Inicio Blog Página 1675

Productores de huevos anuncian sacrificarán 3 millones de gallinas ponedoras ante caída demanda por cierre frontera

SANTIAGO.-El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Huevos (ASOHUEVOS) declaró esta mañana que si el Gobierno persiste en mantener cerrada la frontera con Haití por tiempo indefinido, entonces habría que sacrificar 3 millones de gallinas para equilibrar la oferta y demanda de los huevos y evitar que cientos de medianos y pequeños productos del alimento quiebren totalmente.

Manuel Escaño informó asimismo, que lamentablemente el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), no tiene la logística para comprar 9 millones de unidades de huevos que se producen en el país diariamente.

“Ellos pueden tener buenas intenciones, pero la realidad es que mientras se mantenga cerrada la frontera con Haití, seguiremos sufriendo dificultades económicas por la falta de mercado para los huevos nacionales”, expresó Escaño.

Los productores expresaron que INESPRE no tiene la logística para comprar 9 millones de unidades de huevos que se producen en el país diariamente

De acuerdo a El Nacional, los productores expresaron que INESPRE no tiene la logística para comprar 9 millones de unidades de huevos que se producen en el país diariamente

Precisó que si se sacrifican los tres millones de gallinas, esa carne podría ser comercializada por el INESPRE a precios bajos para favorecer a las familias dominicanas.

“La protesta de ayer en Moca por productores de huevos nosotros la apoyamos, ya que estamos perdiendo mucho dinero por la falta de venta del producto a Haití”, manifestó Escaño.

Ayer, medianos y pequeños productores de huevos llevaron miles de unidades del producto, algunos podridos, al busto o monumento a los agricultores en Moca, y también regalaron huevos buenos a los transeúntes que circularon por allí.

De esa manera, los productores hicieron un llamado al Gobierno para que acuda en su auxilio.

No obstante, el Gobierno informó que a través de INESPRE y el ministerio de Agricultura, había comprado 9.6 millones de huevos a productores que fueron afectados tras el cierre de la frontera con Haití.

En el país se producen 226 millones de huevos mensuales, de los cuales 40 millones van al mercado haitiano.

CODUE felicita la JCE por trabajo administrado en primarias de partido de gobierno

SANTO DOMINGO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) felicitó a la Junta Central Electoral por buen manejo del proceso técnico y humano en las primarias celebradas el domingo pasado por el partido en el poder.

Feliciano Lacen Custodio dijo que la JCE, es una institución que manifiesta el compromiso democrático, eficiencia organizacional, por lo que nuestra entidad felicita al presidente Román Andrés Jáquez Lorenzo y al pleno que integra dicho organismo.

“Consideramos que este proceso de primarias, es un antes y después en el fortalecimiento continuo de la institución como la JCE, evidenciado la organización, administración, control y la entrega de manera sistemática del resultado oportuno de los ganadores a los cargos aspirados”, añadió Lacen Custodio.

El presidente del CODUE, sostuvo que la JCE que este país es unas de las instituciones más importantes la cual debemos cuidar y fortalecer, mediante el respeto, la confianza y el apoyo de constante de la ciudadanía.

El líder eclesiástico, hizo un llamado a la ciudadanía a seguir fortaleciendo la democracia, a los partidos y agrupaciones política a seguir colaborando con la JCE, manteniendo la responsabilidad de cara a los certámenes electorales de cara al 2024.

Valdez Albizu destaca el fortalecimiento del mercado de valores y su importancia para el crecimiento económico

Santo Domingo, República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, expresó la importancia de que
“reguladores, líderes empresariales, inversionistas, participantes del mercado, emisores
de valores, demás agentes económicos y público en general, los cuales conforman el
tejido que impulsa el desarrollo de nuestra economía, intercambien conocimientos y
reflexionen sobre los retos que nos plantean las tendencias inmediatas y futuras de
nuestro mercado de valores, en el contexto y la evolución de los mercados a nivel
global”.

Valdez Albizu habló sobre este tema durante la apertura de ‘Expo Mercado de Valores
2023’, primera feria del Mercado de Capitales de la República Dominicana, iniciativa
destinada a unificar esfuerzos y dar un espacio para que diversos agentes económicos
presenten al público en general los beneficios y oportunidades que ofrece el mercado
de capitales.

