Inicio Blog Página 1690

Lluvias torrenciales causan inundaciones y afectan a medios de transporte en Nueva York

NUEVA YORK ( AGENCIA EFE))-La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró este viernes el estado de emergencia por las lluvias que están causando inundaciones repentinas en varias áreas incluyendo la Gran Manzana, donde se han visto afectados el sistema de metro, autobús y las carreteras.

Hochul dijo hoy al canal ABC7 que el «epicentro» de la tormenta está en Brooklyn y recordó que «las inundaciones repentinas son impredecibles» y pueden resultar mortales, por lo que recomendó a la población quedarse en casa y no tomar sus vehículos, que pueden convertirse en trampas mortales.

Están en alerta el área del valle del Hudson, en el norte del estado, y Long Island, en el este, donde se estima que el agua puede llegar a los 13 centímetros, y los cinco condados de la ciudad de Nueva York, donde se podrían alcanzar hasta unos 23 centímetros, según NBC.

También se ha visto afectado el aeropuerto de LaGuardia, en Queens, donde se ha cerrado el acceso a una terminal, mientras que los medios locales reportan retrasos en los vuelos de los tres aeropuertos del área metropolitana de Nueva York.

Vídeos compartidos en redes sociales por los neoyorquinos desde primera hora muestran calles inundadas en Brooklyn, en las que el agua llega hasta la mitad de la altura de los coches, así como autobuses con el suelo lleno de agua y estaciones de metro en las que caen chorros de agua del techo.

Debido a las inundaciones del huracán Ida murieron más de una decena de personas en la ciudad, sobre todo personas que estaban en sótanos de edificios en el condado de Queens, el más afectado entonces.

Banco Central mantiene invariable su Tasa de Política Monetaria

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de septiembre de 2023, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.50 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 8.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 6.25 % anual.

Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva de la evolución de los factores de incertidumbre externos e internos, así como del comportamiento reciente de la economía dominicana, especialmente de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, así como de las menores presiones de demanda interna.

En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.27 % en agosto de 2023, equivalente a una caída de 537 puntos básicos durante este período. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles, algunos alimentos y otros insumos para la fabricación de bienes, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.82 % en agosto de 2023.

Hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en 2024, en un escenario activo de política monetaria.
En ese contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su tasa de política monetaria en 100 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo.

Estas decisiones se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida, que ha permitido la canalización de más de RD$126 mil millones a través de los intermediarios financieros para facilitar préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables.

El objetivo de estas medidas es acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo a la dinamización del crédito y la reactivación económica en el segundo semestre del año.

En el entorno internacional, las proyecciones de crecimiento para Estados Unidos de América (EUA) se han revisado al alza, con una expansión proyectada de 2.1 % para el año 2023. Por otro lado, la inflación en EUA se ha reducido desde un máximo de 9.1 % en junio de 2022 a 3.7 % en agosto de 2023, aunque registró un ligero repunte en el último mes incidido por los mayores precios de los combustibles.

Ante este escenario, la Reserva Federal realizó una pausa en su ciclo restrictivo al mantener su tasa de referencia en 5.25 % – 5.50 % anual en su reunión de septiembre, si bien indicó que podría realizar un incremento adicional durante el resto del año.
En la Zona Euro (ZE), se proyecta un crecimiento económico de 0.5 % en 2023, afectado por la guerra entre Rusia y Ucrania que ha provocado condiciones recesivas en algunas de las principales economías de este bloque de países.

En tanto, la inflación interanual de la ZE se ha moderado hasta 5.2 % en agosto, aunque permanece elevada respecto a la meta de 2.0 %. Ante el panorama inflacionario, el Banco Central Europeo decidió incrementar su tasa de referencia en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre hasta situarla en 4.50 % anual.

