Inicio Blog Página 1528

Onamet prevé temperaturas calurosas y un cielo despejado

Santo Domingo, RD.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para este viernes prevalecerán condiciones atmosféricas ligeramente calurosas, además manifestaron que las partículas de polvo Sahariano que ingresan serán poco significativas.

En cuanto a las precipitaciones se observará una disminución en gran parte del país debido a los efectos de una circulación anticiclónica y aire menos húmedo. Solo prevé que ocurrirán nublados aislados especialmente en horas de la tarde con chubascos dispersos y aisladas tronadas sobre La Altagracia, El Seibo, La Romana, Monte Plata, Samaná, San Cristóbal sin descartar el Gran Santo Domingo y otros puntos de la cordillera Central.

Asimismo, la Onamet informó que da seguimiento a la evolución y desarrollo de una zona de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas. La que, se ubica sobre el Caribe Central con un 20% de probabilidad para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. 

La organización meteorológica recordó que durante el mes de noviembre la República Dominicana solo ha sido afectada históricamente por 3 ciclones en los años, 1878 (T.T Tormenta), 1909 (huracán Severo) y 1934 (depresión tropical, Depresión). Por tal razón la Onamet exhorta a estar siempre atentos.   

Entre tanto, las temperaturas máximas estarán entre 30 y 33 grados Celsius durante el día. Las temperaturas mínimas estarán entre 23 y 25 grados Celsius especialmente zonas de costa y cascos urbanos, inferiores en algunas localidades de alta montaña y sus valles internos.

Para este sábado, las condiciones meteorológicas sobre gran parte del país continuarán con pocos cambios, predominando un cielo soleado durante las horas matutinas.

Apresan joven mientras atracaba comerciante en Sabana Grande de Boyá

Santo Domingo.- Miembros de la Policía Nacional apresaron al joven Kelvin Rosario de 24 años de edad, mientras atracaba a Rafael Dipré Solano de 70 años, en un pequeño colmado de este, en el sector los Rieles, de Sabana Grande de Boyá.

Según la PN, Kelvin llegó en un motor marca CG, penetrando al pequeño negocio con un machete tipo bricha, balanceándose contra su propietario Rafael Solano, para quitarle dinero y amenazándole con quitarle la vida.

Indican que la escena rápidamente atrajo la atención de varios curiosos que acudieron en ayuda de Solano, intentando golpear al atracador antes de que la policía llegara al lugar.

Solano expresó que esta es la tercera vez que es víctima de delincuentes, penetrando a su negocio, los cuales ha logrado enfrentarse a estos saliendo airoso, ya que este es ex sargento mayor de la policía Nacional, tengo un bate repleto de clavos para los ladrones vengan, expresó la víctima.

Nueva Delhi cierra escuelas mientras el aire se vuelve tóxico por la contaminación

Nueva Delhi (Agencia EFE).- Nueva Delhi ordenó un cierre de escuelas a partir de este viernes debido al alza de los niveles de contaminación del aire en los últimos días, que han envuelto la capital y partes del norte de la India en un manto de polución tóxica.

«A la vista del alza de los niveles de contaminación, todas las escuelas primarias públicas y privadas en Delhi permanecerán cerradas en los próximos dos días», dijo el jefe de Gobierno de la capital, Arvind Kejriwal, en la red social X, antes Twitter.

Esta medida se suma a las restricciones anunciadas en los últimos días por las autoridades de la ciudad, que incluyen la prohibición de las actividades de construcción no esenciales y la entrada de camiones diésel, como parte de un plan gradual que contempla medidas más restrictivas según aumenta la polución del aire.

Las concentraciones de partículas PM 2.5, las más dañinas para el ser humano, llegaron a alcanzar 375 microgramos por metro cúbico de aire en el barrio oriental de Anand Vihar, con concentraciones de estas partículas finas de 478 en el sureño estadio Jawaharlal Nehru, según las mediciones de la Oficina Central de Control de la Contaminación (CPCB).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera peligrosa una exposición diaria máxima en el caso de las PM 2.5 de más de 15 microgramos por metro cúbico de aire, por lo que el aire tóxico de la capital es comparado estos días en los medios indios con el de una cámara de gas o con el equivalente a fumar un puñado de cigarrillos al día.

