Inicio Blog Página 1617

Le tiran un vehículo encima a comunicadora Nelfa Núñez

0

SANTO DOMINGO.-La comunicadora Nelfa Núñez recibió un susto importante luego que una conductora, aparentemente molesta -según relata- le tirara su vehículo en marcha encima mientras desmontaba unos artículo en su carro.

Estoy bien. Adolorida, medicada y evaluada» escribió Nelfa Núñez en una historia en su cuenta en Instagram donde narra lo sucedido. «Una mujer con dos niños a bordo, en un momento aparente de ira. Por un espacio donde ella iba cabía perfectamente. Me tiró el vehículo encima mientras yo desmontaba colocando una ropa en el asiento de atrás» escribió la presentadora de De Extremo A Extremo, mostrando además el resultado del incidente sobre su vehículo.

Asimismo, Nelfa Núñez criticó en otra historia los comentarios que insinuaron que la situación por ella descrita es una «búsqueda de sonido».

No obstante, la mayoría de los comentarios en redes sociales fueron de respaldo a Nelfa Núñez, deseándole pronta recuperación.

«La gente anda como sin ganas de vivir en las calles… que bueno que está bien, Nelfita», «Así es que anda la gente conduciendo en la calle se te meten, te rayan el vehículo y si salen con problemas a la calle te insultan o te chocan. Eso lo veo a diario», «Presa ya mismo por poner en peligro sus hijos también» fueron alguno de los comentarios.

Gobierno vela por la seguridad de dominicanos residentes en Israel

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana (MIREX) informó que, a través de la Embajada Dominicana en Israel, hace las gestiones de lugar para velar por la seguridad de los dominicanos que se encuentran en ese país, en medio de la guerra que estalló el pasado fin de semana, a raíz de los ataques terroristas perpetrados por el grupo Hamas.

En un comunicado, la institución explicó que hasta el momento unos 17 dominicanos han contactado a la misión diplomática en Tel Aviv para expresar su interés de evacuar el país como medida de seguridad. De igual manera, el MIREX agregó que está haciendo contactos con gobiernos amigos para gestionar el traslado de estos a República Dominicana o a algún otro Estado a la brevedad posible.

El Ministerio informó además que aún no ha recibido reportes de dominicanos heridos o fallecidos por este conflicto. Asimismo, notificó que el personal de la Embajada dominicana se mantiene resguardado.

En adición, notificó que la Embajada Dominicana en el Estado de Israel puso a disposición de los nacionales dominicanos en ese país, el contacto directo vía WhatsApp +972 3-611-4883 para que notifiquen cualquier emergencia o asistencia que requieran y les exhortó a permanecer en alerta y tomar las medidas adecuadas ante la situación. También recomendó que se mantengan atentos a las informaciones publicadas en las redes sociales de la embajada @RDenIsrael.

Procurador asegura Rosa Amalia Pilarte irá a juicio el próximo lunes

SANTO DOMINGO.- El procurador adjunto Pedro Amador aseguró este lunes que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia acogerá en todas sus partes la solicitud presentada por el Ministerio Público y enviará a juicio a la diputada Rosa Amalia Pilarte, el lunes 16 a las 12:00 del medio día.

“Esperamos que el próximo lunes estemos aquí recibiendo el auto de apertura a juicio acogiendo todas y cada una de las pruebas que el Ministerio Público ha presentado», expresó el procurador adjunto de la Jurisdicción Privilegiada y Procesos Especiales al hablar con la prensa a su salida de la audiencia de este lunes.

Asimismo, sobre el planteamiento de la defensa de Pilarte, quienes señalaron que el Ministerio Público estaba aportando elementos de pruebas que no son parte de la jurisdicción privilegiada en la que se conoce el proceso, Amador explicó que esta es parte de la labor del Ministerio Público cuando el imputado está vinculado a otros que son parte del delito o de la formulación de los cargos que se le está imputando.

“Se hace necesario y obliga al Ministerio Público, que en cada caso en donde una persona está imputada en relación a otros que no tienen el privilegio de jurisdicción, tener que brindarle al juzgador los hechos que vinculan de manera directa a esa persona, con todas las demás, sean vínculos familiares, comerciales, amistosos en todo el sentido, para de manera puntual cumplir con el dictamen de la Ley y hacer una formulación precisa de cargos, de eso es de lo que se trata, y el Ministerio Público ha cumplido con ese detalle”.

