SANTO DOMINGO.-Las empresas pertenecientes al Grupo VARMA, propiedad de Miguel Vargas Maldonado, aseguraron que también fueron afectadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Herrera (Coop-Herrera), entidad acusada ante la justicia de defraudar a sus asociados, después de haber sido señalados por el Ministerio Público en el expediente acusatorio.
Las empresas del presidente del PRD, fueron señaladas por el Ministerio Público como la empresas que vendieron apartamentos, yates y vehículos a los miembros del entramado.
Grupo Varma, explicó que realizaron una transacción de “lícito comercio”, con uno de los imputados en el proceso judicial; la cual consistía en la venta de inmuebles para una empresa que estaba representada por el hoy imputado Gabriel Santana Borsilea.
Esta transacción fue pagada, según la empresa, por la de cesión de certificados de depósitos de inversión pertenecientes al señor Santana Borsilea en COOP-HERRERA, que cubrirían la totalidad de la transacción.
La compañía detalla que aceptó esta forma de pago debido a la “credibilidad que tenía la cooperativa y también al historial crediticio que esta presentaba después de 70 años de servicio en el país’.
Grupo VARMA, informó que el pasado 15 de marzo inició una demanda ante los tribunales de la República debido a diversos incumplimientos por parte de la empresa adquirente de los activos, que incluían, entre otros, requerimientos de pago y la realización de medidas conservatorías.
“Ya en fecha once de mayo del presente año, VARMA entabló una demanda en terminación de la negociación y solicitó al mismo tiempo la condenación a un monto que repare los perjuicios ocasionados por los incumplimientos, ya que fue gravemente afectada y perjudicada con importantes sumas de dinero al no poder realizar las operaciones inmobiliarias con esos activos”, así lo informó la empresa mediante un comunicado de prensa.
Sin embargo, meses más tarde esta demanda fue retirada luego de que ambas instituciones llegaran a un acuerdo que tuvo por objeto reversar en su totalidad la transacción.
Pero, “esta reversión no pudo llevarse a cabo de manera íntegra, dado que dos de las propiedades involucradas en la transacción fueron distraídas irregularmente y transferidas a terceros sin que VARMA recibiera dinero alguno producto de dichas operaciones”, aseveró la empresa.
Grupo VARMA dijo que además de ser timados con los certificados de depósitos de inversión, también fueron engañados durante el proceso judicial que se llevó en contra de la cooperativa debido a que “no se ha recuperado la totalidad de los inmuebles; ya que uno fue vendido y otro hipotecado”.
La referida organización empresarial saludó la investigación de parte de las autoridades y confirmó que entregará “oportunamente”, la totalidad de los certificados a las instituciones competentes.
Santo Domingo, RD.- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Roberto Ángel Salcedo y el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), encabezaron este martes una jornada de concienciación y detección oportuna de cáncer de mama, en el marco del mes de lucha contra la enfermedad.
Al dirigirse a los presentes, Salcedo sostuvo que la política pública preventiva es determinante para el desarrollo de la sociedad y que por eso ha sido estimulada por el gobierno del presidente Luis Abinader, sobre todo en la prevención y detección temprana del cáncer de mama.
Roberto Ángel hizo la afirmación al dejar iniciada una jornada de concienciación y detección y prevención del cáncer de mama, que en coordinación con el Seguro Nacional de Salud es desarrollada desde ayer lunes en la explanada frontal del Edificio de Oficinas Gubernamentales Juan Pablo Duarte, en la capital.
El funcionario indicó que los programas implementados en materia de salud, desde inicio del presente gobierno, han logrado impactar y sensibilizar a decenas de miles de personas, lo que habla muy bien de la visión integral en materia social del presidente Abinader.
Roberto Ángel destacó que desde los Proyectos Estratégicos y Especiales han estado fusionando planes sociales con los programas de salud, que son tan importantes y que la gente busca y que por eso en estos últimos años han sido acercado a los más necesitados, ya que en cualquier comunidad remota pueden encontrar esos servicios, lo que es de gran satisfacción y le estimula a continuar el trabajo por y para la gente.
“Lograr traer esos servicios, no solo para nuestras colaboradoras, sino también para todas los que trabajan en el edificio y cualquier otra que puede venir, es una muestra del compromiso social del gobierno con mejorales su calidad de vida”, expresó.
