Inicio Blog Página 1313

Video- Lizzie Sánchez califica como indignante lo que sucede en Conani y pide PGR investigue denuncias

 

Lizzie Sánchez califica como indignante lo que sucede en Conani y pide PGR investigue denuncias

La Coordinadora general de Participación Ciudadana Lizzie Sánchez califica como indignante e inaceptable las denuncias que se han hecho sobre maltratos y violaciones a menores en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, Conani, institución que es rectora del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de ese extracto poblacional.

“indiscutiblemente, ya le toca a la Procuraduría Fiscal investigar esa denuncia que ha hecho responsablemente Nuria Piera, porque una situación como esa ninguna sociedad puede permitirse que suceda, con una institución del Estado que tiene el deber de proteger la niñez, eso es totalmente inaceptable, es indignante que pasen esas cosas y que sean pasadas por alto”, reclamó Sánchez Padilla al ser entrevistada en el programa D´Agenda.

Alertó que, “entonces, ya Nuria lo denunció, ahora le toca a la Procuraduría, a las instancias que tienen que velar porque Conani sea una institución diáfana, debería de ser una tacita de cristal, eso es lo que debería de ser”.

Nora Elizabeth Sánchez Padilla dijo que resulta muy preocupante esa situación, y desde Participación Ciudadana esperan que se tomen las medidas necesarias para que tales cosas no sigan sucediendo.

En otro orden, sobre el acoso, violación y muerte de la joven Paula Santana, la dirigente de la Sociedad Civil dijo que son temas tan especializados que merecen mayor profundidad y política de acción, y aunque reconoce que, por la reputación de la institución que dirige, la población le pide que se involucren en todas las problemáticas del país, no pueden involucrarse en todos los temas.

“Pero, indiscutiblemente, es un tema de mucha preocupación, donde me atrevería a decir que el centro de ese tipo de situación se encuentra en la educación”, en la educación en nuestro país, desde el maternal, y es complejo porque, aún en los países desarrollados, aún en menor proporción, pero suceden esas cosas”, opinó.

Lamentó que son situaciones humanas, que cometen personas que quizás no estén en su sano juicio, con múltiples problemas psíquicos, pero, en el caso de países como el nuestro, el principio debe estar en la educación, la formación y la familia.

Video- Sánchez advierte no estamos muy lejos de Ecuador en cuanto a lo que se refiere a los problemas penitenciarios

La Coordinadora general de Participación Ciudadana Lizzie Sánchez advirtió que no estamos muy lejos de que en República Dominicana se dé lo que sucede en Ecuador en lo referente a los problemas del sistema penitenciario.

“Nadie dentro de un recinto penitenciario puede hacer absolutamente nada, tener un teléfono, ni mucho menos una parábola de televisión, ni los beneficios que algunos tienen, o lo que se les quita a otros, sin la anuencia y el contubernio de quienes se supone que son los guardianes de los recintos penitenciarios”, censuró Sánchez Padilla al responder preguntas en el programa D´AGENDA.

Agregó que, “es una situación muy lamentable, muy preocupante, nosotros hemos visto lo que ha sucedido en Ecuador, y debemos vernos en ese espejo, porque no estamos muy lejos en cuanto al problema penitenciario se refiere”.

“Hay muchos reclusos que siguen guardando prisión sin haberle pasado causas, es decir, presos preventivos, que también hay que resolverlos, hay internos que padecen enfermedades terminales y se mueren en la cárcel, es un tema muy complejo, no se limita solamente a la parte de lo ilegal, sino que va mucho más allá, y por eso es por lo que hay que sentarse y ver cómo se puede solucionar”, detalló.

Precisó que la vigilancia y protección de las cárceles del país, en su mayoría están bajo el control militar y policial, en tanto, el Ministerio Público carece de recursos para lidiar con esa situación.

Recordó que se inició un trabajo con el Nuevo Modelo Penitenciario el cual, mal que bien, ha funcionado y ha dado muestra de que pueda ser posible.

