Inicio Blog Página 1557

Leones del Escogido comienzan ganando en el “Día Inaugural” del torneo de beisbol

0

SANTO DOMINGO.-El inicialista importado Blaine Crim, conectó cuadrangular solitario para poner delante en la parte de arriba de la sexta entrada a los Leones del Escogido que vencieron 3-1 a los Tigres del Licey en el partido inaugural de la temporada 2023-24 de LIDOM dedicada a la periodista Onfalia Morillo.

La victoria correspondió a Enmanuel Ramírez (1-0, 0.00) en labor de 1.2 entradas en las que permitió un hit y ponchó un contrario, la derrota recayó sobre Aroldys Vizcaíno (0-1, 9.00) que permitió el cuadrangular de Crim en la sexta entrada.

La segunda carrera de los Leones llegó en la novena entrada con un hit al jardín derecho del receptor de los Leones, Jesús Sucre y la tercera anotó con imparable dentro del cuadro de Junior Caminero, la única carrera de los Tigres llegó en la novena entrada con imparable al jardín derecho de Michael De la Cruz.

Los abridores del encuentro salieron son sin decisión, César Valdez lanzó cinco entradas son permitir carreras, le conectaron tres hits, ponchó a dos y otorgó dos bases por bolas para los Tigres, por los Leones, Enny Romero, trabajó 4.1 entradas en las que permitió cuatro hits, otorgó dos bases y ponchó a dos contrarios.

Por los Leones, Blaine Crim 5-1 (H4 1 CA 1 CE), Junior Caminero 5-2 (H2), José Marmolejos 3-1 y Jesús Sucre 4-2 (CE).

Por los Tigres, Michael Helman 4-1 (BR), Mel Rojas 3-1 (BR), Tristin English 3-1, Michael De la Cruz 3-1 y Michael De León 3-1.

Próximos partidos

Los Tigres visitarán a los Gigantes del Cibao en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís a partir de las 7 de la noche, mientras que los Leones recibirán la visita de los Toros del Este en el estadio Quisqueya.

Apresan alegado autor intelectual del asesinato presidente Jovenel Moïse

Puerto Príncipe, 19 oct.- Joseph Felix Badio, la persona que supuestamente planificó el asesinato en 2021 del presidente haitiano Jovenel Moïse, fue detenido este jueves en Puerto Príncipe, informó a EFE la Policía.

«Ha sido detenido», fue la escueta confirmación a EFE del portavoz de la Policía haitiana, comisario Gary Desrosiers, sobre el arresto de Felix Badio.

Este exagente de la Unidad Anticorrupción que fue destituido por graves faltas éticas fue capturado esta tarde local en el interior de un supermercado de Pétion-ville, en Puerto Príncipe.

Según la investigación, Felix Badío es uno de los principales sospechosos del asesinato de Moïse en julio de 2021, magnicidio que supuestamente él habría planeado.

Félix Badio era buscado por la Policía Nacional de Haití, que había emitido una orden de detención en su contra.

De acuerdo con informaciones oficiales, Moïse fue torturado y asesinado en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos, el 7 de julio de 2021, un ataque en el que resultó herida su esposa, la primera dama Martine Moïse.

El equipo habría contado con la complicidad de agentes de las unidades especializadas del Palacio Nacional encargadas de garantizar la seguridad del jefe de Estado a varios niveles. EFE

Global Index: Ciudad de Santo Domingo se enfrenta a un nivel de criminalidad calificado como “Muy Alto»

Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, enfrenta un desafío importante en cuanto a la seguridad pública. Con una tasa de criminalidad que la ubica en el puesto 33 en el ranking global, la ciudad se enfrenta a un nivel de criminalidad calificado como “Muy Alto”, según el sitio Global Index correspondiente al 2023.

En los últimos tres años, la delincuencia ha experimentado un aumento del 75,77%, lo que plantea graves preocupaciones, dice el citado informe.

El sitio Global Index publicó su ranking de las ciudades más peligrosas del mundo en este 2023 del mundo en este 2023, un índice basado en la criminalidad, en el que examina las tasas de violencia e inseguridad en varias ciudades del mundo, pero varias de América Latina se destacan en la lista.

