organizaciones políticas deben hacer lo mismo, tienen que entender que el día de las votaciones, el que va a ejercer el sufragio tiene decidido por quien va a votar, y que nunca la compra de votos y conquistar a las personas en ese momento ha hecho la diferencia.

No obstante a las observaciones anteriores, Participación Ciudadana felicitó a la Junta Central Electoral por haber hecho un trabajo extraordinario en cuanto a la organización de las pasadas votaciones, fueron unas elecciones diáfanas, transparentes, como la que más, y no hubo ningún tipo de inconvenientes en todo el transcurso de las elecciones.

 

 

Video- Lizzie Sánchez califica como indignante lo que sucede en Conani y pide PGR investigue denuncias

 

Lizzie Sánchez califica como indignante lo que sucede en Conani y pide PGR investigue denuncias

La Coordinadora general de Participación Ciudadana Lizzie Sánchez califica como indignante e inaceptable las denuncias que se han hecho sobre maltratos y violaciones a menores en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Conani, institución que es rectora del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de ese extracto poblacional.

“indiscutiblemente, ya le toca a la Procuraduría Fiscal investigar esa denuncia que ha hecho responsablemente Nuria Piera, porque una situación como esa ninguna sociedad puede permitirse que suceda, con una institución del Estado que tiene el deber de proteger la niñez, eso es totalmente inaceptable, es indignante que pasen esas cosas y que sean pasadas por alto”, reclamó Sánchez Padilla al ser entrevistada en el programa D´Agenda.

Alertó que, “entonces, ya Nuria lo denunció, ahora le toca a la Procuraduría, a las instancias que tienen que velar porque Conani sea una institución diáfana, debería de ser una tacita de cristal, eso es lo que debería de ser”.

Nora Elizabeth Sánchez Padilla dijo que resulta muy preocupante esa situación, y desde Participación Ciudadana esperan que se tomen las medidas necesarias para que tales cosas no sigan sucediendo.

En otro orden, sobre el acoso, violación y muerte de la joven Paula Santana, la dirigente de la Sociedad Civil dijo que son temas tan especializados que merecen mayor profundidad y política de acción, y aunque reconoce que, por la reputación de la institución que dirige, la población le pide que se involucren en todas las problemáticas del país, no pueden involucrarse en todos los temas.

“Pero, indiscutiblemente, es un tema de mucha preocupación, donde me atrevería a decir que el centro de ese tipo de situación se encuentra en la educación”, en la educación en nuestro país, desde el maternal, y es complejo porque, aún en los países desarrollados, aún en menor proporción, pero suceden esas cosas”, opinó.

Lamentó que son situaciones humanas, que cometen personas que quizás no estén en su sano juicio, con múltiples problemas psíquicos, pero, en el caso de países como el nuestro, el principio debe estar en la educación, la formación y la familia.