Inicio Blog Página 1341

Economía dominicana registra expansión interanual de 4.6 %

SANTO DOMINGO. -El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó los resultados preliminares de la actividad económica a enero de 2024. El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión de 4.6 % durante el mes de enero del presente año, continuando así con la tendencia creciente que viene exhibiendo la economía desde los últimos meses de 2023.

En efecto, esta tendencia positiva viene registrándose desde la segunda mitad del pasado año y fue más acentuada en octubre-diciembre cuando el crecimiento alcanzó 4.2 %, incidiendo en este resultado la variación interanual de 4.7 % en diciembre de 2023. Este comportamiento se encuentra en línea con las proyecciones de los diferentes organismos internacionales y de las firmas calificadoras de riesgo, las cuales ubican a la República Dominicana como una de las economías de mayor crecimiento de la región para el cierre del presente año.

La variación interanual del mes de enero se explica principalmente por el desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes (8.3 %), construcción (6.4 %), otros servicios (5.7 %), servicios financieros (5.6 %), transporte (5.3 %), comercio (4.8 %), manufactura local (2.2 %), entre otras. Este desempeño reciente de la economía dominicana es consistente con la operación favorable del mecanismo de transmisión de la política monetaria y con el mayor nivel de gasto de capital público registrado desde el año 2023, principalmente en la segunda mitad, contribuyendo así a que sectores como la construcción, de significativo efecto multiplicador y arrastre de otros sectores económicos continúe registrando tasas de variación positivas.

A su vez, el Banco Central ha colocado más de RD$190,000 millones a tasas no mayores al 9.0 % anual han sido canalizados a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares.

En otro orden, para el mes de enero de 2024 la manufactura local registró un crecimiento interanual de 2.2 %, cónsono con el índice mensual de actividad manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el cual pasó de 56.6 en diciembre 2023 a 66.1 en el primer mes del 2024, por encima del umbral de 50.0 considerado como positivo.

De igual manera, la manufactura de zonas francas exhibe exportaciones por US$539.8 millones en el referido mes de enero y un incremento de 0.9 % en su valor agregado con respecto al mismo período de 2023.

En lo que respecta a la actividad hoteles, bares y restaurantes, su desempeño durante el mes de enero de 2024 estuvo impulsado en gran medida por la llegada de pasajeros por vía aérea, la cual alcanzó los 742,229 turistas, que unida a la recepción de 319,410 cruceristas totalizan 1,061,639 visitantes en dicho período. Asimismo, la cartera de crédito dirigida al sector se incrementó en 12.0 % en comparación con enero de 2023.

 

JCE conocerá este jueves solicitudes de alianzas ó coaliciones políticas

SANTO DOMINGO.-El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) discutirá este jueves con los partidos políticos las solicitudes de alianzas ó coaliciones con miras a las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

Las autoridades electorales han convocado a los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, a audiencia pública.

El punto de agenda es el conocimiento de las solicitudes de aprobación de fusiones, alianzas o coaliciones, para las elecciones.

Los delegados de los partidos políticos están convocados para las tres y treinta de la tarde de este jueves 29 de febrero en el Auditorio de la Junta Central Electoral.

Miriam Germán se desvincula de persecución a la magistrada Florimón y ordena investigación de su denuncia

Santo Domingo.- La Procuradora de la República, Miriam Germán Brito, ordenó este miércoles una investigación tras magistrada Lee Florimón denunciar que ella y su familia son objeto de seguimiento.

Germán señaló que la denuncia de Florimón surge luego de diferencias con el Ministerio Público.

También indicó que “jamás auspiciaría, ordenaría ni toleraría este tipo de conducta que irrespeta derechos, habiendo sido víctima de esta práctica hace unos años mal podría reproducirla”.

CARTA DE LA PROCURADORA MIRIAM GERMÁN BRITO:

Por diferentes medios han llegado a mí las informaciones de que la Magistrada Ana Lee Florimón, es objeto de seguimiento ella y su familia, luego de algunas diferencias con miembros del Ministerio Público, a quienes atribuye este seguimiento.