«Las cifras sugieren que los habitantes de Santo Domingo están preocupados por la seguridad en sus vidas cotidianas, con temores justificados sobre asaltos y robos. Además, existe una moderada preocupación por ser insultados, lo que resalta la importancia de mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia en la ciudad», destaca la publicación.

A CONTINUACIÓN LA INFORMACIÓN COMPLETA PUBLICADA POR EL PORTAL INFOBAE

El ranking de las ciudades más peligrosas de América Latina

Varias capitales y localidades de la región se ubican en los principales puestos de la lista que evalúa aspectos como nivel de criminalidad, delitos contra la propiedad, miedo a atacados o asaltados, entre otros

Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (AFP)Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela (AFP)

América Latina es una región conocida por su diversidad cultural, paisajes impresionantes y una rica historia. Sin embargo, como en muchas partes del mundo, la criminalidad y la seguridad son temas que preocupan a sus habitantes.

El sitio Global Index publicó su ranking de las ciudades más peligrosas del mundo en este 2023, un índice basado en la criminalidad, en el que examina las tasas de violencia e inseguridad en varias ciudades del mundo, pero varias de América Latina se destacan en la lista.

Estos datos arrojan luz sobre el estado de la seguridad en la región y cómo ha evolucionado en los últimos años.

Caracas, Venezuela

Caracas, la capital de Venezuela, se encuentra en la posición número 1 en el ranking mundial de Global Index en cuanto a tasas de criminalidad. El nivel de inseguridad en la ciudad se considera extremadamente alto, lo que refleja una preocupante realidad para sus habitantes. La delincuencia ha aumentado en los últimos tres años en un 83%, lo que acentúa aún más las inquietudes de seguridad en la región.

Los residentes de Caracas se preocupan principalmente por la posibilidad de robos en sus hogares y el despojo de sus pertenencias. Además, el temor a ser asaltados es una preocupación común. La seguridad al caminar por la ciudad durante la noche es una inquietud importante.

Estos datos contradicen al fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, quien en días recientes anunció la disminución de un “63% en casos de homicidios” entre 2017 y 2022.

Recientemente en el país caribeño se llevó a cabo un fuerte operativo policial para desalojar una de los centros penitenciarios más peligrosas de Venezuela, conocido como la cárcel de Tocorón, uno de los centros de operaciones de la banda criminal El Tren de Aragua que tiene presencia, incluso, en otros países de la región.

Saab aseguró que el operativo que se llevó a cabo en el centro penitenciario en Tocorón fue un “golpe contra la delincuencia”. Sin embargo, los datos que arroja el ranking de Global Index demuestran que el país sigue encabezando la lista de los más peligrosos del planeta.

Río de Janeiro, Brasil

Río de Janeiro, Brasil, ocupa el puesto número 7 en el ranking de tasas de criminalidad. El nivel de violencia se clasifica como “muy alto”, lo que refleja una situación preocupante en esta ciudad brasileña. Al igual que Caracas, la delincuencia ha aumentado en los últimos tres años, generando preocupaciones significativas.

Efectivos de la policía pasan junto a residentes en Río de Janeiro, Brasil (AP Foto/Silvia Izquierdo)Efectivos de la policía pasan junto a residentes en Río de Janeiro, Brasil (AP Foto/Silvia Izquierdo)

Los residentes de Río de Janeiro se inquietan por la seguridad de sus hogares y sus pertenencias, pero en menor medida que en Caracas. A pesar de las preocupaciones moderadas en comparación con otras ciudades, el temor a ser asaltado o robado sigue siendo un problema importante.

Salvador, Brasil

En el puesto número 8 de nuestro ranking, Salvador, Brasil, también enfrenta una situación de “muy alto” nivel de criminalidad. Sin embargo, lo que distingue a Salvador es el aumento significativo de la delincuencia en los últimos años. Este incremento ha generado una creciente sensación de inseguridad entre sus habitantes.

Las principales preocupaciones en Salvador son similares a las de otras ciudades: el temor a ser asaltado o robado, así como el robo de vehículos. A pesar de estas preocupaciones, la seguridad al caminar durante el día es vista de manera más positiva.

