Inicio Blog Página 1603

Presidente Abinader inaugurará cuatro obras y entregará títulos de propiedad en las provincias de Azua y Peravia

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader visitará este viernes las provincias de Azua y Peravia, donde inaugurará cuatro obras y entregará títulos de propiedad.

Las obras a inaugurar por el mandatario incluyen una estancia infantil y un palacio municipal en Azua, mientras que en Peravia presidirá el relanzamiento de la Zona Franca de Baní y la entrega de la primera etapa de la construcción de las calles de Arroyo Hondo y San José de Matanzas

De igual modo, el mandatario recibirá el Honoris Causa de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), al tiempo que sostendrá un almuerzo con la rectoría y el cuerpo docente de esa alta casa de estudios.

Azua

La agenda del presidente Abinader iniciará a las 11:00 de la mañana con la entrega de títulos de propiedad en Guayabal.

A seguidas, el mandatario inaugurará el Palacio Municipal de Tábara Abajo y una estancia infantil en Sabana Yegua.

Más adelante, el jefe de Estado recibirá el Honoris Causa de la UTESUR y sostendrá un almuerzo con la rectoría y el cuerpo docente de esta universidad.

Peravia

En esta provincia el gobernante inaugurará el relanzamiento de la Zona Franca de Baní en el municipio de Matanza y entregará la primera etapa de la construcción de las calles de Arroyo Hondo y San José de Matanzas.

Primer Ministro de Haití revela trató con la ONU la crisis entre su país y República Dominicana

Puerto Príncipe.- El primer ministro de Haití, Ariel Henry, recibió este jueves a una delegación de las Naciones Unidas con la que trató, entre otros puntos, la crisis surgida entre su país y República Dominicana a raíz de la construcción en el lado haitiano de un canal para la toma de agua de un río fronterizo.

“También discutieron la disputa entre Haití y la República Dominicana sobre el uso de Haití de las aguas del río Masacre y la disposición de la ONU para ofrecer su experiencia a ambas partes en la búsqueda de una solución a este problema”, se lee en la cuenta de Facebook de Henry.

El jefe de Gobierno y la delegación de la ONU evaluaron la evolución de la situación en el país, como parte de los pasos previos al despliegue en el país de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 2 de octubre.

La delegación de la ONU es encabezada por el secretario general adjunto para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenca. Haití construye un canal para tomar agua del río Masacre o Dajabón, frontera natural en el norte de ambos países, pero al que se opone República Dominicana al asegurar que la obra es “ilegal”, ya que viola el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje firmado por ambos países en 1929.

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, señaló este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que celebra la disposición de diálogo por parte de Haití, pero defendió las restricciones fronterizas impuestas por su país el pasado mes de septiembre.

La República Dominicana reabrió ayer el comercio con Haití, pero el vecino país decidió mantener su puerta fronteriza cerrada, imposibilitando la entrada a territorio dominicano de sus ciudadanos.

Al abrir el portón por la provincia dominicana de Dajabón, apertura que se hizo con retraso debido a un incendio, ya controlado, en el mercado, las autoridades dominicanas observaron que Haití decidió mantener su portón cerrado, afectando así a la reapertura del comercio.

RD culpa a Haití de una posible tragedia entre ambos países

SANTO DOMINGO. -El canciller Roberto Álvarez culpó a Haití de una posible tragedia entre  ampos países por continuar la construcción de un canal que desviaría las aguas del Rio Masacre..

Alvarez tildó de irracional e inaceptables las declaraciones del embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, quien aseguró que Haití no paralizará la construcción de la obra.

“Realmente lamentamos mucho escuchar las palabras del embajador de Haití, de manera reiterada dijo que no van a parar las obras del canal, lo repitió cuatro o cinco veces, nos parece irracional e inaceptable”, afirmó Álvarez durante la asamblea de la OEA.

El diplomático resaltó que ante las declaraciones de Charles, quieren dejar constancia de la responsabilidad de las autoridades haitianas si la construcción del canal “efectivamente causa una tragedia que nadie quiere”.

“Queremos constancia del interés dominicano de encontrar una solución justa y equitativa pero también registrar, dejar constancia de la responsabilidad de las autoridades haitianas si esto efectivamente causa una tragedia”, comentó el canciller ante la OEA.

El ministro de Relaciones Exteriores, sostuvo que han informado de los daños que pueden ocurrir de seguir con la construcción del canal que busca desviar las aguas del río Masacre, asegurando que esto podría causar inundaciones a las comunidades aledañas al lugar donde los haitianos pretenden tomar el agua del afluente.

