Inicio Blog Página 1676

China dice si ONU hubiera prohibido antes la venta de municiones a pandillas haitianas las cosas no estarían tan graves

NACIONES UNIDAS.-Este lunes el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el despliegue de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, contando con 13 votos a favor de los 15 países votantes.

Una de las naciones que se abstuvo de votar fue China, que a pesar de lamentar la crisis que atraviesa el pueblo haitiano, aseguró que siempre se ha mantenido cautelosa sobre la autorización del uso de la fuerza en naciones soberanas.

“China lamenta profundamente la situación trágica de Haití. Valoramos la posición de Kenia de querer ayudar y mejorar la situación de Haití. Hemos trabajado a través de consultas con los demás miembros del Consejo para facilitar el despliegue de la fuerza a nivel multinacional.

Se han centrado en el uso del capítulo 7, el uso de las fuerzas, fiel al principio de soberanía y no interferencia a los asuntos internos”, dijo el embajador chino ante la ONU, Zhang Jun.

De igual forma exhortó a todos los países que suministran municiones a las bandas de criminales haitianas que cesen este tipo de operaciones, a fin de que se atenúe la crisis haitiana.

“Esta fue una decisión muy importante, si el consejo lo habría tomado antes las condiciones de seguridad de Haití no estarían tan graves”, aseguró.

Asimismo, resaltó en ocasiones anteriores han ocurrido “abusos” con la implementación del capítulo 7, que autoriza el uso de la fuerza, pero que por la situación de Haití y los llamados de otras naciones, China tiene una “postura constructiva” frente a esta resolución.

Rusia exige más explicaciones sobre el uso de la fuerza en Haití por intervenciones pasadas irresponsables

NACIONES UNIDAS, -Aunque la Federación Rusa se abstuvo de votar sobre una fuerza multinacional para Haití, que aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU, Vasily Nebencia, embajador de Rusia ante las Naciones Unidas, explicó que por el momento, no tenían ninguna objeción en “contra la misión”.

“Entendemos que una autorización de un operativo en el marco del capítulo 7 es una medida muy importante que exige responsabilidad y un conocimiento de las consecuencias de estas acciones, lamentablemente las negociaciones sobre el documento no estamos convencidos de que fuera el caso. Como miembros de este consejo no podemos convenir recurrir al capítulo 7 de forma ciega. La historia de Haití incluye muchos casos de interferencia extranjera irresponsable, lo cual dio lugar al espiral de violencia que el país no ha logrado superar durante años.

Autorizar otro uso de la fuerza sin entender las consecuencias es una falta de previsión, además debería aprobarse en el consejo de seguridad”, dijo.

Luego de aprobada la Resolución 2699-2023, que acepta una fuerza multinacional para Haití y que será liderada por Kenia bajo el apoyo de los Estados Unidos, Nebencia manifestó ante los presentes en la asamblea las preocupaciones que tiene esa nación con esa fuerza multinacional.

Senador de Dakota del Norte muere junto a su esposa e hijos en accidente aéreo

ESTADOS UNIDOS,-senador estatal de Dakota del Norte, Doug Larsen, su esposa y dos hijos murieron mientras viajaban en una avioneta que se estrelló en Utah.

El fallecimiento fue confirmado por David Hogue en el Senado de Dakota del Norte, según consignó The Associated Press.

El trágico accidente ocurrió el domingo por la noche tras despegar del aeródromo Canyonlands, explicaron en un comunicado desde el Departamento del sheriff del condado de Grand.

“El senador Doug Larsen, su esposa Amy y sus dos hijos pequeños murieron anoche en un accidente aéreo en Utah (…)Estaban visitando a una familia en Scottsdale y regresando a casa”, detalla el mai.

Concluyó: “No estoy seguro de dónde comienza el duelo por una tragedia así, pero creo que comienza con oraciones por los abuelos, el hijastro sobreviviente del senador Larsen y la familia extendida de Doug y Amy. Mantén a tu familia cerca hoy”.

través de X, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de dicha zona aseguraron que el accidente en avión está siendo investigado.

Larsen fue elegido para el Senado de Dakota del Norte en el año 2020.

Su distrito comprende Mandan. El político también fue teniente coronel dela Guardia Nacional de Dakota del Norte.

«Avance significativo» dice Abinader sobre misión que enviarán a Haití

SANTO DOMINGO.- Luego de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobara la resolución para enviar una fuerza multinacional a Haití, ahora el presidente Luis Abinader aboga por que se ejecute un proceso definitivo de desarrollo institucional y económico para los ciudadanos de ese país.0

Al aplaudir la decisión de ese organismo, el mandatario dominicano dijo que es un significativo avance para la pacificación de Haití, cuya nación está sumergida en una crisis económica y política que se suman a la violencia que han desatado las bandas que predominan en el país.