Fortaleza, Brasil

En el puesto número 9, Fortaleza, Brasil, afronta un nivel de criminalidad extremadamente alto, al igual que otras ciudades de la región. En los últimos tres años, ha experimentado un aumento significativo de la delincuencia, lo que resalta los desafíos persistentes en la seguridad pública.

Las principales preocupaciones de los residentes de Fortaleza incluyen el temor a ser asaltados o robados y el robo de vehículos. Los delitos contra la propiedad y los crímenes violentos son problemáticas constantes en esta ciudad.

Recife, Brasil

En el puesto número 10, Recife, Brasil, enfrenta tasas de criminalidad extremadamente altas. Si bien la ciudad ha experimentado un aumento de la delincuencia en los últimos años, las preocupaciones de los habitantes varían en intensidad.

Las principales preocupaciones incluyen el temor a ser asaltado o a ser robados, aunque la seguridad en la caminata nocturna es vista con menos preocupación. A pesar de los desafíos en la seguridad, Recife es una ciudad que ha logrado avances en la reconexión política y la deliberación entre las fuerzas políticas opositoras.

Tijuana, México

Esta ciudad se ubica en el puesto 18 en el ranking de criminalidad y presenta un nivel de violencia calificado como “Muy Alto”. La delincuencia ha aumentado notablemente, lo que ha generado preocupaciones significativas entre los residentes.

En Tijuana, los ciudadanos expresan una inquietud destacada por la posibilidad de que sus hogares sean víctimas de robos y daños a la propiedad. La tasa de robos es alta, y la seguridad de sus vehículos también es un motivo de preocupación constante. Esta ansiedad se traduce en una fuerte preocupación por la posibilidad de ser víctimas de asaltos o robos en su vida cotidiana.

Paramédico De la Cruz Roja atiende a una persona que presenta sobredosis en Tijuana (Cuartoscuro)Paramédico De la Cruz Roja atiende a una persona que presenta sobredosis en Tijuana (Cuartoscuro)

Otra preocupación que resalta en Tijuana es el problema de las personas que consumen o trafican con drogas. Esto puede estar relacionado con el aumento de la criminalidad en la ciudad, ya que el consumo de drogas y la delincuencia a menudo van de la mano.

Lima, Perú

La situación presenta algunas similitudes con Tijuana, aunque con algunas diferencias significativas. Lima ocupa el puesto 19 en el ranking de criminalidad y se caracteriza por un nivel de delincuencia calificado como “Muy Alto”. Los índices de criminalidad han experimentado un aumento sustancial, lo que ha generado inquietud entre los habitantes.

La tasa de robos es de un 79.07 por ciento. A diferencia de Tijuana, en Lima, existe una mayor preocupación por ser objeto de un ataque físico debido a características personales, como el color de piel, origen étnico, género o religión. Esto indica que la discriminación y la violencia asociada son preocupaciones más presentes en la vida cotidiana de los limeños.

Uno de los puntos que distingue a Lima es el problema de corrupción y soborno, que se encuentra en un nivel “Muy Alto.” Esto sugiere que la corrupción en la ciudad es un desafío que debe ser abordado de manera prioritaria.

Sao Paulo, Brasil

La situación presenta una combinación de desafíos y ciertos aspectos más alentadores. La ciudad se ubica en el puesto 25 en el ranking de criminalidad y exhibe un nivel de delincuencia “muy alto”. La violencia ha aumentado en los últimos tres años, lo que plantea preocupaciones entre la población.

Las principales preocupaciones de los paulistas incluyen la seguridad de sus hogares y la posibilidad de robos y daños a la propiedad. La tasa de robos es alta, y el temor a ser asaltado o robado también es una inquietud destacada.

Ciudad de México, México

La situación presenta un nivel de criminalidad alto, ocupando el puesto 31 en el ranking.

La tasa de robos es alta, del 75,05% según Global Index. En esta ciudad, la inquietud por ser objeto de un ataque físico debido a características personales, como el color de piel, origen étnico, género o religión, es moderada, y el nivel de preocupación por ser insultado también es significativo.