El procurador adjunto precisó que el órgano persecutor del delito respondió de manera puntual la pertinencia de cada una de las pruebas presentadas en contra de la diputada Rosa Amalia Pilarte, acusada por lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Amador, quien representó en la audiencia al Ministerio Público junto al procurador adjunto Fernando Quezada y al procurador general de Corte de Apelación Pelagio Alcántara Sánchez, destacó la labor del órgano persecutor en la recolección de las pruebas presentadas ante el tribunal en esta imputación.

“Las pruebas fueron elaboradas basándonos en el principio de legalidad, pertinencia, sentido de pertenencia, utilidad y relevancia”, afirmó Amador.

A principios de este mes de agosto Pilarte fue acusada formalmente por el Ministerio Público ante la Suprema Corte Justicia, luego de que fuera identificada como integrante de la red qué encabeza Pablo Antonio Martinez Javier, prófugo declarado en rebeldía y su esposo Miguel Arturo López Florencio (a) Micky López.

Según ha establecido el Ministerio Público en el proceso, la diputada se prestó para colocar en el mercado financiero más de 4,451 millones de pesos provenientes de actividades de narcotráfico de la red que encabezaba su pareja y no ha podido justificar la integración de esa cantidad de dinero a la economía dominicana.

Hamás amenaza con ejecutar rehenes israelíes civiles si continúan bombardeos sin avisar

Gaza.- El grupo islamista Hamás amenazó hoy con ejecutar «públicamente» a los rehenes israelíes civiles si Israel continúa los bombardeos indiscriminados sobre la Franja de Gaza sin previo aviso a los residentes.

«Cualquier ataque contra casas inocentes en Gaza sin previo aviso y alerta se enfrentará a la ejecución pública de un rehén», afirmó en un comunicado Abu Obeida, portavoz de las brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás.

«La ejecución será de rehenes civiles, no militares, y se transmitirá en línea», agregó.

Israel ha bombardeando intensamente todo el enclave durante todo el día, incluyendo instalaciones militares de Hamás y la Yihad Islámica, pero también infraestructura civil y edificios residenciales.

Los muertos en el enclave superan los 560 y los heridos los 2.900, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, pero se estima que la cifra subirá en las próximas horas porque hay personas atrapadas bajo los escombros de viviendas destruidas.

Palestinos de la franja denunciaron hoy que Israel ha dejado de emplear el método conocido como «knocks on the roof», por el que lanzan dispositivos no explosivos a los tejados de las casas como preaviso de que van a bombardear en unos minutos, para que la población pueda salir, a menudo con el tiempo justo.

«El enemigo no entiende el lenguaje de la humanidad y la moral, y nos dirigiremos a él en el lenguaje que conoce. Responsabilizamos a la ocupación ante el mundo por esta decisión, y la pelota está en su tejado», advirtió Obeida.

«A partir de esta hora, anunciamos que cada ataque contra nuestro pueblo se responderá con la ejecución de uno de nuestros rehenes enemigos, y lo transmitiremos en vivo», incidió.

Israel se declaró el sábado en estado de guerra, después de que Hamás lanzara un ataque múltiple, por tierra, mar y aire, que pilló al país por sorpresa, de una escala sin precedentes, con el lanzamiento de cohetes e incursiones terrestres en suelo israelí, donde han matado y secuestrado a decenas de ciudadanos.

En tres días de guerra, los muertos en Israel superan los 800 y más de 2.500 heridos por la agresión palestina, mientras que al otro lado, los fuertes bombardeos israelíes de respuesta sobre Gaza han dejado más de 560 muertos y 2.900 heridos.

 

Ministerio Público recusa juezas en caso Antipulpo

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público recusó, la tarde de este lunes, a las juezas que componen el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, debido a que, según el órgano acusador, el tribunal intenta imponer una forma de presentación de la acusación, “lo que a nuestro entender cercenaría nuestra acusación”, afirmó la coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca).

En sus argumentos, Ortiz declaró que aceptar la imposición del tribunal sería como presentar un cuerpo sin columna, “y todos sabemos que un cuerpo sin Columba no se sostiene”.

En tanto, las magistradas Claribel Nivar (presidenta), Giselle Soto y Clara Sobeida Castillo rechazaron la recusación hecha por el órgano persecutor.

