Inicio Blog Página 1677

Participación Ciudadana se preocupa por retraso en casos de corrupción

SANTO DOMINGO.-El movimiento Participación Ciudadana (PC) expresó este lunes su “profunda preocupación” por el retraso que llevan en los tribunales los expedientes de corrupción y advirtió de que algunos podrían quedar “en la impunidad” al vencer el plazo establecido para su conocimiento.

En una carta enviada al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, PC alertó de que “los jueces están otorgando a los abogados defensores plazos más extensos que lo ordinario”.

“No nos oponemos a la protección de los derechos de los imputados, pero también el Poder Judicial debe proteger el derecho de la ciudadanía a que se haga justicia”, apuntó la organización en la carta compartida a los medios.

Para PC, “sería una gran pena y una enorme pérdida para el país que, después de años de lucha contra la corrupción y la impunidad“, los casos caduquen, como ocurrió recientemente cuando el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró la extinción de la acción penal contra los imputados en el expediente por la compra de los aviones Super Tucanos tras vencer el plazo.

En su carta a Molina, PC afirma que “en los extensos y complejos casos que se conocen en la actualidad, se ha impuesto el criterio de que los jueces están obligados a exigir la lectura íntegra de las acusaciones del Ministerio Público, bajo el argumento de que la Constitución dispone que el juicio sea oral”.

Sin embargo, la organización de la sociedad civil difiere de esa interpretación de la oralidad, ya que, “en la práctica, su interpretación para fines de extensión debe ir acorde con el fin de que el proceso concluya en un plazo razonable”.

Abren puertas de vagones del Metro en vía contraria a la ruta

SANTO DOMINGO.-Siguen los inconvenientes en el Metro de Santo Domingo, los cuales afectan grandemente a los usuarios de ese transporte.

La Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que este lunes un conductor de un tren abrió las puertas en la vía contraria a la ruta en la estación Horacio Vásquez debido a que supuestamente un usuario le alertó que un niño se había quedado en el andén tras el cierre de las puertas.

“El conductor narró que el tren no aceptaba la apertura de puertas de un solo lado del andén, por lo que decidió poner en marcha las maniobras y autorizó la apertura general para así impedir que el infante se quedara solo sin el adulto que le acompañaba”, dice el comunicado de la Opret.

Comunicado íntegro:

Informamos a los usuarios del Metro de Santo Domingo y medios de comunicación que siendo las 7:28 de la mañana de hoy, lunes 02 de octubre, un usuario llamó por el intercomunicador al conductor para notificar que se le había quedado un niño en el andén (fuera del tren) después del cierre puertas en la estación Horacio Vázquez.

El conductor narró que el tren no aceptaba la apertura de puertas de un solo lado del andén, por lo que decidió poner en marcha las maniobras y autorizó la apertura general para así impedir que el infante se quedara solo sin el adulto que le acompañaba.

Es pertinente explicar que la apertura y cierre funciona con un sistema automático y programado. Este tipo de maniobras solo están permitidas en situaciones de emergencia como en este caso.

Finalmente, informamos el niño pudo reincorporarse al tren junto a su acompañante y llegar a su lugar de destino.

Muere Cecilia Priego de la serie “La Reina del Sur’

0

MEXICO (Agencias).-La actriz Cecilia Priego, reconocida por su trabajo en teatro y televisión, murió a los 36 años de edad.

Cecilia era hija del cantante tabasqueño Freddy Persa, quien en 2021 participó en el reality showLa Voz Senior en el equipo de Yahir.

Su muerte fue dada a conocer por su padre, Freddy Persa, en redes sociales este sábado 30 de septiembre.

Priego padecía cáncer cervicouterino, enfermedad que de acuerdo con su papá venció en dos ocasiones.

Fuerza del Pueblo presenta oficialmente a Julián Cruz Almonte como candidato a la Alcaldía de Yamasá

Yamasá, Monte Plata. – El coordinador de la Comisión Electoral de la Fuerza del Pueblo, Henry Merán, presentó este fin de semana a Julian Cruz Almonte como candidato oficial a la Alcaldía del Municipio Yamasá por esa organización política.

