Inicio Blog Página 1616

Fiscalizadores paralizan labores en Palacio Justicia provincia Santo Domingo

SANTO DOMINGO.-Los fiscalizadores continúan con su rechazo a los concursos de oposición y en esta lucha, anunciaron la paralización de sus labores en Santo Domingo Este (SDE) este martes.

Los representantes del Ministerio Público afirman que lo que corresponde son evaluaciones individuales y que se les reconozca el trabajo que hacen como procuradores fiscales.

La Asociación de Fiscales Dominicanos (FiscalDom) manifestó su apoyo a la lucha que han planteado los fiscalizadores por entender que, como miembros del órgano persecutor todos deben marchar «unidos hacia lograr los objetivos», que son el «respeto a la dignidad y el cumplimiento de la ley» para que haya «un verdadero sistema de carrera que se sustente en un escalafón justo».

Los fiscalizadores leerán un comunicado frente al Palacio de Justicia de Santo Domingo Este, ubicado en la avenida Charles de Gaulle, a las 9:30 de la mañana.

Francisco Rodríguez, coordinador de Fiscaldom, explicó que la resolución del Consejo Superior del Ministerio Público que convocó a concurso a los fiscalizadores para 90 plazas «es lo que ha llevado a la detonante» porque lo que «procede es hacer un concurso tipo de evaluación de expediente» y no un concurso de oposición que, asegura, viola la ley.

Agregó que tampoco se ha aprobado un reglamento de escalafón y un plan de retiro. Esto, a su entender, crea un «cuello de botella» porque nadie se retira.

Sostuvo que «hay un desorden en la casa» debido a que hay casos en los que un solo fiscalizador debe trabajar para tres juzgados de paz como consecuencia de que muchos de esos miembros fueron pasados a la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca)

Copardom ve reto garantizar tecnología no ponga en peligro seguridad laboral

SANTO DOMINGO.-La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, afirmó que la automatización, la inteligencia artificial y la excesiva conectividad transforman los métodos de trabajo dando paso al surgimiento de nuevos retos para garantizar que su impacto no comprometa la seguridad y salud de los trabajadores.

“Es vital promover entornos laborales que fomenten la salud mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal, en un mundo donde la conectividad y la presión por la productividad afectan negativamente el bienestar de los colaboradores”, dijo la dirigente empresarial al pronunciar este lunes las palabras de apertura de la exposición comercial y el XXI Congreso de la Copardom, en el hotel Jaragua.

En la inauguración de ambos eventos intervinieron, además, el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García y el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, y contó con la asistencia de autoridades gubernamentales, representantes del empresariado y líderes sindicales.

Peña Izquierdo precisó que en una época como la que estamos viviendo, de constante evolución, el proceso de cambio se ha acelerado aún más en los últimos años debido a la revolución digital y a los efectos postpandemia, al mismo tiempo, los aspectos sociales de nuestras vidas y la diversidad de las fuerzas laborales están generando una serie de retos que debemos abordar de manera integral.

“Procuramos vincular la prevención de riesgos laborales a temas relevantes de nivel mundial, como lo son la seguridad y salud en el lugar de trabajo, la inclusión y la generación de bienestar, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que claramente establece promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, manifestó.

Señaló que Copardom, integrado por empresas de diferentes tamaños y sectores productivos, propicia la generación de cambios a través de mejoras continuas en los lugares de trabajo para hacer que las empresas sean más seguras, saludables y productivas.

Peña Izquierdo enfatizó que la colaboración entre humanos y máquinas se está volviendo cada vez más común en diversos sectores, y que esto lleva a la necesidad de diseñar sistemas de trabajo que consideren la ergonomía y la seguridad en todas las etapas de implementación de la tecnología.

Por último, señaló que otro aspecto crucial es la concientización y educación sobre prácticas seguras de conducción para mejorar la seguridad vial;  la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo, porque las sociedades son cada vez más diversas, y las fuerzas laborales reflejan esta condición por lo que se debe asegurar que todos los trabajadores, independientemente de su origen, género, orientación sexual o discapacidad, tengan igualdad de oportunidades y acceso a un entorno de trabajo seguro y saludable.