“Sí fue como un plan piloto que se implementó ha dado muestra de que es muchísimo mejor que los recintos que tradicionalmente hemos tenido, entonces, aplicar ese método de suspender las libertades parece ser el camino correcto hacia el cual debería ir trillando el cambio en el sistema penitenciario” Sentenció Lizzie padilla.

 

 

Cientos acuden al sepelio de Kiko la Quema

San Cristóbal, República Dominicana.- Como si fuera una procesión de viernes santo, fueron sepultados la tarde de este sábado los restos de “Kiko La Quema” a menos de 24 horas de que se informará de forma oficial sobre su muerte.

Cientos de cambiteros realizaron un amplio recorrido por las principales calles de Cambita, como cuando Cristo era llevado al Gólgota.

Decenas de personas se sumaron a la despedida del micfrotraficante José Antonio Figuereo Bautista, mejor conocido como; Kiko La Quema y/o Kiko La Guinea, quien habría caído abatido a manos de miembros de la Policía Nacional la noche de este viernes.

Con la presencia de agentes policiales y a ritmo de música icónica fue sepultado en el Cementerio Municipal de cambita.

“Kiko La Quema” falleció luego de un enfrentamiento a tiros con la Policía, cuando se desplazaba en un vehículo Hyundai Sonata, color blanco, placa A984780.

Al hoy occiso se le ocupó un fusil y una pistola, con las cuales presuntamente atacó a tiros a los agentes actuantes en la operación. Los presentes manifestaron sus condolencias ante el hecho y describieron a “Kiko La Quema” como un hombre que se dedica a apoyar y cuidar la comunidad.

Estaba con una menor de edadSe encuentra bajo custodia de la Policía Nacional una menor de edad que viajaba con Kiko la Quema cuando resultó abatido

Dos cabos de la Policía son vinculados a red del narcotraficante «Kiko la Quema»

SANTO DOMINGO. Entre un grupo de 18 personas que han sido sometidas a la justicia por supuesta vinculación al alegado narcotraficante José Antonio Figuereo, alias «Kiko la Quema», figuran los cabos de la Policía Nacional Freylin Disla y Eddy Tiburcio, quienes desde el 20 de noviembre de 2023 se mantienen bajo arresto y sometidos a un riguroso proceso de investigación.

La información fue confirmada por el vocero de la Policía, coronel Diego Pesqueira, quien en declaraciones a la prensa indica que este acontecimiento refleja la no tolerancia de actos ilícitos dentro de las filas de la institución.

«Kiko La Quema» cayó abatido la noche de este viernes al enfrentar a agentes que trataron de apresarlo en la comunidad Cambita Garavitos, de la provincia San Cristóbal.

Las autoridades informaron que en poder de «Kiko la Quema» se ocupó un fusil y una pistola, con las cuales habría atacado a tiros a los agentes actuantes en la «Operación Montaña», la cual fue puesta en marcha para desmantelar la peligrosa estructura criminal que por años operó desde la citada provincia.

La Policía informó que un equipo de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) se trasladó al sector Loma de la Colonia, carretera El Cacao, municipio de Cambita Garabito, provincia San Cristóbal, donde avistaron al reconocido delincuente «Kiko La Quema y/o Kiko La Guinea», quien se transportaba a bordo del carro Hyundai, modelo Sonata, blanco, placa No. A984780, y al notar la presencia policial le emprendió a tiros a los agentes actuantes y estos repelieron la acción.

Desde el inicio de la Operación Montaña han sido apresados y sometidos a la justicia por pertenecer a la estructura de la organización delictiva liderada por «Kiko La Quema», Joselito Valdez (a) Cosín, de 35 años (24-11-2023); Elvi de la Rosa de León, de 45 años, y Jonathan Emeterio Lorenzo, de 38 años, (26-11-2023), y Ángel Miguel Figuereo Santana (a) El Güero y/o Capito, de 18 años (27-11-2023).