Mario Lama resalta colaboración de primera dama Raquel Arbaje
El titular del del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama indicó que a nivel nacional ya se han desarrollado más de 280 jornadas, donde han atendido más de 67,000 personas y se han logrado detectar 60 cáncer de mama, gracias a la iniciativa que preside la primera dama Raquel Arbaje con la colaboración de esta entidad y del Seguro Nacional de Salud (Senasa), con gran impacto en todas las comunidades.
“El que hoy estemos aquí todos reunidos es un motivo de difusión y reconocimiento hacia la vida, en este mes de octubre que se conmemora la fecha de sensibilización para el cáncer de mama. Es oportuno decir que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama en el transcurso de su vida y por eso es importante detectarlo manera oportuna”, expresó Lama.
Invitó a todas las colaboradoras a realizarse su chequeo y evaluaciones de mama, ya que un chequeo oportuno es la clave para la cura de esa patología.
Ortiz Bosch llama a mujeres hacerse chequeos regulares de mamografía
De su lado, la exvicepresidenta y actual directora de Ética e integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, llamó a las mujeres a hacerse sus chequeos regulares de mamografía, tras señalar que cuando llega un cáncer la familia se empobrece porque todos los recursos van a tratar con la enfermedad.
Felicitó al Roberto Ángel y a Mario Lama por la iniciativa y le estimuló a continuar con esos operativos, porque contribuyen a salvar la vida de miles de mujeres dominicanas.
Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama y se celebra a nivel mundial como forma de contribuir al aumento de la atención y el apoyo prestado a la sensibilización, la detección a tiempo, el tratamiento y los cuidados paliativos de la enfermedad.
Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, destacó el compromiso del Gobierno con el fomento del consumo de leche de producción nacional, a través del desayuno escolar implementado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) que por primera vez ha exigido a los proveedores de líquidos que este alimento sea de origen local.
Esta iniciativa no solo fortalece el sector ganadero, sino también brinda un respaldo significativo a las plantas procesadoras de leche del país. Actualmente más de 4,000 pequeños productores se benefician de la producción lechera.
El presidente Abinader destacó que actualmente existen cinco cooperativas de leche en el territorio nacional, y todas ellas reciben apoyo del Gobierno.
“A todas esas cooperativas se les está comprando la producción total para el desayuno escolar”, explicó el mandatario durante un encuentro con los medios de comunicación de LA Semanal.
Principal consumidor de leche
En la actualidad el INABIE es el principal consumidor de leche del país. Solo para este año escolar 2023-2024, INABIE tiene proyectada la adquisición de 70.8 millones de litros de leche de producción local equivalentes a 354.2 millones de raciones de leche para el desayuno escolar que llega de lunes a viernes a más de 1.9 millones de beneficiarios.
“El desayuno escolar se presenta no solo como una iniciativa de bienestar estudiantil, proporcionando la nutrición adecuada de nuestros alumnos, sino también como un motor para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la industria lechera”, resaltó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
Aumento en los precios
El INABIE resaltó que una de las importantes acciones ejecutadas por el Gobierno ha sido el aumento de los precios de compra de la leche, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad de estas empresas.
La institución recordó, además, que desde hace siete años el precio de compra de los litros de leche estaba estancado en un promedio de 46 centavos de dólar, sin embargo, a partir del inicio de la gestión del presidente Abinader el precio se aumentó a 60 centavos de dólar por litro equiparándolo de esta forma a la media de América Latina.
Con esto se ha brindado un impulso a los productores y a las empresas de leche con lo que tienen la oportunidad de aumentar su producción, mejorar su operatividad y saldar deudas pendientes.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) informó que fue apoderado de más de 70 expedientes de precandidatos a regidores y vocales relacionados con distintos mecanismos de elección de organizaciones políticas.
Entre las demandas incoadas figuran acciones de amparo sobre recuentos de votos; revisión de acta de escrutinio; suspensión de proclamación de candidatos. También, entrega de actas; nulidad de elecciones; revisión de votos nulos y nulidad de precandidaturas a diputado.
Las denuncias fueron recibidas durante un horario extraordinario que el Tribunal habilitó.
El TSE explicó que todas las audiencias de extrema urgencia para conocer los expedientes han sido fijadas. Iniciarán a partir de mañana miércoles a las 9:00 de la mañana. Ese día se conocerán 17 audiencias.
Las audiencias
Las audiencias se conocerán desde el miércoles 11 hasta el sábado 14; y el lunes 16 y martes 17 de octubre 2023, a partir de las 9:00 de la mañana. Los expedientes fueron depositados en la Secretaría del Tribunal.