Nueva Delhi se situaba así como la gran ciudad con la peor calidad del aire del mundo, según el ránking mundial elaborado por IQAir.

Un deterioro que afecta también a buena parte del norte de la India y que roba una media de cinco años de esperanza de vida a los habitantes del país asiático, según el último estudio Air Quality Life Index (AQLI), elaborado por la Universidad de Chicago.

El deterioro alarmante de la calidad del aire de Nueva Delhi llega sin falta en esta época del año, cuando coinciden una serie de factores como la llegada del invierno y la disminución de los vientos que impiden la dispersión de los agentes contaminantes.

La quema de rastrojos del cultivo de arroz en los estados vecinos a la capital contribuye también al pico de contaminación, mientras que los expertos señalan la inacción de las autoridades a la hora de atajar el problema de raíz.

RD pierde ante a Argentina en básket y desaparecen chances de medalla

0

SANTIAGO, Chile.-Por segunda fecha seguida, el baloncesto dominicano necesitó tiempo extra para definir el resultado de su encuentro y por segunda fecha seguida, la falta de un esquema ofensivo dio al traste las esperanzas quisqueyanos.

Superando un déficit que llegó a ser de 21 puntos, la República Dominicana obligó la prórroga con una defensa hermética y un ataque rápido en un frío polideportivo panamericano de la ciudad de Chile, donde la mayoría de la fanaticada apoyaba a los quisqueyanos.

Pero la ofensiva dominicana lució desordenada en la prórroga, fallando sus primeros cuatro intentos al aro, antes de que Gelvis Solano encestara dos tiros libres.

Javier Saiz encestó 19 puntos, incluyendo cinco en tiempo extra para que Argentina derrotara 82-81 a la República Dominicana, viendo así esfumadas sus oportunidades de medalla en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Los dominicanos tuvieron la oportunidad de hacer una última jugada ofensiva con siete segundos de posesión, pero dejaron agotar el tiempo e hicieron un tiro solo cuando la chicharra ya había sonado para decretar el final del juego.

Argentina tomó control del partido temprano, arrancando un ataque despiadado en los primeros cinco minutos de juego, que con un tiro de tres de Bautista Lugarini puso el partido 14-2 a favor de la albiceleste y obligó al dirigente Ché García a pedir tiempo con 5:08 en la pizarra.

Pablo Reyes jonroneó dos veces y los Toros hunden más a las Águilas

0

SANTIAGO.-Una noche después de hacerlo en el estadio Quisqueya ante el lanzador más dominante de la Lidom en el último lustro, la maquinaria ofensiva taurina dio una muestra de lo bien aceitada que se encuentra, esta vez en Santiago.

Pablo Reyes disparó dos cuadrangulares solitarios y un doblete en cinco turnos para encabezar un ataque de 13 imparables, seis de ellos extrabases, con lo que los Toros derrotaron 8-2 a las Águilas.

Desde el montículo, Esmil Rogers laboró cinco episodios de dos hits, dos carreras y propinó seis ponches para apuntarse el triunfo.

Una victoria que mantiene a los dirigidos por Lino Rivera en la segunda posición con 7-5, a solo uno de los Gigantes y se despega del bolero que se baila en la parte baja.

Perdió Richelson Peña, que en 4.2 entradas fue bateado con siete incogibles y aceptó cuatro anotaciones.

Las Águilas (5-8) cayeron por tercera vez en fila y se han quedado solas en el sótano tras el triunfo del Escogido (6-7) en San Pedro de Macorís.

Por los Toros, Reyes de 5-3 con dos jonrones, un doble, tres remolcadas, dos anotadas; Logan Moore de 4-1, doble, una empujada y una anotada; Luis Liberato de 4-3 con una producida y una anotada,  Aneury Tavárez de 3-2 con dos anotadas, Yamaico Navarro de 5-3 con doblete.