También fueron sometidos los sicarios George Isaac Garabitos Pérez (a) El Cojo y/o Flaco Glock; Carlos Manuel Soriano de León (a) Trepe y/o Culebra; Wilkin Moreta Lorenzo (a) Wilkin Ciro, mientras que Yunior Rodríguez Rodríguez (a) Pupi El Sicario, cayó abatido el 26-11-2023, al enfrentar miembros policiales que le daban seguimiento.

Mientras que, sus principales distribuidores de drogas sometidos son Efrin Alexander Díaz Carmona (Cibaito); Verónica María de la Rosa Martínez (a) Vero y/o La Química; Víctor Morel Sánchez (a) El Locón y/o Niño Uvi; Jorge Luis de los Santos (a) Ignacio y/o Prieto; Manuel de Jesús Sánchez Mateo (a) Sandy; Enmanuel Germosén Lorenzo (a) Chipaito; Junior Montas de los Santos (a) Chuchu, y Juan Amaury Nova Ortiz (a) Bocú.

Asimismo, los colaboradores directos de la estructura criminal, en proceso de investigación son, Fermín Lorenzo Pérez (a) Gayumbo, Yanniel Rivera (a) Ñoño y Joseimin Antonio Bautista Rodríguez (a) El Chino.

Procuradora Miriam Germán exhorta a fiscales continuar ejerciendo su función amparados en valores de probidad

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Al encabezar este sábado el acto de izamiento de la bandera nacional en la sede de la Procuraduría General de la República, por el Día Nacional del Ministerio Público, la procuradora general Miriam Germán Brito reconoció la labor de los fiscales y les exhortó a continuar ejerciendo su función apegados a los mejores valores del ejercicio de la función pública.

“Es de justicia reconocer a todos los que, por su compromiso, dedicación y entrega, enaltecen la labor fiscal, al tiempo que les exhorto a continuar ejerciendo su función amparados en los valores que nos rigen, especialmente en la probidad, objetividad, independencia y responsabilidad”, dijo la procuradora al pronunciar unas palabras durante el acto, que se llevó a cabo en la explanada frontal de la institución, que funciona en el Palacio de Justicia del Centro de los Héroes.

“Como cada 9 de marzo, es un privilegio, como procuradora general y como ciudadana, rendir honores a una de las figuras históricas más importantes, y por quien conmemoramos el Día Nacional del Ministerio Público: el patricio Francisco del Rosario Sánchez”, expresó, tras exaltar el legado del prócer.

En ese mismo orden, la titular del Ministerio Público también resaltó “no podríamos haber escogido una fecha más propicia que esta para representarnos como la institución que lleva sobre sus hombros el enorme poder de perseguir y acusar siempre con apego a las garantías y al respeto por los derechos de víctimas e imputados. Quien fuera Fiscal ante el Tribunal de Apelación de Santo Domingo y además defensor público, en momentos cruciales de nuestra vida como nación, Sánchez es un ejemplo que perdura de seriedad, entereza y dignidad, de él podría decirse que sus enseñanzas a más de 100 años resucitan”.

En su discurso en el acto conmemorativo en el que participaron miembros del Ministerio Público de diferentes dependencias, la procuradora Miriam Germán Brito expuso que Sánchez, con arrojo y valentía, concretó el ideal separatista, fraguado por Juan Pablo Duarte, sumando a la causa a Matías Ramón Mella, y a otros jóvenes, cuando la parte este de la isla de Santo Domingo se mantenía bajo el dominio del gobierno haitiano. “Esos mismos valores adornan al Ministerio Público al ejercer su misión de formular e implementar la política del Estado contra la criminalidad, dirigir la investigación penal y ejercer la acción penal pública en representación de la sociedad”, proclamó.