En América Latina (AL), la inflación ha mantenido su tendencia, retornando al rango meta en gran parte de los países con esquemas de metas de inflación. En ese contexto, la mayoría de estos bancos

Tasas de Política Monetaria (TPM) en América Latina (%)
Bancos centrales con esquemas de Metas de Inflación centrales ha comenzado a reducir sus tasas de interés de política monetaria en este año, incluyendo a Costa Rica (disminución de 250 puntos básicos), Chile (175), Uruguay (150), República Dominicana (100), Brasil (100), Paraguay (50) y Perú (25). Adicionalmente, se prevé que otros bancos centrales de la región, como Colombia y México, inicien su ciclo de reducción de tasas antes de finalizar el año
2023.

En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se ha incrementado hasta situarse por encima de los US$90 dólares por barril al cierre de septiembre de 2023, en un contexto de mayores restricciones por el lado de la oferta.

Asimismo, en septiembre han aumentado los precios internacionales de algunos bienes agrícolas afectados por los conflictos geopolíticos y fenómenos climáticos extremos.
En el ámbito nacional, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una expansión de 2.0 % interanual en el mes agosto, acumulando un crecimiento promedio de 1.5 % en los primeros ocho meses de 2023.

Es importante destacar el comportamiento positivo del sector hoteles, bares y restaurantes, así como la mejoría de sectores como construcción y agropecuaria. Para el resto del año, se espera un mayor dinamismo de la actividad económica, apoyado en la implementación de las medidas de estímulo monetario, una mayor inversión pública proyectada y el empuje sostenido del turismo.

En efecto, las condiciones financieras han estado reaccionando favorablemente a las medidas monetarias expansivas, conforme opera el mecanismo de transmisión de la política monetaria. De esta forma, se han registrado reducciones de aproximadamente 200 puntos básicos con relación al cierre de mayo en las tasas de interés activa y pasiva promedio ponderado de la banca múltiple.

A su vez, como resultado de las medidas de flexibilización se observa un mayor crecimiento de los agregados monetarios, que se expanden a tasas significativamente superiores a la del PIB nominal. En ese sentido, el Medio Circulante (M1) registró un incremento interanual de 14.8 % al cierre de agosto; mientras que la Oferta Monetaria Ampliada (M2) y el Dinero en Sentido Amplio (M3) crecieron 17.5 % y 15.4 % interanual, respectivamente.

En este contexto de mayor liquidez, la cartera de crédito privado en moneda nacional se mantiene creciendo por encima de 17 % interanual, impulsada por la expansión de los préstamos a los sectores productivos, como construcción y comercio, además del financiamiento a los hogares.

Por otro lado, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano en el presente año. En este contexto, las reservas internacionales se ubican en niveles elevados, que superan los US$15,700 millones, equivalentes a un 13 % del PIB y unos seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI.

Es importante resaltar que la economía dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos.

El Banco Central de la República Dominicana continuará monitoreando la evolución económica y los elementos de riesgos externos e internos, con el objetivo de continuar adoptando oportunamente las medidas necesarias que preserven la estabilidad macroeconómica y contribuyan a que la inflación se mantenga dentro del rango meta.

PRM llama a votar desde las 8:00 de la mañana en primarias de este domingo

Santo Domingo. -El Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene todo listo y llamó a sus militantes a votar en sus primarias este próximo domingo 1 de octubre de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Mediante una nota de prensa, la Comisión Nacional de Elecciones Internas (CNEI) del PRM informó que la Junta Central Electoral (JCE) instó a revisar el listado de mesas electorales en su portal que también está colgado en la página web del partido.

De no aparecer en la consulta de “padrón de primarias” la persona consultada no podrá ejercer el voto en las primarias, aunque tras concluir el proceso se volverá a retomar la jornada de crecimiento con miras a participar en las elecciones generales del 2024.

El PRM informó que el domingo a las 8:00 de la mañana se realizará una rueda de prensa desde la Junta Central Electoral (JCE), luego tres ruedas de prensa en la Casa Nacional del partido en horario de 11:00 de la mañana, otra a las 2:00 de la tarde y 4:30 de la tarde.

