Inicio Blog Página 1614

Exsenador haitiano se declara culpable de participar en asesinato de Jovenel Moïse

PUERTO PRÍNCIPE. -El exsenador haitiano John Joël Joseph se declaró culpable este martes de haber participado en el complot del asesinato del presidente de su país, Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021

El exparlamentario admitió ante agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) que se había reunido con conspiradores antes de que «se embarcaran en la misión de matar al presidente Moïse» en su residencia, según informaciones reseñadas por el periódico haitiano Le Nouvelliste.

Joël Joseph declaró su culpabilidad ante un tribunal federal de Miami en Estados Unidos, luego de que en octubre del año pasado se haya declarado inocente de las acusaciones que lo relacionaban con el caso.

El exfuncionario de Haití fue extraditado desde Jamaica a Estados Unidos en mayo de 2022, para enfrentar acusaciones de asociación ilícita para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de suministrar apoyo material que resultó en muerte a sabiendas de que ese apoyo sería utilizado para preparar o concretar una conspiración para matar o secuestrar.

Joseph Joel John, de 52 años, admitió haber proporcionado vehículos y otros recursos para el magnicidio, así como haberse reunido varias veces con los demás conspiradores tanto en Haití como en el sur del estado de Florida, según el acuerdo de culpabilidad que firmó con la Fiscalía estadounidense y que cita la agencia de noticias AFP.

John es la tercera persona inculpada en Estados Unidos por la muerte de Moïse. El país norteamericano tiene jurisdicción sobre este caso porque el plan para asesinato se organizó en parte en Florida.

Servio Tulio: “no se puede llenar el TC de miembros del Poder Judicial”

SANTO DOMINGO. -El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, enfatizó que no debe volver a ocurrir lo que sucedió en la última elección del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en la que se seleccionaron cuatro jueces del Poder Judicial.

“Yo creo que no debe de pasar lo que pasó en el último CNM. Eso no puede volver a pasar porque tú no puedes llenar un Tribunal Constitucional de miembros del Poder Judicial. Eso es desnaturalizar la lógica del órgano en donde debe de reflejarse la versatilidad y las diferencias de criterio; los jueces de carrera están adoctrinados a una lógica, a un poder, el TC tiene otra lógica. Yo no estoy diciendo que las elecciones fueron malas, fueron muy buenas, yo lo que estoy diciendo y advirtiendo es que en esta ocasión sería bueno tomar en cuenta a la Academia”, dijo Castaños Guzmán.

Las declaraciones del vicepresidente de FINJUS se dan a raíz de la convocatoria por parte del presidente Luis Abinader, en su calidad de presidente del órgano constitucional.

Servio Tulio resaltó la importancia de las decisiones del Tribunal Constitucional y sostiene que este es el órgano más poderoso del Estado dominicano ya que, todas sus decisiones son vinculantes a todo el mundo.

Además, señaló que en dicho tribunal se trató de crear un mecanismo en donde cada tres años haya una renovación permanente, debido al componente político que tiene.

“Cada cuatro años viene un presidente nuevo, que es el que preside el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Por eso decía que es imposible deslindar la política del proceso, porque la mayoría de quienes lo componen son políticos, deslindar la política de un proceso de esa naturaleza eso es imposible”.

Así mismo, el jurista enfatizó que “sería bueno tomar en cuenta en esta ocasión, como se hizo en el pasado proceso, que el que presida el Tribunal Constitucional tenga un alto conocimiento de la política del Estado y que sea un buen gerente. Eso fue lo que se logró con el doctor Milton Ray Guevara, que venía de ocupar posiciones públicas, había ocupado Ministerios, había salido de esos ministerios muy bien como gerente y como administrador”.

Además, hizo hincapié en que los tribunales constitucionales no son un consejo de ancianos, ya que la mayoría de los miembros del mismo son jóvenes, muchos de ellos menores de 60 años.

En este sentido, Servio Tulio mencionó que los requisitos se han flexibilizado ligeramente, pero recalcó la importancia de que los aspirantes estén al día en el pago de impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos. “A fin de cuentas se lo digo porque muchas veces se han descartado personas en el pasado que fueron, se inscribieron y por no haber cumplido con ese requisito, fueron descartados”.