Por las Águilas, Carlos Paulino de 3-1, jonrón, una empujada, una anotada y Yadier Hernández de 3-1 con anotada.

Los Toros picaron delante 1-0 con doble al jardín izquierdo de Logan Moore anotando desde primera Aneury Tavárez y al siguiente turno Luis Liberato pegó sencillo al prado central para que Moore anotara desde segunda y colocar el juego 2-0.

En el tercero, Carlos Paulino conectó jonrón solitario al izquierdo para poner a los locales en la pizarra 2-1, y una entrada más tarde, Jerar Encarnación remolcó la del empate con hit al central para igualar el partido 2-2.

Reyes se encargó de retomar el comando para los Toros conectando un jonrón por el jardín izquierdo con un compañero a bordo y dar ventaja 4-2 en el quinto.

En la séptima entrada, Reyes volvió a conectar jonrón, esta vez fue solitario por el left field, para ampliar ventaja 5-2 y un inning más tarde, Aneury Tavárez anotó con un wild pitch desde tercera logrando otra vuelta 6-2.

Los Toros agregaron dos más en la novena entrada con rodado de Engel Beltré y error del tercera base aguilucho, Starlin Castro para poner el partido de un sólo lado 8-2.

Romero y Fabián sacan al Escogido del sótano en San Pedro de Macorís

0

SANTO DOMINGO.-El Escogido confirmó su mejor momento en el joven torneo otoño-invernal con su victoria en San Pedro de Macorís, su tercera de forma al hilo, su mejor racha en el curso.

Los Leones se impusieron 5-1 a las Estrellas, su récord de 6-7 los saca del sótano por primera vez en más de una semana y los deja empatados en el tercer puesto con verdes y azules.

Enny Romero (1-0) lanzó cinco episodios de solo cuatro hits y una vuelta mientras recetaba tres ponches, mientras que Sandro Fabián disparó un par de incogibles y remolcó para coronar el triunfo rojo.

Víctor Santos hizo un relevo de tres entradas de solo dos hits y Alexander Colomé tiró el noveno para completar el trabajo. El revés fue para Aaron Leasher (0-1), que abrió y toleró tres imparables y tres vueltas en cuatro episodios.

Junior Lake, Blaine Crim y Michael Papieski remolcaron una vuelta cada uno para unos felinos que despacharon siete imparables.

Por los Leones, Franmil Reyes bateó de 4-2, con dos anotadas; Sandro Fabián, de 4-2, con una anotada y una remolcada, y Marco Luciano de 4-2, con una anotada. Por los Orientales, Miguel Sanó se fue de 4-2, con doble y una anotada.

La única vuelta de los verdes llegó en el cuarto tras un doble de Sanó al jardín derecho, seguido de sencillo de Robinson Canó al izquierdo y un rodado al campocorto por parte de Wilfred Veras que permitió que Sanó alcanzara el plato desde la antesala.

Los melenudos ripostaron en la parte baja del quinto, llenando las bases a Leasher con indiscutibles consecutivos de Reyes, Luciano y el debutante Fabián. Román Méndez entró a lanzar y dio boleto a Blaine Crim y Mike Papierski, provocando dos carreras forzadas.

Luego de un ponche de Erik González, un rodado de Lake por tercera, pintado para doble matanza, permitió que entraran otras dos rayitas para los visitantes, tras el inicialista Lewin Díaz no retener el disparo del intermedista Canó.

En el sexto, Reyes pegó imparable al central, se robó la segunda y pasó a la antesala por incogible de Luciano al central para anotar con hit de Fabián al prado izquierdo.

Instagram se ha caído: presenta problemas en gran parte del mundo

REDACCION INTERNACIONAL,-Este jueves Instagram registró nuevas caídas que impiden a los usuarios cargar el servicio, subir fotografías o actualizar el feed.

La red social de fotografía está sufriendo una caída de su servicio a nivel mundial y hasta el momento se desconoce la causa.

Según un reporte de la aplicación ‘SpeedTest’ los problemas para los usuarios al momento de utilizar la aplicación iniciaron a las 8 de la mañana.