Santo Domingo, República Dominicana

Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, enfrenta un desafío importante en cuanto a la seguridad pública. Con una tasa de criminalidad que la ubica en el puesto 33 en el ranking global, la ciudad se enfrenta a un nivel de criminalidad calificado como “Muy Alto”. En los últimos tres años, la delincuencia ha experimentado un aumento del 75,77%, lo que plantea graves preocupaciones.

Las cifras sugieren que los habitantes de Santo Domingo están preocupados por la seguridad en sus vidas cotidianas, con temores justificados sobre asaltos y robos. Además, existe una moderada preocupación por ser insultados, lo que resalta la importancia de mejorar las relaciones interpersonales y la convivencia en la ciudad.

Bogotá, Colombia

Aumenta la inseguridad en Bogotá, Colombia (Foto: referencia de Colprensa)Aumenta la inseguridad en Bogotá, Colombia (Foto: referencia de Colprensa)

Bogotá, la capital de Colombia, ocupa el puesto 36 en el ranking de criminalidad global, lo que la coloca en la categoría de “Alto” nivel de delincuencia. Aunque no es la ciudad con el nivel más alto de delincuencia en la región, Bogotá enfrenta sus propios desafíos en cuanto a la seguridad pública.

En los últimos tres años, la ciudad ha experimentado un aumento del 73,21% en la delincuencia, lo que indica una tendencia preocupante. Los residentes de Bogotá muestran una moderada preocupación por la seguridad de sus hogares y la posibilidad de robos y daños a la propiedad.

Sin embargo, la inquietud por ser víctimas de robos o asaltos es calificada como “Alta”.

El problema de corrupción y soborno también requiere una atención continua para fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y garantizar la seguridad de la población.

Buenos Aires, Argentina

La policía de la Ciudad de Buenos Aires (Nicolás Villalobos/Europa Press) La policía de la Ciudad de Buenos Aires (Nicolás Villalobos/Europa Press)

Buenos Aires, la capital de Argentina, enfrenta desafíos en materia de seguridad pública, la ciudad se sitúa en el puesto 47 en el ranking global con un nivel de criminalidad calificado como “Alto”. En los últimos tres años, la delincuencia ha aumentado un 77,28%, lo que plantea preocupaciones significativas de acuerdo a los datos de Global Index.

Los residentes de Buenos Aires muestran preocupación por la posibilidad de robos y daños a la propiedad.

En términos de seguridad interpersonal, los ciudadanos de Buenos Aires tienen una moderada preocupación por ser insultados. En este aspecto, la ciudad muestra una mayor tolerancia y respeto en comparación con algunas otras ciudades.

Es alentador ver que en Buenos Aires, la preocupación por ser objeto de un ataque físico debido a características personales, como el color de piel, origen étnico, género o religión, es “Muy Baja”. Esto sugiere que la discriminación y la violencia asociada son preocupaciones menores en la vida cotidiana de los residentes.

El flagelo de la corrupción también debe abordarse de manera efectiva para mantener la confianza de la población en las instituciones públicas y mejorar la seguridad.

Quito, Ecuador

La capital ecuatoriana, se enfrenta a desafíos significativos en materia de seguridad pública. Aunque se ubica en el puesto 53 en el ranking de tasas de criminalidad, el nivel de delincuencia se clasifica como “Alto”.

En los últimos tres años, la ciudad ha experimentado un alarmante aumento del 79,44% en la delincuencia, lo que resalta la necesidad de abordar esta creciente preocupación.

Militares ecuatorianos realizan control de armas y estupefacientes en una de las calles de Quito (EFE/José Jácome) Militares ecuatorianos realizan control de armas y estupefacientes en una de las calles de Quito (EFE/José Jácome)

Además, existe una considerable preocupación por el robo de vehículos y la seguridad de las pertenencias en el coche, lo que apunta a la necesidad de reforzar la vigilancia y las estrategias de prevención en el ámbito automovilístico.

Santiago, Chile

La capital de Chile se ubica en el puesto 57 en el ranking de tasas de criminalidad. En los últimos tres años, la delincuencia ha experimentado un marcado aumento del 80,18%, lo que subraya la urgencia de abordar esta preocupación creciente.