El funcionario mostró una imagen ante el Consejo, donde se observan las edificaciones de la zona franca Codevi, ubicada en Juana Méndez, Haití, y destacó que la planta que alberga unos 19,000 empleados haitianos y 1,000 dominicanos correría riesgo de inundaciones si los nacionales haitianos logran construir el canal.

Resaltó que Codevi se encuentra a unos 200 metros de donde se pretende construir un dique, ya que el canal está a dos metros por encima del río, lo que con las crecidas producidas por las lluvias, inundarían esa “inversión millonaria”, además de la provincia Dajabón y la comunidad de Juana Méndez en Haití.

“Yo no logro entender cómo es posible que un Estado responsable no quiera sentarse a discutir”, apuntó Álvarez.

El diplomático deploró la actitud del embajador haitiano y calificó la acción como “absolutamente irresponsable”, alegando que podría causar un acto ilícito internacional con las responsabilidades de a lugar. Ante esto, expresó que el Gobierno dominicano está tratando de evitar esto, asegurando que ningún Estado tiene derecho a “crear una

 

Presidente Abinader designa nuevos funcionarios consulares

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader designó nuevos funcionarios mediante el decreto 479-23 en el servicio exterior.Según la disposición ejecutiva, César Enrique Gómez Mejía quedó designado como cónsul en Sevilla, Reino de España.

También, fueron designados como cónsul general en San Martín y Hamburgo, en Alemania, Demetrio Antonio Fernández Mena y Carlos Alberto Núñez, respectivamente.

De igual manera, fueron designados como embajadores en el servicio interino el Ministerio de Relaciones Exteriores, Viriato Antonio Segura Paniagua, Fausto Rafael Jáquez Hernández y Andrés Enmanuel Bautista.

También, Edwin Vidal Díaz Ureña fue designado como ministro consejero en el servicio interino, el Ministerio de Relaciones Exteriores.

RD solicita intervención de la OEA en disputa con Haití por canal ilegal en la frontera

Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez, se dirigió al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el jueves 12 de octubre para pedir la intervención de la OEA en la resolución de la «conflictiva situación» que enfrenta al país con Haití debido a la «construcción ilegal» de un canal que busca desviar el caudal del río Masacre.

Álvarez solicitó a la Secretaría de la OEA que actúe con la mayor celeridad posible para abordar esta situación que ha escalado en las últimas semanas, lo que llevó al cierre de la frontera entre los dos países.

El Canciller calificó la actitud de Haití como «inaceptable».

«Secretario general, usted tiene la experiencia para emplear a fondo sus buenos oficios, asistido por los técnicos de la Secretaría, y ojalá también por los expertos del Banco Interamericano de Desarrollo», expresó Álvarez en su solicitud a la OEA.

Autoridades en Puerto Rico detienen dos dominicanos y un colombiano con 1.534 kilogramos de cocaína

San Juan.- Agencias federales y puertorriqueñas incautaron este jueves un cargamento de 1.534 kilogramos de cocaína, valorada en 35 millones de dólares, en una embarcación con dos dominicanos y un colombiano que fueron detenidos, en Patillas, en la costa sur de Puerto Rico.

«Los contrabandistas continúan intentando introducir narcóticos a través de Puerto Rico«, afirmó en un comunicado Creighton Skeen, director Interino de Operaciones Aéreas y Marítimas de la Rama Aérea y Marítima del Caribe (CAMB).

Los 44 fardos de droga fueron encontrados en una embarcación por agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en ingles) de Aduanas y Protección Fronteriza y de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de la Policía de Puerto Rico.

«AMO sigue decidida a aprovechar sus recursos, tecnología y conocimiento del dominio marítimo para poder interceptar estas incursiones en toda la isla», añadió Skeen.

La tripulación de un Avión Multifuncional con base en Jacksonville mientras realizaba un patrullaje de rutina localizó una embarcación sospechosa con dos motores y tres ocupantes.

La tripulación mantuvo vigilancia de la embarcación coordinándose con las tripulaciones de dos embarcaciones interceptoras costeras de la Unidad Marina de Fajardo, para interceptarla.

Oficiales de la Oficina de la Patrulla Fronteriza federal (CBP, en inglés) y agentes de FURA arrestaron a los tres hombres que iban a bordo de la embarcación.

La Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) asumió la custodia de los individuos y el contrabando para una mayor investigación y posterior procesamiento.