La máxima representante del Ministerio Público manifestó sentirse sumamente satisfecha con los logros obtenidos en estos casi cuatero años de gestión y la encomiable labor que día a día realizan los miembros y servidores del Ministerio Público.

La magistrada Germán Brito, igualmente, invitó a los fiscales a hacer suyo el pensamiento de Sánchez y manifestó que, tanto a lo interno como a lo externo, ha sido evidente el apego de su gestión a los valores antes resaltados. “Que el sacrificio de Sánchez nunca sea en vano ni para el país ni para el Ministerio Público. Tengo la esperanza, que sin importar el tiempo que pase, este cuerpo siga apegado a los principios de Sánchez y a los otros proceres de la independencia, quienes tuvieron la virtud de no pasar indiferente ante el sufrimiento de su pueblo”, finalizó expresando la procuradora general.

Sánchez enhestó por primera vez la bandera nacional en el Baluarte del Conde, la noche del 27 de Febrero de 1844, luego de que Matías Ramón Mella disparara el trabucazo en la Puerta de la Misericordia, que marcó el inicio de la proclamación de la Independencia Nacional.

Sobresalió en la vida pública como intelectual, abogado, político y militar.

En la primera sesión del año 2021, el Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP), que preside la procuradora Miriam Germán Brito, decidió declarar el 9 de marzo de cada año como Día Nacional del Ministerio Público, en honor al patricio Francisco del Rosario Sánchez, quien fue fiscal ante el Tribunal de Apelación de Santo Domingo.

 

Presidente Abinader inaugura nueva extensión del ITLA en Monte Plata

Monte Plata.- Con el objetivo de seguir ampliando el acceso a la educación tecnológica de calidad en la República Dominicana, el presidente Luis Abinader inauguró este sábado a través del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) una nueva extensión en esta provincia.

El acto estuvo encabezado por el presidente Abinader y el rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes.

Este nuevo espacio educativo, diseñado para acoger a alrededor de 4,000 estudiante al año, cuenta con cinco aulas equipadas con la más avanzada tecnología. Incluye además área administrativa, caja y bookshop, todo al servicio los estudiantes.

La oferta formativa abarcará diplomados, cursos y talleres en las áreas de desarrollo de software, ciencia de datos, redes de información, ciberseguridad, multimedia, mecatrónica, seguridad informática e idiomas.

El rector del ITLA, Méndez Lluberes destacó la importancia de esta nueva extensión para el enriquecimiento profesional de los habitantes de Monte Plata.

«En este innovador centro educativo, tendrán la oportunidad de profundizar en sus conocimientos y desarrollar competencias y habilidades cruciales que les brindarán amplias oportunidades en diversos ámbitos», puntualizó.

Expresó además que esta es la octava extensión del ITLA que se inaugura en esta gestión, en comparación a los dos que existían en el 2020 cuando asumió la rectoria.

Este lanzamiento simboliza un paso adelante en el compromiso del ITLA y del gobierno dominicano para fomentar el acceso a la educación tecnológica avanzada, impulsando así el desarrollo socioeconómico y el bienestar de la comunidad en Monte Plata y sus alrededores.

La inauguración contó con Rafaela Javier Gomera, gobernadora de Monte Plata; Lenin Valdez López, senador por la provincia; el general Francisco Osoria de la Cruz, director de la DIGESETT; Pedro Pablo Castro, vicerrector académico del ITLA: Neurys Gómez, vicerrectora de extensiones del ITLA, además de otras autoridades y personalidades de la provincia.

 

 

Presidente Luis Abinader dice que prioriza la seguridad de República Dominicana frente a la crisis en Haití

Santo Domingo, República Dominicana – En una reciente entrevista con el Financial Times, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, expresó su preocupación por la seguridad nacional en medio de la creciente crisis en Haití, asegurando que el primer ministro haitiano, Ariel Henry, no es bienvenido en el país por motivos de seguridad. Esta declaración se produce en un momento de tensión y violencia en Haití, donde las pandillas han desafiado la autoridad del gobierno, complicando aún más la situación política y social en la región.