Durante el mes de octubre, los jueces del TSE y colaboradores trabajan los fines de semana para atender “cualquier eventualidad que pueda surgir previo, durante y después de los eventos partidarios a propósito de la selección de sus candidatos a puestos de elección popular”.
SANTO DOMINGO. El recién electo secretario general del Colegiado Dominicano de Periodistas (CDP), Distrito Nacional, Wilder Richard Páez Popoter, llamó hoy a los dueños de medios de comunicación del país a dignificar los salarios de los periodistas, en esta era tan importante de la Información.
«Debemos ya romper con los viejos tabúes del periodismo dominicano, donde los comunicadores eran vistos como jornaleros obligados a defender causas social y a poner en peligro sus vidas, siendo históricamente mal remunerados», expresó Páez.
Dice que el periodismo siempre será un oficio de vocación, sin embargo, cree que los buenos periodistas están migrando a empresas con intereses particulares porque allí perciben mejores salarios.
El comunicador manifestó que, el hacer periodismo reviste compromiso, ética, esfuerzo y seriedad, en un mundo predominado por falsos informantes.
«Hay mucha copia, mucho fake news (noticias falsas) y solo los periodistas verdaderos garantizan la verdad y sustentan la democracia del país», declaró el secretario general del CDP Distrito Nacional.
Agregó que, los periodistas de hoy están percibiendo salarios que oscilan desde los 15 mil a 25 pesos mensuales, misma remuneración que se les otorga a colaboradores que no tienen en sus manos el gran compromiso que reviste ser periodista.
Para Páez el trabajo de un periodista es de gran trascendencia social, ya que trabaja con informaciones que van desde el presidente de la República hasta la más simple ama de casa.
El periodista felicitó a todos los empresarios que desde siempre han luchado en épocas de crisis para mantener a flote sus medios de comunicación; así como a las nuevas plataformas que han venido a traer oportunidades a los expertos en mensajes.
«Los medios de comunicación debemos preservarlos, así como, debemos garantizar la ética y esto se logra digficando la clase», dijo.
Junto a Páez forman la directiva del CDP Distrito Nacional los periodistas Aurelia Sánchez, secretaria de Organización; Odil Beato, Tesorera; Milly Suero, secretaria de Educación; Pilar Moreno, secretaria de Actas; Ramón Benzán, secretario de Relaciones Públicas y Rolando Correa como vocal.
El último estudio del Observatorio Comunicación y Democracia (OCD) indica que gran parte de los periodistas dominicanos perciben entre 18 y 20 mil pesos.
SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) realizará un acto de aclamación y proclamación de Abel Martínez como candidato presidencial de esa organización, de cara a los comicios del próximo 2024.
El acto que contará con la presencia de los presidentes de comités provinciales, municipales, circunscripciones electorales, seccionales, distritos municipales y comités intermedios, se realizará el próximo 22 de octubre a las 10:00 de la mañana en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Así lo informó Rubén Bichara durante una rueda de prensa, donde también manifestó que en el acto quedaran proclamados, quienes resultaron electos candidatos de ese partido político, en las asambleas de delegados, para los torneos municipales, como regidores y vocales.
En ese sentido, Bichara sostuvo que en total este fin de semana se realizaron 267 asambleas de delegados en toda la geografía nacional para la escogencia de unas 1,548 candidaturas.
“Con el reporte de los compañeros y compañeras enlaces, así como el centro de cómputos del partido, comprobamos que el 88.4% de los delegados y delegadas acudieron a votar por los precandidatos y precandidatas a regidores y vocales de su preferencia”, sostuvo Bichara.
Asimismo, indicó que el PLD está listo para inscribir el total de candidaturas en los tres niveles de elección, que son 4,119, con la salvedad de que puede haber cambios por las alianzas que restan por definir.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc. (Copymecon), Elíseo Christopher, aseguró que a corto o largo plazo si en el país no se cuenta con la mano de obra haitiana en el sector construcción, «sencillamente el sector se va a paralizar».
Explicó que aunque ahora mismo no hay problemas ni alarmas, si se prevé que «si no contamos con la mano de obra en el sector construcción, sencillamente el sector de la construcción se va a paralizar.”
«Entendemos que la República Dominicana tiene que tener total autonomía en su territorio, pero también entendemos que los haitianos que viven en el país y que inciden en nuestras políticas económicas, sociales y medio ambientales, por esta razón esos extranjeros deben tener el respecto a nuestras leyes”.
