Inicio Blog Página 1324

Barbecue advierte que Haití va hacia un genocidio si el primer ministro no renuncia

PUERTO PRINCIPE (EFE).-El jefe de las bandas armadas en Haití, Jimmy Chérizier, alias ‘Barbecue’, afirmó este martes que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, debe dimitir o, de lo contrario, advirtió de que el país se encamina a un «genocidio».

«Si Ariel Henry no dimite, el país se encamina directamente hacia el genocidio. Si la comunidad internacional sigue apoyando a Ariel Henry, nos dirigimos directamente a una guerra civil que acabará en genocidio», advirtió este expolicía en declaraciones a periodistas.

Con un potente fusil y un arma de largo alcance, ‘Barbecue’ subrayó que la comunidad internacional, principalmente Estados Unidos, Canadá y Francia, será responsable de todas las personas asesinadas en Haití, en donde en los últimos se han registrado jornadas violentas con una decena de muertos.

«Queremos que Ariel Henry atienda a razones», insistió el líder de la coalición de bandas conocida como ‘Vivre ensemble’ (Vivir juntos).

Aseguró que no tiene límites en su lucha contra la actual Administración. «Luchamos contra Ariel Henry hasta la última gota de nuestra sangre», añadió Chérizier, quien se declaró dispuesto, incluso, a aliarse con el diablo para conseguirlo.

Las bandas armadas de Haití aseguran que lo que persiguen con sus violentas acciones es la dimisión de Henry, quien este martes aterrizó en San Juan, según confirmaron a EFE fuentes del Gobierno de Puerto Rico, después de varios días sin conocerse su paradero.

Representantes de 48 países miembros del BID abordarán tema haitiano

SANTO DOMINGO.- La Republica Dominicana volverá a ser sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del BID Invest 2024, donde se tiene previsto en agenda, abordar temas relacionados a la crisis socioeconómica que vive Haití.

Así lo informó Ilan Goldfajn, presidente del Grupo BID, durante una rueda de prensa en compañía del ministro deHacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, donde ofreció además los detalles del encuentro que se celebrará en Punta Cana desde este miércoles 6, al domingo 10 de marzo.

De acuerdo con la agenda, los representantes de los 48 países miembros del BID abordarán a «puertas cerradas» en el segundo día del encuentro la situación de Haití, para evaluar de qué manera el organismo internacional podría colaborar con las acciones de mejora que se requieren en esa nación.

«Haití es el miembro más vulnerable del BID, siempre tenemos muchas acciones y trabajamos con ello», expresó Goldfajn.

El presidente del BID aclaró que la institución trabaja en base a tres objetivos con los países miembros: la parte social, temas de acción climática y políticas de colaboración con el sector privado. En el caso específico de Haití, solo se aborda la razón social, por el momento.

Asimismo, adelantó que tienen varias acciones que analizar e implementar en Haití entre ellas, varias iniciativas humanitarias, entre ellas salud y educación. Además, seguridad alimentaria, con apoyo de recursos adicionales.

«El año pasado pasamos a Haití a una ventanilla para que tenga más recursos concesionales, es decir, recursos que les salen más económicos, ya que están recibiendo menos», sostuvo.

Ilan Goldfajn expresó no tener certeza de si la delegación Haitiana participará en el evento, debido al toque de queda que dispuso el gobierno Haitiano en el país con la finalidad de controlar la violencia.

«No sabemos si estarán -en las Asambleas de gobernadores-, al principio estarían, pero no lo sé por la situación que se vive», expresó el presidente del BID.

Sobre el tema también se refirió el ministro de Hacienda: «Desde el punto de vista de República Dominicana, todo lo que el BID pueda hacer por Haití es bienvenido, porque al final del día tenemos un país hermano que necesita de mucha ayuda».

Además indicó que, dentro del marco de la actividad del BID en Punta Cana, si la delegación haitiana decide y puede participar, bienvenida sea. «Confiamos en que se puedan llegar a soluciones para el vecino país de Haití».

