Inicio Blog Página 1602

Presidente Abinader designa nuevos funcionarios consulares

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader designó nuevos funcionarios mediante el decreto 479-23 en el servicio exterior.Según la disposición ejecutiva, César Enrique Gómez Mejía quedó designado como cónsul en Sevilla, Reino de España.

También, fueron designados como cónsul general en San Martín y Hamburgo, en Alemania, Demetrio Antonio Fernández Mena y Carlos Alberto Núñez, respectivamente.

De igual manera, fueron designados como embajadores en el servicio interino el Ministerio de Relaciones Exteriores, Viriato Antonio Segura Paniagua, Fausto Rafael Jáquez Hernández y Andrés Enmanuel Bautista.

También, Edwin Vidal Díaz Ureña fue designado como ministro consejero en el servicio interino, el Ministerio de Relaciones Exteriores.

RD solicita intervención de la OEA en disputa con Haití por canal ilegal en la frontera

Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, se dirigió al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el jueves 12 de octubre para pedir la intervención de la OEA en la resolución de la «conflictiva situación» que enfrenta al país con Haití debido a la «construcción ilegal» de un canal que busca desviar el caudal del río Masacre.

Álvarez solicitó a la Secretaría de la OEA que actúe con la mayor celeridad posible para abordar esta situación que ha escalado en las últimas semanas, lo que llevó al cierre de la frontera entre los dos países.

El Canciller calificó la actitud de Haití como «inaceptable».

«Secretario general, usted tiene la experiencia para emplear a fondo sus buenos oficios, asistido por los técnicos de la Secretaría, y ojalá también por los expertos del Banco Interamericano de Desarrollo», expresó Álvarez en su solicitud a la OEA.

Autoridades en Puerto Rico detienen dos dominicanos y un colombiano con 1.534 kilogramos de cocaína

San Juan.- Agencias federales y puertorriqueñas incautaron este jueves un cargamento de 1.534 kilogramos de cocaína, valorada en 35 millones de dólares, en una embarcación con dos dominicanos y un colombiano que fueron detenidos, en Patillas, en la costa sur de Puerto Rico.

«Los contrabandistas continúan intentando introducir narcóticos a través de Puerto Rico«, afirmó en un comunicado Creighton Skeen, director Interino de Operaciones Aéreas y Marítimas de la Rama Aérea y Marítima del Caribe (CAMB).

Los 44 fardos de droga fueron encontrados en una embarcación por agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en ingles) de Aduanas y Protección Fronteriza y de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico.

«AMO sigue decidida a aprovechar sus recursos, tecnología y conocimiento del dominio marítimo para poder interceptar estas incursiones en toda la isla», añadió Skeen.

La tripulación de un Avión Multifuncional con base en Jacksonville mientras realizaba un patrullaje de rutina localizó una embarcación sospechosa con dos motores y tres ocupantes.

La tripulación mantuvo vigilancia de la embarcación coordinándose con las tripulaciones de dos embarcaciones interceptoras costeras de la Unidad Marina de Fajardo, para interceptarla.

Oficiales de la Oficina de la Patrulla Fronteriza federal (CBP, en inglés) y agentes de FURA arrestaron a los tres hombres que iban a bordo de la embarcación.

La Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) asumió la custodia de los individuos y el contrabando para una mayor investigación y posterior procesamiento.

«El narcotráfico continúa alimentando la violencia que envenena a Puerto Rico», afirmó Denise Foster, agente especial a cargo de la División del Caribe de la DEA.

Las incautaciones de droga en las aguas ubicadas en la costa oeste de Puerto Rico son frecuentes, ya que el llamado Canal de Mona, que separa esta isla de República Dominicana, es una ruta utilizada habitualmente para el narcotráfico.

Haití se niega a detener construcción del canal en la frontera y llama al diálogo con RD

ESTADOS UNIDOS.- La tensión entre Haití y la República Dominicana en relación con la construcción de un canal en la frontera se intensificó cuando el embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, declaró con firmeza que Haití no paralizará la construcción del canal sobre el río Masacre.

El gobierno dominicano había denunciado la obra como ilegal y había cerrado parcialmente la frontera en respuesta.