Ahora mismo no se han evidenciado sentido el efecto en el sector construcción luego del cierre de la frontera, hasta el momento el flujo de la mano de obra se ha mantenido, sin embargo, resaltó que a corto o largo plazo si podría haber problemas en el orden de la comercialización de productos y en el sector de la construcción.
SANTO DOMINGO.-Los fiscalizadores continúan con su rechazo a los concursos de oposición y en esta lucha, anunciaron la paralización de sus labores en Santo Domingo Este (SDE) este martes.
Los representantes del Ministerio Público afirman que lo que corresponde son evaluaciones individuales y que se les reconozca el trabajo que hacen como procuradores fiscales.
La Asociación de Fiscales Dominicanos (FiscalDom) manifestó su apoyo a la lucha que han planteado los fiscalizadores por entender que, como miembros del órgano persecutor todos deben marchar «unidos hacia lograr los objetivos», que son el «respeto a la dignidad y el cumplimiento de la ley» para que haya «un verdadero sistema de carrera que se sustente en un escalafón justo».
Los fiscalizadores leerán un comunicado frente al Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, ubicado en la avenida Charles de Gaulle, a las 9:30 de la mañana.
Francisco Rodríguez, coordinador de Fiscaldom, explicó que la resolución del Consejo Superior del Ministerio Público que convocó a concurso a los fiscalizadores para 90 plazas «es lo que ha llevado a la detonante» porque lo que «procede es hacer un concurso tipo de evaluación de expediente» y no un concurso de oposición que, asegura, viola la ley.
Agregó que tampoco se ha aprobado un reglamento de escalafón y un plan de retiro. Esto, a su entender, crea un «cuello de botella» porque nadie se retira.
Sostuvo que «hay un desorden en la casa» debido a que hay casos en los que un solo fiscalizador debe trabajar para tres juzgados de paz como consecuencia de que muchos de esos miembros fueron pasados a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca)
SANTO DOMINGO.-La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, afirmó que la automatización, la inteligencia artificial y la excesiva conectividad transforman los métodos de trabajo dando paso al surgimiento de nuevos retos para garantizar que su impacto no comprometa la seguridad y salud de los trabajadores.
“Es vital promover entornos laborales que fomenten la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal, en un mundo donde la conectividad y la presión por la productividad afectan negativamente el bienestar de los colaboradores”, dijo la dirigente empresarial al pronunciar este lunes las palabras de apertura de la exposición comercial y el XXI Congreso de la Copardom, en el hotel Jaragua.
En la inauguración de ambos eventos intervinieron, además, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, y contó con la asistencia de autoridades gubernamentales, representantes del empresariado y líderes sindicales.
Peña Izquierdo precisó que en una época como la que estamos viviendo, de constante evolución, el proceso de cambio se ha acelerado aún más en los últimos años debido a la revolución digital y a los efectos postpandemia, al mismo tiempo, los aspectos sociales de nuestras vidas y la diversidad de las fuerzas laborales están generando una serie de retos que debemos abordar de manera integral.
“Procuramos vincular la prevención de riesgos laborales a temas relevantes de nivel mundial, como lo son la seguridad y salud en el lugar de trabajo, la inclusión y la generación de bienestar, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que claramente establece promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, manifestó.
Señaló que Copardom, integrado por empresas de diferentes tamaños y sectores productivos, propicia la generación de cambios a través de mejoras continuas en los lugares de trabajo para hacer que las empresas sean más seguras, saludables y productivas.
Peña Izquierdo enfatizó que la colaboración entre humanos y máquinas se está volviendo cada vez más común en diversos sectores, y que esto lleva a la necesidad de diseñar sistemas de trabajo que consideren la ergonomía y la seguridad en todas las etapas de implementación de la tecnología.
Por último, señaló que otro aspecto crucial es la concientización y educación sobre prácticas seguras de conducción para mejorar la seguridad vial; la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo, porque las sociedades son cada vez más diversas, y las fuerzas laborales reflejan esta condición por lo que se debe asegurar que todos los trabajadores, independientemente de su origen, género, orientación sexual o discapacidad, tengan igualdad de oportunidades y acceso a un entorno de trabajo seguro y saludable.
“Una evidencia de este compromiso es nuestro apoyo al Pacto por la Inclusión, una iniciativa del Ministerio de Trabajo que busca fortalecer la inserción laboral y trabajo decentr para grupos vulnerables en igualdad de oportunidades y sin discriminación en la República Dominicana”, destacó Peña Izquierdo.