Horario de votación de dirigentes

El precandidato presidencial Luis Abinader votará en el Club Naco del Distrito Nacional a las 10:00 de mañana; Ramón Alburquerque, votará en la Escuela Primaria Rural de Monte Plata, Sabana Grande De Boyá a las 10:00 de la mañana; Guido Gómez Mazara votará en el recinto del Ministerio De Hacienda a las 10:00 de la mañana.

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, votará en la Escuela Isaura Tucker O¨neil de Puerto Plata, municipio Montellano a las 10:00 de la mañana; Carolina Mejía, votará en el Colegio Santa Teresa del Distrito Nacional a las 9:00 de la mañana; Deligne Ascensión, votará en la Escuela Brasil a las 9:00 de la mañana.

La vicepresidenta Raquel Peña votará en Santiago en la Escuela Bellas Artes a las 10:00 de la mañana; Hipólito Mejía en la Escuela Santa Teresa De Jesús del Distrito Nacional a las 8:00 de la mañana; Milagros Ortiz Bosch, a las 9:30 de la mañana en la Universidad Iberoamericana- Unibe; Eddy Olivares, votará en la Escuela Fe y Alegría, Los Mameyes, Santo Domingo Este, y Nelson Arroyo votará en la Escuela Puerto Rico del San Pedro de Macorís a las 10:00 de la mañana. Wellington Arnaud votará en la escuela Quisqueya a las 10:00 de la mañana.

El precandidato a alcalde de SDE Manuel Jiménez, votará en la Escuela Argentina Beltré Melo, Santo Domingo Este a las 10:00 de la mañana; Dio Astacio, votará en el Colegio Cardenal Sánchez de Santo Domingo Este a las 10:00 de la mañana y Eduardo Sanz Lovatón, votará en el Colegio Cardenal La Salle del Distrito Nacional a las 11:00 de la mañana; Francisco Antonio Peña Guaba, votará en el Centro Educativo El Buen Pastor a las 11:00 de la mañana y Alfredo Pacheco votará en el Colegio Santa Rita de Cristo Rey a las 10:00 de la mañana.

En cuarta edición del periódico El Inmobiliario destacan iniciativas y retos sectores construcción, inmobiliario y turísticos

SANTO DOMINGO.-Con motivo de su segundo aniversario fue puesta a circular la 4ta. Edición impresa del periódico El Inmobiliario, en el que se destacan iniciativas y retos de los sectores en los que se especializa: construcción, inmobiliario y turístico.

La CEO del medio impreso, la veterana periodista Ana María Ramos, destacó que desde su existencia El Inmobiliario se caracteriza por un contenido de alto valor histórico y noticioso, que ha contribuido a la visibilidad y fortalecimiento de la industria.

Resaltó que, desde su nacimiento, el 29 de septiembre de 2022, El Inmobiliario ha mantenido una curva ascendente en cuanto a su incidencia en la opinión pública nacional y el aumento de sus niveles de lectoría. Igual penetración alcanzó el periódico en su versión digital, teniendo cautivos lectores ávidos por conocer informaciones útiles y veraces.

La impactante historia de éxito del destacado empresario del sector inmobiliario, Mélido Marte, es narrada en la sección “Entre Block” y en el tema de portada: “Proyecto de Ley de Alquileres, un dilema entre derechos de inquilinos vs. propietarios” se revelan las posiciones de diversos sectores involucrados y los motivos por los cuáles esa iniciativa no ha logrado ser convertida en ley, aunque tiene un historial de 20 años de estudio congresual.

En esa edición los lectores podrán conocer detalles, en la sección Bohío, sobre “la 8va. Edición de la Mesa Nacional de la Vivienda”, que será efectuada en octubre; en “Desde el Plano”, conocerán la visión del turismo de parte del vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Andrés Marranzini, quien destaca que apuestan a la sostenibilidad turística con la aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial.

En la sección “Andamio Cultural”, que forma parte de “El Cibao en Concreto”, los lectores podrán conocer sobre “Los Pepines: tradición, cultura e historia de Santiago” y detalles del monorriel de Santiago complementan la apuesta informativa dedicada en ese segmento a “El Cibao en Concreto”.