El efecto impulsor desde el Banco Central

El gobernador señaló que “las acciones adoptadas por el Banco Central para dinamizar
el Mercado de Valores dominicano han estado orientadas a tres importantes ámbitos: el
desarrollo del marco legal e institucional del mercado; la reforma del Sistema de Pago y
Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD), y la desmaterialización
de nuestras propias emisiones de valores en el Depósito Centralizado de Valores
(CEVALDOM).

Valdez Albizu destacó “el soporte del Banco Central en la formulación del marco
regulatorio con la promulgación de la antigua Ley 19-00, así como el apoyo brindado a
la Superintendencia del Mercado de Valores con capital humano especializado”.
De igual forma, recordó “el esfuerzo mancomunado con la Superintendencia del
Mercado de Valores para la aprobación de la Ley vigente Núm. 249-17, así como la
elaboración de sus reglamentos de aplicación”.

El gobernador se refirió a “la reforma del Sistema de Pago y Liquidación de Valores de
la República Dominicana (SIPARD) y a que el Banco Central generó importantes
iniciativas en el ámbito normativo, tecnológico y operativo, entre las que destaca la
implementación del sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), administrado
por el BCRD, el cual ha tenido un impacto primordial en el desarrollo del mercado de
valores local”.

En ese tenor, indicó el gran valor de “la desmaterialización de las emisiones de valores
del Banco Central, como parte de las operaciones de mercado abierto.” Refirió que,
“desde inicios del 2000, hemos venido adoptando en gran medida los estándares
regionales, impulsados por el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)”.

Como dato de referencia, Valdez Albizu señaló que, al cierre de 2022, el volumen de
los valores de oferta pública en moneda nacional y extranjera en custodia de
CEVALDOM representa un 36% con relación al PIB, habiéndose duplicado en los
últimos diez años.

Ventajas significativas para la economía de RD

Valdez Albizu significó que “el funcionamiento del mercado de capitales local
proporciona a las empresas locales una vía adicional de financiamiento directo, a
través de la emisión de instrumentos financieros como acciones y bonos, y de forma
indirecta por medio de fondos de inversión y fideicomisos, propiciando una mayor
actividad económica con su consecuente generación de nuevos empleos”.

Por otro lado, destacó que “constituye un eje de atracción para inversionistas locales y
extranjeros, que además de generar mayores flujos de capitales hacia la economía,
aumenta la confianza en el ambiente de inversión del país”.

Concluyó que “la evolución positiva del mercado de valores dominicano constituye un
elemento de fortaleza para la economía dominicana, que contribuye a que, desde la
Junta Monetaria y el Banco Central, podamos continuar adoptando medidas oportunas
y precisas ante los cambios que se suceden en el entorno doméstico e internacional,
los cuales vigilamos permanentemente”.

En la apertura de ‘Expo Mercado de Valores 2023’, intervinieron el superintendente del
Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, y la vicepresidente ejecutiva de la Bolsa de
Valores de República Dominicana, Elianne Vilchez.

La feria, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de octubre en los salones del ministerio de
Relaciones Exteriores, incluirá conferencias y paneles sobre mercado de capitales,
emisión de acciones, derechos y principios de los inversionistas del mercado de
valores, innovación en los instrumentos financieros a través del mercado de valores,
entre otros temas.

Edwin Paraison: «Es un éxito diplomático de República Dominicana la misión de la ONU en Haití».

Santo Domingo. – El ex cónsul de Haití en la República Dominicana, Edwin Paraison, reconoció que el gobierno dominicano jugó un rol preponderante para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidiera el envío de tropas a Haití.

Pese a las medidas, no considera que esa sea la única salida y aboga por que haya una ayuda mayor en el plano institucional que en lo militar.

“Habrá dos o tres muertos, pero las bandas no están operando solas, ya que reciben armas y dinero para poner en ascua al pobre pueblo haitiano, pero hay que ir tras las cabezas que están detrás de esas organizaciones criminales”, señaló Paraison.

Entrevistado en el programa Resumen Matinal que producen Juan Reyes y Miguel Tavárez en VTV canal 32, el ex diplomático precisó que hay que seguir trabajando por la pacificación de su nación.

“El pueblo haitiano no se siente representado por ese gobierno porque carece de legitimidad y eso provocó que no existiera una solución haitiana ante el incremento de la violencia por las bandas en ese país”, puntualizó el ex diplomático.