“Una evidencia de este compromiso es nuestro apoyo al Pacto por la Inclusión, una iniciativa del Ministerio de Trabajo que busca fortalecer la inserción laboral y trabajo decentr para grupos vulnerables en igualdad de oportunidades y sin discriminación en la República Dominicana”, destacó Peña Izquierdo.

Sobre la exposición comercial y el XXI Congreso

Tanto la exposición comercial como el “XXI congreso los retos digitales y sociales de la seguridad y salud en el trabajo”, se llevan a cabo desde hoy hasta mañana martes, en los salones principales del hotel Jaragua.

En la exposición comercial participan 19 empresas e instituciones nacionales, entre ellas 6 administradoras de Fondos de Pensiones, compañías de seguros, una de vigilancia, una de productos de consumo masivos, una farmacia, una telefónica y la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP).

Mientras que en el congreso participan cerca de 300 personas y tiene 24 disertantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y especialistas nacionales y de otras siete naciones de este continente y Europa.

El congreso tiene como objetivo promover los agentes económicos y sociales que fomentan la mejoría de la seguridad y salud en el trabajo para garantizar el derecho fundamental de la OIT, fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluir la Seguridad Social en el Trabajo (SST) para mejorar la productividad, incentivar las tendencias de la SST ante nuevas formas de trabajo y cambios tecnológicos.

Asimismo, promueve la salud mental y su influencia directa en los resultados de los trabajadores

Los expositores y temas del congreso

Las exposiciones del primer día iniciaron con la disertación “Retos y prioridades para la gobernanza de la Seguridad Social en el Trabajo (SST) en América Latina y el Caribe”, a cargo de Tzvetomira Radoslavova, especialista regional española en seguridad y salud ocupacional de la oficina para Las Américas de la OIT, con sede en Lima.

Luego fueron las conferencias “Enfermedades emergentes: preparándonos para los desafíos del futuro en SST”, por Yaniel Torres, profesor de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquía, de Canadá; y ¿“Qué nos pasa por la mente cuando hablamos de salud mental laboral?”, por Mónica Lorena Vargas Betancourt, líder nacional de salud mental laborales de la Administradora de Riesgos Laborales Sura de Colombia.

Continuó con la disertación “Fitness mental y empresarial: bienestar laboral desde la salud”, a cargo de Jorge Rodríguez, director general de los centros Body Shop de Uruguay; y el panel “Prevención de riesgos viales: cultura versus lógica” y sus panelistas serán los miembros de la Fundación Movido, Miguel Jiménez, presidente; Odeliza Mera, especialista en seguridad laboral, prevención y psicología, y Oscar Beltrán, director de planes, programas y proyectos.

Las intervenciones de ese día terminarán con la conferencia “Feliz-mente: Gestionando tu cerebro para tu bienestar y felicidad laboral”, la cual será pronunciada por Andrés San Martín, gerente de formación de la empresa Cree Capacitaciones y facilitador de la compañía Hub Aliados Rhumansite”.

Las exposiciones del martes 10 de octubre empezarán con “Análisis, manejo y control de riesgos disergonómicos. Uso de la Inteligencia Artificial”, por Percy Mesías, vicepresidenta de seguridad y salud ocupacional de la empresa corredora de seguros Marsh, de Perú; y “Caso de buena práctica. Experiencia de Cemex”, por Carolina Franch, gerente de SISO Clúster RD-PR, de Cemex.

Asimismo, “Caso de buena práctica. Experiencia del Grupo Hard Rock”, por Saúl Antonio Gómez, coordinador corporativo de seguridad integral, dirección legal y regulatoria de Hard Rock Hotel & Casino, de México.

También será desarrollado el panel “Retos legales del uso de la inteligencia artificial con enfoque en protección social”, a cargo de Yudith Castillo, directora legal del Grupo Punta Cana; Tomás Hernández Metz, socio de la firma Headrick-Rizik-Alvarez & Fernández; Carlos Salcedo, socio de Salcedo & Astacio; Rosalina Trueba, socia de Díaz-Trueba, y Laura Medina, socia de Jiménez-Peña.