Asimismo, la magistrada Nivar fijó para el próximo miércoles 18 la continuación de esta audiencia.

En este expediente acusatorio, el Ministerio Público acusa a más de 40 personas físicas y jurídicas y establece que el principal acusado, Juan Alexis Medina Sánchez, creó un entramado societario y, utilizando tráfico de influencias, al ser hermano del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez (periodos constitucionales 2012-2016, 2016-2020), realizó un conjunto de maniobras fraudulentas, en asociación con funcionarios.

Según el documento acusatorio, Medina Sánchez se hizo adjudicar a su nombre, así como a terceros, obras, bienes y servicios del Estado, operando como criminalidad organizada.

Los tipos penales en que incurrieron los procesados incluyen la asociación de malhechores, estafa contra el Estado, desfalco, complicidad para desfalco, soborno activo y pasivo y uso de documentos falsos, así como financiamiento ilícito de campañas políticas, tráfico de influencia y lavado de activos.

También, coalición de funcionarios, concusión, tráfico de influencia y falsedad en escritura pública, así como falseamiento y omisión en la declaración jurada, enriquecimiento ilícito, prevaricación, uso de prestanombres y testaferrato.

Además de Medina Sánchez, el órgano persecutor acusa también a Carlos José Alarcón, Aquiles Cristofer, Antonio Florentino, Rigoberto Alcántara Batista, Fulvio Antonio Cabrera, José Idelfonso Correa, Libni Valenzuela, Francisco Brea y Víctor Encarnación Montero.

También, contra Lina Ercilia Vargas, Pacristy Ramírez, Carlos Martín Montes de Oca y Paola Molina y su empresa, así como de Fernando Rosa y la empresa RyT, José Dolores Santana, Wacal Vernabel Méndez, Carmen Magali Medina Sánchez, Rafael Antonino Germosén Andújar, José Miguel Genao – Editorama y de Lorenzo -Freddy- Hidalgo.

En la etapa preliminar de este proceso judicial los imputados Francisco Pagán, exdirector de la Oficina Supervisora de Obras del Estado; Julián Esteban Suriel Suazo, Lewin Ariel Castillo y Domingo Antonio Santiago realizaron acuerdos con el Ministerio Público, los cuales fueron acogidos como buenos y válidos por el tribunal.

Producto del acuerdo el Estado recuperará más de 200 millones de pesos en bienes.

En la audiencia de este lunes, el Ministerio Público estuvo representado por la procuradora de Corte coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz; el procurador adjunto Juan Medina de los Santos, así como los fiscales litigantes Elizabeth Paredes, Yoneiby González, Hector Guzmán Alberto y Héctor García.

En asambleas de 18 provincias la Fuerza del Pueblo presentó 642 candidatos durante el fin de semana

Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo, a través de su Comisión Nacional Electoral, desarrolló exitosas jornadas de presentación de candidaturas durante el fin de semana, en las que se anunciaron 642 precandidatos y precandidatas para diferentes niveles de elección y demarcaciones, de acuerdo a un comunicado del organismo responsable de las elecciones internas de la organización política.

La información de la Comisión Nacional Electoral de la Fuerza del Pueblo, explica que las multitudinarias asambleas de dirigentes, “fueron realizadas en 18 provincias y circunscripciones, correspondientes al 60% de todo el país”. Señala que en las mismas fueron presentados, de manera oficial, los candidatos y candidatas únicos en su nivel de elección y demarcación”.

Se informó además que, las asambleas de dirigentes de la Fuerza del Pueblo, en las que participaron los miembros de la Dirección Central de la organización y las Direcciones de las demarcaciones, se realizaron en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley No. 33-18 de Partido, Agrupaciones y Movimientos Políticos; La resolución No. 30-23 de la Junta Central Electoral y; el Reglamento e instructivo para la elección de los candidatos y candidatas de la Fuerza del Pueblo.

El comunicado emitido explica también que, “la Comisión Nacional Electoral de la FP se mantendrá trabajando en sesión permanente durante todo el mes de octubre, para cumplir con la fase de asambleas de dirigentes y, a partir del 15 de este mismo mes, abrir los sobres con los resultados de los niveles de elección y demarcaciones que están siendo encuestados.