“Noticias de Impacto”, “Educación Inmobiliaria” y una interesante y actualizada “Agenda constructiva” sirven como atractivos de lectoría.

Engalanan las páginas de El Inmobiliario un recuento de noticias “Desde la Terraza”, en la que desfilan figuras connotadas de los sectores construcción, inmobiliario y turístico.

La cuarta edición impresa del periódico especializado se distribuye en las sucursales de Print City: Bella Vista, Naco y Las Praderas. También en Metro Plaza de las avenidas Charles Summers y San Isidro.

La directora de El Inmobiliario, Ana María Ramos, aprovechó la ocasión para agradecer el marcado respaldo de los actores de la industria a ese producto impreso y digital, así como de los asiduos y exigentes lectores.

“Renovamos el compromiso de seguir apegados a los mejores valores, reafirmando nuestro trabajo, enfocados en continuar entregando informaciones útiles y veraces para el bienestar del sector y de toda la nación dominicana”. Fue la palabra empeñada de la CEO del medio de comunicación.

Leonel irá este lunes a Dajabón junto a la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo.- El secretario general del partido Fuerza del Pueblo (FP), Antonio Florián, informó que el próximo lunes 2 de octubre, el presidente de la organización, Leonel Fernández, se trasladará a la provincia de Dajabón para encabezar allí una reunión de la Dirección Política de la entidad partidaria.

En su anuncio, en una conferencia de prensa realizada este viernes en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, Peñita dijo que de manera extraordinaria la alta dirección de la Fuerza del Pueblo sesionará en la provincia fronteriza, a las 2 de la tarde, en atención a la situación tensa que se vive en la frontera de nuestro país con Haití.

El secretario general de la FP indicó que la reunión ordinaria se hará de manera extraordinaria en Dajabón, para poder contactar y escuchar de manera directa a los diferentes sectores de la zona, que han sido afectados por las medidas apresuradas que han tomado las autoridades dominicanas para impedir que desde Haití se avance con la construcción ilegal del canal que se abastecerá de las aguas del río Masacre.

Peñita aseguró que quieren que, “los empresarios, comerciantes, productores y personas de los diferentes sectores de Dajabón, puedan expresarse ante la Dirección Política de la organización opositora, para conocer a profundidad la realidad objetiva que está ocurriendo en la frontera”.

Con esta reunión, sería la segunda ocasión en que la Dirección Política del principal partido de la oposición política dominicana se reúne fuera de la ciudad Capital. La primera vez fue a inicios del 2022 en la ciudad de Santiago de los Caballeros.

Encuentran un recluso muerto en cárcel Rafey en Santiago

SANTO DOMINGO.- Un recluso preventivo fue encontrado muerto la mañana de este viernes en su dormitorio, en el Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Hombres, de Santiago.

El occiso fue identificado como José Francisco Vásquez, de 24 años de edad.

De acuerdo con un informe preliminar de la dirección del penal, el cuerpo no presenta signos de violencia.

El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para establecer la causa de su fallecimiento.

Familiares sostienen que su pariente era una persona saludable, sin ningún tipo de condición médica, por lo que consideran que fue asesinado.

Piden a las autoridades investigar el caso para determinar quien o quienes son los responsables de la muerte del joven.

Colectivo denuncia deficiencias de sistema identificación en Haití

Puerto Príncipe (Prensa Latina) El Colectivo Defensores Plus denunció hoy la laxitud del Gobierno haitiano para solucionar las deficiencias en el sistema de registro e identificación de los ciudadanos que se agrava en las zonas distantes de esta capital.

La organización que defiende los derechos humanos criticó que actualmente al menos tres millones de personas carecen de documentos de identidad, lo que empuja a muchos a recurrir a las falsificaciones para tener acceso a ellos.

PROBLEMA ES MAYOR EN COMUNAS FRONTERIZAS

La instancia reveló que en comunas fronterizas con la República Dominicana como Ouanaminthe, Anse-à-Pitres, Gauthier y Belladere, el proceso de adquisición de documentos de identidad es cada vez más ineficaz, mientras que los funcionarios del registro civil están prácticamente ausentes.