La inquietud por ser víctimas de robos o asaltos se califica como “Alta”, lo que enfatiza la necesidad de mejorar las medidas de prevención y respuesta policial.

A lo largo de América Latina, las tasas de criminalidad varían, el aumento de la delincuencia en los últimos años ha generado preocupaciones.

Es importante destacar que las cifras de criminalidad no solo reflejan problemas de seguridad, sino que también pueden tener un impacto en la calidad de vida y el bienestar de los habitantes de estas ciudades. A medida que los gobiernos y las comunidades trabajan juntos para abordar estos desafíos, la esperanza es que la seguridad mejore en la región y que las tasas de criminalidad disminuyan con el tiempo.

Es fundamental tener en cuenta que la seguridad es un aspecto esencial para el desarrollo y el progreso de cualquier sociedad, y América Latina no es la excepción. La cooperación entre los gobiernos, la aplicación efectiva de la ley y la participación activa de la comunidad son elementos clave en la búsqueda de soluciones a los problemas de seguridad en la región.

MP tras variación a Donald Guerrero: “Seguimos trabajando para presentar una acusación fuerte en Operación Calamar”

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público aseguró este jueves que sigue trabajando para presentar una acusación fuerte contra los imputados de la Operación Calamar, luego de que los jueces de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional dispusieron la variación de la prisión preventiva al exministro de Hacienda (2016-2020), Ángel Donald Guerrero Ortiz, uno de los principales implicados en hechos de corrupción administrativa en ese proceso.

“Nosotros seguiremos trabajando y vamos a presentar una acusación fuerte como lo hemos hecho en tiempo anteriores”, destacó el fiscal Arolin Lemos, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), mientras respondía preguntas de la prensa que lo abordó luego de la decisión del tribunal.

Detalló que la corte decidió mediante su ponderación de tres jueces otorgó al imputado la presentación de una garantía económica de RD$5 millones a través de una compañía aseguradora, impedimento de salida del país y presentación periódica ante el órgano investigador.

“El Ministerio Público, como se ha establecido durante esta gestión, seguirá haciendo su trabajo; ha asumido su rol de persecución de los delitos de corrupción, y, sobre todo, por la trascendencia que implica para esta sociedad”, sostuvo Lemos.

La magistrada Doris Pujols (presidenta de la sala) y los jueces Rafael Báez e Indhira Montás conocieron el recurso de la defensa del imputado para que se le variara la prisión preventiva por 18 meses que le impuso la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional y cuyo cumplimiento ordenó en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal.

El imputado pidió que se revocara la decisión del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional que el pasado 11 de septiembre le ratificó la prisión preventiva que le fue impuesta al imputado por su vinculación a los hechos de corrupción por los que es procesado.

El Ministerio Público le imputa al exfuncionario gubernamental encabezar una red desmantelada con la Operación Calamar que, según la solicitud de medida de coerción, utilizaba al menos 11 instituciones con las que gestionaba las expropiaciones irregulares de terrenos, el cobro ilegal a bancas de lotería, deportivas y negocios con máquinas tragamonedas, así como la compra de inmuebles con sobrecosto.

Además, señala, el documento, que, desde el Ministerio de Hacienda, Bienes Nacionales, la Tesorería Nacional, la Dirección de Presupuesto y las demás instituciones del sector, diligenciaban y gestionaban el pago de deudas públicas por expropiación irregular de terrenos.

En este expediente, el órgano acusador también imputa a los exministros administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; al abogado Ángel Lockward, y al exdirector del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Luis Miguel Piccirilo.

Asimismo, a Roberto Santiago Moquete Ortiz, a Aldo Antonio Gerbasi Fernández, exfuncionario de la Dirección de Reconocimiento de Deuda Pública de Hacienda; al exencargado de Juegos de Azar de Hacienda, Julián Omar Fernández Figueroa, y al exdirector de Catastro Nacional, Claudio Silver Peña.

También, a Alejandro Constanzo Sosa, Marcial Reyes, los hermanos Ana Linda y Emir José Fernández de Paola, Óscar Chalas Guerrero, Agustín Mejía y Víctor Matías Encarnación.