Paraison abogó también por una flexibilización de las medidas que mantienen el cierre de la frontera por razones humanitarias, aunque reconoció el derecho del país de garantizar su seguridad. Además, resaltó que hay que hacer un gran esfuerzo por restablecer la buena convivencia de las dos naciones tras la construcción del canal y las medidas del gobierno dominicano.

Cinco sismos se registran en la India, donde la vicepresidenta de RD, Raquel Peña, realiza una visita oficial

NUEVA DELHI.-El Centro Nacional de Sismología de la India registró cinco sismos consecutivos de entre 2,7 y 6,2 de magnitud, con epicentro en localidades de la India y Nepal.

Los temblores se sintieron en ciudades como Nueva Delhi o Katmandú, y en algunas ciudades nepalíes. Las autoridades no han reportado por el momento víctimas mortales.

Nepal y Afganistán se encuentran entre los países más propensos a desastres naturales y cuenta con una población muy vulnerable, mayormente pobre, además de carecer de infraestructura suficiente para hacer frente a inundaciones o terremotos.

De acuerdo con la Asociación Asiática de Preparación (APP), una alianza creada para coordinar la respuesta a emergencias entre países asiáticos, Katmandú es la capital nacional expuesta al mayor riesgo de terremotos entre 21 mega ciudades de todo el mundo.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, viajo a la India para desarrollar una agenda de trabajo en su visita oficial desde el martes 3 al jueves 5 de octubre, que incluye reuniones con altos funcionarios del Gobierno de la India y representantes de diversas instituciones, así como encuentros con empresarios de ese país.

La visita de Peña responde a la invitación realizada por el Gobierno de la India, la cual marca un giro en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

La vicemandataria se reunirá con la presidenta de la India, Droupadi Murmu, y con el vicepresidente, Shri Jagdeep Dhankhar, con el objetivo de abordar diversos temas de interés en común y continuar fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración entre ambos países.

El 25 de abril de 2015, un terremoto de magnitud 7,8 sacudió Nepal, derribando edificios de varios pisos en Katmandú, y provocó deslizamientos de tierra y avalanchas en las montañas. Casi 9.000 personas murieron y más de 22.000 resultaron heridas.

La Academia de Ciencias Sueca anuncia los ganadores del Premio Nobel de Física

REDACCION INTERNACIONAL.-La Academia de Ciencias Sueca concedió este martes el Premio Nobel de Física a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier.

Los galardonados fueron elegidos por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo por “desarrollar métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”.

De acuerdo con el comunicado oficial, los científicos mostraron un modo de “crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden ser usados para medir procesos rápidos en los que los electrones se mueven o cambian la energía”. De esta manera, el trabajo de los ganadores del premio “permitió la investigación de procesos que son tan rápidos que previamente era imposible seguirlos”.

Eva Olsson, presidenta del Comité Nobel de Física, declaró que “ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones”. “La attofísica nos da la oportunidad para entender mecanismos que se rigen por electrones. El siguiente paso será utilizarlos”, destacó.

Los hallazgos pueden aplicarse en diversos ámbitos, entre ellos la electrónica y la medicina, reza el comunicado.

Fuente RT

Onamet pronostica temperaturas calurosas para este martes

SANTO DOMINGO.-La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), pronostica para este martes temperaturas calurosas, sin embargo también se sentirán  los efectos de una vaguada la cual  provocara incrementos nubosos generadores de aguaceros moderados a fuertes localmente, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre diferentes comunidades de las regiones noreste, suroeste, el litoral costero caribeño, la zona fronteriza y la Cordillera Central.

Para las provincias Barahona, Azua, Peravia, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná, Santiago, La Vega, San Juan, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, Independencia, Bahoruco, San José de Ocoa y Pedernales se esperan lluvias ocasionales acompañadas de calor intenso.

Altas temperaturas

Las temperaturas, seguirán muy calurosa, por tal motivo, se mantiene la recomendación de ingerir suficientes líquidos, vestir ropa ligera de colores claros y no exponerse al sol por periodos prolongados, sin la debida protección entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

Pronóstico local

En el Gran Santo Domingo la temperatura máxima oscilará entre los 31°C y 33°C, en cambio, la mínima se mantendrá entre los 23°C y 25°C.