Dejo claro que jamás auspiciaría, ordenaría ni toleraría este tipo de conducta que irrespeta derechos, habiendo sido víctima de esta práctica hace unos años mal podría reproducirla. Por tanto, he ordenado una investigación al respecto que debe reunir profundidad y equilibrio. En vista de los desencuentros de la Magistrada Lee Florimón con dos Magistrados en el curso del proceso que ha dado pie a este asunto, éstos no participarán como miembros de los investigadores para no dar pávulo a versiones de encubrimiento.

No tengo ningún pronunciamiento con relación al hecho de que un juez(a) luego de una recusación aceptada, pretenda continuar conociendo un asunto, aprecio que corresponde a otro cuerpo que no es el Ministerio Público, y dependiendo de los términos, una recusación no necesariamente es un agravio, salvo que use expresiones degradantes o injuriosas.

Hay en las afirmaciones de la Magistrada asuntos de extrema gravedad y es la afirmación de que por presiones del Ministerio Público se han producido traslados y sanciones de jueces.

En mi desempeño al frente de la Procuraduría General de la República jamás he propiciado ni consentido lo que señala la referida Magistrada Ana Lee Florimón.

Esta afirmación contiene lo que considero dos conductas que no son suceptibles de ser toleradas, por una parte, el que presiona y por otra el que se deja presionar.

Hubo una época en que los traslados eran una especie de sanción, este aspecto ya ha sido objeto de reglamento para evitar ese abuso, hace años se produjo ese deleznable proceder
en contra de las Magistradas Rosanna Vásquez y Elka Reyes, al respecto, en un acto público censuré este proceder. Por tanto, mal podría yo auspiciar el retorno de esta práctica.

Esperamos que la denunciante, si lo cree pertinente, aporte los elementos que pueda poseer con relación a su denuncia, de todas formas, la investigación va con las características que mencioné antes.

Vuelven a aplazar medida coerción contra acusados de ultimar a Paula Santana

Santo Domingo.- La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Este aplazó por segunda ocasión el conocimiento de la solicitud de medida de coerción a los imputados de matar a la joven  Paula Rosa Escalante, encontrada en una alcantarilla de la empresa en la que trabajaba, en la Zona Franca de las Américas.

Se trata de Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki) y Joaquín Alexander Hidalgo Marte, contra quienes el Ministerio Público solicita prisión preventiva.
Los hombres son imputados de asociación de malhechores, actos de tortura y barbarie, violación sexual, robo y homicidio en perjuicio de la joven Paula Santana Escalante, de 23 años.
Según el informe forense contenido en la solicitud de la medida de coerción contra los imputados, la víctima presenta signos de violación sexual y de haber sido estrangulada.

Fue uno de los individuos a quienes se les atribuyen los hechos quien “encontró” la cartera y el cuerpo sin vida de la joven Santana Escalante.

El órgano acusador posee una prenda de vestir del imputado Cruz Díaz (Chuki), con salpicaduras de sangre, que habría dejado u olvidado en el transporte de la empresa de la Zona Franca de la Américas, que llevaba puesta el día de los hechos, ocurridos en la noche del 21 de febrero, según compañeros de trabajo.

MP pide a tribunal enviar a juicio de fondo a madre de coronel Nuñez de Aza implicada en caso Coral

SANTO DOMINGO.-El ministerio público solicitó a la jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional Yanibet Rivas dictar auto de apertura a juicio en contra de Rosa Antonina Disla implicada en el caso Coral y Coral 5G.

Los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), pidieron a la jueza Yanibet Rivas enviar a la imputada a juicio de fondo para que allí responda por los hechos que se le imputan.

El fiscal adjunto Jonatan Perez Fulcar dijo que hay prueba suficiente en contra de la madre del coronel Rafael Núñez de Aza, también implicado en el caso para ser enviada a juicio de fondo.

De su lado, el abogado Félix Portes sostiene que el ministerio público no tiene razón con la acusación ya que los inmuebles que tiene su cliente fueron adquiridos antes del 2013, por lo que entiende debe ser favorecida con un auto de no ha lugar.

La magistrada luego de la conclusión de la lectura de la acusación por parte del ministerio público receso la audiencia para el jueves 29 a las 2:00 de la tarde para continuar con los debates.