«Aplaudimos la aprobación por el Consejo de Seguridad ONU de la resolución que autoriza la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití. Significativo avance para la pacificación de Haití; abogamos por proceso definitivo de desarrollo institucional y económico por los haitianos», escribió en su cuenta de X, antiguo Twitter.

De acuerdo con lo pautado en el encuentro desarrollado este lunes, la fuerza multinacional estará encabezada por Kenia con la misión de ayudar a combatir las pandillas violentase en el atribulado país caribeño.

La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del Consejo, algo raro en los últimos tiempos de gran división geopolítica.

La resolución autoriza el despliegue de la fuerza por un año, con una revisión después de nueve meses. Sería la primera vez que se despliega una fuerza en Haití desde una misión aprobada por la ONU hace casi 20 años.

Fijan juicio de senador Bob Menéndez para el 6 de mayo

Nueva York.- El juicio contra el senador federal Bob Menéndez y su esposa Nadine en un juzgado de Nueva York, ambos acusados de soborno y corrupción, fue fijado este lunes para el 6 de mayo del próximo año, mientras el legislador de origen cubano insiste en su inocencia y en no renunciar a su cargo.

Menéndez no asistió hoy a la audiencia en la corte federal para el distrito sur de Nueva York en Manhattan por atender asuntos relacionados con su cargo en Washington, indicó su defensa al juez Sidney Stein que preside el caso, pero sí estuvo su esposa Naddine.

El juez pidió a la defensa del político, que tras la acusación renunció a la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores, que entreguen las pruebas que pretenden exculparlo para el 4 de diciembre.

El senador demócrata, que representa a Nueva Jersey y su esposa, Nadine fueron acusados por la Fiscalía federal el pasado 22 de septiembre de aceptar “cientos de miles de dólares en sobornos” a cambio de “proteger y enriquecer a empresarios y beneficiar al Gobierno de Egipto».

Los sobornos que presuntamente recibieron los Menéndez desde al menos 2018 hasta 2022 fueron: dinero en efectivo, oro, pago de una hipoteca, un trabajo en el que se exigía una presencia casi nula para Nadine y un vehículo Mercedes-Benz, lo que el senador ha negado.

Haití agradece en la ONU «expresión de solidaridad» que supondrá la fuerza multinacional

Naciones Unidas (EFE).- El ministro de Exteriores de Haití, Jean Victor Généus, agradeció este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU la «expresión de solidaridad» que supone haber aprobado el próximo envío de una fuerza multinacional de seguridad a su país, un año después de haberla pedido.

Généus había sido invitado a la sesión del Consejo que comenzó con la adopción de una resolución que autoriza el envío de esa fuerza, que salió adelante con 13 votos favorables y 2 abstenciones, las de Rusia y China.

El ministro dijo que la resolución «es un rayo de esperanza para un pueblo que lleva sufriendo demasiado tiempo», en alusión a la crisis de seguridad que vive esta nación, con grande partes del país en manos literalmente de bandas armadas dedicadas al robo y la extorsión.

Généus se mostró particularmente agradecido a Kenia por haberse propuesto como país que liderará esta misión de apoyo a la Policía haitiana, y pidió a los Estados miembros y las organizaciones regionales que «contribuyan con personal, equipos, recursos financieros y logísticos según las necesidades de la misión».

Además, y en un mensaje probablemente dirigido a Rusia y China, Généus subrayó que la resolución aprobada hoy «reafirma su compromiso con la independencia, soberanía e integridad de Haití y reconoce al Gobierno haitiano su responsabilidad última para garantizar la estabilidad, el respeto de la ley y los derechos de su pueblo en el territorio».

Consejo de Seguridad ONU aprueba fuerza internacional para Haití

NUEVA YORK ( EFE).-El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes el despliegue por un año (prorrogable) de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, una petición que llega un año después de que fuera pedida por el propio Gobierno haitiano.

La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del Consejo, algo raro en los últimos tiempos de gran división geopolítica.

En todo caso, fuentes del Consejo dijeron a EFE que no cabe esperar un despliegue inmediato, sino que este proceso llevará «varios meses» antes de que los agentes comiencen a patrullar en las calles de Haití.

La resolución salió adelante tras un mes largo en que circuló el borrador preparado por Estados Unidos y Ecuador, con las negociaciones más difíciles en la parte de la limitación de la venta de armas al país, que China quería que fuera lo más extensa posible y EE.UU. abogaba por limitar a ciertas bandas criminales conocidas, señalaron a EFE las fuentes del Consejo.