Charles se basó en el artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929, que establece que los ríos y cursos de agua compartidos deben ser utilizados de manera justa y equitativa.

El embajador haitiano defendió que, debido a la topografía de la zona, Haití tiene el derecho de utilizar el río Masacre de manera justa y equitativa, especialmente para riego agrícola.

OEA propone misión de expertos para evaluar canal en río Masacre

SANTO DOMINGO.- Luis Almagro, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha propuesto el envío de una misión de expertos en recursos hídricos y asuntos legales para evaluar la construcción del canal haitiano en el río Masacre. Esta misión tendría como objetivo realizar una evaluación detallada de la situación, considerando tanto los aspectos técnicos relacionados con los recursos hídricos como las cuestiones legales que rodean la construcción del canal.

La propuesta de una misión de expertos refleja el compromiso de la OEA de abordar este conflicto de manera integral y basada en evidencia. La evaluación de recursos hídricos es crucial para comprender el impacto ambiental y las implicaciones para la disponibilidad de agua en la región, mientras que el análisis legal ayudaría a determinar la conformidad con los tratados y acuerdos existentes entre las dos naciones.

 

Este enfoque busca proporcionar una base sólida para la toma de decisiones y fomentar un diálogo constructivo entre la República Dominicana y Haití para encontrar una solución mutuamente aceptable a la disputa relacionada con el canal en el río Masacre. El uso de expertos en recursos hídricos y legales es fundamental para garantizar que se tomen decisiones informadas y justas en esta cuestión fronteriza.

 

Este viernes conocerán coerción a judocas intentaron viajar con documentos falsos

Santo Domingo.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá este viernes 13 de octubre el conocimiento de la solicitud de medida de coerción en contra de un grupo de 23 jóvenes presentar documentación falsa ante la Embajada de Los Estados Unidos.

El Ministerio Público pide una garantía económica e impedimento de salida para cada uno de los imputados.

Entre los acusados figura un miembro del Ejército de República Dominicana.

La solicitud de medidas coerción detalla que el pasado martes 10 de octubre los 23 imputados se encontraban en la Embajada de Los Estados Unidos a los fines de solicitar un visado de no migrante, con la finalidad de participar en un evento deportivo de judo a celebrarse en el estado de California este mismo mes.

El grupo falsificó documentación de la Fedojudo, así como de la Asociación de Judo de la provincia Duarte y una carta de invitación de la Federación Puertorriqueña de Judo.

Legisladores rechazan JCE sustituya escáneres por laptops para elecciones del 2024

SANTO DOMINGO.- Legisladores oficialistas y de la oposición rechazaron sustituir los escáneres por laptops que está evaluando la Junta Central Electoral para ser utilizados en los comicios de febrero y mayo del 2024.

Sin embargo algunos congresistas favorecerían el cambio a computadoras portátiles, si este movimiento garantiza mayor nivel de transparencia en los procesos electorales.

Abocarse a incurrir a gastar una cantidad importante de recursos  constituiría en una imprudencia del órgano de elecciones, consideran diputados perremeistas.

Similar posición tienen congresistas de la oposición como Dionicio Restituyo del Frente Amplio, quien dijo no le ve sentido hacer un gasto cuando el organismo electoral necesita recursos.

Desde el bloque de diputados del partido reformista, algunos de sus miembros consideran innecesario sustituir esos equipos que serán multifuncional.

Otros en cambio como el diputado peledeista, Sócrates Pérez, quien condicionó su posición de respaldar la iniciativa.

Ahora habrá que esperar el informe que levanten los técnicos de informática de la Junta Central Electoral y en función de ello la decisión que adopte el pleno sobre sustituir o no los escáneres por computadoras portátiles.

Haití se propone dejar importar productos alimenticios desde RD

PUERTO PRINCIPE.- Haití se ha embarcado en la búsqueda de soluciones a su dependencia de productos importados desde la República Dominicana.

La secretaría de Comercio ha organizado varias reuniones con empresarios e importadores, con la cooperación de México, para reemplazar las importaciones de alimentos de la República Dominicana.

Planea comenzar con los huevos, aumentando la producción local y exigiendo que las exportaciones avícolas dominicanas se ajusten a las reglamentaciones internacionales.