El presidente Abinader reveló que, dada la situación actual, no considera adecuada la presencia del primer ministro haitiano en República Dominicana. Esta decisión subraya la postura firme del gobierno dominicano en salvaguardar su seguridad nacional y estabilidad, en un contexto donde la violencia y el caos han escalado significativamente en Haití.

La República Dominicana ha cerrado su frontera terrestre de 390 km con Haití desde el reciente aumento de violencia, implementando estrictas restricciones en el flujo de bienes. Este cierre de frontera refleja el compromiso del presidente Abinader con la protección de su país ante la incertidumbre y el deterioro de la situación en la nación vecina.

En la entrevista, el presidente Abinader enfatizó la ausencia de gobierno y autoridad en Haití, describiendo la situación de seguridad como totalmente insostenible, especialmente en el sur de Haití y en la capital, Puerto Príncipe, y sus alrededores. La preocupación del presidente por la seguridad de la República Dominicana es palpable, y ha indicado que la situación podría deteriorarse aún más si no se implementa de manera urgente una fuerza de paz para restaurar el orden y aliviar la crisis humanitaria en Haití.

Abinader subrayó que la crisis en Haití no solo representa un desafío humanitario, sino que también plantea una amenaza directa a la estabilidad y seguridad de la República Dominicana. Por tanto, su administración ha tomado medidas proactivas para asegurar que el país no sea afectado negativamente por los eventos en Haití.

Finalmente, el presidente dominicano hizo un llamado a la comunidad internacional para unirse en el esfuerzo de pacificar Haití y desarrollar un plan viable hacia elecciones democráticas, señalando que sin un gobierno legítimo y una disminución significativa de la violencia, el proceso electoral sería inviable.

La firme posición del presidente Abinader en estos asuntos refleja su compromiso con la seguridad de su nación y su disposición para trabajar hacia una solución pacífica en Haití, aunque manteniendo una prudente distancia dada la complejidad de la crisis. La República Dominicana se mantiene vigilante, priorizando la seguridad y bienestar de sus ciudadanos ante la inestabilidad en su frontera.

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura Escuela Príamo Rodríguez Castillo del Distrito 10-03

SANTO DOMINGO.-La vicepresidenta Raquel Peña inauguró este sábado, la Escuela Príamo Rodríguez Castillo, que albergará a los estudiantes del centro Juan Bosch y Gaviño, ubicada en el sector El Tamarindo, municipio Santo Domingo Este.

La vicepresidenta destacó los grandes aportes de Príamo Rodríguez Castillo a la educación y precisó que no existe mejor forma de honrarlo que ponerle su nombre a este centro educativo.

Informó que la escuela, que tuvo un costo aproximado de 195 millones de pesos, albergará 850 estudiantes del Inicial y Primaria.

Manifestó que como una forma de cambiar el país desde las aulas, el gobierno que preside Luis Abinader Corona, ejecuta los programas Transporte escolar, Libro Abierto y tiene un programa de formación para que los maestros se actualicen.

De su lado, Francisco D’Oleo, viceministro de Acreditación y Certificación Docente, en representación del Ministro de Educación, Ángel Hernández, pidió a los niños y niñas y a la comunidad en educativa a cuidar las instalaciones.

Esta obra, que llevaba 12 años será un espacio más digno, cómodo y moderno, que impactará considerablemente a los estudiantes del lugar.

Dicho centro, que pertenece al Distrito Educativo 10-03, consta de 24 aulas para el Primer y Segundo Ciclo de Primaria, dos de Inicial y una de Audiovisual. Además, cuenta con oficinas administrativas, biblioteca, salón Multiuso, parqueos, verja perimetral y comedor, entre otras facilidades que impactarán a los estudiantes de esa comunidad y zonas aledañas.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la directora de la escuela, María Inés García, quién destacó que hoy es un día que marcará un antes y después en el barrio Perla Antilla. “Gracias señor presidente, teníamos más de 12 años esperando un centro educativo donde los estudiantes pudieran desarrollar sus competencias”, enfatizó. Junto a ella, Angelina Crismeily Alcántara de Jesús, de cuarto grado del Nivel Primario, en nombre de los estudiantes agradeció a la vicepresidenta por la entrega de la escuela y a todos los que ayudaron a alcanzar dicho sueño.