Suben a 900 los muertos en Franja de Gaza y las autoridades piden un pasillo humanitario

REDACCION INTERNACIONAL.-Los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han dejado al menos 900 muertos y más de 4.500 heridos, según un comunicado difundido este martes por el Ministerio de Sanidad palestino, que ha pedido la apertura de un pasillo humanitario para recibir material médico y evacuar a heridos graves.

“Por cuarto día consecutivo, la brutal agresión a Gaza continúa con la máxima ferocidad, cometiéndose deliberadamente crímenes contra la humanidad. Toma como objetivo barrios residenciales y destruye hogares con los habitantes dentro. Esto refleja su intención de llevar a cabo un acto genocida”, asegura el comunicado.

Según el recuento ofrecido por el Ministerio, entre los 900 muertos hay 260 niños y 230 mujeres, así como seis trabajadores de salud y ocho periodistas.

Los bombardeos han aniquilado por completo 22 familias, con un total de 150 individuos, y han obligado a 140.000 ciudadanos a huir de sus casas y alojarse en refugios hacinados o en patios de hospitales, agrega la nota.

Destaca que 9 instalaciones médicas y 15 ambulancias han sido objeto de ataques, cuando el sistema de salud ya está de por sí en una situación grave, una gran escasez de medicamentos y material y afectado por los cortes de electricidad y de combustible.

“El Ministerio de Sanidad hace un llamamiento a las autoridades para abrir de inmediato un pasillo seguro para que pueda entrar ayuda sanitaria y delegaciones médicas (a la Franja de Gaza) y se facilite el traslado de heridos y pacientes que no pueden recibir tratamiento en Gaza”, señala el comunicado.

Presidente Abinader encabeza reunión del Consejo Nacional de la Magistratura para escoger nuevos integrantes del TC

SANTO DOMINGO. -El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos una sesion de trabajo con el Consejo Nacional de la Magistratura con el objetivo de establecer los trabajos para elegir los cinco nuevos integrantes del Tribunal Constitucional.

La convocatoria propone una agenda cargada, incluyendo el inicio de las labores para evaluar y seleccionar a cinco nuevos integrantes del Tribunal Constitucional.

De acuerdo con la composición constitucional del Consejo Nacional de la Magistratura, además del presidente Abinader, integran el órgano el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Bautista Rojas; el diputado Víctor Fadul; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada de la Suprema Corte de Justicia Nancy Salcedo Fernández, quien también funge como secretaria del consejo; y la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

Con excepción del senador presidente De los Santos Polanco, quien se une por primera vez al consejo, el resto de los miembros se mantiene igual que en las recientes convocatorias.

Precandidato a diputado del PLD solicita anular resultados de encuesta en Elías Piña

SANTO DOMINGO. – El precandidato a diputado de la provincia de Elías Piña por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Anderson Montero, solicitó este martes formalmente a la Comisión Nacional Electoral (CNE) anular la encuesta realizada para la escogencia de los candidatos a diputados de esa demarcación.

Debido a que en dicha encuesta alteraron los resultados a favor del actual diputado Juan Alberto Aquino Montero mejor conocido como “Pipin”.

El también miembro del Comité Central del PLD informó que dejaron sin encuestar los municipios de Hondo Valle y Banica así como los distritos municipales de Sabana Larga, Higuerito y Rancho de La Guardia además.

“Es insólito, único caso en República Dominicana en el que publican resultados de una encuesta sin haber concluido la encuesta y por demás dejan fuera al segundo municipio más grande de la provincia Elias Piña y que además es el municipio de donde es oriundo candidato competidor, eso no puede ser coincidencia”, expresó Montero.

Asimismo, indicó: “Solicito formalmente a la Comisión nacional electoral realizar de urgencia una nueva encuesta y anular la ya realizada, de lo contrario procederemos ante el tribunal superior electoral para impugnar por la vía correspondiente esa encuesta viciada y carente de base legal”.