Abinader nombra seis nuevos ministros consejeros

SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, realizó cambios en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la designación, a través del decreto 30-24, de seis nuevos ministros consejeros y dos primeras secretarias en el servicio interno.

Los nuevos ministros consejeros son Marlen Vianela Vásquez Amparo, Dulce Ileana Esperanza Rosario de la Maza, Amado José Raful Peña, Luis Rafael Domingo Fernández Guzmán, Miguel Eugenio Anselmo Santelises León y Juan Dionicio Cleto de Jesús.

Designadas como primeras secretarias del servicio interno quedaron Gema Royo Segura y Ingrid Carolina Cortina Rúa.

Con este decreto quedó derogado el artículo 13 del decreto 339-22, para la reposición de Marlen Vianela Vásquez Amparo como ministra consejera en la embajada dominicana en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

También se derogó el artículo 2 del decreto 927-00, que designaba a Dulce Ileana Esperanza Rosario de la Maza, encargada del Departamento de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores y ministra consejera en la embajada dominicana en Canadá.

Amado José Raful Peña, ministro consejero en la embajada dominicana en Guatemala y el artículo 1 del decreto 268-07, que designaba a Luis Fernández Guzmán, ministro consejero en la embajada dominicana en la República de Colombia y en la Misión Permanente ante la Organización de Estados Americanos.

Ariel Henry aterriza en Puerto Rico ante imposibilidad de hacerlo en Haití ó RD

SANTO DOMINGO.-El avión en que viajaba el primer ministro de Haití, Ariel Henry, aterrizó la tarde de este martes en Puerto Rico, luego de que el Gobierno de República Dominicana le negó la entrada al territorio nacional.

El primer ministro viajaba en el avión matrícula Norteamericana N129NS, de tipo Gulfstream IV, que despegó del aeropuerto internacional de Teteboro, Nueva Jersey, Estados Unidos, a las 11:07a.m. (hora de la costa este de EEUU), con destino al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

«Siendo las 1:55 p.m. (hora de la costa este de EEUU), la aeronave entró en un patrón de espera unas 100 millas al norte del area de información de vuelo regional (FIR por sus siglas en inglés) de la República Dominicana. Realizó patrón de espera desde las 1:55 p.m. hasta las 2:27p.m., cuando abandonó el patrón de espera y cambió su destino al aeropuerto de Luis Muñoz Marín de San Juan, Puerto Rico. Aterrizando all+i a las 4:06 p.m. (hora de la costa este de EEUU)», informó la fuente.

Más temprano, medios haitianos informaron que el mandatario interino había intentado regresar directamente a su país, pero no fue posible por los actos de violencia de bandas criminales en varios aeropuertos y la cancelación de vuelos.

Como una segunda opción trató de aterrizar en República Dominicana por el Aeropuesto Internacional de las Américas (Aila), pero las autoridades le negaron el permiso por lo que su vuelo se desvió a la isla del encanto.

Henry había viajado hace una semana a Guyana a la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) y luego a Kenia, donde acudió a la firma del acuerdo para el despliegue de la misión de seguridad.

Ministro Igor Rodríguez entrega RD 45 millones a instituciones de Valverde, Santiago Rodríguez y Pedernales

MAO, Valverde.- El Ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez Durán, hizo entrega este martes por instrucciones del presidente, Luis Abinader, de fondos ascendentes a más de RD$45 millones de pesos para la construcción de obras y la compra de camiones compactadores en Valverde, Santiago Rodríguez y Pedernales.

Al valorar la importancia de estas solicitudes realizadas al presidente Abinader, el ministro Rodríguez recordó que el mandatario durante su visita a estas provincias prometió apoyar las demandas de las autoridades y líderes comunitarios en beneficio de la población.

Para el inicio de reconstrucción del mercado binacional en Pedernales fueron entregados fondos por RD 24,157,050.45; también RD 6,039,605.91 a la Asociación de Soldadores como apoyo presupuestario para la adquisición de herramientas de los talleres de soldadura.