El acto contó con la presencia de las directoras del Distrito, licenciada Eduvigen Rosario González y Regional, Teodosia Otaño, así como de la directora adjunta del Distrito 10-03, Bienvenida Soto Ponsinil; el senador provincial, Antonio Taveras, el alcalde electo de Santo Domingo Este, Dío Astacio; de la corriente José Francisco Peña Gómez y gerente de la Cooperativa Múltiple de Maestros, José Sánchez y el padre Ambioris Echavarría, de la parroquia Santa Cecilia, quien bendijo el acto, entre otros.

Leonel inicia este sábado encuentros populares con sectores de la sociedad

Santo Domingo.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, da inicio este sábado 9 de marzo a una serie de encuentros populares, con el fin de escuchar a diversos sectores de la sociedad y presentar sus propuestas.

La Junta Central Electoral declaró ayer viernes abierta la campaña presidencial y congresual en todo el territorio de la República Dominicana, así como en las ciudades que integran las tres Circunscripciones Electorales del exterior. Sin perder tiempo, Leonel Fernández se lanzará a las calles para escuchar y proponer.

Una de las mayores fortalezas del líder de la oposición política dominicana, Leonel Fernández, es su capacidad para escuchar y prestar atención a la gente, sus inquietudes, iniciativas y sugerencias.

Un comunicado de la Secretaría de Gestión Operativa y eventos de la FP, indica que el primer encuentro popular está programado para las 4 de la tarde de este sábado, cuando se reunirá con comerciantes y comunitarios de la zona del mercado de Cristo Rey, quienes esperarán al candidato presidencial en la parte lateral del mercado, para sostener un diálogo.

Actividad del domingo

El domingo, el presidente de la Fuerza del Pueblo firmará una alianza con el Partido Socialista Cristiano. El acto tendrá lugar en el hotel Barceló Lina, ubicado en la avenida Máximo Gómez, casi esquina con la 27 de Febrero, en el Distrito Nacional.

Video- Policía Nacional niega haya ejecutado a “Kiko la Quema”

SANTO DOMINGO.- La Policía negó que se trató de una ejecución la muerte a balazos del acusado de liderar una estructura criminal, José Antonio Figuereo Bautista, (Kiko la Quema), ultimado la noche del viernes en el sector Cambita Garabitos, San Cristóbal.

Al mostrar una infografía sobre los lugares donde escondía Kiko la Quema, periodista de El Nacional, observaron que en el vehículo que se desplazaba había tres impactos de balas, en el lado izquierdo, en el cual estaba el occiso.

Según la Policía, el fenecido iba acompañado de una menor de edad, cuando fue interceptado y  comenzó el presunto intercambio de disparos, en el que la adolescente de 15 años, resultó ilesa.

El vocero de la Policía, Diego Pesqueira ofrece detalles sobre el operativo en que cayó abatido Kiko La Quema en Cambita

El vocero de la Policía, Diego Pesqueira ofrece detalles sobre el operativo en que cayó abatido Kiko La Quema en Cambita

Al ser cuestionado el vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, no supo explicar con claridad como un presunto delincuente, armado con un fusil y una pistola, en medio de una balacera, fuera solo él impactado en la cabeza.

“Kiko la Quema murió dentro del vehículo luego de ser interceptado y producirse un intenso tiroteo”, afirmó el oficial, dejando suspicacias entre periodistas que no comprendían porque en el vidrío del lado del chofer había tres impactos de balas de manera precisa.