Cesfront aclara río Masacre no ha perdido su cauce pese a desvío de haitianos

SANTO DOMKNGO.-El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) aclaró la tarde de este martes que el río Masacre no ha perdido su cauce, a pesar del desvío que hicieron los haitianos hoy, en una insistencia por construir un canal de riego en ese afluente que comparte con la República Dominicana.

La entidad aseguró que lo que hicieron los haitianos fue desviar el agua que va directo al canal que están construyendo.

Los trabajos para desviar el canal

La mañana de este martes haitianos trabajaban en la desviación de un tramo del Río Masacre. Esto, para construir la obra de toma del canal que ha generado conflicto entre República Dominicana y Haití.

El cambio de curso se realizó para prevenir que la obra sea destruida por las crecidas que ha presentado el afluente en los últimos días.

La Vigia

Como represalia ante la construcción de este canal por parte haitiana, República Dominicana adoptó diferentes medidas, en especial el cierre total de fronteras desde el 15 de septiembre pasado. También el bloqueo del comercio y la suspensión de la emisión de visados.

Asimismo, la prohibición de entrada al país de los responsables de la obra. Además, la reactivación en el lado dominicano del canal La Vigía en el río.

Sobre esto último, El Gobierno de Haití calificó como “inaceptable” que se reactive por parte de RD el canal en el limítrofe río Masacre, a raíz de la construcción de la polémica toma de agua por parte haitiana.

Un corredor comercial y reforzamiento de las medidas

Este lunes República Dominicana anunció la recuperación del comercio a partir del próximo miércoles, aunque especificó que será bajo estrictas medidas de seguridad, después de estar bloqueado desde el 15 de septiembre a causa de una crisis hídrica que ha tensado los lazos entre ambos países.

Abel Martínez asegura el gobierno falló en proteger los recursos hídricos dominicanos

0

El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez señaló que la falta de acciones firmes y efectivas por parte del gobierno dominicano no han evitado que grupos haitianos continúen con la construcción del desvío del río Masacre, lo cual afecta a productores y pobladores dominicanos en las provincias fronterizas y tiene un impacto irreversible en la biodiversidad y ecosistemas de la zonas

“No solamente dieron su beneplácito a la obra en mayo de 2021 en la reunión de la Comisión Mixta Bilateral, sino que tampoco contemplaron la presa Don Miguel en la planificación de infraestructuras estratégicas definida en el Pacto por el Agua recién firmado en agosto 2023 a propuesta del propio gobierno”, señaló Abel Martínez.

En una publicación en sus redes sociales, el líder opositor ha insistido de que la única solución efectiva sería construir de urgencia la presa Don Miguel y crear una gestión binacional de dicha presa, acompañada de expertos técnicos internacionales.

“Necesitamos represar las aguas en la parte alta de la cuenca, de forma que ninguna obra realizada por grupos haitianos en la parte baja pueda afectar la disponibilidad de agua del pueblo dominicano”, exigió el líder de la oposición.

Al explicar la importancia de la presa Don Miguel, Abel Martínez aclaró que la reactivación de la toma de agua en el canal La Vigía sobre el río Masacre apenas captura menos del 25 % de la cantidad de agua que circula por el río, por lo que no es una solución efectiva.

De igual forma, Abel Martínez señaló que hay un desorden en la acción gubernamental, al punto que anuncian la apertura de la frontera y a los pocos minutos reculan y dicen otra cosa.

En ese sentido, enfatizó que “el cierre de la frontera solo generó pérdidas millonarias a las empresas dominicanas que exportan hacia Haití, así como a miles de personas que dependen del comercio fronterizo, y peor, sin lograr disuadir o paralizar la construcción del desvío del río que desde hace un tiempo realizan grupos haitianos”.

Ricardo de los Santos confirma varios senadores no fueron favorecidos en encuestas

SANTO DOMINGO.-El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, confirmó este martes que los senadores por de Monte Plata, Valverde, Montecristi, Peravia y Bahoruco no fueron favorecidos en las encuestas internas que realizó el PRM.