En Mao, Valverde, se hizo entrega a la alcaldía de fondos por RD 6,608,000.00 para la compra de camiones, a la alcaldía del municipio de San Ignacio de Sabaneta RD 7,252,000.00 para la compra de un camión compactador y dos motocarretas, RD 2,028.650.50 para el remozamiento del Cuerpo de Bomberos de Mao Valverde, además de un camión de Bomberos para el municipio Santiago Rodríguez.

Rodríguez además entregó en ambas provincias patanas con materiales de construcción y enseres del hogar, para familias que se han visto afectadas en zonas vulnerables a raíz de las lluvias registradas en las diferentes zonas, distribución que estará a cargo de las gobernadoras, alcaldes, líderes comunitarios y religiosos.

En el recorrido, el ministro Igor Rodríguez estuvo acompañado de las gobernadoras Deysi Aquino (Valverde), Altagracia Brea de González (Pedernales), el senador de Valverde Eddy Nolasco, el alcalde de Mao, Odalís Rodríguez, el alcalde de Pedernales, Andrés Jiménez, monseñor José Sinencio Peralta, Ramón Ernesto Pérez, director general de Desarrollo Fronterizo, además de los directores del MAPRE, Jhonny González y Roger Pujols.

Oficina Control de Activos de Extranjeros de Estados Unidos saca de sus archivos nombre de Ángel Rondón

SANTO DOMINGO. – La Oficina de Control de Activos de Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), ha sacado de sus archivos el nombre del empresario dominicano Ángel Rondón.

La información está contenida en un documento publicado en la página web de la OFAC, en la que agrega a su lista SDN a otras dos personas y unas cinco entidades.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (en inglés Office of Foreign Assets Control), es un organismo de control financiero dependiente del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Se ocupa de la aplicación de las sanciones internacionales estadounidenses en el ámbito financiero, sobre todo en el marco de la protección de la seguridad nacional y en el apoyo de la política exterior de los Estados Unidos.

Los nuevos nombres agregados a los archivos por la OFAC son Dilan, Tal JonathanI, (también conocido como Menashe), de origen suizo y Sara Aleksandra Fayssal (también conocida como Hamou).

 

Presidente Abinader declara duelo nacional por el fallecimiento de José Augusto León Asensio

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader emitió el decreto 138 – 24 que declara duelo oficial el día 6 de marzo del presente año, por el fallecimiento del destacado empresario José Augusto León Asensio.

También se instruye la rendición de honores militares y que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.

León Asencio falleció a la edad de 90 años el connotado empresario dominicano, José Augusto César León Asensio, expresidente del Grupo León Jimenes y de la Cervecería Nacional Dominicana (CND) y Bohemia.

León Asensio fue empresario, mercadólogo de profesión. Junto a sus hermanos transformó el negocio familiar de una modesta fábrica de cigarros en uno de los grupos industriales y comerciales más grandes y admirados del país.

Fue el primer dominicano graduado en una institución norteamericana con especialidad en el área de Mercadeo. Cursó el bachillerato en la Taft School (Watertown, Connecticut) y realizó sus estudios universitarios en el Babson Institute (Wellesley, Massachusetts, Estados Unidos de Norteamérica.

Se licenció en administración de empresas con especialidad en mercadeo. Su preparación académica se convirtió en la base para llegar a desempeñar posiciones de gran trascendencia profesional.

PLD llevará a Margarita Cedeño como candidata a diputada del Parlacen

SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció la selección de Margarita Cedeño, ex vicepresidenta de la República, como cabeza de lista para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), mientras que Danilo Díaz ocupará una diputación nacional.

El listado completo de candidatos al Parlacen será revelado mañana por el PLD, ya que aún están ajustando la boleta para cumplir con la cuota de género, según informó Charlie Mariotti.

En cuanto a las diputaciones nacionales, Radhamés Camacho, actual diputado nacional, ocupará la segunda posición del PLD, seguido por Víctor Sánchez Jaquez en la tercera posición. Las dos posiciones restantes serán para aspirantes femeninas entre las interesadas en el Parlacen.