El órgano persecutor estuvo representado en esta audiencia por la procuradora adjunta y directora de Persecución de la Procuraduría General de la República, Yeni Berenice Reynoso, así como los procuradores fiscales Arolin Lemos y Elvira Rodríguez.

Yailin La Más Viral dejó en espera a fiscal de La Vega tras citación

LA VEGA,-La fiscal titular de La vega, Aura Luz García, citó el pasado lunes a la cantante urbana dominicana Yailin la Más Viral, para ser investigada respecto a la denuncia de agresión a la que alegadamente fue objeto por parte del también cantante urbano, el estadounidense Daniel Hernández, conocido como Tekashi 6ix9ine, quien está detenido en esa provincia por golpear a varios productores musicales.

La magistrada García se comunicó con Jorgina Lulú Guillermo Díaz, nombre de pila de Yailin, por videollamada y la artista urbana se comprometió a ir al día siguiente y aún se le está esperando en La Vega.

“Es interés del Ministerio Público establecer un conversatorio con Yailin para determinar las circunstancias y la veracidad de las denuncias de supuesta agresión de las que se dice fue objeto”, comentó García .

El martes, la Tercera Cámara Penal del Distrito Judicial de La Vega rechazó un recurso mediante el cual el rapero estadounidense Tekashi 6ix9ine procuraba obtener su libertar tras ser arrestado bajo acusaciones de propinar una paliza a dos productores musicales en esa ciudad.

El artista continuará en prisión y el mañana se celebrará una audiencia donde se conocerá el pedido de prisión preventiva que ha solicitado contra el rapero el Ministerio Público. El organismo pidió 3 meses de prisión para el artista.

De acuerdo al informe preliminar, Tekashi se presentó al estudio de grabación en La Vega acompañado de varios hombres no identificados, quienes propinaron una paliza a los dos productores.

El cantante fue arrestado en un hotel de Samaná después de ser denunciado por el productor Nelson Alfonso Hilario García, quien aseguró que Tekashi le agredió la noche del 13 de octubre en su estudio de grabación en La Vega, donde se encontraba grabando la cantante dominicana Yailin “La Más Viral”, actual pareja del estadounidense.

El otro productor musical agredido ha sido identificado como Cristian Rojas.

Tras el arresto de Daniel Hernández, nombre real del rapero, Yailin ha hecho publicar un video en las redes sociales donde afirma que este no la ha agredido.

JCE resuelve empates de primarias en 19 precandidaturas

SANTO DOMINGO. -El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una reunión en la que sorteó y decidió 19 precandidaturas que quedaron empate en diferentes posiciones en las primarias que realizó el Partido Revolucionario Dominicano (PRM) el pasado 1 de octubre, y que fueron organizadas por el órgano electoral por mandato legal.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, quien estuvo en compañía de las miembros titulares Dolores Fernández y Patricia Lorenzo Paniagua; de los suplentes Prado López e Hirayda Fernández, así como del secretario general Sonne Beltré, explicó el procedimiento del desempate establecido en el artículo 299 de la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral.

Los miembros de Juntas Electorales tuvieron la responsabilidad de introducir en sobre, y posteriormente en una urna, las tarjetas con los nombres de los precandidatos y precandidatas empatados, método mediante el cual fueron seleccionados.

Jáquez Liranzo expresó “que, en sentido de transparencia, el órgano emitirá una resolución en la que notificará los resultados del sorteo”.

Los casos de empate ocurrieron en Consuelo, El Llano, Esperanza, Restauración, Neyba, Galván, Barahona, El Pino, Hato Mayor, Sabana de la Mar, Bonao, Las Terrenas, Mao, Villa Los Almácigos, Santo Domingo Este y San Juan de la Maguana.

Jáquez Liranzo citó la resolución 71-23 en la que explica que el PRM tiene un plazo hasta el 29 de octubre del presente año para definir las candidaturas del distrito municipal Jaya en el municipio de San Francisco de Macorís, Villa Fundación de Baní, así como los regidores del municipio Postrer Río y el director y los vocales del distrito municipal de Guayabal.