Ante los rumores de que la senadora por la Azua, Lía Día, tampoco resultó favorecida en la consulta, De los Santos rehusó hablar del tema, al tiempo que pidió esperar a que la Comisión de Elecciones Internas del PRM termine de publicar los resultados.

Ante posibles amenazas de rebeldías internas e incluso de deserciones de algunos dirigentes, el Senador por Sánchez Ramírez llamó a sus compañeros de partido a mantener la unidad para garantizar el triunfo en los próximos comicios.

Dengue y enfermedades respiratorias llenan emergencias

0

Santo Domingo.- Pese a que las autoridades de Salud aseguran que los casos de dengue están disminuyendo, este martes decenas de pacientes acuden a las emergencias de los distintos hospitales pediátricos del Gran Santo Domingo con síntomas sospechosos de la enfermedad y otros presentan posibles infecciones respiratorias.

Los padres de los infantes explicaron que sus hijos llevan de dos a tres días con fiebre y otros síntomas sospechosos de  dengue por lo que acudieron a los centros de salud para confirmar o descartar la enfermedad.

Tanto en el hospital Santo Socorro como en el Robert Read Cabral adultos y niños eran vacunados la mañana de Este martes contra el virus de la influenza en las áreas habilitadas por el Ministerio de Salud.

Algunos padres también llevaron a sus hijos a las emergencias tras presentar dificultad respiratoria y alergias.

Pese a que las autoridades informaron que los casos de dengue están disminuyendo sólo en el hospital Robert Read Cabral se realizaron 15 nuevos ingresos, por lo que la cifra se elevó a 70, tres de estos niños se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos.

De acuerdo con las autoridades en lo que va de año se registran nueve muertes por dengue y 16 están bajo investigación.

Abinader sobre entrada de RD al CDH de la ONU: “Otra gran victoria de la diplomacia dominicana”

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader catalogó como “otra gran victoria de la diplomacia dominicana”, que el país haya sido elegido para formar parte del Consejo de los Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El mandatario afirmó que con esta acción República Dominicana “ratifica su compromiso con la promoción y el respeto de los derechos de las personas y los tratados internacionales del Mirex”.

El canciller Roberto Álvarez anunció este martes la entrada histórica de República Dominicana en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas para el período 2024-2026, luego de ganar su candidatura en las elecciones de la Asamblea General, alcanzando 137 votos de 186 papeletas válidas.

El ministro Álvarez afirmó que la obtención de un asiento en este Consejo “constituye un hito para el país y reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con la promoción, protección, defensa y cumplimiento de los derechos humanos a nivel global, como lo contempla la política exterior nacional en su eje número tres”.

Agregó que esta posición es un reconocimiento de la comunidad internacional a la política exterior dominicana y además fortalece el liderazgo del país, ya que el Consejo de Derechos Humanos constituye uno de los principales órganos del Sistema de las Naciones Unidas, el cual está compuesto por 47 Estados.

El canciller Roberto Álvarez ponderó que este triunfo de República Dominicana responde a las nuevas directrices en política internacional aplicadas por el gobierno bajo las directrices del presidente Luis Abinader. Igualmente resaltó el arduo trabajo realizado por los funcionarios de la Cancillería y el servicio exterior dominicano; el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Silié; y las misiones permanentes ante las Naciones Unidas encabezadas por los embajadores José Blanco, en Nueva York, y Virgilio Alcántara, en Ginebra, Suiza. Además de las direcciones de Organismos Internacionales y Derechos Humanos del MIREX.

El ministro aprovechó su presencia en estas votaciones para agradecer a los países que apoyaron la candidatura dominicana y además felicitó a las otras naciones electas.

Por el Grupo de Países de América Latina y El Caribe (GRULAC), además de República Dominicana fueron electos al CDH Cuba y Brasil para cubrir las tres vacantes disponibles en esa región para ese período.

La función principal de este Consejo, que tiene sede en las Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, radica en fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos y abordar situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales, a partir de las cuales se formulan las recomendaciones pertinentes a los países para restituirlos, repararlos y/o establecer las sanciones pertinentes en los casos que la ameriten.