Sobre la exposición comercial y el XXI Congreso
Tanto la exposición comercial como el “XXI congreso los retos digitales y sociales de la seguridad y salud en el trabajo”, se llevan a cabo desde hoy hasta mañana martes, en los salones principales del hotel Jaragua.
En la exposición comercial participan 19 empresas e instituciones nacionales, entre ellas 6 administradoras de Fondos de Pensiones, compañías de seguros, una de vigilancia, una de productos de consumo masivos, una farmacia, una telefónica y la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP).
Mientras que en el congreso participan cerca de 300 personas y tiene 24 disertantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y especialistas nacionales y de otras siete naciones de este continente y Europa.
El congreso tiene como objetivo promover los agentes económicos y sociales que fomentan la mejoría de la seguridad y salud en el trabajo para garantizar el derecho fundamental de la OIT, fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluir la Seguridad Social en el Trabajo (SST) para mejorar la productividad, incentivar las tendencias de la SST ante nuevas formas de trabajo y cambios tecnológicos.
Asimismo, promueve la salud mental y su influencia directa en los resultados de los trabajadores
Los expositores y temas del congreso
Las exposiciones del primer día iniciaron con la disertación “Retos y prioridades para la gobernanza de la Seguridad Social en el Trabajo (SST) en América Latina y el Caribe”, a cargo de Tzvetomira Radoslavova, especialista regional española en seguridad y salud ocupacional de la oficina para Las Américas de la OIT, con sede en Lima.
Luego fueron las conferencias “Enfermedades emergentes: preparándonos para los desafíos del futuro en SST”, por Yaniel Torres, profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquía, de Canadá; y ¿“Qué nos pasa por la mente cuando hablamos de salud mental laboral?”, por Mónica Lorena Vargas Betancourt, líder nacional de salud mental laborales de la Administradora de Riesgos Laborales Sura de Colombia.
Continuó con la disertación “Fitness mental y empresarial: bienestar laboral desde la salud”, a cargo de Jorge Rodríguez, director general de los centros Body Shop de Uruguay; y el panel “Prevención de riesgos viales: cultura versus lógica” y sus panelistas serán los miembros de la Fundación Movido, Miguel Jiménez, presidente; Odeliza Mera, especialista en seguridad laboral, prevención y psicología, y Oscar Beltrán, director de planes, programas y proyectos.
Las intervenciones de ese día terminarán con la conferencia “Feliz-mente: Gestionando tu cerebro para tu bienestar y felicidad laboral”, la cual será pronunciada por Andrés San Martín, gerente de formación de la empresa Cree Capacitaciones y facilitador de la compañía Hub Aliados Rhumansite”.
Las exposiciones del martes 10 de octubre empezarán con “Análisis, manejo y control de riesgos disergonómicos. Uso de la Inteligencia Artificial”, por Percy Mesías, vicepresidenta de seguridad y salud ocupacional de la empresa corredora de seguros Marsh, de Perú; y “Caso de buena práctica. Experiencia de Cemex”, por Carolina Franch, gerente de SISO Clúster RD-PR, de Cemex.
Asimismo, “Caso de buena práctica. Experiencia del Grupo Hard Rock”, por Saúl Antonio Gómez, coordinador corporativo de seguridad integral, dirección legal y regulatoria de Hard Rock Hotel & Casino, de México.
También será desarrollado el panel “Retos legales del uso de la inteligencia artificial con enfoque en protección social”, a cargo de Yudith Castillo, directora legal del Grupo Punta Cana; Tomás Hernández Metz, socio de la firma Headrick-Rizik-Alvarez & Fernández; Carlos Salcedo, socio de Salcedo & Astacio; Rosalina Trueba, socia de Díaz-Trueba, y Laura Medina, socia de Jiménez-Peña.
La disertación “Digitalización de la gestión y entrenamientos de la seguridad y salud en el trabajo”, será expuesta por Franklyn Cotes, especialista de Barrick Pueblo Viejo, y José Antonio García, encargado de entrenamiento de esa compañía minera.
En horas de la tarde tendrá efecto el panel “Inclusión e igualdad de oportunidades: experiencias empresariales”, por Julia Muñiz Suberví, socia de la empresa Muñiz Suberví Consultores Legales; Amelia Prota, vicepresidenta senior de talento, transformación y sostenibilidad de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (Apap); Nieves Ramos, directora de recursos humanos del Grupo SID; Karina Guaba, vicepresidenta de recursos humanos del Grupo Punta Cana, y Franchesca Sánchez, gerente de atracción de talento de la empresa telecomunicaciones Claro.