La disertación “Digitalización de la gestión y entrenamientos de la seguridad y salud en el trabajo”, será expuesta por Franklyn Cotes, especialista de Barrick Pueblo Viejo, y José Antonio García, encargado de entrenamiento de esa compañía minera.

En horas de la tarde tendrá efecto el panel “Inclusión e igualdad de oportunidades: experiencias empresariales”, por Julia Muñiz Suberví, socia de la empresa Muñiz Suberví Consultores Legales; Amelia Prota, vicepresidenta senior de talento, transformación y sostenibilidad de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (Apap); Nieves Ramos, directora de recursos humanos del Grupo SID; Karina Guaba, vicepresidenta de recursos humanos del Grupo Punta Cana, y Franchesca Sánchez, gerente de atracción de talento de la empresa telecomunicaciones Claro.

La jornada concluirá con la charla “Líderes humanos y herramientas para construir equipos de trabajo productivos, rentables y sostenibles”, a cargo de Andrés Ramírez, creador de la empresa Sueños Plurum.

Presidentes del Senado y Cámara de Diputados vuelven como candidatos del PRM en el 24

SANTO DOMINGO, RD.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) dio a conocer los resultados de las encuestas realizadas en varias  provincias donde se escogieron los candidatos a senadores y diputados.

Un documento publicado por el PRM señala que Ricardo de los Santos (Sánchez Ramírez), Ginnete Bournigal (Puerto Plata), Pedro Catraín (Samaná) y Franklin Romero (Duarte) tendrán la oportunidad de repetir en sus respectivos cargos.

Secundino Velázquez Pimentel (Pedernales) y Jhonson Encarnación Díaz (Elías Piña) repetirán en la boleta del partido oficialista en una segunda oportunidad de obtener el curul por el cual compitieron y perdieron en el pasado torneo electoral.

Gustavo Lara Salazar (San Cristóbal) y Aracelis Villanueva (San Pedro de Macorís) representan dos nuevas caras para encabezar la propuesta electoral del PRM en esas dos provincias.

En los datos, publicados en la página oficial del PRM, también se informa que en la Circunscripción 1 de Santiago, Robinson de Jesús Díaz Mejía; Gregorio Domínguez; Dharuelly Leany D’Aza Caraballo; Deisy Emelda Díaz Salcedo; Estamy Rafael Colón Tatis; y Claribel Josefina Torres Frías ganaron candidaturas para la Cámara de Diputados.

Mientras que los de la Circunscripción 2 ganaron Francisco Alberto Díaz García y Mirna Josefina López, y los de la 3 son Shoraya Suarez Ariza; Nelson Rafael Marmolejos Gil; Luis René Fernández y Dilenia Altagracia Santos.

Resultaron vencedores en la Circunscripción 1 del Distrito Nacional Eliazer Matos; José Manuel Caraballo Gómez; Liz Adriana Mieses Díaz; María Teresa Méndez Franco, y en la Circunscripción 2 Alfredo Pacheco Osoria; Manuel de Jesús Núñez Guerrero, Rafael Aníbal Díaz Rodríguez y Mayrelin Altagracia García.

En Santiago Rodríguez los ganadores fueron Nicolás Tolentino López Mercado y Juana Ramona Castillo.

En cuanto a la provincia Duarte, resultaron escogidos José Luis Rodríguez Hiciano; Luis Tomás Marte Santos; Nicolás Hidalgo Almánzar; Jeovanny Ventura Rivera; y Dorina Yajaira Rodríguez Salazar.

En tanto que en Samaná fueron escogidos Cecilio García Javier y Carmen Lidia Williams Benjamín.