Un mes de prisión preventiva para agente migratorio acusado de violar a una haitiana

SANTO DOMINGO.-La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este impuso una medida de coerción de un mes de prisión preventiva contra un agente migratorio acusado de abusar sexualmente de una mujer de origen haitiano en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

El juez José Agustín Santos dictó la medida contra Carlos Renzo, agente de la Dirección General de Migración, quien fue acusado por Stephy Graph, de supuestamente abusar sexualmente de ella, cuando la detuvo en el aeropuerto con un supuesto visado falso.

El pasado martes las autoridades habían apresado a  este ciudadano  por supuestamente haber violado sexualmente a una haitiana, mientras esta se encontraba detenida en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), por intentar viajar a Nicaragua con una visa falsa de su hijo.

La alegada víctima fue identificada como Stephy Graph, que supuestamente habría denunciado que le fueron vulnerados sus derechos por un miembro de la institución migratoria, durante su servicio en el AILA, por lo que su denuncia fue enviada mediante oficio número DJ-1737-2023, de la Dirección Jurídica, al Ministerio Público en Santo Domingo Este, para que iniciara las investigaciones correspondientes.

Euri Cabral: «RescateRD» llega acuerdo en 25 senadurías, incluyendo el Distrito Nacional

SANTO DOMINGO.-El comentarista del programa El Sol de la Mañana del Grupo RCC Media, Euri Cabral, informó este lunes que la denominada alianza «RescateRD» llegó a un acuerdo en 25 senadurías incluyendo el Distrito Nacional.

Según Cabral, el acuerdo en el Distrito llevará a Omar Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo (FP) como candidato a senador y a Domingo Contreras a la alcaldía.

Agregó, que según sus datos el acuerdo podría crecer a nivel congresual y llegar hasta 30 las curules a llevar conjunta en los próximos comicios.

Asimismo, indicó que el acuerdo de la capital se anunciará esta semana.

«Lo que se esta haciendo se hace con mucho cuidado y delicadeza porque se trata de un acuerdo que debe tener cimientos claros para que después no haya una situación que pueda revertirse», aclaro el comunicador.

Precisó que de lograrse un acuerdo de esta magnitud, es casi seguro que la oposición tendrá mayoría en el senado.

De igual modo, el comentarista indicó que los candidaturas congresuales van junta a la presidencial y cada partido estará buscando su votos de manera individual, lo que entiende, evitará el logro del Gobierno en primera vuelta.

Consideró importante que la alianza «RescateRD» haga el anuncio esta semana, debido al auge del Gobierno tras celebrar sus primarias internas sin salir con algún trauma.

Abel Martínez saluda resolución Consejo de Seguridad ONU autoriza despliegue fuerza multinacional de pacificación en Haití

SANTO DOMINGO. -El líder de la oposición dominicana y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) espera que “las tropas puedan contribuir con el orden y la protección de los ciudadanos haitianos y (…) quitar presión migratoria hacia República Dominicana”.

Igualmente, solicitó al actual gobierno dominicano “prohibir entrada de personas para protegernos de las bandas, pero permitir el comercio para reactivar las exportaciones dominicanas hacia Haití”.

A continuación, su mensaje desde su cuenta en X @AbelMartínezD :

Con el Consejo de Seguridad de la ONU de una misión en Haití, sería la tercera vez en los últimos treinta años que una misión internacional se establece en Haití (1993-1996, 2004-2017, 2023 – adelante).

Saludo esta tercera operación y espero que las tropas puedan contribuir con el orden y la protección de los ciudadanos haitianos.

Mejorar las condiciones de vida en Haití quitaría presión migratoria hacia la República Dominicana, algo que en los últimos años se ha salido de control.

Dado que el desarrollo efectivo de estas operaciones tardará unos meses, pero tenemos una crisis con el río Masacre, sugiero que el gobierno dominicano solicite una visita urgente de organismos internacionales para verificar la construcción del canal, la violación de acuerdos internacionales y los efectos negativos en la agropecuaria dominicana.

Aunque el gobierno dominicano en mayo 2021 dio a su contraparte haitiana su beneplácito para la construcción de dicha canal, ahora es una oportunidad para traer orden en el río Masacre con el apoyo internacional.

Mientras tanto, la frontera debe mantenerse cerrada para temas migratorios, pero no para temas comerciales. Prohibir entrada de personas para protegernos de las bandas, pero permitir el comercio para reactivar las exportaciones dominicanas hacia Haití.