Se recuerda que el tribunal dispuso la separación de la imputada de los demás encartados para conocerse a parte, tras acoger un pedimento presentado por Mirna Ortiz, coordinadora de litigación del PEPCA, quien alegó que el estado de salud de la imputada podría retardar el proceso penal.

Con las operaciones Coral y Coral 5G, que involucran a imputados por corrupción administrativa, el Ministerio Público presentó cargos por ese delito contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, imputadas de defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.

El entramado de corrupción operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Además del mayor general Adán Cáceres Silvestre, entre los imputados de la Operación Coral figuran Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

Alcalde de Bayaguana, Monte Plata, renuncia al PLD y pasa a sumarse a Justicia Social

Monte Plata.- El actual alcalde de Bayaguana, Manuel Santana Pantalio, hizo pública su renuncia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mediante una carta dirigida al presidente de esta organización política.

Manuel Pantalio, quien también es abogado y un reconocido líder político de la provincia de Monte Plata, expresó su decisión de renunciar a la organización en la cual milita desde hace más de 20 años, sin expresar directamente los motivos de su inconformidad.

“Me mantuve siempre firme dentro de mi organización. Sin embargo; entiendo, es tiempo de seguir adelante, siempre agradecido de nuestro equipo de trabajo y mi pueblo, los cuales fueron mi motivo para luchar día tras día por el bien del partido”, expresó.

En el comunicado emitido hoy, el también candidato en los pasados comicios municipales concluye agradeciendo la consideración y el apoyo recibido por la tolda morada, a la cual renuncia en su calidad de militante y miembro del Comité Central.

Se conoce por fuentes cercanas que Pantalio pasará, junto a otros dirigentes, a formar parte de las filas del partido político Justicia Social, dirigido por el ex senador y líder político Julio César Valentín.

Adele cancela sus conciertos de marzo por enfermedad

0

Nueva York. – La cantante británica Adele ha cancelado sus conciertos previstos en Las Vegas durante el mes de marzo, bajo el formato «Weekends with Adele», debido a los problemas de salud que viene arrastrando desde hace un tiempo y que afectan a su voz.

«Lamentablemente, tengo que tomar un descanso y detener mis conciertos en Las Vegas», escribió la intérprete de «Set Fire to the Rain» en su perfil de Instagram.

La cantante explicó: “estuve enferma al final del último tramo (de conciertos en Las Vegas) y durante todo el descanso. No había tenido la oportunidad de recuperarme completamente antes de que se reanudaran los espectáculos”.

Sin ofrecer más detalles sobre sus dolencias, la popular cantante señaló que, “por órdenes del médico», no le queda más remedio que tomarse un descanso.

«Los cinco fines de semana restantes de este tramo (de conciertos) se posponen para más adelante. Ya estamos ultimando los detalles y les enviaremos la información lo antes posible”, agregó en su mensaje.

Adele ofrecía en Las Vegas su último tramo de conciertos que debía prolongarse hasta mediados de junio. En total tenía previsto actuar 50 fines de semana con un total de cien conciertos, según los promotores del espectáculo.

Romeo Santos y el grupo Aventura anuncian una última gira juntos, ‘Cerrando ciclos’

0

Miami.- El cantante estadounidense Romeo Santos, conocido como el ‘Rey de la Bachata’, anunció que realizará una última gira junto al grupo Aventura que lo llevará a una veintena de escenarios en Estados Unidos y Canadá.

La gira ‘Cerrando ciclos’ comenzará en California el próximo 1 de mayo, en la ciudad de Sacramento, y continuará en San José (2 de mayo), Los Ángeles (5 de mayo) y Ontario (8 de mayo), entre otras.

«Esta histórica gira marcará la última vez que Romeo Santos y Aventura se unirán en el escenario, ofreciendo a los fanes una oportunidad única para revivir los éxitos que definieron una era en la música latina», señaló en un comunicado.

Santos dijo a sus seguidores en las redes sociales que este año hay algo que debe realizar y concluir: «Quiero que me acompañen en una jornada donde estaré cerrando ciclos por definitivo», dijo.

Explicó que «no es lo mismo recordar épocas bonitas a ser prisionero del pasado» y que no es bueno estancarse en la nostalgia del ayer.