En San José de Ocoa fueron seleccionados Ángel María Sánchez Pujols y Elida Yalis Soto Mordan; en Elías Piña, Luis Enrique Castillo y Millys Johanna Martínez Morillo; en Barahona José del Carmen Montero Arias y Sara Penélope Feliz Díaz; y en La Altagracia Francisco Rodolfo Villegas Pérez, Carmen Aurelia de la Rosa y Ángel del Rosario Robles.

Asimismo, en la Circunscripción 1 de Puerto Plata fueron electos Jhonny de Jesús Medina; Julio Emil Durán Rodríguez y Lidia Esther Pérez de Taveras, y en la Circunscripción 2 se impuso Juan Agustín Medina Santos.

En La Vega la ganadora fue Gabriela María Abreu Santos; en Sánchez Ramírez, Sadoky Duarte Suárez, Caty Díaz Abreu y Geraldo Antonio Concepción Vargas; en San Pedro de Macorís, Luis Gómez, Miguel Arredondo Quezada y Carlixta Carolina Paula de la Cruz; mientras que en Pedernales triunfaron Mery Antonia Mercado García y Manuel de Jesús Matos Hernández.

De igual forma, los ganadores en la Circunscripción 2 de San Cristóbal son Francisco Javier Paulino y Keila Bethania Cruz Almonte, y en la Circunscripción 3, Margarita Tejeda de la Rosa, Jacqueline Montero y Frank Junior Guerrero.

Los sondeos fueron realizados por las firmas encuestadoras Ipsos, Centro Económico del Cibao y Gallup Dominicana.

El béisbol regresara a los Juegos Olímpicos en Los Ángeles 2028

0

LOS ANGELES (AP).-El empeño de la NFL por convertirse en un deporte global recibió un gran impulso cuando los organizadores de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 presentaron el lunes una propuesta que incluye al fútbol bandera en el programa de la primera cita de verano en Estados Unidos en 32 años.

El Comité Olímpico Internacional deberá votar sobre la propuesta en la reunión que se realizará esta semana en Mumbai, India.

La propuesta de Los Ángeles sumó al béisbol y sóftbol, que han entrado y salido del programa durante décadas. También se añadieron otros tres deportes: cricket, lacrosse y squash.

El cricket marca todo un contraste con el fútbol bandera. Es un deporte virtualmente desconocido en Estados Unidos, pero inmensamente popular en diversas regiones del mundo.

Casey Wasserman, el director ejecutivo de los Juegos de Los Ángeles, señaló que los nuevos deportes son «relevantes, innovadores y benefician a la comunidad, que se juegan en patios de escuelas, centros comunitarios y parques en todo Estados Unidos y alrededor del mundo».

Aunque los registros de participación han declinado, el fútbol americano es el deporte más popular en Estados Unidos. El que su versión menos violenta — en lugar de derribar al rival, el equipo en defensa tiene que retirar uno de los dos banderines o pañuelos que se llevan en la cintura para simular la tacleada — sea parte del programa olímpico es un gran triunfo para la NFL, que lleva más de una década escenificando partidos de la temporada regular en Europa y México.

Juan Guerrero obtiene galardón de Jugador Más Valioso del TBS Distrito 2023

0

SANTO DOMINGO.-Juan Guerrero obtuvo el máximo galardón que se otorga a un atleta en la serie regular en la celebración del 47 Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito 2023), el Jugador Más Valioso.

El delantero de poder del club San Carlos logró un total de 45 votos de los 80 disponibles, que ejercieron los cronistas deportivos de prensa escrita, radio, televisión, medios digitales y redes sociales que cubren diariamente las incidencias del campeonato distrital capitalino.

Guerrero ayudó al conjunto de las Cinco Esquinas a conseguir la clasificación a la Fase de Eliminación en la tercera posición con marca de 4-3, en cuya ronda regular promedió 21.0 puntos por partido de los siete que disputó, en los que acumuló un total de 145 y quedó en el tercer lugar en ese encasillado que dominó Yeison Colomé, de Los Prados, 178 y 25.4 p/p.