Además, el PLD reservó la segunda candidatura al Parlacen para el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), su aliado en este nivel, la cual será ocupada por Silvia García, actual legisladora centroamericana.

Entre los precandidatos al Parlacen destacan figuras como Rubén Bichara, Karen Ricardo y el doctor Rafael Sánchez Cárdenas.

La selección de candidatos se realizó a través del voto automatizado por los miembros del Comité Político (CP) del PLD.

Según el director de Comunicaciones del partido, Héctor Olivo, 42 de los 45 miembros de esta alta dirigencia participaron en la mesa de trabajo celebrada en la Casa Nacional del PLD. Los ausentes fueron Alexis Lantigua, Juan Ariel Jiménez y Gonzalo Castillo.

Legisladores advierten no hay garantía de que se evite presos escapados haitianos lleguen a RD

Santo Domingo, RD.- Pese a que el presidente Luis Abinader garantizó la seguridad en la frontera y el impedimento del ingreso de los más de tres mil presos que se fugaron de la principal cárcel haitiana,  legisladores afirman que será imposible evitar la entrada de los delincuentes haitianos a territorio dominicano.

La advertencia hecha por el primer mandatario de que aquellos criminales haitianos que ingresen al país tendrán duras consecuencias, es calificada por diputados peledeistas como un paño tibio más del gobernante para tranquilizar a la población.

De su lado, el vocero de los diputados del Partido Reformista, Máximo Castro dijo entender que todos los ciudadanos corren el mismo peligro ante la posibilidad de una estampida de los más de tres mil reos haitianos liberados al país.

En tal sentido, llamó a la unidad nacional.

Compartiendo la preocupación frente a la amenaza que significa para el país el descalabro persistente en la vecina nación, diputados oficialistas reiteraron el esfuerzo del Gobierno por proteger la integridad de la República Dominicana.

Tanto la Casa Blanca como la OEA calificaron de irresponsable continuar demorando la ayuda para enfrentar la violencia que sacude a Haití.

La obesidad es la principal causa de enfermedades no transmisibles en las Américas

0

REDACCIÓN SALUD.- El aumento de la obesidad en el mundo continúa siendo un tema de preocupación para los sistemas sanitarios y se considera una de las principales causas de las enfermedades no transmisibles como el cáncer, afecciones cardiovasculares o respiratorias y diabetes.

La obesidad se define como el índice de masa corporal (IMC) superior a 30 kg/m2 y pasa a ser mórbida cuando supera los 40 Kg/m2. Datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que la obesidad entre los adultos se ha más que duplicado desde 1990, y se ha cuadruplicado entre los niños y adolescentes.
Desde hace algunos años, las investigaciones farmacológicas se han orientado a encontrar fórmulas que contribuyan al control del peso, a través de tratamientos indicados para aquellos pacientes que no logran bajar de peso una vez que han cambiado sus hábitos de alimentación y ejercicio.
Los criterios para la aprobación de estos fármacos por parte de la FDA y la EMA se consideran exigentes, ya que contemplan la obtención de resultados significativos y de largo plazo, mejoría en lípidos, glicemia, función cardiaca, circunferencia abdominal y prevención de re ganancia.
Abordaje integral de la obesidad

Una visión holística de la obesidad es fundamental para poder tratar la enfermedad de una manera integral. Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma, indica que, aunque la terapia con fármacos para el control del peso es una realidad, siempre la prevención será la manera más eficiente de evitar problemas de salud.

“La investigación de nuevos fármacos requiere de muchos años de investigación, mientras que la obesidad crece de forma acelerada al punto de ser considerada una epidemia. Es necesario considerar la importancia de tener hábitos saludables desde los primeros años de vida e integrar la prevención y control de la obesidad en la atención primaria de los servicios sanitarios”.

La probabilidad de desarrollar obesidad por genética es del 40% al 70%. La falta de sueño, trastornos mentales, medicamentos o la falta de acceso a profesionales sanitarios son parte de las raíces asociadas a esta enfermedad.