Julian Cruz Almonte aseguró que trabajará y representará con orgullo la boleta de la Fuerza del Pueblo para obtener el triunfo en las elecciones del 2024, y hacer una gestión pulcra y transparente en beneficio del pueblo.

El líder político sostuvo que con el apoyo de los militantes, dirigentes y candidatos «los apaga estufa es para afuera que van».

Julian Cruz Almonte fue presentado candidato en un acto celebrado en el Multiuso de Yamasá, con la asistencia de miles de militantes y simpatizantes, encabezado por el coordinador de la Comisión Nacional Electoral de la FP, Henry Merán, el Secretario General, Antonio Florián (Peñita), los precandidatos a diputados Gregory Catano, Margarita Méndez y Jesús Mejía.

También fue proclamado Juan Hubieres como candidato a senador y Freylin Hernández, y Fausto Jiménez, como candidatos alcaldes de Peralvillo y Chirino.

Abel Martínez dice en un Gobierno suyo se facilitaría pensión, seguro médico y viviendas a la diáspora

NUEVA YORK.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, anunció una serie de políticas públicas que aplicaría en beneficio de la diáspora, en caso de ganar las elecciones del 2024.

Durante un visita a Nueva York, Martínez detalló que su equipo técnico tiene instrucciones para buscar las alternativas para garantizar pensión, seguro médico y facilidades a vivienda.

“Un dominicano que se haya mantenido 10 ó 20 años, dependiendo la escala, retribuyendo al país vía remesas, antes de su retiro podrá tener acceso a una pensión y seguro médico”, precisó.

El fin de esta propuesta, afirmó, es que esos fondos se acumulen en una cuenta de inversions para el retiro y que se inviertan en el mercado de valores. Luego, la totalidad se utilizaría para viviendas, seguro médico o pensión.

Explicó que el proceso de acumulación de fondos sería complementado con un acuerdo con las tarjetas de crédito para que el redondeo en las compras sea también acreditado a la cuenta de inversiones para el retiro.

Al respecto, el Banco de Reservas incrementaría su participación en el mercado de remesas, pues actualmente apenas tiene un 0.2% del total remesado al país.

“Esta modalidad sería sostenible fiscalmente porque la acumulación de fondos saldría del costo de transacción de remesas que normalmente cargan los remedadores, el cual oscila entre un 5%-20%. También, como del ahorro proveniente del redondeo de transacciones con tarjeta de crédito, por lo que no implica erogaciones del gobierno”, dijo Martínez.

Añadió que el costo de transacción de remesas hacia RD es uno de los más altos de la región.

Diputada perremeísta Rosa Amalia Pilarte dice “en cierta posición” el Ministerio Público está equivocado

SANTO DOMINGO.-La diputada Rosa Amalia Pilarte López afirmó este lunes que en “cierta posición” el Ministerio Público está equivocado en torno al expediente orquestado en su contra.

“El Ministerio Público está muy equivocado, plantea una historia que no es real. La verdadera historia la vivimos nosotros, personas de trabajo, que han ido creciendo poco a poco como cualquier empresario tiene derecho a crecer”, sostuvo la acusada de movilizar más de cuatro billones de pesos en el sistema financiero nacional.

Pilarte se refirió al tema previo a su entrada a la Suprema Corte de Justiciadonde se le conoce la audiencia de apertura de juicio y conocimiento de medida de coerción.

“No hemos pagado los impuestos en su debido tiempo, pero lo hemos pagado”, agregó la acusada al asegurar que no ha cometido ilícitos, y que no tiene razones para renunciar a su curul.

En tanto que el abogado de la diputada, Luis Feliz, informó que solicitaron al juez que se declare inadmisible la imputación realizada por el Ministerio Público en contra de su cliente, afirmando que esta carece de formulación precisa de cargos.