Guerrero le ganó la disputa a Juan Miguel Suero, del club Mauricio Báez, quien logró 23 votos, y entre los dos acapararon la mayor cantidad de sufragios emitidos, seguido de Víctor Liz, de Bameso, y Michael Warren, de Huellas del Siglo, que sacaron cinco cada uno.

Suero tuvo un average de 18.0 p/p, con un total de 124 puntos en siete choques, y fue vital para que se equipo, el club Mauricio Báez, gane la serie regular con marca de 8-1.

Mientras que Branden Dawson, de Rafael Barias, y Randy Bautista, de Huellas, alcanzaron un voto cada uno para la distinción del Jugador Más Valioso del TBS Distrito 2023.

José Pérez, el «Coach del Año»

El técnico José Pérez, del club Huellas del Siglo, se alzó con el premio de «Dirigente del Año», luego de guiar a su escuadra a avanzar a la Fase de Eliminación con un registro de 5-2, empate con el Rafael Barias en la segunda posición del standing de la vuelta regular.

Pérez logró 55 votos de 80 posibles al superar a su homólogo del club Mauricio Báez, Melvyn López, quien sumó 20 sufragios. Los técnicos Julio Duquela, de Rafael Barias, tuvo tres, y José -Maíta- Mercedes, de San Carlos sacó dos.

Herasme, el «Novato del Año»

El joven Matthew Herasme, del club San Carlos, fue distinguido con el premio de «Novato del Año, al conseguir 35 votos del total general, y superó a Eddy Mercedes, de Los Prados, quien obtuvo 30 sufragios.

Herasme promedió 9.0 p/p y ligó en general 62 puntos en siete encuentros.

Sadiel Rojas y James Feldeine, ambos de Bameso, consiguieron 11 y dos votos, respectivamente, y Janga Rychell, de Los Prados, uno.

Darwin Cabrera, mejor «Sexto Hombre»

Darwin Cabrera (Mon), de Huellas, fue electo el mejor «Sexto Hombre» al alcanzar 51 votos, y derrotar en las votaciones a Jhery Matos, del Mauricio, con 17, Yeickson Montero, de San Lázaro, y Eusebio Suero, del Barias, lograron cinco cada uno, y Jean Quezada, Bameso, dos.

Bautista, el Defensa del Año

El armador Randy Bautista, del club Huellas del Siglo, resultó el ganador del premio «Defensa del Año», al acumular 35 votos, por encima de Miguel Simón, de El Millón, al sacar 19, de Juan Miguel Suero, del Mauricio, con 10, y de Jean Quezada, de Bameso, y Branden Dawson, del Barias, que lograron ocho cada uno.

Edgar Tejeda, el de «Más Progreso»

El point-guard de San Lázaro, Edgar Tejeda, fue favorecido con la elección del «Jugador de Más Progreso» al conseguir 47 votos, quedando por arriba de Randy Bautista, de Huellas, quien sumó 17 sufragios, Miguel Simón, El Millón, 13, y Anphernee Acevedo, Huellas, tres.

El «Quinteto Todos Estrellas»

Para la conformación del «Quinteto Todos Estrellas» del TBS Distrito 2023, la prensa deportiva votó a favor de los mejores jugadores en cada una de las cinco posiciones.

Para armador eligieron a Randy Bautista, de Huellas, quien ganó con 37 votos, por encima de su hermano Richard Bautista, del Mauricio, 20, Edgar Tejeda, de San Lázaro, 19, y Miguel Dicent, de Bameso, cuatro.

Como escolta resultó ganador Juan Miguel Suero, del Mauricio, con 44 votos emitidos, y superó a Víctor Liz, de Bameso, con 18, Yeison Colomé, de Los Prados, 15, y Kevin Pérez, de San Carlos, tres.

En pequeños delanteros lideró Michael Warren, de Huellas, con 30 sufragios, con sólo cuatro por arriba de Gerardo Suero, del Mauricio, quien obtuvo 26, Dewayne Jackson, de San Lázaro, 16, y Dimencio Vaughn, del Barias, siete.