«El narcotráfico continúa alimentando la violencia que envenena a Puerto Rico», afirmó Denise Foster, agente especial a cargo de la División del Caribe de la DEA.

Las incautaciones de droga en las aguas ubicadas en la costa oeste de Puerto Rico son frecuentes, ya que el llamado Canal de Mona, que separa esta isla de República Dominicana, es una ruta utilizada habitualmente para el narcotráfico.

Haití se niega a detener construcción del canal en la frontera y llama al diálogo con RD

ESTADOS UNIDOS.- La tensión entre Haití y la República Dominicana en relación con la construcción de un canal en la frontera se intensificó cuando el embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leon Charles, declaró con firmeza que Haití no paralizará la construcción del canal sobre el río Masacre.

El gobierno dominicano había denunciado la obra como ilegal y había cerrado parcialmente la frontera en respuesta.

Charles se basó en el artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje de 1929, que establece que los ríos y cursos de agua compartidos deben ser utilizados de manera justa y equitativa.

El embajador haitiano defendió que, debido a la topografía de la zona, Haití tiene el derecho de utilizar el río Masacre de manera justa y equitativa, especialmente para riego agrícola.

OEA propone misión de expertos para evaluar canal en río Masacre

SANTO DOMINGO.- Luis Almagro, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha propuesto el envío de una misión de expertos en recursos hídricos y asuntos legales para evaluar la construcción del canal haitiano en el río Masacre. Esta misión tendría como objetivo realizar una evaluación detallada de la situación, considerando tanto los aspectos técnicos relacionados con los recursos hídricos como las cuestiones legales que rodean la construcción del canal.

La propuesta de una misión de expertos refleja el compromiso de la OEA de abordar este conflicto de manera integral y basada en evidencia. La evaluación de recursos hídricos es crucial para comprender el impacto ambiental y las implicaciones para la disponibilidad de agua en la región, mientras que el análisis legal ayudaría a determinar la conformidad con los tratados y acuerdos existentes entre las dos naciones.

 

Este enfoque busca proporcionar una base sólida para la toma de decisiones y fomentar un diálogo constructivo entre la República Dominicana y Haití para encontrar una solución mutuamente aceptable a la disputa relacionada con el canal en el río Masacre. El uso de expertos en recursos hídricos y legales es fundamental para garantizar que se tomen decisiones informadas y justas en esta cuestión fronteriza.

 

Este viernes conocerán coerción a judocas intentaron viajar con documentos falsos

Santo Domingo.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional conocerá este viernes 13 de octubre el conocimiento de la solicitud de medida de coerción en contra de un grupo de 23 jóvenes presentar documentación falsa ante la Embajada de Los Estados Unidos.

El Ministerio Público pide una garantía económica e impedimento de salida para cada uno de los imputados.

Entre los acusados figura un miembro del Ejército de República Dominicana.

La solicitud de medidas coerción detalla que el pasado martes 10 de octubre los 23 imputados se encontraban en la Embajada de Los Estados Unidos a los fines de solicitar un visado de no migrante, con la finalidad de participar en un evento deportivo de judo a celebrarse en el estado de California este mismo mes.

El grupo falsificó documentación de la Fedojudo, así como de la Asociación de Judo de la provincia Duarte y una carta de invitación de la Federación Puertorriqueña de Judo.

Legisladores rechazan JCE sustituya escáneres por laptops para elecciones del 2024

SANTO DOMINGO.- Legisladores oficialistas y de la oposición rechazaron sustituir los escáneres por laptops que está evaluando la Junta Central Electoral para ser utilizados en los comicios de febrero y mayo del 2024.

Sin embargo algunos congresistas favorecerían el cambio a computadoras portátiles, si este movimiento garantiza mayor nivel de transparencia en los procesos electorales.

Abocarse a incurrir a gastar una cantidad importante de recursos  constituiría en una imprudencia del órgano de elecciones, consideran diputados perremeistas.

Similar posición tienen congresistas de la oposición como Dionicio Restituyo del Frente Amplio, quien dijo no le ve sentido hacer un gasto cuando el organismo electoral necesita recursos.

Desde el bloque de diputados del partido reformista, algunos de sus miembros consideran innecesario sustituir esos equipos que serán multifuncional.

Otros en cambio como el diputado peledeista, Sócrates Pérez, quien condicionó su posición de respaldar la iniciativa.

Ahora habrá que esperar el informe que levanten los técnicos de informática de la Junta Central Electoral y en función de ello la decisión que adopte el pleno sobre sustituir o no los escáneres por computadoras portátiles.