La jornada concluirá con la charla “Líderes humanos y herramientas para construir equipos de trabajo productivos, rentables y sostenibles”, a cargo de Andrés Ramírez, creador de la empresa Sueños Plurum.
SANTO DOMINGO, RD.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) dio a conocer los resultados de las encuestas realizadas en varias provincias donde se escogieron los candidatos a senadores y diputados.
Un documento publicado por el PRM señala que Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), Ginnete Bournigal (Puerto Plata), Pedro Catraín (Samaná) y Franklin Romero (Duarte) tendrán la oportunidad de repetir en sus respectivos cargos.
Secundino Velázquez Pimentel (Pedernales) y Jhonson Encarnación Díaz (Elías Piña) repetirán en la boleta del partido oficialista en una segunda oportunidad de obtener el curul por el cual compitieron y perdieron en el pasado torneo electoral.
Gustavo Lara Salazar (San Cristóbal) y Aracelis Villanueva (San Pedro de Macorís) representan dos nuevas caras para encabezar la propuesta electoral del PRM en esas dos provincias.
En los datos, publicados en la página oficial del PRM, también se informa que en la Circunscripción 1 de Santiago, Robinson de Jesús Díaz Mejía; Gregorio Domínguez; Dharuelly Leany D’Aza Caraballo; Deisy Emelda Díaz Salcedo; Estamy Rafael Colón Tatis; y Claribel Josefina Torres Frías ganaron candidaturas para la Cámara de Diputados.
Mientras que los de la Circunscripción 2 ganaron Francisco Alberto Díaz García y Mirna Josefina López, y los de la 3 son Shoraya Suarez Ariza; Nelson Rafael Marmolejos Gil; Luis René Fernández y Dilenia Altagracia Santos.
Resultaron vencedores en la Circunscripción 1 del Distrito Nacional Eliazer Matos; José Manuel Caraballo Gómez; Liz Adriana Mieses Díaz; María Teresa Méndez Franco, y en la Circunscripción 2 Alfredo Pacheco Osoria; Manuel de Jesús Núñez Guerrero, Rafael Aníbal Díaz Rodríguez y Mayrelin Altagracia García.
En Santiago Rodríguez los ganadores fueron Nicolás Tolentino López Mercado y Juana Ramona Castillo.
En cuanto a la provincia Duarte, resultaron escogidos José Luis Rodríguez Hiciano; Luis Tomás Marte Santos; Nicolás Hidalgo Almánzar; Jeovanny Ventura Rivera; y Dorina Yajaira Rodríguez Salazar.
En tanto que en Samaná fueron escogidos Cecilio García Javier y Carmen Lidia Williams Benjamín.
En San José de Ocoa fueron seleccionados Ángel María Sánchez Pujols y Elida Yalis Soto Mordan; en Elías Piña, Luis Enrique Castillo y Millys Johanna Martínez Morillo; en Barahona José del Carmen Montero Arias y Sara Penélope Feliz Díaz; y en La Altagracia Francisco Rodolfo Villegas Pérez, Carmen Aurelia de la Rosa y Ángel del Rosario Robles.
Asimismo, en la Circunscripción 1 de Puerto Plata fueron electos Jhonny de Jesús Medina; Julio Emil Durán Rodríguez y Lidia Esther Pérez de Taveras, y en la Circunscripción 2 se impuso Juan Agustín Medina Santos.
En La Vega la ganadora fue Gabriela María Abreu Santos; en Sánchez Ramírez, Sadoky Duarte Suárez, Caty Díaz Abreu y Geraldo Antonio Concepción Vargas; en San Pedro de Macorís, Luis Gómez, Miguel Arredondo Quezada y Carlixta Carolina Paula de la Cruz; mientras que en Pedernales triunfaron Mery Antonia Mercado García y Manuel de Jesús Matos Hernández.
De igual forma, los ganadores en la Circunscripción 2 de San Cristóbal son Francisco Javier Paulino y Keila Bethania Cruz Almonte, y en la Circunscripción 3, Margarita Tejeda de la Rosa, Jacqueline Montero y Frank Junior Guerrero.
Los sondeos fueron realizados por las firmas encuestadoras Ipsos, Centro Económico del Cibao y Gallup Dominicana.