El mejor delantero de poder lo fue Juan Guerrero, de San Carlos, con 71 votos, siendo esta la mayor cantidad lograda en todas las votaciones y encasillados para cualquier jugador, dejando únicamente cinco sufragios para Emmit Williams, de Mauricio Báez, y dos para Edward Santana, de Los Prados, y Fausto Pichardo, de Bameso.

El centro ganador recayó en Branden Dawson, del Barias, al obtener 29 votos, seguido de Miguel Simón, de El Millón, con 26, Jonathan Araújo, de San Carlos, 17, y Jeff Allen, de Huellas, ocho.

Bravos remontan para vencer por 5-4 a Filis y empatan la Serie Divisional de la Liga Nacional

0

ATLANTA (AP).-Tras llegar sin hits hasta la sexta entrada los Bravos de Atlanta remontaron de forma inverosímil para vencer por 5-4 el lunes ante los Filis de Filadelfia gracias a jonrones de dos carreras de Travis d’Arnaud y Austin Riley, así como una increíble jugada de doble matanza para terminar el juego y empatar a uno la Serie Divisional de la Liga Nacional.

D’Arnaud inició como cátcher en lugar de Sean Murphy, quien ha tenido problemas, y revivió las esperanzas de los Bravos con un batazo hacia los asientos sobre el jardín izquierdo en la séptima para que Filadelfia se acercara a 4-3.

Fue el primer hit en extra-bases de Atlanta en la serie.

Riley bateó un segundo cuadrangular frente a Jeff Hoffman (0-1) hacia el bullpen de los Filis con dos outs en la segunda y con lo que los Bravos se fueron arriba por primera vez en la serie.

“Simplemente tengo fe en los chicos”, indicó el mánager de los Bravos Brian Snitker. “¿Saben? Te dan unos fuertes 27 outs. Nunca van a dejar de pelear en la caja de bateo”.

El juego terminó igualmente de forma increíble. Con Bryce Harper embasado, Nick Castellanos bateó hacia la valla en el jardín derecho, pero Michael Harris II saltó para atrapar la bola y le robó la anotación.

Harper había avanzado a segunda cuando Harris atrapó la bola. Intentó retroceder de forma desesperada y el lanzamiento al infield de Harris pasó rozando al segunda base Ozzie Albies hacia tercera. Riley los apoyó lanzando a primera para completar la doble matanza.

Y así, la serie está empatada. El juego 3 es el miércoles en Filadelfia.

Por los Filis, los dominicanos Cristian Pache de 2-0, Johan Rojas de 3-0.

Por los Bravos, los venezolanos Ronald Acuña Jr. de 2-0 con dos anotadas, Orlando Arcia de 3-0. El dominicano Marcell Ozuna de 3-0. El puertorriqueño Eddie Rosario de 2-0.

Un mes de prisión preventiva a El Grillo por abandonar cadávares de neonatos en cementerio

SANTO DOMINGO. -Oficina de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso un mes de prisión preventiva contra Pascual Hilario “El Grillo”, el zacatecas que ha sido acusado de abandonar los cuerpos de 6 bebés recién nacidos en el Cementerio Cristo Salvador en San Luis, Santo Domingo Este.

Igualmente se le impuso la misma medida de coerción a Misael Encarnación, chofer de la ambulancia que transportó los cadáveres de los neonatos.

Tanto El Grillo como el chofer cumplirán la medida de coerción en el Centro de Correccional de Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.

Las autoridades policiales encontraron la mañana del miércoles los cadáveres de seis bebés que dejaron tirados frente al cementerio Cristo Salvador, próximo a la carretera Mella, en el sector San Isidro, hecho por el cual se señala al Grillo como principal sospechoso de esta acción.

Los cuerpos de los infantes se encontraron envueltos en toallas desechables y estaban identificados con brazaletes, en las piernas y en las muñecas de color rosado y otros azules para indicar el sexo.