Entre las provincias que se realizaron asambleas de dirigentes este fin de semana se encuentran: Hermanas Mirabal, Duarte, San José de Ocoa, Barahona, Hato Mayor, La Altagracia, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Valverde, La Vega, Azua y Elías Piña.

 

Banco Central informa que la variación del IPC en septiembre fue de 0.43 %

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana
(BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación
mensual de 0.43 % en el mes de septiembre de 2023. Con este resultado, la inflación
interanual medida desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2023 se ubicó en 4.41 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

El reporte del BCRD indica que la inflación subyacente registró una variación mensual de 0.37 % en el mes de septiembre. En términos interanuales, también se ubicó dentro del objetivo establecido en el programa monetario al registrar 4.68 % en el referido mes, resultando menor al 4.82 % verificado al cierre del mes de agosto, sosteniendo su tendencia a la baja.

La inflación subyacente es un indicador que permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye a los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco, los cuales normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía.

El informe mensual del órgano rector de la política monetaria resalta que sus modelos del
sistema de pronósticos macroeconómicos indican que tanto la inflación general como la
inflación subyacente permanecerían dentro del rango meta de 4.0 % ±1.0 % en lo que resta de 2023 y hacia 2024, es decir, en el horizonte de política monetaria.

Variación por grupos

El estudio explica que al analizar el comportamiento del IPC general durante el mes de
septiembre de 2023 se observa que el grupo de mayor incidencia en el crecimiento del índice de precios fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas con una variación de 1.07 %, aportando aproximadamente las dos terceras partes de la inflación general del referido mes.

Además, contribuyeron positivamente a la variación del IPC del mes los grupos Educación (2.41 %), Restaurantes y Hoteles (0.51 %) y Bienes y Servicios Diversos (0.41 %). En lo referente al grupo Transporte, el mismo registró una variación negativa de 0.11 %, lo cual incidió para que la inflación de septiembre no fuera de mayor magnitud.

Inflación por áreas geográficas

El reporte sobre el análisis de los índices de precios por regiones geográficas muestra que el IPC de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.42 %, en la región Norte 0.44 %, región Este 0.48 % y la región Sur 0.38 %.

La variación más baja registrada en el IPC de la región Sur se explica por la menor incidencia observada en el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica.

En tanto que la mayor inflación registrada en el IPC de la región Este, obedece la combinación del comportamiento de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios Diversos en la referida región en el mes de septiembre.

Inflación por quintiles

El reporte del BCRD concluye con el resultado de los índices de precios por estratos
socioeconómicos, el cual presenta tasas de inflación en los quintiles de menores ingresos (1, 2 y 3) de 0.56 % para el quintil 1, 0.59 % en el quintil 2 y 0.54 % en el quintil 3, explicado, principalmente, por los aumentos de precios del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.

En relación a los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, los mismos
revelan un crecimiento de 0.52 % y 0.25 %, respectivamente. La tasa verificada en el IPC del quintil 5, es producto de la disminución en los precios de los pasajes aéreos.

Gobierno dice no hay reapertura de la frontera con Haití y refuerza medidas

SANTO DOMINGO.-El Gobierno dejó claro que no hay  reapertura de la frontera con Haití y más bien a anunció un nuevo paquete de medidas para reforzar el cierre.

A partir del próximo miércoles a las 6AM, se establecerá además un registro biométrico y se creará un fondo para la mecanización del trabajo agrícola.

Las nuevas medidas, tomadas por el Consejo Nacional de Seguridad, incluyen también el reforzamiento de la militarización de la frontera, “para hacer más difícil aún el acceso a nuestro territorio a los pandilleros (haitianos) que huyan de la fuerza multinacional”.

Con respecto a los Corredores Comerciales Provisionales, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, explicó que este se llevará a cabo bajo estrictas medidas de control militar y registro biométrico obligatorio, en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, para facilitar el comercio de productos esenciales dominicanos como alimentos y medicinas, especialmente para los infantes.

En tanto que el cierre migratorio se mantendrá de manera indefinida, así como la suspensión de la entrega de visas a ciudadanos haitianos.

Asimismo, se prohibirá exportación de productos electrónicos, cemento, varillas y otros materiales de construcción para evitar que se construyan estructuras que amenacen nuestros activos medioambientales.