Un alto funcionario estadounidense explicó este lunes a la prensa que uno de los logros de esta resolución fue el de reforzar las sanciones contra «actores negativos que están incitando a la violencia callejera y otros actos de desestabilización», en referencia a los líderes de las bandas, algunos con enorme poder efectivo y perfectamente conocidos, como el famoso «Barbecue».

Pastoral de la Salud solicita al Gobierno abaratar costos de medicamentos para trastornos mentales

SANTO DOMINGO, RD- La Coordinadora General de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, solicitó este lunes al Gobierno que se reduzca el precio de los medicamentos para tratar los problemas de salud mental.

Sor Trinidad Ayala Adames, manifestó que de enero a agosto de este año han sido atendidos cientos de personas, con diferentes trastornos mentales.

Sor Ayala, anunció que el próximo domingo se realizara una caminata en el Parque Iberoamérica en el Distrito Nacional, por motivo de la semana de la Salud Mental.

Domingo Contreras denuncia intervenciones urbanas están ausentes en alcaldía DN

SANTO DOMINGO.-El candidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el Distrito Nacional, Domingo Contreras, dijo que las herramientas de intervenciones urbanas están ausentes en los indicadores de desarrollo de la Ciudad Primada de América.

Contreras, miembro del Comité Político del PLD, considera que las autoridades municipales de la Capital deberían estar hablando de reciclaje de plástico, recuperación de espacios públicos y áreas verdes en lugar de los temas cosméticos que presenta.

“Sería importante saber qué cantidad de áreas verdes le ha agregado la alcaldesa al Distrito Nacional en sus tres años de gestión”, expresó Contreras entrevistado en el programa Revista Tele 15.

Indicó que muchas veces lo que hace falta es tener conocimiento y voluntad para implementar políticas urbanas que les agregarían espacios públicos, áreas verdes y parques a los diferentes sectores de la ciudad.

Cuestionado sobre la alianza opositora Rescate RD, Contreras entiende como una necesidad un acuerdo que tenga impacto municipal, senatorial y presidencial para darle fiabilidad y estabilidad.

“Hay que consolidar esta alianza, la Comisión de Alianzas está trabajando para ello, claro tendrá que ver con las posiciones de los candidatos y lo que el partido y el país necesita”, agregó.

El ex director de Proyectos Especiales de la Presidencia sostiene que este gobierno va de capa caída con el alto costo de la vida, el incremento de la inseguridad y la baja inversión pública, déficit en el gasto y préstamos por doquier.

Eddy Alcántara plantea en El Salvador implementar políticas de protección efectiva para los consumidores

SAN SALVADOR. – El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), doctor Eddy Alcántara, planteó aquí la necesidad de formular e implementar políticas de protección efectiva para las personas consumidoras de los países de la región.

Al exponer en el “Foro: Avances y Desafíos en la protección al consumidor de Centroamérica y República Dominicana”, el funcionario sostuvo que las agencias gubernamentales de protección al consumidor deben enfocarse en la formulación de estrategias, planes, políticas, programas y proyectos que posibiliten el fortalecimiento efectivo de la protección de los derechos de los consumidores de bienes y servicios.

Alcántara, quien también es presidente pro tempore del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (CONCADECO), indicó que igualmente se tiene que trabajar en la prevención de los abusos que se cometen en perjuicio de las personas  consumidoras, “ampliando la articulación con otros actores claves en el ámbito regional, tales como el sector privado, las asociaciones de consumidores y los organismos regionales, “para coadyuvar a la dignificación de las personas consumidoras centroamericanas y dominicanas en las relaciones de consumo que se realizan en los mercados”.

“Además, debemos ocuparnos más en los vínculos interinstitucionales entre las agencias centroamericanas y República Dominicana con la Unión Europea, para el intercambio de buenas prácticas y acciones que sean en beneficio mutuo y que vayan dirigidas a beneficiar a los consumidores”, dijo.

Igualmente, el director de Pro Consumidor sugirió asimismo enfocarse en la identificación de las actividades y acciones que ayuden a conformar un plan de acción conjunto o una hoja de ruta para las agencias del CONCADECO a favor de las personas consumidoras en áreas como el turismo, comercio electrónico y economía digital, entre otros.

Países reconocen aportes del director de Pro Consumidor

Los países miembros del CONCADECO reconociendo, en el marco del foro, los aportes que el funcionario dominicano, Eddy Alcántara, ha realizado a favor de las agencias de protección al consumidor de Centroamérica, extendieron su presidencia pro tempore por un nuevo período.

Los titulares de esas agencias reunidos en San Salvador motivaron la necesidad de que Alcántara continúe dirigiendo dicho organismo regional para cumplir con la agenda de trabajo a favor de los consumidores de la región.