Las principales quejas por parte de las personas que utilizan Instagram destacan que había problemas en la carga de contenidos, en la aplicación en general y en un menor porcentaje la publicación de contenido.

República Dominicana con posición de liderazgo en Centroamérica, afirma el Banco Central

SANTO DOMINGO. -República Dominicana forma parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) desde 2013, unas dos décadas después de su creación y más de sesenta años luego de fundado el mercado común centroamericano. Se trata de un grupo de economías pequeñas y abiertas, importadoras de petróleo y con una estrecha relación comercial con Estados Unidos.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el producto interno bruto (PIB) de Centroamérica y República Dominicana es de US$430 mil millones, lo que la hace la cuarta economía más grande de América Latina detrás de Brasil (US$1.9 billones), México (US$1.5 billones) y Argentina (US$630 mil millones).

Desde su incorporación al SICA, República Dominicana (RD) ha mantenido una posición de liderazgo mostrando una economía dinámica con estabilidad de precios. En los diez años transcurridos desde su adhesión al sistema centroamericano, RD ha crecido a una tasa promedio de 5.3%. Es la más alta de la región, superando a Panamá (5.0%) y a Guatemala (3.6%) y manteniéndose como la mayor economía de la región con un PIB nominal de US$114 mil millones. A la vez, el país ha logrado una inflación promedio de 4.1%, en línea con su rango meta y por debajo de todos los países centroamericanos con excepción de Costa Rica (2.6%).

La afiliación al SICA coincidió con la adopción de una estrategia de metas de inflación en el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). El nuevo esquema redujo la inflación y su volatilidad, a la vez que dinamizó el crédito privado en moneda nacional, el cual registró un crecimiento promedio de 10.4% entre 2013 y 2022, el más alto de la región. Por su rol contra la inflación y en favor del crédito, el BCRD ha sido reconocido como líder en el diseño de políticas para enfrentar los choques externos que afectan a estos países.

JCE otorga plazo a organizaciones políticas para que conozcan propuesta de auditoría a software de los EDET

Santo Domingo. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) dio un plazo hasta el jueves 9 de noviembre a las 4:00 de la tarde a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, para que presenten sus observaciones al proyecto de auditoria al software de los equipos de escaneo, digitalización y transmisión (EDET), que remitió el 1 de noviembre de 2023 el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH-CAPEL).

La JCE consultó a la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) por sus siglas en inglés, a la Organización de Estados Americanos (OEA) y al Instituto IIDH-Capel, si tenían dentro de su alcance, la disponibilidad para realizar una auditoria funcional, de seguridad y de integridad de datos al software de los EDET, recibiendo respuesta positiva en fecha 23 de octubre por parte de IIDH-CAPEL.

En la comunicación, enviada por IIDH-CAPEL y firmada por su director ejecutivo, Joseph Johnson, planteó realizar la citada auditoría en cuatro etapas: planificación de la auditoria; trabajo de campo; presentación de informe con hallazgos y recomendaciones y seguimiento, incluyendo cronograma y presupuesto.

Posteriormente, el primero de noviembre el organismo remitió la propuesta formal de la auditoria con las actividades a realizar, recursos, cronograma y presupuesto. Dicho documento, el presidente de la JCE, Román Jáquez, informó que será notificado a las organizaciones para que emitan su opinión al respecto.

El Pleno en la audiencia celebrada este jueves además abordó el desarrollo del calendario electoral, los plazos legales. El encuentro fue presidido por el Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; así como también Sonne Beltré, secretario general. Participaron los directores de Elecciones, Mario Núñez y de Informática, Johnny Rivera.

Convocan audiencia 11 de noviembre

El presidente de la JCE, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 20-23, convocó a las organizaciones políticas a una audiencia pública el próximo sábado 11 de noviembre a las 4:00 de la tarde, para conocer sobre los pactos de alianzas.

Plazos legales y actividades administrativas

En tanto que el director de Elecciones, destacó que el calendario electoral está sustentado en las disposiciones constitucionales, la Ley 176-07, de Distritos y Municipios; las leyes 20-23 del Régimen Electoral, y la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, así como en el Plan Estratégico de la JCE.