Mientras que el director de Elecciones, Mario Núñez, explicó el orden en que se conocieron los casos e introdujo a los miembros de las juntas electorales, quienes fueron los responsables de dar a conocer los ganadores y ganadoras en sus respectivas localidades. La misma contó con la supervisión y el levantamiento de inspectores de la JCE.

Estuvieron presentes también Ramón Urbáez, coordinador de Juntas Electorales; Lenis García Guzmán, directora de Partidos Políticos; Juan Bautista, director de Inspectoría; el mayor general Juan José Otaño Jiménez, jefe de la Policía Militar Electoral; y el subjefe de la Policía Militar, general Juan Carlos Jiménez Hernández; así como miembros y secretarios de las Juntas Electorales y delegados del PRM.

Donald Guerrero queda en libertad condicional

SANTO DOMINGO. -República Dominicana. –La Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional en la República Dominicana ha modificado la medida de coerción para el exministro Donald Guerrero, quien estaba bajo prisión preventiva en la cárcel de Najayo debido a su supuesta implicación en la Operación Calamar. Guerrero ahora estará sujeto a presentación periódica, tendrá impedimento de salir del país y deberá pagar una garantía económica de cinco millones de pesos a través de una aseguradora.

Donald Guerrero es uno de los principales involucrados en el caso Calamar, que también incluye a otros 19 acusados, entre ellos los exministros José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo. La magistrada Doris Pujols, presidenta de la sala, junto con los jueces Rafael Báez e Indhira Montás, revisaron un recurso de apelación presentado por Guerrero, quien ha estado en prisión en Najayo-Hombres durante seis meses.

José Ramón Peralta también está en prisión preventiva y ha tenido varias solicitudes de modificación de la medida rechazadas. Además, el Ministerio Público ha implicado a Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas, quien se encuentra bajo arresto domiciliario junto con otros 16 acusados en el caso.

La supuesta red desarticulada en la Operación Calamar está acusada de estafar al Estado con más de 19,000 millones de pesos a través de pagos irregulares en la expropiación de terrenos estatales. Otros acusados en el caso incluyen a Ángel Lockward, Alejandro Constanzo, Roberto Santiago Moquete, Marcial Reyes, Ana Linda Fernández, Emir Fernández de Paola, Oscar Chalas Guerrero, Rafael Parmenio Rodríguez, Agustín Mejía Ávila, Víctor Matías Encarnación, Luis Miguel Piccirilo y Claudio Silver Peña, quienes fueron exdirectores del Consejo Estatal del Azúcar y de Catastro Nacional, respectivamente, así como el excontralor general de la República, Daniel Omar Caamaño.

También están involucrados los exdirectores de Casinos y Juego de Azar, Oscar Chalas Guerrero y Julián Omar Fernández, junto con Yahaira Brito Encarnación, Aldo Antonio Gerbasi y Ramón David Hernández.

PRM ratifica victoria de El torito y publica ganadores de encuestas

SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Moderno ratificó el triunfo de Héctor Elpidio Acosta, mejor conocido como “El torito”, como aspirante a senador por Monseñor Nouel

La Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) del PRM publicó los candidatos a puestos legislativos y municipales seleccionados por el método de encuestas.

Los resultados dieron como ganador al actual senador por la provincia Monseñor Nouel, Héctor Acosta, como el representante del PRM en la contienda electoral de 2024.

En la resolución 060, la organización ofreció los nombres de los ganadores para las candidaturas a diputados en las provincias Independencia, Santo Domingo en la circunscripción cuatro y San Cristóbal.

En la provincia Santo Domingo, fueron elegidos Eduviges Batista, Luis Sánchez, Indhira de Jesús, Félix Encarnación, Ana Luisa Lora y Rafael García por la circunscripción cuatro.

Mientras, que en la provincia Independencia fue elegido como candidato a diputado Hermes Evangeline José.

Así mismo, en San Cristóbal resultaron ganadores en la circunscripción uno Ana Cuevas y Gregoria Santana.

Además, el partido oficialista dio como ganador a José Santana como director en la demarcación Santa Lucía, en la provincia de El Seibo.

Aún se espera que el PRM termine de publicar los resultados de las encuestas en algunas demarcaciones que no han sido publicadas.