Abinader detalla corredores comerciales con Haití se abrirán el miércoles y mercado de Dajabón el viernes

SANTO DOMINGO. -El presidente dominicano, Luis Abinader, afirmó este lunes que “el comercio va a poder entrar a partir del miércoles” próximo, después de la confusión generada con la emisión de distintos comunicados oficiales que en un principio se refirieron a “reapertura” de las fronteras con Haití y luego se limitaron a hablar de “corredores comerciales”.

En la rueda de prensa semanal de los lunes, Abinader fue preguntado por la situación a partir del próximo miércoles de las fronteras con Haití, que el Ejecutivo dominicano mantiene cerradas totalmente desde el pasado 15 de septiembre como reacción a la construcción de un canal, en el lado haitiano, en el limítrofe río Masacre.

El gobernante admitió que se produjo una “confusión” a raíz, aseguró, de los pronunciamientos ofrecidos horas antes por el portavoz del Gobierno, Homero Figueroa, con relación a los “corredores comerciales” que se establecerán con Haití a partir del miércoles próximo.

“Fue una confusión, pero esa confusión viene por el pronunciamiento del vocero (Figueroa). Es que los corredores comerciales, de los que ya se hizo la descripción, se van a abrir el miércoles, pero el mercado de Dajabón (se realiza) es el viernes, de ahí viene la confusión, o sea el corredor estará abierto desde el miércoles”, afirmó Abinader.

A seguidas aclaró que el mercado binacional se reanudará en Dajabón, pero a cada persona que entre desde Haití se le registrará con una ficha biométrica, además de que habrá un cerco en el mercado para que los comerciantes haitianos “no puedan acceder al pueblo”.

“El corredor empieza el miércoles, pero el mercado se realizará el viernes”, reafirmó.

Figueroa informó a través de un video, de que el Consejo Nacional de Seguridad, encabezado por Abinader, dispondrá nuevas medidas para acompañar el desbloqueo de la frontera con el objetivo de fortalecer la seguridad en la línea de demarcación, en la que se establecerán corredores comerciales provisionales que permitan la exportación de productos de República Dominicana a Haití.

Estos corredores funcionarán con “estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio en las provincias (limítrofes) de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales para facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes”, añadió.

No se permitirá “la exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales”, apuntó el director de comunicación del Gobierno.

Figueroa también dijo que se mantendrá el “cierre migratorio de la frontera de manera indefinida”, para impedir el tránsito de personas desde territorio haitiano, y se extenderá “indefinidamente la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos”.

Abinader también se refirió a la posición del Gobierno de Haití de aceptar la intermediación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el conflicto entre ambos países.

“Estamos esperando para ver cómo vamos al diálogo con la OEA, lo único que hay es cada quien (su país y Haití) está dispuesto a ir al diálogo”, respondió.

Abinader, por otra parte, dijo que su Gobierno hará frente a eventuales fluctuaciones en el mercado internacional de petróleo a raíz de la guerra desatada entre Israel y el grupo islamista Hamás.

“Son situaciones imponderables, pero la vamos a enfrentar y vamos a salir bien, son situaciones para preocuparse y para ocuparse”, apostilló.

Haití califica de inaceptable que República Dominicana reactive canal La Vigía

SANTO DOMINGO.-El Gobierno de Haití calificó este lunes de “inaceptable” la reactivación por parte de República Dominicana de un canal en el limítrofe río Masacre, a raíz de la construcción de una polémica toma de agua por parte haitiana.

Según un comunicado oficial publicado en criollo y francés, Haití “consideraría inaceptable y hostil cualquier tentativa de desviar las aguas del mencionado río para privar a los haitianos de su derecho al agua, en violación del acuerdo de 1929”.

Como represalia ante la construcción de un canal por parte haitiana, el Ejecutivo de República Dominicana adoptó diferentes medidas, en especial el cierre total de fronteras desde el 15 de septiembre pasado, el bloqueo del comercio, la suspensión de la emisión de visados, la prohibición expresa de entrada al país de los responsables de la obra y la reactivación en el lado dominicano del canal La Vigía en el río fronterizo.