Michel Chancy, ex secretario de Estado de Producción Animal, llamó a una revitalización de la producción de huevos en el país.

Cree que Haití puede recuperar buena parte del mercado en este sector en los próximos dos años si el gobierno moviliza las infraestructuras y apoya a los productores locales.

Explicó que uno de los problemas es que la mayor empresa productora de huevos cerró, pero asegura que todavía existen otras, que son las que en actualidad suplen el mercado después del cierre de la frontera por parte de la República Dominicana.

Dijo que los productores haitianos podrían competir con las exportaciones dominicanas de huevos incluso si se reabre la frontera.

«Bastaría con exigir el respeto de las normas sanitarias a la importación de alimentos frescos. Todos los huevos que provienen de República Dominicana ingresan al país sin ninguna autorización. Sin embargo, según los estándares internacionales del comercio de alimentos, existe un conjunto de procedimientos sanitarios que acompañan a cualquier producto fresco que sale de un país hacia otro», declaró Chancy en un programa de radio.

Agregó que «los huevos dominicanos no están envasados según las normas internacionales. En las cajas se debe indicar la finca donde se produjo el huevo y su fecha de puesta».

Especialista internacional expondrá sobre oportunidades financieras para RD post pandemia

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Macro Ideas, programa de conferencias magistrales, presentará al renombrado experto Ricardo Penfold, quien compartirá sus actualizados insights sobre “Mercados Financieros Internacionales Post Pandemia: Oportunidades para la República Dominicana” ante la comunidad financiera y empresarial del país.

Penfold, con una experiencia consolidada de 30 años en el sector financiero y roles preponderantes en algunos de los bancos de inversión más prestigiosos del mundo, llevará a cabo esta conferencia magistral el 1ro de noviembre en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo.

La iniciativa cuenta con el respaldo de prominentes entidades bancarias y financieras, tales como Inversiones Popular, Banco BHD, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Banco Santa Cruz, Parval, CCI, Tivalsa, Advanced Asset Management, Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Banco Atlántico, General de Seguros y AFP Atlántico.

Esta conferencia, organizada conjuntamente por las consultoras Ecomod y Mediáticos, especializadas en economía y finanzas y en comunicación estratégica, respectivamente, promete ser un espacio enriquecedor para todos sus asistentes, aseguraron las firmas en un despacho de prensa.

«Ricardo Penfold nos brindará un análisis profundo y experto sobre las tendencias de los mercados en la era post-COVID y su impacto en nuestro país», comentó el economista  Magín Díaz, director de Ecomod.

A lo largo de su carrera, Penfold ha destacado en roles como el de líder en análisis macro en Goldman Sachs Asset Management y Economista Jefe en Santander Investment en Caracas, consolidándose como una figura referente en el ámbito financiero global.

La conferencia es de entrada libre, aunque con cupo limitado. Por ello, es esencial registrarse para asegurar su participación a través del siguiente acceso: Enlace de inscripción.

Contacto para más información:

Ironerys Duarte | Mediáticos Consultores

e-Mail: [email protected]

Telf.: 809-549-5691

 

Nueva acusación imputa al senador Bob Menéndez de actuar como «agente extranjero» de Egipto

WASHINGTON (AP).-Los fiscales federales de la ciudad de Nueva York reescribieron su acusación contra el senador estadounidense Bob Menéndez, de Nueva Jersey, y su esposa, para acusarlos de conspirar para que actuara como agente de Egipto y funcionarios egipcios.

La acusación sustitutiva fue presentada en un tribunal federal de Manhattan el jueves. Dice que la conspiración ocurrió entre enero de 2018 y junio de 2022.

Los mensajes dejados al personal y al abogado de Menéndez en el Senado no fueron respondidos de inmediato.

Menéndez rechazó desafiantemente los cargos federales de corrupción el mes pasado, diciendo que casi medio millón de dólares en efectivo que las autoridades encontraron en su casa provenían de sus ahorros personales, no de sobornos, y que estaban disponibles para emergencias.
Rechazando los crecientes pedidos de renuncia, dijo que creía que sería absuelto de los cargos de que aceptó dinero en efectivo y oro a cambio ilegal para ayudar a Egipto y a sus socios comerciales de Nueva Jersey