El deterioro de la situación de seguridad y la inaccesibilidad, que impiden a los empleados del registro civil obtener o depositar los registros, son algunas de las causas que influyen en la problemática, de acuerdo con la investigación del organismo.

A ello se agrega la falta de materiales, el retraso en el nombramiento de los funcionarios de las secciones comunales y la excesiva demora en la entrega de los certificados de nacimiento.

Además, la pesquisa reveló en Ouanaminthe desde hace al menos diez años no se envían las inscripciones a los registros de los archivos nacionales, mientras que en Anse-à-Pitres el proceso no se realiza desde 2021 por lo que muchos ciudadanos no pueden obtener un extracto de los archivos.

Para solucionar la problemática, el Colectivo Defensores Plus alentó al Gobierno a poner a disposición de todos los haitianos los documentos de identidad y adoptar medidas jurídicas y administrativas relativas a los procedimientos de adquisición de estos papeles, además de impulsar la digitalización.

 

Danilo Medina se define como «cobrador de votos» por Abel Martínez

SANTO DOMINGO.-El expresidente de la República, Danilo Medina, dijo que viene como «cobrador» a pedir votos por el candidato presidencial Abel Martínez, a quienes sientan gratitud por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

«Yo hoy vengo a cobrar, vengo como cobrador, yo quiero que esa gratitud que tienen hacia el PLD nos la paguen en febrero y en mayo, votando por los alcaldes en febrero y votando en mayo por los candidatos a diputados y senador y especialmente por el compañero Abel Martínez que será el próximo presidente de la República Dominicana», señaló Medina luego de haber preguntado a los asistentes de una actividad proselitista si estaban agradecidos con el PLD.
El expresidente estuvo este jueves en la comunidad Las Gordas, en el Distrito Municipal de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

Medina dijo que cuando era presidente (2012-2016; 2016-2020), su gestión era modelo a seguir para otros presidentes.

«Nosotros eramos el modelo que todo el mundo quería imitar, en latinoamérica por ejemplo todos los presidentes que ganaban unas elecciones antes de asumir el poder venían donde mí, para que le dijera cuál era el milagro que se había hecho en República Dominicana, ese milagro vuelve compañeras y compañeros, vuelve y está en sus manos que vuelva…», señaló.

Vicepresidenta Raquel Peña llama a perremeístas a participar en las primarias de este domingo

SANTO DOMINGO.-La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, llamó a todos los militantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a que acudan a votar este domingo primero de octubre a las en las primarias que celebrará esa organización.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Peña enfatizó que «la democracia depende de tu participación. El país cuenta contigo, acude a las urnas y volveremos a ganar».

Además, resaltó la importancia de la participación activa en este proceso interno del PRM, el cual, afirmó, es fundamental para la consolidación y fortaleza del partido en el panorama político nacional.

La vicemandataria votará este domingo a las 10 de la mañana en el Palacio de Bellas Artes de Santiago, provincia que en la cual la gestión del PRM ha encontrado un importante apoyo de la población por la gran inversión en obras que ha realizado, según expresó la funcionara.

Peña enfatizó la relevancia de este proceso en el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana.

La dirección del PRM ha reiterado que todos los protocolos sanitarios y de organización serán observados para garantizar una jornada segura a todos los participantes en el proceso electoral interno.

Con estas primarias, el Partido Revolucionario Moderno busca reafirmar su posición dentro del escenario político dominicano y fomentar la participación activa y consciente de sus militantes en los procesos democráticos del país.

Continúan llegando casos sospechosos de dengue a los principales hospitales infantiles del país

0

Luego de reportarse una baja significativa, continúan llegando pacientes con casos sospechosos de dengue a los dos principales hospitales infantiles del país.

El Hugo Mendoza reporta 94 pacientes sospechosos, 11 confirmados con el virus y dos en cuidados intensivos.

Las autoridades de Salud mantienen las mismas medidas en torno a la enfermedad, debido a la incidencia de la enfermedad en el territorio nacional.