Dijo que el MP se opone y la magistrada acumuló ese incidente para fallarlo luego de conocer el fondo de la acusación.

Feliz afirmó que “esto significaría que fruto de las imprecisiones que contiene la acusación que han sido demostradas por la defensa, conllevaría a que el juez declare inadmisible la acusación sin analizar el fondo de la misma. Es lo que persigue en primera instancia a la defensa con la petición”.

Asimismo, dijo que mover dinero no es un ilícito penal.

Al menos 4 niños mueren por dengue en el hospital infantil Robert Reid

Santo Domingo.- Cuatro niños han muerto por Dengue en el Hospital Robert Reid Cabral y al menos seis fallecieron con síntomas febriles, según indicó la directora del centro salud.

Mabel Jones explicó que los pacientes que perdieron la batalla y que aún se desconoce si fue por dengue, tenían otras comorbilidades.

Asimismo, indicó qué hay 47 pacientes ingresados, dos ellos en Cuidados Intensivos.

El Ministerio de Salud Pública informó que continúa realizando las intervenciones en las zonas donde se han registrado aumento de casos de dengue, las cuales incluyen fumigaciones oportunas junto con los operativos de descacharrización y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.

Los reportes de las últimas 4 semanas evidencian que las provincias o Áreas de Salud que han registrado mayor cantidad de casos son La Romana, Barahona Área III (Santo Domingo Norte), San Cristóbal y La Vega.

En lo que va de año (actualizado al 28/08/2023) en todo el país se han registrado 5,145 casos probables de dengue, lo que en comparación con el año 2022 (4,716 casos) representa un incremento de 10 % aproximadamente.

El doctor José Luis Cruz, director de CECOVEZ, dijo que actualmente todas las Direcciones Provinciales de Salud y las Direcciones de Áreas se mantienen en sesión permanente realizando intervenciones que consisten en abatización, descacharrización y educación en salud a la población, así como las continuas fumigaciones.

En el presente año 2023, la región de las Américas, según los reportes, ha experimentado un aumento significativo en los casos de dengue.

Francisco Peña agradece a los que le favorecieron con el 35.27 % de los votos

SANTO DOMINGO.- El recién electo candidato a la alcaldía por el PRM en Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, agradeció a Dios y a los munícipes de Santo Domingo Oeste que le favorecieron con el 35.27 % de los votos.

El tres veces alcalde durante los períodos 2002- 2006, 2006- 2010, 2010-2016 dijo que dentro de sus obras al frente del ayuntamiento de esa demarcación trabajaría junto al gobierno y el Intrant para organizar el transporte en esa zona donde se producen tantos taponamientos.

El exalcalde ganó otra vez la candidatura a la alcaldía para las elecciones municipales de febrero del 2024, con 11,900 votos (35.27%).

Productores regalan miles de huevos durante protesta en Moca

MOCA.- Productores de huevos prestaron pacíficamente regalando huevos a los ciudadanos, frente a la plaza El Agricultor en Moca, en demanda de atención del Gobierno ante el cierre de la frontera.

Aseguran que miles de huevos se están pudriendo en las granjas por lo que piden al presidente  una solución a esta problemática.

«Los huevos de nosotros salen por la frontera, pero al estar el cierre se nos están pudriendo estamos perdiendo millones de pesos», dijo productor.

Además, dijeron estar a la espera de que abran la frontera a ver si las circunstancias mejoran.

Asimismo, calificaron la situación como alarmante ya que los productores pueden desaparecer.

En tanto, amenazan con tomar otras acciones si no reciben respuesta.

OMS recomienda la primera vacuna contra el dengue, cuya transmisión crece en Latinoamérica

GINEBRA (AGENCIA EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda, en un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.

La vacuna cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue, se recomendará para menores de entre seis y 16 años en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública, anunció en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La vacuna ha probado su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años en Asia y Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido en Ginebra para analizar estrategias de vacunación global.