En su nota, el Gobierno de Haití reafirma “el derecho inalienable de los haitianos al uso equitativo de los recursos hídricos binacionales” y, aunque sigue favoreciendo el diálogo para resolver este diferendo con el vecino país, asegura que continúa “llevando a cabo consultas y tomando las medidas apropiadas en interés de los haitianos”.

“Sólo se considerará apropiada una solución que permita el reparto equitativo de los recursos hídricos, la normalización de las relaciones entre los dos países y la vuelta de la circulación de personas y bienes en ambas partes”, resalta.

Este lunes República Dominicana anunció la recuperación del comercio a partir del próximo miércoles, aunque bajo estrictas medidas de seguridad, después de estar bloqueado desde el 15 de septiembre a causa de una crisis hídrica que ha tensado los lazos entre ambos países.

Presidente Abinader presenta detalles del programa “A comer: del campo al colmado”

SANTO DOMINGO. -presidente Luis Abinader presentó este lunes en LA Semanal las acciones que el Gobierno realiza para proteger el presupuesto familiar y mostró el avance y dirección del programa “A comer: del campo al colmado”, que busca garantizar precios justos tanto para el consumidor como para el productor.

El mandatario explicó que el programa, aún en construcción, se desarrolla en Santo Domingo Oeste y que ya cuenta con 1,600 colmados incorporados.

Los trabajos continúan para que de aquí a febrero se incorpore el resto del Gran Santo Domingo y Santiago, y posteriormente La Vega, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y otras grandes ciudades del país.

Sobre el tema, Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola, informó que se estima que en el país hay entre 60 mil y 90 mil colmados y que hay 16 productos que constituyen la dieta básica con los cuales trabajan, ya que impactan familias de bajos ingresos, entre estos, arroz, sal, frijoles, pica pica, espaguetis, yuca, batata, plátano, cebolla, ajo, entre otros.

*Subsidios y donaciones*

El mandatario también resumió acciones del gobierno, como subsidios y donaciones, en favor del presupuesto familiar, asegurando que “han logrado que el aumento que se ha producido a nivel mundial, sea mitigado, y que la inflación sea menor que en otros países”.

Inició con el aumento de las raciones alimenticias mensuales a 600 mil, a través del Plan Social de la Presidencia. Continuó con el subsidio de RD$ 5,150 millones a los fertilizantes, así como el de los combustibles, que solo en 2022 fue de RD$ 35 mil millones, manteniendo el precio del gasoil en un 25% por debajo de lo estimado.

Se donó material de siembra por más de RD$ 585 millones, se alquilaron equipos por RD$ 2,363 millones para preparar la tierra para el cultivo. Asimismo, por el huracán Fiona, se donaron RD$ 5,490 millones a productores agrícolas especialmente en las zonas este y nordeste.

Mientras estaba en juego la seguridad alimentaria, se mantuvo el arancel cero para las importaciones, se han multiplicado las bodegas móviles de INESPRE, los Comedores Económicos han comprado RD$ 4,235 millones en productos agrícolas, se duplicó el Bono Aliméntate a través de Supérate, entre otros.

De igual modo, Fernando Durán informó que el Bagrícola ha facilitado créditos en estos tres años por más de RD$97 mil millones y que, al momento de iniciar el gobierno, la cartera era tan solo de RD$23,900 millones, pero que actualmente ronda los RD$ 52 mil millones.

*Aumento de la producción*

En referencia al aumento de la producción de los productos más importantes de la canasta alimenticia, el ministro de agricultura, Limber Cruz, detalló que durante el gobierno del presidente Abinader se producen 14.5 millones de quintales de arroz y se exportaron más de un millón en solo seis meses a Haití.

También se aumentó la cantidad del plátano en más de 300 millones de unidades, el ajo aumentó de 30 mil quintales a 75 mil quintales, se producen 340 millones de huevos al mes y 16 millones de quintales de pollo, además en el caso de la papa, el país es casi autosuficiente.

El ministro también destacó que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante dos años consecutivos el país ha reducido la tasa de subalimentación de 8,7 a 6,7, y este año se redujo aún más, alcanzando 6,3.