Hay que «seguir hacia adelante, descubrir nuevos horizontes y mostrar otras facetas», compartió el ‘Rey de la Bachata’ a través de las redes sociales.

Aplazan por segunda ocasión medida de coerción contra implicados en caso Paula Santana

SANTO DOMINGO.- Fue aplazada por segunda ocasión conocimiento de medida de coerción contra los dos hombres señalados por la muerte de la joven Paula Santana Escalante, de 23 años.

La jueza Karen Casado Minyeti de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, tomó la decisión porque el abogado de uno de los implicados, abandonó la defensa.

La audiencia fue fijada para mañana jueves 29 de febrero a la 9:00 de la mañana.

Joaquín Alexander Hidalgo Marte (Alex), y Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki), son los principales implicados en la muerte de la joven, cuyo cadáver fue encontrado con signos de violencia.

Se recuerda que, el cadáver de Paula Santana Escalante, fue hallado en una alcantarilla en una nave industrial en construcción de la zona franca Las Américas, donde laboraba.

Encuesta de ACDMedia da a Luis Abinader ganador de las elecciones en cualquier escenario

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader se perfila como el virtual ganador de la reelección en cualquier escenario de los comicios presidenciales de mayo.-.

Así se ha determinado en los resultados de la encuesta de ACD-Media, que fue realizada entre el 23 y 25 de febrero, con 1,200 entrevistados.

En la encuesta de ACD-Media se percibe la alta probabilidad que tiene el presidente Luis Abinader para ganar en los venideros comicios.-.

En el sondeo se ha determinado que el mandatario goza de una popularidad de 63.2 por ciento, dos por ciento más que la investigación divulgada en enero.-.

En la encuesta, el 93.5 por ciento estima que habrá una definición de los comicios de mayo en una primera vuelta y el 19.5 considera que podría producirse una segunda vuelta.

En la primera vuelta, el presidente Luis Abinader alcanzaría el 79.9 por ciento de los votantes, el expresidente Leonel Fernández llegaría al 19.5 por ciento y un 6.8 por ciento votaría por Abel Martínez.

En el caso probable de una segunda vuelta, Luis Abinader ganaría con el 62.2 por ciento, Leonel Fernández sería apoyado por un 33.4 por ciento. Si el enfrentaría fuera con Abel Martínez, el escenario favorecía al mandatario con el 62.4 por ciento ante un 32.6 por ciento.-.

El sondeo de ACD-Media establece que el binomio integrado por Luis Abinader y Raquel Peña recibiría el apoyo del 59.9 por ciento de la población, en caso de presentarse una alianza entre Leonel Fernández y Abel Martínez, que obtendría el 37 por ciento.-.

Luis Abinader y Raquel Peña alcanzarían el 61.7 por ciento si se presenta la fórmula presidencial conformada por Abel Martínez y Leonel Fernández.-.

El binomio de Luis Abinader y Raquel Peña llegaría al 62.2 por ciento frente a una boleta de Abel Martínez y Omar Fernández, que recibiría un apoyo del 32.1 por ciento.

Luis Abinader y Raquel Peña alcanzarían una votación del 65.5 por ciento si la oposición postula el binomio de Abel Martínez y Margarita Cedeño, que lograría el 33.6 por ciento.-.

El binomio Abinader-Raquel Peña ganaría con un apoyo del 65.5 por ciento, si la Alianza Rescate RD postula la fórmula de Leonel Fernández y Gonzalo Castillo, que gozaría de una preferencia del 30.5 por ciento.-.

TRABAJO JCE

Un 44.5 por ciento de la población percibe que la Junta Central Electoral realiza el trabajo para el montaje de las elecciones presidenciales de mayo.-

Otro 30.3 por ciento entiende de muy buena la labor del organismo electoral, de acuerdo a los resultados divulgados este miércoles por ACD-Media.-.

En el sondeo se establece que un 9.1 por ciento de los 1,200 entrevistados juzga de regular el trabajo de la Junta.-.

Otro 8.9 por ciento considera de malo y otro 5.6 por ciento de muy malo el trabajo de la Junta Central Electoral.-.