Tribunal se reserva el fallo contra Pilarte para el próximo lunes

El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Estévez Lavandier,  se reservó  el fallo del incidente de inadmisibilidad por falta de formulación  precisa de cargos y el fondo, en caso de dar lugar a ello,  para el lunes en la audiencia que se sigue contra la diputada Rosa Amalia Pilarte, por su presunta vinculación a una red de lavado de activos provenientes del narcotráfico junto a su esposo, el empresario Micky López.

El abogado Luis Féliz dijo que durante su exposición de cierre planteo el incidente de inaccesibilidad por falta de formulación precisa de cargos.

El jurista aseguró  que al ser un proceso muy voluminoso en el cual el juez debe de analizar todas las pruebas suministradas por cada una de las partes, este reserva es comprensible.

“Hay un incidente planeado y cuando son procesos como este, los magistrados dan un receso y difieren el fallo para analizar todos los elementos probatorios”, explicó el jurista.

La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), acusada delavado de activos, reveló este lunes que ha recibido “propuestas de sobra” para cambiarse de partido y abandonar la militancia.

Pilarte explicó que cuando el entorno político reconoce “el liderazgo y la honestidad” de personas como ella, las demandas de los partidos “sobran por todos los lados”.

En tanto que el Ministerio Público dijo que espera sea acogida la apertura a juicio

El MP espera para el próximo lunes recibir el auto de apertura a juicio a la diputada Rosa Amalia Pilarte, acogiendo todas las pruebas presentadas ante el tribunal basadas bajo el principio de legalidad, pertinencia y relevancia.

Los condenados sin juicio

0

Por Charlie Núñez

Si en vez del año 2023 que transcurre, estuviéramos en el año 1970 del siglo pasado, a mi edad, si me ocurriera algo en la calle y fuera un desconocido, la noticia diría: el anciano tuvo su percance…., la presente generación no entiende lo que digo, pero a los 45 años, en el pasado, ya usted era un viejo.

A los 18 años, pisé por primera vez una cabina de radio en donde el micrófono estaba abierto para mi, fue en la desaparecida Radio Eco de la calle El Conde, a través de los años he participado en programas de radio y televisión, he publicado en la prensa escrita y revistas especializadas, tengo cuentas en varias redes sociales y nunca he publicado nada por encargo de nadie.

Hago tal aclaración, porque cuando un pobre cae preso, es como el coronel que no tiene quien le escriba, cuando un poderoso cae preso, tiene una empresa de imagen que se encarga de su defensa en los medios de comunicación y no quiero que ni por asomo alguien crea que esto lo hago por compromiso y que tampoco nadie facture por mi, simplemente es mi convicción.

A este pueblo se le vendió la idea de que todos en el PLD irían presos y para eso se creó “el Ministerio Público Independiente”, resulta, que pocos fueron los acusados porque no es verdad lo que decían, que no serían transparentes como prometieron y la justicia no sería tan independiente.

Dando continuidad a la vieja práctica de pan y circo, inmediatamente comenzaron los sometimientos selectivos, como si la corrupción es un invento de las gestiones 2012 – 2020, y a todo aquel que allí llegaba, cantaba o le cantaban 18 meses de prisión preventiva.

Cuando los impolutos comenzaron hacer de las de ellos, se pudo notar la diferencia en el trato y en las decisiones de una justicia que deja mucho que decir, actos dolosos transmitidos por televisión, los representantes de la diosa Temis no lograron ver lo suficiente como para cantar sus 18 acostumbrados.

Vencidos los 18 meses, que más que coerción son el inicio de una condena, se vieron obligados a despacharlos a sus casas, pero con prisión domiciliaria, lo que hace que los sometidos a la justicia comenzando el gobierno de Luis Abinader, durarán cuatro años presos sin haber sido juzgados mucho menos condenados, lo que los convierte en presos políticos.

No se si quede alguien además de Donald Guerrero y José Ramón Peralta, pero pueden dormir tranquilos los que sabiendo que ninguno de los dos representan peligro de fuga ni peligro para la sociedad, los mantengan encerrados en una sociedad en la que impera la presunción de inocencia?.

Tan malo es la actitud del gobierno, Ministerio Público y jueces, como el silencio cómplice de la sociedad y la apatía de los políticos por estos casos, hoy son José Ramón y Donald, mañana puede ser cualquier otro.

La libertad de los que están presos en sus casas y la libertad para los que están en las cárceles y juicios justos para todos, lo otro es una condena previa y son presos políticos de Luis.