Informó que suman 375 las actividades administrativas distribuidas en 35 meses; 109 plazos legales relativos a las primarias, convenciones y encuestas. Adelantó, que para las elecciones de febrero hay que cumplir con 45 plazos legales y para mayo con 50.

Núñez manifestó que para dar cumplimiento a la Ley 20-23, el próximo 10 de noviembre de 2023 es la fecha límite para presentar ante la JCE los pactos y alianzas y que para ello han sido dotadas de las plataformas en las que se van a registrar.

“Nuestra aplicación estará en consonancia con lo relativo a las reservas y todo eso se va a reflejar en la plataforma informática, para lo cual se está capacitando a las organizaciones políticas”, precisó Núñez, al añadir que “a través de esta herramienta las organizaciones políticas van a establecer sus acuerdos, ya que cada organización tiene su propia llave para autenticar sus pactos”.

Informó que el 20 de noviembre de 20-23 se vence el plazo para depositar las candidaturas municipales, en las Juntas Electorales y para ello se va a utilizar la misma plataforma.

Mientras que, para el 23 de febrero de 2024, cinco días después de las elecciones municipales, vencen los plazos para el depósito de las alianzas presidenciales y congresuales y tendrán hasta el 4 de marzo la fecha límite para presentar las candidaturas.

Personal para los colegios

En cuanto al personal que se necesitará para los Colegios Electorales, Núñez dijo que se contemplan 86,635 personas a nivel nacional, y que en la base de datos hay captadas 256 mil 462 personas, de las cuales fueron capacitadas 177 mil 837 que participaron en su primera fase.

Organizaciones políticas que agotaron un turno durante audiencia

Agotaron un turno los representantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del partido Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Alianza País, Partido de Unidad Nacional, Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Humanista Dominicano, Partido Cìvico Renovador, Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD), MODA, Frente Amplio, Alianza por la Democracia, Partido Liberal Reformista, Partido Popular Cristiano, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido de Acción Liberal (PAL), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Voluntad Nacional Ciudadana, Partido Verde Dominicano, Patria Para Todos, Opción Democrática, Demócrata Institucional (PDI), Partido Primero la Gente, Partido Justicia Social y del Movimiento Cívico Cabrereño.

 

Danilo Medina sigue a la carga y dice con PRM, neveras están Doble A: agua arriba y agua abajo

SANTO DOMINGO. – El dos veces presidente de la República, Danilo Medina, señaló que ahora las neveras están «Doble A: agua arriba y agua abajo».

En un encuentro en Montecristi, en el que los productores recordaron el apoyo de su Gobierno al campo, Danilo Medina les dijo que si quieren volver a tener bienestar, deben votar por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en febrero y mayo.

En nuestro Gobierno, las neveras no se podían cerrar (porque estaban muy llenas), ahora me dicen que las neveras son Doble A: agua arriba y agua abajo. Lo que dice que están vacías», declaró.

Recordó Danilo Medina que durante la pandemia de la Covid-19, el Gobierno que encabezó, asistió a los dominicanos con tarjetas y programas que garantizaron que todos tuvieran alimento y no perdieran sus empleos.

El exmandatario llamó a votar por Abel Martínez, candidato presidencial del PLD, en las próximas elecciones; aseguró que el líder de la oposición continuará todos los programas agropecuarios donde los dejó su Gobierno en 2020.

En Montecristi, Danilo Medina sostuvo un encuentro con productores de Villa Sinda, Guayubín, Cana Chapetón y Montecristi, beneficiados con Visitas Sopresa.

De 19,740 tareas sembradas, se cultivaron 16,914, de banano, plátano, yuca, batata, hortaliza y otros. Tenía 2,714 empleados y se redujo a 200.

Durante los gobiernos de Danilo, los productores llegaron a exportar 19,424 cajas de banano y hoy la exportación es nula.

Se quejaron los productores del abandono de los proyectos de ají, pescadores, criadores de ovino-caprino, productores de yuca, plátano, arroz ecológico, y apicultores, todos apoyados en Visitas Sopresa.