Cómo descargar las fotos que solo se ven una vez en WhatsApp

0

REDACCIÓN.– WhatsApp no solo está teniendo grandes cambios en alrededor de los 10 últimos meses. En la actualidad puedes colocar un audio en tus estados, además de saber quién te tiene agregado a la app y quién no, entre otros.

¿Qué pasa si quieres descargar una foto que desaparece?

Para ello es necesario que debas tener una app de terceros. Se trata de WhatsApp Plus, la APK desde donde encontrarán diversidad de funciones que la app de Meta no cuenta. ¿Es bastante fácil de usarla?

Recuerda que lo mejor será descargar la imagen que deseas y luego podrás desinstalar la app normal ello con la finalidad de evitar cualquier tipo de sanción.

Cómo descargar las fotos que solo se ven una vez en WhatsApp

Lo primero será realizar una copia de seguridad de WhatsApp.

Cuando lo hayas hecho, deberás desinstalar la app de Meta.

En ese instante simplemente descarga el APK de WhatsApp Plus.

Puedes instalar la última versión de Yessimods WhatsApp Plus V50.00 usando este enlace.

Cuando lo culmines, simplemente abre la app, coloca tu número de celular, código de verificación y listo.

Ahora podrás ir a conversar con esa persona que te mandó la foto que desaparece.

Pídele que solo te reenvíe la imagen y allí aparecerá esa foto que desaparece para descargar.

Dale en bajar la imagen y listo, ya la tendrás en la galería de tu smartphone.

Una vez culmines todo, podrás desinstalar el APK y regresar a WhatsApp normal.

Recuerda que WhatsApp no te permite grabar ni tomar capturas a fotos que desaparecen.

Cómo leer tus mensajes de WhatsApp sin que tus amigos lo sepan

Lo primero será actualizar WhatsApp a la versión más reciente, ya sea en tu celular Android o iPhone.

Luego nos vamos a los Ajustes de la app.

Allí veremos una pestaña que dice “Privacidad”.

Presiona donde dice “Hora de últ. vez y En línea”.

Elige en la primera opción que “Nadie”, mientras que en la segunda “Igual que la hora de la última vez”.

De esa manera ya evitarás que tus amigos sepan cuando estás conectado en WhatsApp.

Eso quiere decir que nadie verá cuando estás “en línea” en la app.

WhatsApp añade las notas de voz que se autodestruyen después de escucharlas

0

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Después de las «fotos que sólo se pueden ver una vez», WhatsApp nos deja también enviar mensajes de voz que sólo se pueden escuchar una vez.

WhatsApp añadió las fotos que sólo se pueden ver una vez hace ya dos años y ahora hace lo propio con las notas de voz. Después de que escuchemos la nota de voz, desaparecerá del chat.

La opción para grabar notas de voz que se autodestruyen está ya activándose para los usuarios, primero en la versión beta de WhatsApp. Al hacerlo, tendremos la seguridad de que no será fácil que la otra persona grabe o reenvíe nuestro mensaje de voz.

Un audio sólo para tus orejas

Si temes que lo que envías en un mensaje de audio de WhatsApp pueda ser usado en tu contra, ahora tienes un modo de protegerlo un poco más, haciendo que tu audio sea efímero y, por tanto, se borre después de reproducirse.

Esta novedad es exclusiva para cuando usamos el modo de grabación con manos libres (sin mantener pulsado el icono) y se activa pulsando el botón (1) justo encima del botón de enviar la nota de voz.

Los audios que sólo se pueden escuchar una vez se muestran en el chat como (1) Mensaje de voz y no se reproducen desde el propio chat, sino que se abren en una ventana aparte.

Esta ventana, con fondo negro, nos muestra el reproductor de la nota de voz efímera y somos libres de reproducirlo tantas veces como queramos, parar, adelantar o aumentar la velocidad, siempre y cuando no cerremos la ventana. Si cerramos la ventana, no podremos volver a escuchar el audio de nuevo.

Al igual que las fotos que sólo se pueden enviar una vez, los audios que sólo se pueden escuchar una vez incluyen algunas protecciones extra. No es posible grabar la pantalla del móvil, hacer capturas de pantalla o reenviar este tipo de audios.

Fuente: Xatak Android